Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta planeta tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta planeta tierra. Mostrar todas las entradas

10 de julio de 2017

Stephen Hawking: "La humanidad debe abandonar la Tierra en los próximos 30 años"

El científico británico advirtió que la humanidad enfrenta un gran peligro si no concreta la colonización de otro planeta.





La raza humana debe comenzar a salir de la Tierra dentro de 30 años para evitar ser aniquilado por la sobrepoblación y el cambio climático, ha advertido el científico británico, Stephen Hawking, en el marco del festival STARMUS que se está celebrando en Trondheim (Noruega). 


El profesor Hawking tampoco descartó la posibilidad de que el mundo sea destruido por una lluvia de asteroides o las altas temperaturas. Advirtió que convertirse en un "perezoso cósmico" no es una opción, ya que "las amenazas son demasiado grandes y numerosas (...) No se trata de ciencia ficción, sino que está garantizado por las leyes de la física y la probabilidad", agregó.

Migración estelar

Para el científico, los seres humanos necesitan salir del planeta, ya que se está volviendo demasiado pequeña. "Nuestros recursos físicos están siendo drenados a un ritmo alarmante", comentó el astrofísico, quien aseguró, además, que es crucial establecer colonias en Marte y la Luna, transportando plantas, animales, hongos e insectos "para comenzar a crear un nuevo mundo", aseguró según el portal The Telegraph

"Hemos dado a nuestro planeta el desastroso regalo del cambio climático, el aumento de las temperaturas, la reducción de los casquetes polares, la deforestación y la diezmación de las especies animales", señaló. Luego sostuvo que cuando la humanidad enfrentó una crisis, siempre halló otro lugar donde colonizar. "Y lo hizo en 1492 cuando se descubrió el nuevo mundo, pero ahora no hay más territorio, no hay utopía a la vuelta de la esquina. Estamos agotando el espacio y los únicos lugares para irnos son otros mundos".

¿Salir de la Vía Láctea?

Afirmó que una base lunar podría establecerse dentro de 30 años y un puesto marciano dentro de 50. Pero también sugirió abandonar el Sistema Solar y aventurarse a las galaxias más cercanas. Una de ellas, por ejemplo, Alpha Centauri, donde los científicos creen que existe un planeta habitable conocido como Próxima B. "Si la humanidad va a continuar por otro millón de años, nuestro futuro está en atrevernos a ir a donde nadie ha ido antes (...) Espero lo mejor. Tengo que hacerlo. No tenemos otra opción", finalizó Hawking.

Fuente: Capital (Perú)

23 de febrero de 2017

En qué se parece la Tierra a los 7 nuevos exoplanetas descubiertos por la NASA

Un grupo internacional de astrónomos anunció este miércoles el hallazgo de un sistema estelar con siete planetas de masa similar al nuestro, tres de los cuales se encuentran en una zona habitable y podrían albergar océanos de agua en su superficie.


Por sus condiciones, existe laposibilidad de que el sistema Trappist-1 pudiera acoger vida. Tres de estos mundos se encuentran dentro de una zona considerada como "habitable", por la distancia que los separa de su estrella.

La estrella que orbitan se llama Trappist-1 y es mucho más fría que nuestro sol.

La estrella es tan pequeña y tan fría que los siete planetas son templados, lo que significa que podrían tener agua líquida y, por extensión, quizás vida en su superficiE.

Su masa es parecida, podrían tener agua y tres de ellos se encuentran en una zona habitable.

El sistema estelar, sin embargo, está a 40 años luz de la Tierra.


La siguiente fase de la investigación consiste en buscar gases clave como oxígeno y metano, que podrían aportar pruebas sobre lo que sucede en la superficie, explica David Shukman, editor de Ciencias de la BBC.

Fuente:

BBC

12 de febrero de 2017

La basura marina en las profundidades del Ártico se multiplica por veinte en una década

Los niveles de basura marina en las profundidades del océano Artico están en aumento y se han multiplicado hasta por 20 en algunas zonas, con bolsas de plástico, fragmentos de vidrio y redes de pesca que llegan a esa zona del planeta, pese a estar lejos de las zonas urbanas, y suponen una grave amenaza para su frágil ecosistema.

Así se desprende de un estudio realizado por biólogos del Instituto Alfred Wegener (AWI, por sus siglas en inglés), del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (Alemania), y publicado en la revista científica Deep-Sea Research.


Desde 2002, investigadores del AWI han documentado la cantidad de basura marina en dos estaciones de la zona de observación Hausgarten, que comprende 21 estaciones al este del estrecho de Fram, una ruta marítima entre Groenlandia y el archipiélago Svalbard. "Los niveles de basura en el mar profundo del Artico han aumentado rápidamente en los últimos años", afirma Mina Tekman, primera autora y bióloga del AWI.

Los científicos involucrados en el estudio observaron el fondo del océano Artico a una profundidad de 2.500 metros usando el sistema de videocámara submarina remolcada OFOS (Sistema de Observación del Suelo del Océano, en inglés), que se sitúa a 1,5 metros por encima del lecho marino y toma una fotografía cada 30 segundos.

Para permitir la comparación con otros estudios, los investigadores han extrapolado la densidad de la basura a un área más grande y encontraron un promedio de 3.845 piezas de basura por kilómetro cuadrado entre 2002 y 2014. Además, ha habido un aumento en los últimos años porque el equipo calculó 4.959 pedazos de basura por kilómetro cuadrado en un estudio anterior en 2011, lo que se consideró un valor estadístico atípico, pero los niveles han ascendido hasta 6.333 objetos por kilómetro cuadrado en 2014.

Los biólogos observaron sobre todo plásticos y restos de vidrio

La situación es particularmente dramática en la estación norte de la zona de observación, llamada N3, donde la cantidad de basura marina aumentó más de 20 veces entre 2004 y 2014, al pasar de 346 a 8.082 piezas de plástico u otros objetos por kilómetro cuadrado. Ese nivel de contaminación es similar a una de las densidades de contaminación del lecho marino más altas jamás registradas, en el cañón del Cabo de Creus (Girona).

Entre la basura que fotografiaron, los biólogos observaron sobre todo plásticos y restos de vidrio. Como regla general, el vidrio no va a la deriva, sino que se hunde directamente en el fondo del océano, lo que indica que procede de la superficie de ese mismo lugar y está en consonancia con el aumento del tráfico de buques en la región debido al retroceso del hielo.

