07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de marzo de 2007

Comienza el Año Polar Internacional, con la participación de 10.000 científicos
A. R. - Madrid - 07/03/2007


Unos 10.000 científicos de todo el mundo desarrollarán 220 proyectos de investigación en el Año Polar Internacional, que acaba de comenzar.

El lanzamiento de esta campaña -la cuarta desde 1882- se realizó oficialmente el pasado 1 de marzo en París, con las dos organizaciones que lideran la iniciativa (la Organización Mundial de Meteorología y el Consejo Internacional para la Ciencia) como anfitrionas.

Simultáneamente varios países, incluido España, han celebrado la inauguración. El año polar, en esta ocasión, tiene un marcado sesgo hacia los temas relacionados con el cambio climático, no sólo por sus efectos en el Ártico y en la Antártida, sino también porque los procesos en esas dos regiones desempeñan un papel clave en la regulación y el control del clima global.

Las actividades del año polar se desarrollarán desde ahora hasta marzo de 2009, ya que los científicos quieren abarcar al menos un ciclo estacional completo en cada región, y cuando en un polo es verano en el otro es invierno. "Las regiones polares pueden parecer remotas para nosotros, pero los cambios medioambientales que se producen en ellas tienen un impacto global", recordó la semana pasada el comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, en la presentación de los proyectos de la UE para el año polar.

El primer año polar se celebró en 1882-1883; el segundo, en 1932-1933 y el tercero en 1957-1958. Los expertos destacan la enorme rentabilidad científica desde el punto de vista de conocimientos adquiridos sobre el planeta Tierra como sistema global que produjeron estas dos campañas mundiales. Ahora, los programas del cuarto Año Polar Internacional abarcan todas las áreas de la ciencia, desde geofísica hasta meteorología, biología, clima, oceanografía o astronomía, así como disciplinas sociales. No hay que olvidar que en la Antártida no vive nadie, excepto los científicos que trabajan temporalmente en las bases, pero en la región del Ártico habitan más de cuatro millones de personas.

Además de proyectos de investigación, la campaña mundial ha planeado diferentes actividades de divulgación, de educación, exposiciones, conferencias y actos conmemorativos.

Los dos organismos que han convocado el Año Polar Internacional estiman que se van a destinar al desarrollo de los programa en las regiones polares y subpolares unos 1.500 millones de dólares. España dedicará más de ocho millones de euros a estas actividades, señaló la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, en la inauguración española de la campaña, informa Efe. De esos ocho millones, 3,5 millones se destinarán a financiar 19 proyectos seleccionados, a desarrollar tanto en el Ártico como en la Antártida, en los que participan unos 250 científicos; un millón de euros se destina a becas de investigación y 3,5 millones a la logística de las bases españolas en la Antártida y los buques oceanográficos. Para la futura renovación de la base Juan Carlos I, Educación y Ciencia cuenta con un presupuesto adicional de 12 millones de euros, puntualizó Cabrera. Margarita Yela preside el Comité Nacional del Año Polar Internacional en España.

Fuente:

El País - Sociedad
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0