Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta glaciares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta glaciares. Mostrar todas las entradas

17 de octubre de 2014

Glaciares peruanos se redujeron en 40% en los últimos 40 años

 
 
La Cordillera Blanca es una de las más afectadas
 
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) reveló este jueves que la superficie de los glaciares peruanos se redujo en un 40 por ciento durante los últimos 40 años. Ello a causa del cambio climático.

La ANA elaboró un informe donde alerta sobre las consecuencias del cambio climático en nuestro país de cara a la  cumbre mundial de la Conferencia de las Partes (COP20), que se celebrará en Lima del 1 al 12 de diciembre.

La citada institución proporcionará información técnica y científica con la que se podrá tomar medidas de adaptación frente al cambio climático. Su inventario registró 2 679 glaciares ubicados en diecinueve cordilleras nevadas de Perú.

La Cordillera Blanca, ubicada en Áncash, es la más prolífera en glaciares, con 755; sin embargo, es una de las más afectadas, ya que el 87 % de ellos tiene una superficie menor a un kilómetro cuadrado.

Solo el 12 por ciento restante de los glaciares de la cordillera blanca abarca más de un kilómetro cuadrado, y ninguno se encuentra a una altitud menor a los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Fuentes:

La República (Perú)

MINAM Perú

ANDINA

Pa´gina web oficial de la COP20

22 de julio de 2013

Perú: El 40% de glaciares se redujeron por el calentamiento global

En el decenio 2020-2030 la superficie glaciar por debajo de los cinco mil metros sobre el nivel del mar habrá desaparecido, informó la ANA.


Durante la inauguración del primer Foro Internacional de Glaciares “Retos de la investigación al servicio de la sociedad” en la ciudad de Huaraz, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Hugo Jara Facundo, señaló que en 30 años la superficie glaciar del Perú se ha reducido en un 40% a causa del calentamiento global, y se estima que en el decenio 2020-2030 los glaciares por debajo de los cinco mil metros sobre el nivel del mar habrá desaparecido.

Además, sostuvo que los glaciares peruanos están distribuidos en 20 regiones montañosas que cubren unos 2 mil kilómetros cuadrados, por lo que es imprescindible e impostergable que se tomen las medidas de adaptación necesarias para combatir los efectos del calentamiento global. 

La ANA detalló que el Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo que, después de Brasil, tiene el bosque amazónico más extenso, la cadena de montañas tropical de mayor superficie, el 71% de los glaciares tropicales, 84 de las 104 zonas de vida identificadas en el planeta y 27 de los 32 climas del mundo. Esta megadiversidad se halla gravemente amenazada por el cambio climático.

“La pérdida de los glaciares no solo tiene un impacto en la disponibilidad de agua, sino que aumenta el riesgo de aludes y aluviones por el incremento del número de lagunas que se forman a la par de la desglaciación. Consideramos que es urgente implementar políticas y estrategias de adaptación”, dijo la institución.

El foro internacional de glaciares tiene como fin sensibilizar a la población sobre la importancia que tienen los glaciares como reserva del recurso hídrico y de determinar las estrategias necesarias para una adaptación al cambio climático. 

El foro internacional va del 1 al 4 de julio y contará con las exposiciones de especialistas de la Unidad de Glaciología de la ANA, así como de científicos de las universidades de Zúrich de Alemania, de Albany de EEUU, de Innsbruck de Austria y del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD de Francia
Tomado de:

15 de julio de 2013

UNESCO preocupada por falta de control de retroceso de glaciares en los Andes

La falta de control del retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes genera alarma entre científicos y expertos de la UNESCO reunidos en Perú con el fin de recomendar a los países andinos tomar medidas urgentes ante la amenaza del cambio climático.

"Es preocupación de la UNESCO la falta de monitoreo de los países andinos vulnerables al derretimiento de los glaciares y sus consecuencias en las comunidades que viven del agua de los nevados", dijo a la AFP Siegfried Demuth, jefe de Hidrología y de las Ciencias del Agua del organismo de mundial.

El científico alemán participa del "Foro Internacional Glaciares: retos de la investigación al servicio de la sociedad en el marco del cambio climático", que concluye el jueves en la ciudad de Huaraz, región Ancash (norte).

El evento busca poner al servicio de los países andinos (Perú, Chile, Bolivia y Argentina), cuyos glaciares están afectados por el cambio climático, las experiencias, prácticas e investigaciones nacionales e internacionales sobre glaciares, señaló.

"El problema es que no existe información actualizada del retroceso de los glaciares. Los gobiernos deberían hacer un control permanente para saber cuánto baja el agua y cuanto queda para su población en el futuro", dijo.