Sin embargo, los investigadores indican que es difícil extraer conclusiones firmes sobre el origen de la basura plástica, puesto que a menudo viajan a una considerable distancia antes de llegar al fondo marino. En la mayoría de los casos, los científicos no pueden determinar su origen basándose sólo en fotografías.

Aunque está claro que la corriente oceánica del Golfo transporta la basura plástica al Artico con masas de agua del Atlántico, los autores tienen una nueva teoría sobre por qué esta contaminación llega al estrecho de Fram, ya que hay una vinculación entre la densidad de la basura y el deshielo en verano.
 
Fuente:
 

11 de diciembre de 2016

Esta infografía divide el mundo según los idiomas más hablados

En el mundo hay actualmente unos 7.000 millones de personas que utilizan 7.102 lenguas para comunicarse. Imposible hacerse una idea y visualizar cifras de tal magnitud. Acotemos un poco. De todos esos idiomas, 23 son los más hablados del mundo. Concretamente, al menos 50 millones de personas utilizan cada uno de ellos como lengua materna y, entre todos, alcanzan a 4.000 millones de personas. ¿Y si a estos datos les diéramos color y forma para visualizarlos? El resultado luce así. 


A world of languages es el nombre de la infografía creada por Alberto Lucas López, Director Gráfico en el South China Morning Post. En el gráfico, cada lenguaje puede verse acotado por líneas divisorias negras dentro de las cuales se indica el número (en millones) de las personas que utilizan ese idioma como lengua materna en cada país. Además, cada país recibe el color de la región en la que se encuentra, lo que permite apreciar cómo cada idioma ha penetrado en las diferentes partes del mundo.

Para realizar esta infografía, se ha utilizado como base muestral a 6.300 millones de personas. Además de la representación visual, se extraen otros datos como el número total de países en los que se habla cada idioma (31 en el caso del español) o cuáles son los lenguajes más estudiados del mundo: inglés (1.500 millones de estudiantes), francés (82), chino (30) y español (14,5).

Tomado de Traveler

28 de noviembre de 2016

La temperatura global romperá récords en 2016 como ya hizo en 2015


La temperatura global romperá con toda probabilidad récords de calor en 2016, como ya lo hizo en 2015, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, siglas en inglés) presentado en Marrakech durante la cumbre climática.

"Es muy probable que 2016 sea el año más cálido de todos los registrados (...) con temperaturas que estarán 1,2 grados por encima de los niveles pre-industriales" y 0,88 grados por encima del periodo 1961-1990, señala el informe basándose en los datos recogidos entre enero y septiembre de este año.

Entre los picos de calor nunca alcanzados hasta esa fecha, el informe cita los de Pretoria, Sudáfrica (42,7 grados), Tailandia (44,6), Phalodi, India (51 grados), Basora, Irak (53,9 grados) o Mitribah, Kuwait (54 grados).

El aumento de temperaturas ha ido asociado además a registros récord en otros fenómenos como la disminución del hielo ártico, los incendios forestales, la mengua de la barrera de coral y el aumento de fenómenos extremos como los ciclones, los maremotos y las sequías de grado severo. según las mediciones de la WMO.

No son solo afirmaciones abstractas, ya que el informe cita fenómenos concretos registrados en 2016, como el huracán Matthew que destrozó Haití, las inundaciones del Yangtzé en China o el incendio que asoló en mayo Fort MacMurray en Alberta (Canadá), además del fenómeno de El Niño, particularmente virulento en este periodo 2015-16.


El artículo completo en:

RTVE

25 de agosto de 2016

El neutrino que podría explicar por qué existimos... no existe

El cuarto tipo de neutrinos, el único que no se ha podido identificar, permite entender sobre el papel por qué hay más materia que antimateria.


El área roja indica el lugar donde debería registrarse la señal de los neutrinos estériles sobre el IceCube Neutrino Observatory, en el Polo Sur.

Son unas de las partículas más abundantes del universo pero también de las más difíciles de detectar. Su masa es una millonésima parte de la de un electrón y apenas interaccionan con la materia, de ahí que consigan atravesar prácticamente cualquier cosa que se les ponga por delante, aunque sea la misma Tierra. Son los neutrinos, también conocidos como las partículas fantasma por exhibir un comportamiento tan particular. Hasta el momento se han descrito tres tipos diferentes, pero la comunidad científica trataba de encontrar un cuarto que, sobre el papel, explicaría por qué hay más materia que antimateria. En definitiva, la partícula que resolvería, entre otros misterios, por qué existimos.

Pero esa partícula no existe. O, al menos, no ha podido ser detectada. Ésa es la conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), después de desplazarse al Polo Sur para trabajar en el IceCube Neutrino Observatory, donde han analizado los miles de neutrinos que atraviesan nuestro planeta de un polo a otro. Pero no han hallado ni rastro de ese nuevo componente del grupo. Sus resultados los publica ahora la revista Physical Review Letters.

El artículo completo en:

El Mundo Ciencia

13 de julio de 2016

¿Cuánto tiempo tardarías en caer de un extremo a otro de la Tierra?


Vamos a obviar un par de realidades físicas y vamos a suponer que pudieras caer de un extremo a otro de la Tierra. Es decir, de un polo a otro. ¿Cuánto te llevaría realizar ese viaje?

El canal de Youtube MinutePhysics ha creado un vídeo fascinante en el que ofrece una magnífica explicación. Valiéndose de diversos cálculos matemáticos, concluye que una persona tardaría unos 38 minutos y 6 segundos en recorrer el mundo de polo a polo.

No te pierdas el vídeo para descubrir la explicación:




Lo encontré en QUO

5 de junio de 2016

Video: ¿Cómo sería el mundo si desapareciéramos?

El planeta de los Simios (1968) nos dejó una escena inolvidable que recrea un supuesto final de la Humanidad.


Las fuentes antropogénicas incluyen industria, agricultura, minería, transporte, construcción, urbanización y deforestación, entre otras. La huella de la humanidad en la Tierra, pues, no es nada desdeñable. Pero ¿qué pasaría si ahora mismo desapareciera toda la humanidad como si se hubiera volatilizado?

¿Qué le pasaría a la Tierra a las pocas horas, a los pocos meses, años después...? Al estilo del libro El mundo sin nosotros, del periodista estadounidense Alan Weisman, en el vídeo que encabeza esta entrada podéis ver un resumen, y que ha sido realizado por The Last Man on Earth, pero, aún sí, sigue siendo divertidísima.


