07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de mayo de 2012

El efecto “Charlie Brown” o por qué los astronautas quieren ají en el espacio


Como sabe cualquiera que haya tenido un resfriado terráqueo, más fluido en nuestras cavidades faciales también significa más congestión. Y lo mismo ocurre en el espacio. Al flotar en gravedad cero, los fluidos del cuerpo acaban por reunirse en la cabeza y, al igual que en la Tierra, los líquidos son arrastrados hacia abajo por la gravedad.

Esta movilidad ascendente de los fluidos corporales y su acumulación en la cabeza acaba dando a los astronautas rostros más circulares y rechonchos, de aspecto caricaturesco como las caras de los dibujos animados. En la NASA lo han bautizado como el efecto ‘Charlie Brown’, en honor al famoso personaje de dibujos de Charles Schulz.

Según Michele Perchonokdel programa de la NASA de Ciencia de los Alimentos, debido a este efecto, los astronautas confirman en sus viajes que la gravedad cero crea síntomas similares al resfriado.

Sin embargo, ¿es la falta de gravedad realmente la responsable del efecto ‘Charlie Brown’ y de la congestión nasal del astronauta en órbita? Nadie está del todo seguro pero existen algunas teorías plausibles. Michele Perchonok pidió al ingeniero de alimentos Jean Hunter y a su equipo de la Universidad de Cornell (EE.UU.) si podían poner a prueba la teoría de la nariz tapada por efecto de la gravedad.


Para lograrlo en la Tierra, han elaborado una prueba a largo plazo en la que los voluntarios pasarán varias semanas en una cama donde tendrán la cabeza más baja que sus pies, para tratar de volver a crear ese efecto Charlie Brown y estudiar exactamente qué es lo que acontece en su interior. No es lo mismo que el entrenamiento soñado de un astronauta… pero valdrá para simular el efecto.

Los investigadores se interesaron por esta teoría de la nariz tapada por un insólito hecho: el gusto de los astronautas por llevar en su tartera salsa picante para aderezar las comidas que se sirven a bordo. A lo largo de los años, los ingenieros y psicólogos de la NASA se dieron cuenta de que, en el espacio, los astronautas anhelan alimentos que no necesariamente comen aquí en la Tierra, en especial las cosas picantes.

Un ejemplo memorable ocurrió a bordo de la Estación Espacial Internacional en 2002, cuando la tripulación del transbordador espacial Atlantis hizo una visita breve a los astronautas de la ISS. La astronauta Peggy Whitson fue la que abrió la puerta de acoplamiento y, en vez de darles la bienvenida con un pastel de arándanos, exigió a la tripulación del Atlantis un nuevo suministro de botes de salsa picante antes de concederles la entrada a su estación espacial.

Lea el artículo completo en:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0