07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de abril de 2007

Alertan que en unos diez años se extinguirán los orangutanes

Deforestación de bosques sería el principal causante de esta situación

YAKARTA [EFE]. Las islas de Borneo y Sumatra son el último lugar del mundo donde quedan orangutanes en libertad, pero si prosigue el ritmo actual de desaparición, podrían extinguirse en tan solo una década, según los expertos.

Los últimos censos y datos aportados por los centros de conservación de orangutanes en Indonesia detallan que solo quedan en el país unos 5.000 ejemplares de la especie de Sumatra y entre 15.000 y 20.000 de la de Borneo, una cifra muy por debajo de los 60.000 que recogía el último censo oficial, elaborado a fines de los 90.

"Se considera que el orangután estará muerto genéticamente dentro de cinco o diez años. Eso significa que no quedarán suficientes animales para que la especie sea viable genéticamente", explicó Karmele Llano, veterinaria española que trabaja en Indonesia.
Transcurrido ese período, todavía quedarán algunos orangutanes, pero serán "poblaciones inviables", se producirá endogamia, aumentará la mortandad y los animales sufrirán nuevas enfermedades que los matarán o impedirán su vida en libertad, añadió.

POR DEFORESTACIÓN
Para Llano, la gran amenaza de los orangutanes es la deforestación (legal e ilegal) para dejar sitio a plantaciones destinadas a producir aceite de palma, que luego es utilizado en fabricar biocombustible, cuya demanda crece sin parar en el primer mundo.
Pero esta deforestación no solo es causada por las empresas de aceite de palma, sino por los mismos pobladores. "Desde que ocurrió el tsunami (de diciembre del 2004), se construye en Aceh unas 30.000 casas al mes, para lo que se necesita mucha madera", refirió Ugo Blanco, coordinador de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Indonesia

La veterinaria Karmele Llano recuerda que "Indonesia es uno de los pulmones del planeta y el día que se acaben las selvas aquí, perderemos muchísimo oxígeno. En Occidente no nos queda más que mirar un poco hacia este lado del planeta y los otros pocos lugares donde aún queda selva", agregó.

EN PUNTOS

El parque de Gunung Leuser es uno de los bosques tropicales más grandes del mundo, tiene un área de 9.500 km2.

Es el único espacio de ese país en el que habitan cuatro grandes mamíferos en peligro: el tigre, el rinoceronte de Sumatra, el elefante asiático y el orangután.

Para más información sobre este parque puede visitar http://www.leuserfoundation.org/.
Fuentes:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0