Vía | Gizmodo

Me enteré letendo Xakata Ciencia

17 de abril de 2016

Qué busca la expedición al cráter de Chicxulub (México)


¿Qué fue exactamente lo que pasó 66 millones de años atrás cuando un asteroide gigante cayó en la Tierra, provocando enormes cambios en el planeta?

¿Cuál fue el alcance del impacto y del desastre ambiental que según se cree llevó a la desaparición de los dinosaurios?

Esas son algunas de las preguntas que busca responder una expedición conjunta británico-estadounidense que busca perforar dentro del cráter de Chicxulub, en las costas de México.

Este cráter es la cicatriz que aún se observa en La Tierra del impacto del fenómeno. Los investigadores están particularmente interesados en una característica del cráter a la que los científicos llaman "anillo pico".

Éste fue creado en el centro del cráter donde la Tierra rebotó después de haber sido impactada por el asteroide.

Hoy en día las partes claves de cráter están ocultas debajo de 600 metros de sedimentos oceánicos, pero si los científicos pueden tener acceso a sus rocas, pueden descubrir la magnitud del impacto y la catástrofe ambiental que generó.



El borde exterior (arco blanco) del cráter está en la península de Yucatán como tal, pero el interior está en el litoral.
  • Hace 66 millones de años, un objeto de un ancho de más de 18 kilómetros creó un hoyo en la corteza de la Tierra de 100 km de ancho por 30 km de profundidad.
  • Este orificio colapsó en sí mismo, dejando un cráter de cerca de 200 km de ancho y varios kilómetros de profundidad.
  • La zona central del cráter rebotó y colapsó otra vez, dejando al interior un "anillo pico".
  • Hoy en día, la mayor parte del cráter de Chicxulub está sepultada en el litoral del Golfo de México, bajo 600 metros de sedimentos.
  • En tierra firme, el cráter está cubierto de depósitos de piedra caliza, pero su borde está trazado por un arco de sumideros.
En los mapeos geofísicos que estudian la superficie debajo del fondo del océano, los anillos parecen una cadena de montañas en forma de arco.

"Queremos saber de dónde vienen las rocas que conforman este anillo", explicó la profesora Joanna Morgan, una de las investigadores de la universidad británica Imperial College London.

"¿Son de la corteza baja, media o alta? Saber esto nos ayudará a entender cómo se forman los cráteres grandes y eso es importante para poder saber cuál fue el impacto energético total, y cuál fue el total volumen de rocas que fue cavada y puesta en la estratosfera de la Tierra para causar el daño ambiental", le dijo a la BBC.

Extinción de especies

El cataclismo que ocurrió al final del período Cretáceo marcó la extinción de varias especies, no sólo los dinosaurios.

Todo el material que subió a la atmósfera habría oscurecido el cielo y enfriado el planeta.
Pero aun cuando perecieron muchos, el evento también abrió nuevas oportunidades para las especies que sobrevivieron.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

28 de febrero de 2016

"La muerte y el sexo surgieron a la vez en nuestro planeta"

La historia de la vida contiene los elementos del mejor de los relatos. El bioquímico Carlos Briones es coautor del libro “Orígenes”, un resumen de lo que la ciencia nos puede contar desde el Big bang hasta nuestros días, incluida la aparición de los seres vivos.





Resumir la historia desde el origen del universo hasta hoy es una tarea ambiciosa. En el libro “Orígenes. El universo, la vida, los humanos”, tres científicos de prestigio como Alberto Fernández Soto, Carlos Briones y José María Bermúdez de Castro se han repartido la tarea de elaborar un relato riguroso desde campos tan diferentes como la astrofísica, la biología y la paleoantropología. Como investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), Carlos Briones lleva años trabajando en un campo tan fascinante como la forma en que algunas moléculas se organizaron para dar lugar a los primeros seres vivos. Charlamos con él sobre las diferentes maneras en que esto pudo suceder en nuestro planeta.


Sopa primigenia, pizza, lasaña... Le han puesto nombres muy alimenticios a las distintas hipótesis, pero ¿cuál fue el primer plato del origen de la vida?
Es difícil decidirse, pero me imagino que sería una sopa, pero una sopa espesa en la que también es importante lo que pasaba en el fondo del plato.

O sea que la vida pudo surgir en el fondo de un charco seco.
Sí, el "pequeño charco de agua templada" que decía Darwin sigue siendo una metáfora muy bonita para el posible origen de la vida, lo que pasa que es importante el fondo del charco también. La diferencia es que antes se pensaba que todo sucedía solo en el líquido y ahora se sabe que las superficies minerales catalizan reacciones.

Cuando habláis del origen de la vida, la replicación es importante, pero es solo una de las tres patas, ¿no?
Eso es. Son la replicación, el metabolismo (intercambio de materia y energía entre el ser vivo y el exterior) y un compartimento (algún sistema que te permita distinguir lo que es el ser vivo y lo que es el entorno). En el pasado ha habido posiciones muy integristas, los que decían que lo primero había sido esto o lo otro. Ahora sabemos que es imposible que haya metabolismo sin replicación y al revés.

¿Cuál es la hipótesis más aceptada?
Ahora se le da cada vez más importancia a que hubiera compartimentos, vesículas como pompas de jabón muy pequeñitas, y que ahí dentro pasaran cosas. Las cosas podían ser un metabolismo primitivo y que se fuera formando alguna molécula con información, lo más probable es que fuera una molécula tipo ARN, pero también tiene complicaciones ese modelo.
"Si ha surgido otra forma de vida en la Tierra nos la hemos comido"
Necesitáis la replicación para explicar a vida, pero no todo lo que se autorreplica es vida.
Claro. Si coges cada una de estas características de la vida de forma individual puedes tener sistemas no vivos. ¿Metabolismo? Pues en cierta medida el intercambio de materia y energía lo hace una vela encendida, ¿no? O lo que hace un cristal. Compartimento podría ser una pompa de jabón y el ejemplo de 'replicación sola' son los virus. Pero solo funcionan cuando están asociadas a algo vivo. Algo que se autorreplica pero no tiene metabolismo no puede llegar a evolucionar, no se mantiene en el tiempo.  