Explicó que el retroceso de los glaciares en los Andes pone en duda la sostenibilidad de "los patrones actuales de disponibilidad y uso de agua, en consecuencia tendrá efectos importantes en la economía, la vida y los medios de subsistencia de los pobladores de la región".

Demuth informó que por esa razón la UNESCO está tratando de concientizar y sensibilizar a las poblaciones, a los gobiernos involucrados en el impacto del cambio climatico, para "que entiendan que es importante tomar medidas de adaptación para el largo plazo".

"La solución técnica científica es proponer la construcción de reservorios para guardar agua a mediano plazo. Si los glaciares se derriten y no hay reservorios no habrá agua", precisó.

La UNESCO ha creado el Programa Hidrológico Internacional que trabaja con los países andinos para establecer una red internacional a fin de facilitar el diálogo entre investigadores y los tomadores de decisiones.

Hugo Jara, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú, dijo que en los últimos 30 años la superficie glaciar ha retrocedido 40% y se estima que en el decenio 2020-2030 los glaciares por debajo de los 5.000 metros sobre el nivel del mar habrán desaparecido.

Los glaciares peruanos están distribuidos en 20 regiones montañosas que cubren unos 2.000 kilómetros cuadrados, dijo durante la inauguración del foro internacional.

Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo que, después de Brasil, tiene el bosque amazónico más extenso, la cadena de montañas tropical de mayor superficie, el 71% de los glaciares tropicales, 84 de las 104 zonas de vida identificadas en el planeta y 27 de los 32 climas del mundo, señaló Jara.

Un caso emblemático del deshielo es el nevado Pastoruri, de 5.200 metros de altura, una de las joyas turísticas del Parque Nacional de Huascarán, en Ancash, que ha disminuido en un 30% entre 1995 y 2005, y en el que se pueden ver rocas desnudas, producto del deshielo.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) advirtió que en el 2030 la turística laguna de Huaytapallana en la provincia de Huancayo, región Junín (centro) se secará porque su principal proveedor de agua, el nevado del mismo nombre, se habrá derretido.

"La población de Huancayo desconoce cifras exactas de la cantidad de masa glacial y reservas que existe en la napa freática", señaló Pablo Lagos investigador del IGP.

En 1976 el nevado Huaytapallana tenía una superficie de 36 km2 y en 2006 se había reducido a 14 km2. En 30 años perdió el 59,4% de su superficie total.

Fuente:

Terra Noticias

3 de junio de 2013

Increible: Estas plantas revivieron después de 400 años

Glaciar Teardrop, en el ártico canadiense

Los glaciares en esta región se han estado desvaneciendo aceleradamente desde 2004, a un ritmo de unos tres o cuatro metros al año.

Un equipo científico observó cómo unas plantas que quedaron congeladas bajo un glaciar durante la llamada Pequeña Edad de Hielo, hace siglos, volvieron a germinar.

Muestras de plantas de 400 años de antigüedad brotaron de nuevo en condiciones de laboratorio.
Según los investigadores de la Universidad de Alberta, en Canadá, esta "resurrección" es significativa para entender cómo se recuperan los ecosistemas del planeta tras los ciclos periódicos de temperaturas heladas.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

La Pequeña Edad de Hielo fue un período frío que abarcó aproximadamente de 1550 a 1850, y puso fin a una era calurosa llamada "óptimo climático medieval".

Musgos latentes bajo el glaciar

El equipo científico exploraba la zona en torno del glaciar Teardrop, en el Paso de Sverdrup, en lo alto del ártico canadiense, cuando notó un inusual manto de vegetación.

"Caminábamos por el borde del glaciar cuando vimos estas grandes colonias saliendo de debajo del glaciar, que tenían un tinte verdoso", describió Catherine La Farge, la investigadora líder del estudio.
"Los glaciares están desapareciendo realmente rápido y van a exponer toda esta vegetación terrestre, y eso va a tener un gran impacto"
Catherine La Farge, Universidad de Alberta

Los glaciares en esta región se han estado desvaneciendo aceleradamente desde 2004, a un ritmo de unos tres o cuatro metros al año.

Ese proceso está dejando a la vista terrenos que no han visto la luz del día desde la Pequeña Edad de Hielo.

Las plantas observadas, conocidas como briofitas, son plantas terrestres no vasculares, como los musgos. Carecen de tejidos vasculares que hacen bombear los fluidos por las distinatas partes del organismo.

Estas plantas pueden sobrevivir a los duros inviernos del Ártico completamente disecadas, volviendo a germinar cuando suben las temperaturas.

Pero lo que sorprendió a la doctora La Farge fue le garminación de briofitas que permanecieron bajo el hielo durante tanto tiempo.