Una cosa que contáis en el libro es que la muerte apareció muchísimo después de la vida.
Cuando se dividen dos células no existe una madre y una hija, las dos  tienen la misma edad, son igual de recién nacidas. En principio, si no hay ninguna limitación en los nutrientes, eso no tiene fin, como pasa con las bacterias. Y esto viene ocurriendo la Tierra desde hace unos 3.500 millones de años hasta hace unos 1.000 millones de años, cuando surge la multicelularidad. En una de las ramas del árbol de la vida, se fueron creando organismos cada vez más complejos y a partir de eso surge un nuevo tipo de reproducción que es la reproducción sexual. En esos seres pluricelulares se van diferenciando células germinales, que van a dar la siguiente generación, y células somáticas, que son el resto del cuerpo. Nosotros, por ejemplo, tenemos óvulos y espermatozoides, y el resto de células. Los que cuentan evolutivamente son los primeros, el resto es solo un vehículo.

O sea, que somos la envoltura de nuestros óvulos y espermatozoides...
Eso es. Y cuando se produce la información sexual, esa ultraestructura que necesitan, que es nuestro cuerpo, es totalmente prescindible. ¿Y entonces qué haces? Morirte. Es metabólicamente muy costoso mantener todo ese sistema. Unos 2.500 millones de años después de la invención de la vida aparece la muerte.

De modo que el sexo y la muerte nacieron a la vez en nuestro planeta.
Muerte, pluricelularidad y sexo, sí. No se puede decir que la muerte es consustancial a la vida. En absoluto. Es consustancial a la pluricelularidad y la reproducción sexual. Durante 2.500 millones de años en este planeta se ha vivido y no se ha muerto.

¿Y la vida surgió una vez o muchas veces?

El artículo completo en:

Vox Populi

12 de febrero de 2016

Los diez ecosistemas más amenazados del mundo

  • La UICN avanza en la definición de la lista de ecosistema en peligro

  • Entre ellos están el Mar de Aral, fondos con algas en Alaska, arrecifes de coral del Caribe, humedales de Australia, turberas de Alemania


Una comparación del Mar de Aral en 1989 (izquierda) y 2014. / NASA

Es raro el verano que no acaba con una noticia que refleje la dura convivencia entre el desarrollo y la conservación de la naturaleza en uno de los destinos turísticos por antonomasia: el Caribe. Por un lado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México dictaminó la suspensión total de un nuevo desarrollo turístico en Cancún, centro neurálgico de las visitas al Caribe, y por otro Nicaragua incluía entre sus cinco ecosistemas en mayor riesgo de desaparición los bosques de bambú del litoral de este mar del Atlántico Norte. Precisamente los arrecifes de coral del Caribe figuran entre los diez ecosistemas en mayor riesgo de extinción del planeta.

A la espera de desarrollar adecudamente y definir los criterios concretos y precisos que servirán para elaborar la lista roja de los ecosistemas mundiales en peligro, varios organismos y científicos, incluido el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, estudiaron veinte de los considerados más valiosos y amenazados. Hace dos años se publicó en la revista PLoS ONE una primera lista que sirve de patrón para que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) elabore una similar a la que actualmente existe para especies de animales y plantas. En este caso la categoría de extinto se define como “colapsado”, es decir, un ecosistema de gran valía que tiene imposible volver a su estado original.

A la primera lista con la que trabaja la UICN habría que añadir los 19 ecosistemas presentes entre los 48 lugares declarados Patrimonio Mundial por la Unesco que considera en peligro. Algunos coinciden con la primera, como los arrecifes de coral del Caribe (Belice) y los bosques de galería de la cuenca del río Senegal (Parque Nacional Niokolo-Koba). El Parque Nacional de los Everglades (Estados Unidos), junto a los bosques tropicales, sobre todo los de la cuenca del Congo en la República Democrática del Congo, además de los de Honduras (Río Plátano), Indonesia (Sumatra) y Madagascar (Atsinanana), aparecen también en la lista roja de la Unesco.

A continuación se detalla la lista con los diez ecosistemas más amenazados según los primeros estudios realizados para la UICN, que son aquellos considerados en colapso (Mar de Aral) y en peligro crítico de extinción (los nueve restantes). La explicación a la aparición de cuatro lugares de Australia reside en que todos se concentran en el área de mayor desarrollo urbano, industrial y agrícola de la isla, la costa sureste, con una población que sobrepasa los trece millones de habitantes.

1. Mar de Aral

Uzbekistán-Kazajistán
El Mar de Aral ha pasado de ser el cuarto lago más grande del mundo a no aparecer entre los veinte primeros. Solo resiste un 10% de una superficie que superó los 67.000 km2, tanto como Aragón, Navarra y el País Vasco juntas. Aunque ahora se invierten esfuerzos para recuperarlo desde su parte más septentrional, los expertos consideran que ha entrado en colapso porque ha perdido su biodiversidad original, incluidas 28 especies de peces endémicos. Además, el legado de pesticidas, desertización y salinidad que dejaron los cultivos de algodón y cereales que se regaban con sus aguas mantiene un efecto letal sobre la naturaleza y la población.

2. Bosques de acacias en la cuenca del Río Senegal

Senegal, Malí y Mauritania
Causas similares a las que provocaron la desecación del Mar de Aral se ciernen sobre las escasas feraces llanuras de inundación que resisten en la cuenca del río Senegal, y muy especialmente sobre los bosques de acacias (Acacia nilotica) que crecen en ellas. Presas, agricultura intensiva y sobrepastoreo están acabando con cientos de años de convivencia pacífica entre la biodiversidad y las comunidades indígenas. Estas habían aprendido a compasar los aprovechamientos agrícolas y ganaderos con los períodos anuales de inundación y sequía. Ahora, hasta las aves granívoras que colaboraban en este equilibrio desaparecen y la ruptura del mismo provoca el desplazamiento forzado de miles de indígenas y problemas de salud.

3. Turberas elevadas de Renania

Alemania
Depresiones, zonas encharcadas y montículos se reparten entre estos humedales repletos de biodiversidad, que presentan una acumulación de biomasa muerta que abomba el terreno. Esta acumulación alberga una gran reserva de carbono, por lo que su paulatina destrucción libera grandes cantidades de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Aparte de las llamadas de atención de los científicos que han colaborado en esta incipiente lista de ecosistemas en peligro, la Comisión Europea, como parte de su labor de conservación dentro de la Red Natura 2000, ha advertido del riesgo de desaparición que corren en concreto las turberas de Hunsrück y Eifel, donde varias especies de fauna y flora asociadas se han convertido en raras.