Nuevas especies

Plantas que revivieron tras permanecer durante siglos bajo el Glaciar Teardrop, en el ártico canadiense

El retroceso Glaciar Teardrop ha revelado la existencia de nuevas especies. 

"Cuando las trajimos al laboratorio y las observamos en detalle pude ver que de algunos de los tallos habían brotado nuevas ramas laterales verdes y esto me dio a entender que estos especímenes se están regenerando sobre el terreno. Eso me dejó atónita", explicó La Farge.

"En un paisaje cubierto por capas de hielo, siempre hemos pensado que las plantas vienen de algún refugio en los márgenes del sistema de hielo, nunca consideramos que las plantas terrestres podrían venir de debajo de un glaciar", declaró.

El retroceso del glaciar Teardrop está poniendo al descubierto una gran variedad de biodiversidad, que incluye cianobacterias, bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica, y algas verdes terrestres. Muchas de las especies observadas son totalmente nuevas para la ciencia.

"Es todo un mundo nuevo que está emergiendo de debajo de los glaciares que realmente debe ser estudiado", dijo La Farge.

"Los glaciares están desapareciendo realmente rápido y van a exponer toda esta vegetación terrestre, y eso va a tener un gran impacto", añadió.
Fuente:
BBC Ciencia

1 de junio de 2013

El Everest, a vista de pájaro

GlacierWorks y Microsoft desarrollan una herramienta muy útil para los expedicionarios al Himalaya.





GlacierWorks junto a Microsoft han desarrollado una aplicación en el navegador Explorer donde comprobar el deshielo de los glaciares y concretamente en la cordillera del Himalaya. La herramienta se ha difundido para conmemorar el 60º aniversario de la ascensión de Hillary al Everest.

Durante los últimos siete años 14 expediciones a los principales picos de la cordillera, entre ellos el Everest, se han documentado con imágenes captadas con cámaras Canon 5D Mark II, completadas con lentes Canon y Zeiss. Son casi 7 terabytes de imágenes, más otras individuales de 21 megapíxeles.

Todo ese material, Microsoft lo ha convertido en una página interactiva donde el internauta puede localizar puntos concretos del Everest y ampliar los detalles de sus laderas. La página se completa con vídeos, vistas panorámicas y comparativas fotográficas en diferentes décadas. Aunque la página funciona con cualquier navegador, se recomienda el uso de Explorer 10 para sacar el máximo partido a la documentación.
La herramienta es muy útil para los montañeros que planeen una expedición a alguno de los picos del Himalaya, pues se puede calcular las distancias, con sus diferentes alturas, la instalación de los distintos campamentos y los obstáculos que se van a encontrar, con lo cual se pueden planificar las etapas.

Fuente:

16 de abril de 2013

Glaciares de Colombia en vía de extinción

Desde los años 70’s, los glaciares se reducen a un ritmo acelerado. Existen evidencias de que la baja atmósfera está cambiando. Expertos colombianos analizan los sistemas glaciares del país, pues son sensibles a este fenómeno. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) presentó el libro "Glaciares de Colombia, algo más que hielo y montaña", en el cual se habla de esta situación.

Para empezar, se planteó la diferencia entre glacial y glaciar. El primero es un adjetivo que se refiere a las condiciones climáticas y el segundo, un sustantivo que alude a la masa de hielo.

De acuerdo con una definición elaborada por la Universidad Nacional y el Ideam en 1997, un glaciar es una masa de hielo en movimiento que incluye detritos rocosos y se caracteriza por el balance entre la alimentación y la fusión.

Jorge Ceballos, investigador y compilador de la publicación, explicó que, en la cultura colombiana, se piensa que los glaciares son blancos, fríos y estáticos. Pero no es así, tienen tonalidades grises, azules, “se calientan” y se mueven; por ejemplo, el nevado del Ruiz, es uno en enero y otro en abril. “Esa es nuestra misión, descubrir por qué cambian. En el mundo solo tres zonas tienen glaciares cercanos a la línea del Ecuador, y son Colombia–Ecuador, Oriente de África y Nueva Guinea”.

Por otra parte, Conrado Tobón, profesor de la UN sede Medellín, hizo una distinción entre los glaciares y sus vecinos los páramos. “Un glaciar es la parte alta de la montaña que está cubierta por hielo donde cae nieve y la precipitación es sólida; un poco más abajo aparece el periglaciar, el cual es conquistado por una capa de vegetación. Más abajo está un área cubierta por vegetación y esos sí son los páramos, sobre los 2.800 metros, y ascienden casi hasta donde se encuentra el glaciar. Esto se debe a los incrementos en las temperaturas”. 


[Img #12920]

El país cuenta con seis glaciares: los volcanes nevados del Huila, del Tolima, Santa Isabel y del Ruiz; las sierras nevadas de El Cocuy y de Santa Marta.

Anyela María Arias Guarín, investigadora del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la UN y operaria de la Red Meteorológica Telemétrica de Caldas, comentó que en su trabajo hacen mediciones al Nevado del Ruiz con cinco estaciones meteorológicas. Tres de estas miden caudal, temperatura y precipitación y las otras, humedad relativa y otros aspectos.

Las estaciones envían datos cada 15 minutos, los cuales llegan a la repetidora que se encuentra en Corpocaldas y luego a la central que está en la UN en Manizales. Estos se pueden ver en el sitio web http://idea.manizales.unal.edu.co.

El nevado del Ruiz tiene una actividad volcánica. En estos momentos cae ceniza sobre el hielo, la cual actúa como un cuerpo negro que absorbe energía y se la transmite a los copos de nieve derritiéndolos más rápido.

Para los científicos, los glaciares son objeto de estudio, mientras que, para muchos colombianos, son parte de su identidad cultural. Una de las preguntas entonces es ¿qué efectos va a traer para la hidrología la desaparición de los glaciares?

“En el caso de los páramos, se puede decir que las condiciones atmosféricas van a cambiar y las precipitaciones van a disminuir; en consecuencia, se afectarán los páramos y todas las regiones de Colombia, Perú y Ecuador. En cuanto al país inca, este sufre hoy de problemas hídricos en casi todas las ciudades”, comentó Tobón.

José Lubín Torres, profesor de la UN sede Medellín, concluyó que en la Tierra se dan periodos donde a veces se calienta o se enfría. “El clima es un sistema complejo y todavía hay mucho por explorar. Además, en los glaciares hay una desaparición acelerada y en los países andinos sirven como termómetro a nivel global. Por ejemplo, en el Paramillo de Quindío se ven las huellas de un antiguo glaciar”. 


Fuente:

Noticias de la Ciencia

24 de enero de 2013

Alarmante: El rápido derretimiento de los glaciares de los Andes


Tendencia global  

A nivel mundial la mayoría de los glaciares han ido perdiendo terreno desde inicios del siglo XX, con muy pocas excepciones. 

Pero los glaciares del Himalaya no han podido ser estudiados a fondo y también hay alguna evidencia que sugiere que algunos glaciares asiáticos podrían haber aumentado levemente su masa. 
A inicios del año pasado científicos de la Universidad de Grenoble encontraron que algunos glaciares de la cordillera de Karakorum, al oeste del Himalaya, aumentaron entre 0,11 y 0,22 metros por año entre 1999 y 2008.

Pero la razón del comportamiento inusual de la cordillera Karakorum aún es incierta, ya que a nivel global los glaciares continúan perdiendo masa.

Los glaciares de los Andes Tropicales –que cruzan Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia- se han reducido en promedio entre un 30% y un 50% desde la década de los setenta a la fecha, reveló un estudio publicado esta semana en la revista académica Cryosphere.


Andes

Los nevados andinos parecen estar desapareciendo a un avanzado ritmo.

Se trata, según el estudio, del ritmo de derretimiento más acelerado de los últimos 300 años.
Una tendencia alarmante, si se considera que esos glaciares son la principal fuente de agua potable para millones de habitantes de la región.

La investigación, que incluye datos sobre prácticamente la mitad de los glaciares de los Andes, concluye que su derretimiento es el resultado del aumento de la temperatura, que subió en promedio 0.7º centígrados entre 1950 y 1994.

Y si bien el fenómeno es evidente en todos los Andes Tropicales, es particularmente pronunciado en los glaciares más pequeños, ubicados a menor altitud.

"En el Perú, todos los glaciares que están por debajo de los 5.100 metros ya han desaparecido", le dijo a BBC Mundo Wilson Suárez, del Servicio Nacional de Hidrología y Metereología del Perú y uno de los coautores del estudio.

Y, en toda la región, los glaciares ubicados a altitudes inferiores a los 5.400 metros han perdido en promedio 1,35 cm de su capa de hielo cada año desde 1970: el doble que los grandes glaciares ubicados a mayor altitud.

"Como el grosor máximo de esos pequeños glaciares de baja altura rara vez excede los 40 metros, con semejante pérdida anual es probable que desaparezcan completamente en las próximas décadas", afirmó el autor principal del estudio, Antoine Rabatel, del Laboratorio de Glaciología y Geofísica Ambiental de Grenoble, Francia.

Escasez de agua

Según los investigadores, el promedio de lluvias en la región ha cambiado poco durante las últimas décadas, por lo que las precipitaciones fluviales no pueden ser consideradas una causa de la reducción de los glaciares.

Y si no se producen cambios en el régimen de lluvias, la región podría enfrentar serios problemas de disponibilidad de agua en un futuro no muy lejano.