4. Matorrales de 'fynbos' de El Cabo

Sudáfrica
Hasta 8.500 especies de plantas vasculares (en todas las islas británicas hay 1.400), el 70% endémicas, encierran estos matorrales de fynbos, nombre de origen holandés que define a las “plantas de hojas finas”. Por su variedad y colorido está catalogado como uno de los vergeles botánicos de África, con semejanzas con nuestro monte mediterráneo. La expansión urbanística, los incendios forestales y la agricultura amenazan a estos matorrales por una doble vía: por la destrucción directa del hábitat y por la invasión de especies exóticas, tanto vegetales como animales. En otra lista, la de las Ecorregiones del WWF, también está considerado como uno de los ecosistemas en mayor riesgo de desaparición.


Fynbos costera, detrás el Cabo de Buena Esperanza. / Wikimedia Commons.

5. Lagunas Coorong y estuario del río Murray

Australia
Con idéntico grado de amenaza al de la UICN (en peligro crítico) cataloga el WWF dentro de su listado de Ecorregiones a este extenso (140 kilómetros lineales) y complejo (lagunas, lagos, estuario, bosques de ribera…) humedal situado al sureste de Australia. La declaración de una parte como parque nacional y su reconocimiento como humedal de importancia internacional (Convenio Ramsar) le ha salvado de desaparecer por completo, ya que solo se mantiene intacto, pero de manera fragmentada, el 10% de la superficie original. Numerosas entidades conservacionistas siguen lanzando la voz de alarma ante uno de los impactos más notorios: el drenaje del humedal en dirección a tierras agrícolas.

6. Manantiales kársticos del sur

Australia

Piccaninnie Ponds Karst Wetlands.
Piccaninnie Ponds Karst Wetlands, también situado en la costa meridional australiana, es igualmente un humedal de importancia internacional incluido en el Convenio Ramsar. Sin embargo, las 862 hectáreas protegidas y representativas de los sistemas kársticos, con manantiales ascendentes y otras formaciones rocosas y de turba originadas por las aguas subterráneas, se antojan claramente insuficientes para la comunidad científica. Para demostrar el efecto devastador que ocasiona la pérdida de esa capa freática y la continuidad de su afloramiento la UICN expone el caso del género de cangrejos de agua dulce Euastacus: de las cincuenta especies que sobreviven en estos ecosistemas, 17 están en peligro crítico de extinción y otros 17 en peligro.

7. Pantanos costeros de la cuenca de Sídney

Australia
Urbanización, minería del carbón, fracking, incendios, efectos del cambio climático, carreteras, excesiva regulación hídrica, invasión de especies exóticas… La propia Oficina de Medio Ambiente y Patrimonio del estado de Nueva Gales del Sur, donde se encuentra enclavada la biorregión de la cuenca de Sidney, reconoce las amenazas que acogotan a uno de los ecosistemas más singulares de esta isla. La misma entidad recuerda que en los últimos 200 años se ha perdido o degradado el 60% del rosario de humedales costeros que salpicaba y embellecía estas tierras. Aunque se traducen como pantanos, se trata de llanuras costeras de inundación sobre fondos de arenisca que sobresalen principalmente en la meseta de Hawkesbury.

8- Humedales de la cuenca Murray-Darling

Australia

El río Murray está al 18% de su capacidad.
Los ríos Murray y Darling (afluente del primero) forman una gigantesca cuenca hidrográfica (dos veces España) trascendental para el suministro hídrico de la zona más poblada de Australia (Adelaida, Melbourne y Sidney) y para el mantenimiento de una de las mayores cotas de biodiversidad asociadas a una gran variedad de pantanos, bosques y lagos. El problema es que el conflicto entre las necesidades humanas (incluye una extensa área agrícola) y ambientales afecta a ambas, ya que la excesiva regulación y explotación hídrica ha llevado a la eliminación de la vegetación natural y la sequía temporal de tramos del Murray (se estima que está al 18% de su capacidad), lo que aumenta el grado de salinidad, que interfiere en el abastecimiento humano.

9- Bosques de laminariales de Alaska

Estados Unidos
Observar una tupida formación de algas gigantes (laminariales) que pueden superar los 50 metros es lo más parecido a adentrarse en un bosque submarino. Las aguas costeras de Alaska cuentan con muy buenas representaciones de este ecosistema, que se encuentra entre los más productivos del planeta por su capacidad de acogida para numerosas especies (incluidos peces de explotación comercial), absorción de dióxido de carbono y freno de fuertes oleajes. Sin embargo, la sobrepesca, fenómenos meteorológicos como El Niño y la contaminación (vertido del Exxon Valdez de 1989) destruyen la cadena trófica (afecta sobre todo a las nutrias de mar) y dejan vía libre para que los erizos de mar devoren y deforesten los bosques de algas.

10- Arrecifes de coral del Caribe

Más de 116 millones de personas viven dentro de las costas que dan al mar Caribe, a los que se añaden 20 millones de turistas anuales. Un estudio del World Resources Institute junto a veinte organismos que trabajan en la región sentenció en 2005 que dos tercios de los arrecifes están directamente amenazados por actividades humanas, y estiman pérdidas económicas de 350 a 870 millones de dólares anuales por la disminución de la pesca de arrecife, el turismo de buceo y los servicios de protección de la costa, al actuar como barrera ante los efectos de temporales marinos. La presión turística, la agricultura intensiva, la sobrepesca y el cambio climático (blanqueamiento del coral) se alían para poner en peligro a este punto caliente de la biodiversidad terrestre

Fuente:

El País (España)

9 de enero de 2016

¿Por qué es curvo el arco iris?

En un día soleado es fácil ver un arco iris en la rociadura de una manguera de jardín: bastará colocarse de forma que el Sol esté a nuestra espalda pero ilumine las gotas de agua. El fenómeno es el mismo que produce en el cielo un arco iris natural, pero el Sol, en lugar de incidir sobre una cortina de agua cercana, lo hace sobre una lluvia lejana, y el arco de bandas de colores se forma a una escala mucho mayor.

Vemos el arco iris porque las innumerables gotas de agua actúan como diminutos prismas y espejos. Cuando un rayo de luz entra en cada gota, se refracta y se descompone en todos los colores del espectro; luego se refleja en la superficie posterior de la gota y llega hasta nuestros ojos. Como la luz de cada color se refracta según un ángulo ligeramente distinto, vemos bandas bien definidas, desde el violeta al rojo, pasando por el verde y el amarillo. La luz nos llega siguiendo los ángulos de refracción desde innumerables gotas esparcidas por el cielo, y vemos el arco iris como una curva continua.

Es cierto que la luz viaja en línea recta, pero al pasar a través del agua se refracta; es decir, cambia de dirección. El arco iris es curvo porque los rayos solares entran en cada gota de lluvia, se reflejan en su superficie interior y luego se dirigen a los ojos del observador en un ángulo de 42 grados con respecto a la dirección del sol. Este ángulo hace que los rayos se dispongan en forma circular, sólo que nada más alcanzamos a ver un semicírculo porque el suelo oculta la mitad inferior.
 Fuente:

Villavicenciocintia

29 de noviembre de 2015

La deriva continental cumple 100 años

Pese a precedentes más antiguos, la hipótesis que Alfred Wegener publicó en 1915 es el origen de la moderna tectónica de placas.



Alfred Wegener en su mesa en Groenlandia, en 1930. La imagen pertenece al Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research.
Cuando Alfred Wegener murió –en 1930, durante la última de sus expediciones a Groenlandia—, la gran idea de su vida había sido descartada, olvidada y vilipendiada. La idea era la deriva continental, y habrían de pasar aún 30 años para que se sacara del cajón, se demostrara correcta y se convirtiera en el fundamento de la gran revolución de la geología, la moderna tectónica de placas, un salto conceptual comparable al átomo de Bohr en la física, o al código genético en la biología. Así son las revoluciones de la ciencia, que no solo devoran a sus hijos, sino también a sus padres.
La moderna tectónica de placas supuso un salto conceptual en la geología comparable al átomo de Bohr en la física, o al código genético en la biología.
La chispa que encendió la hipótesis de la deriva continental es la misma que habrán observado miles de niños al echar un vistazo al mapamundi colgado de la pared del aula: el desconcertante parecido entre las líneas de costa de Sudamérica y África, a los dos lados del Atlántico. Y no fue Wegener el primero en reparar en ello. El filósofo británico Francis Bacon ya mencionó el parecido de las líneas de costa en su Novum Organum de 1620, y también lo hizo el conde de Buffon, un naturalista francés del siglo XVIII, y el alemán Alexander von Humboldt hacia el final de esa misma centuria. Von Humboldt llegó a sugerir que aquellas dos costas habían estado juntas en el pasado.


Recreación sobre cómo, de acuerdo con las modernas reconstrucciones, Pangea (el supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta) se formó hace 300 millones de años y empezó a romperse hace unos 175 millones de años. Dentro de alrededor de 250 millones de años los continentes se volverían a juntar en un nuevo supercontinente, denominado Pangea Proxima.

Pero Wegener fue mucho más allá de esas meras impresiones visuales. No solo era explorador, sino también meteorólogo y geofísico, y ello le permitió reunir un cuerpo de evidencia multidisciplinario y que, en retrospectiva, se puede considerar más bien aplastante. Wegener demostró que no solo la forma de las líneas de costa a los dos lados del Atlántico, sino también las estructuras geológicas del oriente americano y el occidente africano, sus tipos de fósiles y las secuencias de sus estratos, presentaban unas similitudes asombrosas.

Como él mismo señaló en su publicación de 1915 –de la que celebramos el centenario—, si reuniéramos esos dos continentes, todas las estructuras “casarían como las líneas de texto en un periódico roto”, en la eficaz metáfora citada en Science por los geólogos Marco Romano, de la Universidad de Roma, y Richard Cifelli, del Museo Sam Noble de Norman, en Oklahoma. Wegener también conjeturó que los continentes representaban placas enormes de una roca más ligera que flotaban sobre rocas oceánicas más densas, una idea que, aunque no del todo correcta, prefigura la tectónica de placas moderna.
Wegener demostró que no solo la forma de las líneas de costa a los dos lados del Atlántico, sino también las estructuras geológicas del oriente americano y el occidente africano, sus tipos de fósiles y las secuencias de sus estratos, presentaban unas similitudes asombrosas.
Pero, como tal vez habría cabido esperar, una hipótesis tan rompedora con la geología de comienzos del siglo XX, y por muy bien que estuviera fundamentada, solo podía desatar tormentas con gran aparato eléctrico en los estamentos académicos de la época. Aunque la deriva continental suscitó en 1915 algunos apoyos, como el de los geólogos Émile Argand y Alexander du Toit, fueron muchos más los científicos que optaron por quemar al hereje. “La hipótesis de la deriva”, escriben Romano y Cifelli, “era tan iconoclasta que se ganó el vitriolo, el ridículo y el desprecio de los especialistas, cuyos propios trabajos publicados partían de la premisa de una corteza terrestre horizontalmente inmóvil”.

El punto débil de la hipótesis era que Wegener no pudo encontrar un mecanismo convincente para alimentar todos esos movimientos de continentes. Avanzó tímidamente un par de ideas basadas en la rotación de la Tierra y algún otro fenómeno, pero eran tan obviamente incorrectas o insuficientes que solo sirvieron para ponérselo más fácil a sus atacantes del ramo de la geofísica. Pasado el revuelo inicial, la gran idea de Wegener fue olvidada en un cajón humillante de la historia.

El artículo completo en:

El País

28 de noviembre de 2015

BBC: ¿Cómo será el fin del mundo?



Los investigadores creen que el proceso está en su inicio. 
 
Por el momento, no es algo que deba preocuparnos. Para que ocurra faltan aún unos 5.000 millones de años.

¿Pero qué pasará con la Tierra cuando se apague el Sol?

Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero la destrucción de un sistema solar captada
por primera vez por el telescopio espacial Kepler, de la NASA, nos permite hacernos una idea de cuál podría ser el destino de nuestro planeta en un futuro lejano.

Los investigadores a cargo de la misión descubrieron los restos de un mundo rocoso en vías de descomposición, girando en torno a una enana blanca (el núcleo ardiente que queda de una estrella cuando ésta ya consumió todo su combustible nuclear).