"Los tres países tropicales que dependemos de agua glaciar somos Ecuador, Perú y Bolivia", explicó Suárez.

Y, de hecho, el valle del río Santa, en el norte del Perú, aparece como una de las regiones más vulnerables al derretimiento de los glaciares, pues sus cientos de miles de habitantes dependen de sus aguas para la agricultura, el consumo doméstico y la generación de energía.

"También está la ciudad de Huancayo, que depende netamente del nevado de Huaytapallana", dijo el investigador peruano, quien le recordó a BBC Mundo que más del 70% de los glaciares tropicales están en ese país.

Y otras grandes ciudades, como La Paz, en Bolivia, también podrían enfrentar serios problemas de escasez.
"Los glaciares proveen aproximadamente el 15% del agua de La Paz durante todo el año y eso aumenta hasta un 27% durante la temporada seca", explicó Alvaro Soruco, del Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente de Bolivia, quien también participó en la investigación.

Alarma

Otros países, como Colombia y Venezuela, no dependen en la misma medida del agua glaciar.

Pero eso no significa que el derretimiento de sus glaciares no sea motivo de preocupación.

Glaciar andino

Muchos culpan al calentamiento global por la pérdida de glaciares.
 
"El área que ocupan los glaciares colombianos es de apenas 45 km cuadrados y estamos perdiendo alrededor de un 3% de área por año", le dijo a BBC Mundo Jorge Luis Ceballos, del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

"Esto quiere decir que si persisten estas condiciones climáticas, en el transcurso de las próximas tres o cuatro décadas Colombia no tendría glaciares", afirmó.

Además, Ceballos -quien también es uno de los coautores del estudio- coincide con el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en que los glaciares de montaña son un indicador fundamental de lo que ocurre con el clima del planeta.

"Nosotros entendemos a nuestros nevados como una alarma. Una alarma que se prendió hace dos o tres décadas", explicó.

El problema, sin embargo, es que no es mucho lo que pueden hacer individualmente los países andinos para combatir el derretimiento de sus glaciares.

Según Wilson Suárez, alternativas como la generación de nieve artificial o el uso de pintura blanca en sus laderas para protegerlos de la radiación han sido descartadas por inviables.

clic Lea también: Pintura para restaurar un glaciar

"Las medidas que podamos tomar como país para combatir el cambio climático no serían suficientes, tiene que ser parte de un esfuerzo global", le dijo a BBC Mundo.

"Lo único que podemos hacer en estos momentos es hacer los estudios, proyectar escenarios y en función a eso comenzar a adaptarnos", concluyó.
Fuente:
BBC Ciencia
Lea en los Archivos de Conocer Ciencia :
Los glaciares de Sudamérica y Alaska se derriten
Perú: Grave situación en la Cordillera Blanca

Junín: El Huaytapallana ha perdido 50% de su área glaciar

Pintarán de blanco los glaciares peruanos

21 de noviembre de 2012

Peligro: Los efectos del calentamiento en los glaciares del Himalaya



Hasta el Reino de Bután, un pequeño país montañoso situado en la cordillera del Himalaya, entre India y China, se desplazó Summer Rupper, profesor de geología de la Brigham Young University, para comprobar la veracidad de sus peores predicciones: los efectos del calentamiento global. 



Publicado en la revista Geophysical Research Letters, los resultados de Rupper indican que incluso si el clima se mantuviera estable, casi el 10 por ciento de los glaciares de Bután desaparecerían dentro de las próximas décadas. Y, lo que es más, la cantidad de agua de deshielo procedente de estos glaciares podría disminuir en un 30 por ciento.


El aumento de las temperaturas es sólo uno de los culpables de la regresión de los glaciares. Una serie de factores climáticos como el viento, la humedad, la precipitación y la evaporación pueden afectar al comportamiento de los glaciares.
Particularmente, los glaciares de Bután llevan viendo el calentamiento desde las últimas décadas y actualmente les cuesta un montón ponerse al día
Explica Rupper.

De hecho, las tasas de nevadas en Bhután necesitarían duplicarse para evitar el retroceso de los glaciares, algo improbable porque temperaturas tan cálidas conducen a la lluvia en vez de nieve. Si los glaciares continúan perdiendo más agua que ganancia, la combinación de lluvias y deshielo aumentará la probabilidad de inundaciones, algo que podría ser devastador para los pueblos vecinos.
Gran parte de la población mundial se encuentra justo bajo el Himalaya. Se podría perder mucha cultura e historia, no sólo en Bután, sino en los países vecinos que comparten los mismos riesgos
Señala Rupper.

Los resultados de Rupper muestran que si las temperaturas subieran a sólo 1 grado Celsius, los glaciares de Bután se reducirían en un 25 por ciento y la tasa anual de agua de deshielo se reduciría hasta en un 65 por ciento.

Para realizar una verificación de lo predicho, Rupper se unió a investigadores de la Universidad de Columbia, el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, la NASA y el Departamento de Servicios Hidro-Meteorológicos de Bután. Juntos pudieron llegar a los lugares más remotos del país oriental. Allí instalaron una estación meteorológica y un equipo de monitoreo glaciar, utilizados para recopilar datos en tiempo real.
Las previsiones y trabajos de campo de Rupper se encuentran entre los primeros en observar los glaciares en Bután. El gobierno espera poder utilizar esta investigación para la toma de decisiones sobre los recursos hídricos y los peligros de inundación.
Esperamos que la buena ciencia pueda conducir a soluciones de ingeniería adecuadas para los cambios que vamos a presenciar en las próximas décadas
Concluye.

Fuente:

Xakata Ciencia

29 de octubre de 2012

Bolivia: Glaciar Tuni Condoriri se derrite



El glaciar boliviano del Tuni Condoriri, cuyo nevado principal semeja un cóndor con las alas abiertas, desaparece poco a poco debido al cambio climático, que no solo amenaza la belleza de ese recóndito lugar sino también la provisión de agua de las ciudades de La Paz y El Alto.

Tomado de:

23 de octubre de 2012

Malas noticias: El calentamiento global ya es irreversible

Investigación británica señala que el nivel del mar subirá 1,1 metros para el año 3000 a causa de la acción del hombre. Lo único que se puede hacer, según científico Philippe Huybrechts, es reducir las consecuencias del cambio climático. 


Los glaciares se derriten por el calentamiento de la Tierra. (Paul Nicklen)
 
Los glaciares se derriten por el calentamiento de la Tierra. (Paul Nicklen)

Las emisiones de gases de efecto invernadero que se han producido hasta ahora han provocado un calentamiento irreversible de la Tierra, que hará que el nivel del mar suba más durante los próximos miles de años, según se desprende de una investigación publicada este martes en la revista Environmental Research.

El estudio, realizado por científicos ingleses, ha demostrado que, con la situación climática actual, provocada por el ser humano, el nivel del mar subirá 1,1 metros para el año 3000. Los expertos han asegurado que este daño irreversible podría ser peor, dependiendo de las rutas que se tomen para mitigar las emisiones de CO2 desde ahora en adelante.

El trabajo se basó en el modelo de cambios que ha sufrido el nivel del mar a lo largo de milenios. Tuvo en cuenta todo el hielo de la Tierra y el calentamiento de los océanos algo que, según han indicado los autores, no se había hecho antes. Así, la investigación incluye el seguimiento a los glaciares y casquetes de hielo existentes en el planeta, así como las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida. Del mismo modo, también se añade el análisis de la expansión térmica de los océanos y una proyección de la subida del nivel del mar.

El científico Philippe Huybrechts añadió que los gases de efecto invernadero en la atmósfera son un verdadero veneno. “Cualquier cosa que hagamos repercutirá en el sistema climático y tendrá necesariamente consecuencias a largo plazo en las capas de hielo y en el nivel del mar”, apuntó.
“La única opción realista es una reducción drástica de las emisiones, pues cuanto menor sea el calentamiento final, menos graves serán las consecuencias”, concluyó.

Fuente:


 
Lea también:

15 de septiembre de 2012

Calentamiento Global - Se crearían 600 lagos en Suiza por derretimiento de glaciares

Hasta 600 nuevos lagos podrían formarse en en las próximas décadas en los Alpes suizos debido al calentamiento global, que está provocando el derretimiento de los glaciares, según un informe del gobierno publicado hoy. 

Actualmente se derriten entre un dos y un tres por ciento de los glaciares alpinos cada año. Según el equipo de expertos suizos encargado del estudio, "los nuevos lagos suponen serios peligros potenciales".Por ejemplo, en las pendientes montañosas donde los glaciares se han derretido se pueden producir fuertes desprendimientos de rocas. Y si estas rocas caen a los lagos, el agua puede inundar valles habitados. 

Por eso, los investigadores proponen utilizar ese agua del deshielo para generar energía hidroeléctrica y promover los lagos como atracciones turísticas. En los últimos años han aparecido varios lagos en Suiza, entre ellos uno en el glaciar de Trift, al sur de Lucerna, que comenzó a formarse en 2002. 

Fuente:

7 de septiembre de 2012

Glaciares de Sudamérica y Alaska se derriten más rápido que los europeos


int-287919
Los glaciares de la Patagonia, que cubren partes de Argentina y Chile, seguidos por los de Alaska y sus cordilleras costeras, han ido perdiendo masa global más rápido y por más tiempo que los glaciares de otras partes del mundo.