Esta estrella moribunda, del mismo tipo que nuestro Sol y bautizada WD1145+017, está en la constelación de Virgo, a 570 años luz de la Tierra.

Lea: ¿Cómo será el fin de nuestro universo?

Y, según el estudio publicado esta semana por la revista Nature, la disminución regular de la intensidad de su brillo -una caída del 40% que se repite cada 4,5 horas- indica que hay varios trozos de roca de un planeta en descomposición orbitando en espiral a su alrededor.

"Esto es algo que ningún ser humano ha visto antes", afirmó Andrew Vanderburg, investigador del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y autor principal del estudio

El artículo completo en:

BBC Ciencia

20 de noviembre de 2015

¿Por fin contactamos con extraterrestres?

Representación artística de una hipotética súper Tierra

Kepler es el nombre del telescopio espacial que la ha observado. La estrella tiene un nombre poco romántico, KIC 8462852, pero podría ser el Sol de nuestros primeros vecinos extraterrestres. Efectivamente, estos días, la noticia en torno a una misteriosa estrella en nuestra Galaxia, a unos 1.500 años luz de la Tierra, ha sido una de las más comentadas en las redes sociales. 

¿Qué tiene de extraño esta estrella? La misión Kepler estudia las curvas de luz de miles de estrellas próximas con el objetivo de detectar pequeñas disminuciones de brillo que se producen cuando un planeta que orbita la estrella pasa por delante de ella. Esto es lo que los astrónomos llaman un tránsito y hace que la luz de la estrella disminuya ligerísimamente mientras el planeta pasa entre ella y el telescopio que la observa. Desde la Tierra, este fenómeno se puede observar cuando Mercurio o Venus pasan por delante del disco solar. Los tránsitos, sobre todo el de Venus, han sido efemérides astronómicas muy populares y que han tenido un papel importante en las historia de la astronomía, por ejemplo para determinar con precisión las distancias a los planetas del Sistema Solar. La misión Kepler ha detectado centenares de exoplanetas desde que se empezara a observar hace seis años. Para analizar las curvas de luz que diariamente observa, además de potentes ordenadores y programas informáticos, se hace uso de la colaboración ciudadana. El programa "Cazadores de planetas" está formado por miles de voluntarios que con sus ordenadores desde sus casas analizan los datos de la sonda Kepler y, habiendo recibido el entrenamiento adecuado, tratan de interpretar las curvas de luz. De la de KIC 8462852 han dicho que es caprichosamente extraña e interesante y que presenta un tránsito gigante.

El equipo encabezado por la investigadora postdoctoral Tabetha Boyajian de la Universidad de Yale ha estudiado diferentes escenarios astrofísicos que podrían explicar la extraña curva de luz. Concluyen que una hipótesis plausible sería un enjambre de cometas catapultados hacia la estrella por el paso de otra estrella cercana. Nuevas observaciones astronómicas se hacen necesarias para comprobar esta hipótesis. Entre tanto, ha surgido la idea de si la extraña curva de luz es el resultado de gigantes estructuras llevadas a cabo por seres inteligentes de una sociedad tecnológicamente avanzada. Podrían haberse diseñado para aprovechar la energía de la estrella. Esta hipótesis es la que ha llevado a que la estrella salte a los medios de comunicación. Investigadores del programa SETI (Search for Extraterresrial Intelligence) quieren apuntar a la estrella con los radiotelescopios del VLA en Socorro (Nuevo México) para tratar de escuchar, como en la película Contact interpretada por Jodie Foster (y basada en una novela de Carl Sagan), la posible señal de una civilización extraterrestre. De hecho, ya han comenzado un intento de escucha con el radiotelescopio ATA del SETI Institute, de menor envergadura.

El artículo completo en:

El Mundo Ciencia

7 de octubre de 2015

¿Por qué debemos impedir que la temperatura media global suba más de 2 grados?


Una central de carbón en Gelsenkirchen (Alemania). AP


En la web de El Mundo se publicó el día 2 de Septiembre una noticia preocupante: a tres meses de la reunión de Paris sobre Cambio Climático, los esfuerzos de la comunidad internacional para frenarlo son esencialmente nulos. Un informe de Climate Action Tracker (CAT), un organismo asociado a cuatro centros de investigación europeos, estima que en 2100 habremos superado ampliamente el punto crítico de 2 grados de aumento de la Temperatura Media Global, TMG, del planeta y estaremos (si no ha colapsado antes la civilización) entre 2,9 y 3,1 grados de subida.

¿Cuáles son las consecuencias de ese aumento de la TMG?  Un cambio climático de una magnitud rara vez alcanzada en la Tierra en los millones de años de su historia. Ha habido cambios mucho mayores, de hasta 11 grados, pero han tenido lugar a lo largo de ¡11.000 años!  El cambio de temperatura actual se prevé de 2 grados, ¡pero en 200 años! Este cambio, si continuase durante 10.000 años, llevaría a la Tierra a una subida de 110 grados, lo suficiente para evaporar toda el agua del planeta.

 ¿Cuáles serán las consecuencias de un semejante aumento de la TMG?

En primer lugar, un cambio radical en la circulación de las corrientes de aire que controlan la meteorología de cara rincón de nuestro mundo. Ya lo estamos notando. Cojan fotos de sus bisabuelos, o busquen fotos de, por ejemplo, Einstein. Se les ve embutidos en capas y capas de gruesos tejidos de lana. Comparen con las ropas que llevan ustedes, o los alemanes, hoy, en invierno.

La temporada de lluvias en España se ha reducido de ser de octubre hasta abril, a pasar a ser de diciembre a marzo. Los fenómenos extremos, vientos, tormentas, inundaciones ocurren fuera de las fechas habituales en los primeros 50 años del siglo XX, y se reparten por todas las estaciones del año.

El problema del cambio climático deriva de la naturaleza no lineal del sistema climático. ¿Qué quiere decir esto? En palabras inteligibles por todos, que el rico se hace más rico y el pobre, más pobre. Los sistemas no lineales están sometidos a un esquema de realimentación positiva, que es lo que ocurre cuando un micrófono se enfrenta al altavoz a que está conectado: el ruido se amplifica hasta romper los aparatos.

Otro ejemplo de sistema no lineal lo estamos sufriendo en nuestras carnes: en el sistema económico, que es no lineal a pesar de los modelos lineales de los tratados de economía, si bajan los salarios disminuye el consumo, lo que hace que las empresas quieran bajar los precios para mantenerlo, pero para bajar los precios bajan aún mas los salarios con lo cual disminuye el consumo... y esto genera, finalmente, un cambio social: muy pocos muy ricos, y la gran mayoría, miserable.