Los científicos advierten que muchos glaciares de baja altitud, vital para las comunidades que viven aguas abajo, pueden desaparecer en las próximas décadas.
Estas son algunas de las conclusiones de un informe elaborado por el Programa Medioambiental de la ONU (Pnuma), en colaboración con los científicos y centros de investigación de todo el mundo, incluido el Instituto Polar Noruego y Alta Norut.

La tasa más rápido de la pérdida se encuentra entre los glaciares ubicados en el noroeste de Estados Unidos y Canadá, suroeste de las altas montañas de Asia, incluyendo la región del Hindu Kush del Himalaya, el Ártico y los Andes.

Los informes científicos demuestran una clara tendencia general que el derretimiento de los glaciares está vinculado al calentamiento climático y a otros impactos, como el depósito de hollín y partículas que reducen el reflejo del calor al espacio. Al respecto, el subsecretario General y director Ejecutivo del Pnuma Achim Steiner dijo: “este informe subraya una tendencia global, observada durante muchas décadas en algunas partes del globo, que tiene implicaciones a corto y largo plazo para un número considerable de personas en términos de los suministros de agua y vulnerabilidad”.

La gente en el Himalaya y de muchos países de Sudamérica debe prepararse para un futuro difícil e impredecible. El riesgo para la vida y el sustento de estas regiones es alta.

“Estos resultados alarmantes sobre el deshielo de los glaciares subrayan la importancia de la lucha contra el cambio climático a nivel mundial. Esto envía un fuerte mensaje a los políticos y negociadores sobre el clima en las reuniones específicas”, manifestó el ex ministro noruego de Medio Ambiente y Desarrollo Internacional, Erik Solheim.

Conclusiones del informe

El derretimiento de los glaciares podría en algunos lugares y tal vez en cuestión de unas pocas décadas, causar una reducción en la disponibilidad de agua en las zonas secas, como en Asia Central y parte de los Andes, dice el informe titulado  “Los glaciares de alta montaña y el cambio climático – Desafíos a los medios de vida humanos y la adaptación”.

En las regiones secas de Asia Central, Argentina, Chile y Perú, donde hay pocas lluvias y precipitaciones, el retroceso de los glaciares tendrá un impacto mucho mayor en la disponibilidad estacional de agua que en Europa o en partes de Asia, donde las lluvias del monzón desempeñan un prominente papel en el ciclo del agua.

El informe dice que muchos glaciares pueden tardar siglos en desaparecer completamente, pero subraya que muchos de baja altitud, glaciares más pequeños, que a menudo son fuentes esenciales de agua en las tierras bajas y secas se están derritiendo mucho más rápido.

“Cuando los glaciares desaparecen, la gente, el ganado, las aves y los animales silvestres se ven obligados a irse”, aseguró Christian Nellemann, del centro de investigación del Pnuma / Grid-Arendal en Noruega.

La mayoría de los glaciares se han ido reduciendo desde el final de la Pequeña Edad de Hielo. Sin embargo, desde principios de la década de 1980 la tasa de pérdida de hielo ha aumentado sustancialmente en muchas regiones, simultáneamente con un incremento en la temperatura global media del aire.

En algunas regiones, es muy probable que los glaciares desaparezcan en gran medida a finales de este siglo, mientras que en otros la cobertura glaciar persistirá.

En los últimos 40 años, las inundaciones repentinas de los lagos glaciares han ido en aumento, no sólo en China, Nepal y Bhután, sino también más recientemente en la Patagonia y los Andes.
Adaptación

Impulsar la adaptación, incluyendo la reducción del riesgo para las personas, el ganado y la infraestructura será cada vez más importante en un mundo con limitaciones de clima.

En lo que respecta a la fusión de los glaciares y la formación de lagos glaciales, una acción de adaptación es drenando el agua de estos lagos para su aprovechamiento. Esto se ha realizado con éxito en lagos de la Cordillera Blanca, en Perú.

Más de 5.000 personas mueren aproximadamente cada año en Asia por las inundaciones y cientos de miles de personas se han visto afectadas en las regiones de montaña.

El reto de inundaciones de este tipo es de creciente preocupación por los impactos de los eventos climáticos extremos como son las inundaciones repentinas y las consecuencias para la vida y sus medios de subsistencia.

El informe también pide más inversión en investigación y monitoreo glacial. Estudio y modelización de la escorrentía de los glaciares y los ríos, y el análisis de la variabilidad del futuro vinculado con el cambio climático.

Conclusión

Es hora de que los gobiernos y la comunidad internacional intensifiquen las acciones para reducir las emisiones de gases efecto invernadero y brinden el apoyo económico necesario para la adaptación.