En el clima hay dos realimentaciones evidentes: una mayor TMG implica mayor temperatura del océano y esto un mayor burbujeo del CO2 disuelto en sus aguas, lo que lleva a un aumento de la TMG...

La segunda consecuencia es el hielo de los Polos. El hielo es un espejo magnífico, que refleja casi en un 98% la energía que le llega del Sol.  Cuanto más hielo se funde, mas energía absorbe un suelo sin espejo encima, lo que funde más hielo lo que implica más absorción de energía... Con el añadido de que las tundras árticas están empapadas en metano, que al salir a la atmósfera retiene más radiación infrarroja y eleva aún más la TMG.

En los últimos 400.000 años se han producido cuatro glaciaciones/deglaciaciones, que tienen la forma de oscilaciones de relajación o de diente de sierra:




Se produce un gran aumento de temperatura (entre 9 y 11 grados) en periodos relativamente cortos (unos 10.000 años)  y el mismo descenso de la TMG pero a lo largo de 90.000 años. La razón para estas oscilaciones es un juego no lineal de las variaciones orbitales, la circulación de la Corriente del Golfo, y el hecho de que la bajada de temperatura a lo largo de la glaciación extrae agua líquida de los océanos y la deposita en forma de glaciares en las tierras del norte. Al extraer agua líquida baja el nivel del mar. Los primeros 100 metros de bajada son indiferentes, pero cuando se superan esos 100 metros los clatratos, cargados a tope de metano, empiezan a emitir este gas. El metano captura la radiación infrarroja que trata de salir desde la superficie de la Tierra hacia el espacio unas 13 veces más que el CO2.  El aumento de temperatura es muy brusco, y esto estimula el burbujeo de CO2 desde las aguas al aire, con lo que sube la TMG hasta la deglaciación. La última vez que sucedió esto fue hace unos 8.000 años. Esta vez había 'Homo cuasi sapiens' en el planeta, y pudo aprovechar el agua y sobre todo el barro fértil depositado en las cuencas de los ríos por el 'Gran Diluvio' que fue el deshielo de los glaciares de Etiopía, los Zagros, y la meseta Tibetana.

Tras esos máximos de TMG, como no hay más CO2 disponible y el metano se ha descompuesto hace miles de años, la TMG vuelve a disminuir y empieza otra glaciación.

Esta vez no es así, porque los seres humanos estamos lanzando a la atmósfera cantidades gigantescas de CO2, de manera que estamos simulando la etapa de volcanismo continuo en la Tierra de hace cientos de millones de años.  No tenemos precedentes de concentraciones tan altas de CO2 en la atmósfera con los continentes en la disposición espacial actual.

Las consecuencias de estas altas concentraciones de CO2 serán las siguientes:

Deshielo del Ártico. Deslizamiento de los glaciares de Groenlandia hacia el mar y su fusión en el mismo. La consecuencia de esto será una subida del nivel del mar entre uno y diez metros. Esto implica que las ciudades costeras españolas tendrán que vivir tras kilómetros de diques de hormigón, y la destrucción, por inundación de los cimientos de cientos de miles de edificios costeros.

Un cambio en la circulación de la Corriente del Golfo, con inviernos muy fríos en Europa, muy secos y con veranos muy, muy calientes.

Migraciones no de 800.000 personas, sino de millones de ellas, huyendo de zonas de la Tierra convertidas en inhabitables.

Habrá también otras consecuencias (invasiones de hongos, insectos, plantas...), pero éstas son las mas notables.

¿Se está haciendo, se hará algo para frenar esta subida de la TMG y el  cambio climático consecuente?

No, no se hace nada, ni se hará hasta que sea tarde.  Empezando por España -cuyos gobiernos han rechazado la existencia del cambio climático, y el actual está apoyando con intensidad la quema de combustibles fósiles-, a EEUU -donde los republicanos actúan igual que los gobiernos españoles, y donde hasta el Presidente Obama, al que se le llena la boca de ''cuidar el Medio Ambiente'', acaba de aprobar el permiso a las petroleras para sacar petróleo del Ártico-, a Rusia y el resto de los países que quieren estrujar la corteza de la Tierra hasta sacar de ella la última gota de petróleo, el último metro cúbico de gas, la última tonelada de carbón, ningún gobierno quiere hacer nada para frenar el cambio climático,  hasta el punto de que en España y en Inglaterra se ponen multas gigantes por intentar el autoconsumo y el vertido a red de la energía sobrante de la generada en el hogar.

De la misma manera que no se hace, al menos en España, nada para afrontar el problema del envejecimiento de la población, que no hay el menor interés por frenar el cambio social derivado de la realimentación positiva del sistema económico, ningún gobierno quiera mirar más lejos de cuatro años.

La reunión (que no 'cumbre') de Paris será un fracaso. Un mero show en un escaparate mundial.

Y para los 'escépticos' que llenarán de comentarios negativos este post, dos ideas: Venus tiene una temperatura de 460ºC, porque su atmósfera es esencialmente CO2. La segunda es un experimento que realicé, en público, durante cinco días en cada una de dos Ferias de la Ciencia organizadas por la Comunidad de Madrid con el dinero de Europa.  En el experimento disponía de dos bombonas de vidrio de 40 cm de diámetro, cuyas bocas estaban sobre unas planchas cerámicas mantenidas a la misma temperatura.  Cuando ambas estaban llenas de aire a la misma presión atmosférica, el aire de ambas tenía la misma temperatura. En un momento dado, manteniendo la temperatura de las placas, y la presión atmosférica, se llenaba una de las bombonas de gas carbónico, el mismo que en las casas sirve para convertir el agua 'sin gas' en agua 'con gas'. Unos minutos después de salir el aire de la bombona y llenarse esta de CO2, su temperatura aumentaba unos 10 grados respecto a la que se mantenía con aire.

La ciencia trabaja con experimentos, no con dogmas. El CO2 emitido en la quema de combustibles fósiles está haciendo subir la temperatura del planeta, en un esquema no lineal acelerado y la llevará muy por encima de los 16 grados, mas de 2 grados por encima de la actual.

Tomado de:

El Mundo (Ciencia)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0