Fuente:

Canal Azul 24

30 de abril de 2012

Elaborarán plan maestro y circuitos turísticos en el Nevado del Huaytapallana


La comunidad campesina de Acopalca, representada por Javier León García, asumió la presidencia del Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Huaytapallana (ACR), luego de juramentar  ante el mandatario Vladimir Cerrón.
 
El gerente de Recursos Naturales, Ulises Panez, dijo que entre sus acciones estará contribuir en la elaboración del plan maestro y circuitos turísticos, como un centro ceremonial, así como desplegar 5 guardaparques, varias instituciones también integran el citado comité.

Fuente:

23 de abril de 2012

Los Himlayas se siguen derritiendo... pero más lentamente


El glaciar Imja, en Nepal, con el lago de agua derretida que empezó a formarse a comienzos de los 60. | Jeffrey S. Kargel/GLIMS/University of Arizona

El glaciar Imja, en Nepal, con el lago de agua derretida que empezó a formarse a comienzos de los 60.

  • La situación no es tan grave como dijo el IPCC, pero sigue preocupando
  • Los expertos dicen que cualquier pérdida afecta al abastecimiento de agua

Los glaciares del Himalaya retroceden y pierden reservas de agua, pero no tan rápido como se pensaba hasta ahora. Esta es la conclusión de un estudio recién publicado en la revista 'Science' . El trabajo es una revisión de todas las investigaciones existentes sobre los glaciares del Himalaya que ha sido llevado a cabo por un equipo internacional de científicos dirigidos por Tobias Bolch, de la Universidad de Zurich.

Los resultados indican que el ritmo de deshielo que padece la gran cordillera asiática es similar al del resto del mundo. Eso contradice las severas predicciones que diversos organismos habían hecho sobre el destino de los hielos eternos del techo del mundo. Hay que recordar que en 2007, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) aseguró en su IV Informe de Evaluación sobre el Cambio Climático que los glaciares del Himalaya podrían fundirse del todo en 2035. Tiempo después, el IPCC reconoció que se había equivocado y que había incluido en su informe esa referencia sobre el Himalaya que no estaba científicamente contrastada.


El trabajo recién publicado en 'Science' confirma, efectivamente, que el IPCC no estaba en lo cierto y que el Himalaya no va a desaparecer en 2035. Los autores han utilizado todas las medidas de longitud, área y volumen de los glaciares existentes, desde las más recientes vía satélite hasta las históricas, algunas de las cuáles se remontan hasta 1840.


Han concluido que los glaciares están perdiendo una longitud de entre 15 y 20 metros por año y pierden entre un 0,1% y un 0,6% de su superficie anualmente. 

Respecto al volumen de hielo, el grosor desciende unos 40 centímetros de media al año. Curiosamente, el retroceso es generalizado excepto al noroeste, en las montañas del Karakorum, donde los glaciares se mantienen e, incluso, ganan algo de volumen en los últimos años. Eso sí, los autores señalan también que esa zona del Karakorum es más impredecible y experimenta avances y retrocesos de forma más brusca y rápida que el resto de la gran cordillera asiática.
 
"Los cambios detectados en longitud, superficie y volumen se corresponden con la tendencia media global", asegura el investigador Bolch. Y añade en un comunicado remitido por la Universidad de Zurich:: "La mayoría de los glaciares del Himalaya se están derritiendo, pero mucho más lento de lo que se predijo antes".

El glaciar y el lago Imja, en Nepal, con el Makalu detrás. | Koji Fujita/Nagoya University

El glaciar y el lago Imja, en Nepal, con el Makalu detrás. | Koji Fujita/Nagoya University

Consecuencias para el hombre

Hay que tener en cuenta que grandes ríos como el Ganges, el Indo y el Brahmaputra, del que dependen cientos de millones de personas en el subcontinente indio, se alimentan directamente de los hielos del Techo del mundo. Los científicos creen que aunque el descenso del hielo no es un tan vertiginoso como se decía, sigue siendo motivo de preocupación.

No creen que en el plazo inmediato vaya a haber falta de abastecimiento de agua en las grandes cuencas, pero sí consideran que a medio plazo, debido a los cambios en los glaciares y al deshielo veraniego puede haber falta o exceso de agua en algunos valles.


Especialmente preocupante son las avalanchas que pueden provocarse por los nuevos lagos que se forman tras el deshielo. Grandes superficies de agua han crecido en las últimas décadas donde antes había hielo. Ocasionalmente, cuando la pared de rocas que contiene el agua cede a la presión, esos lagos glaciares se vacían de golpe provocando enormes riadas de piedras y lodo aguas abajo. Bolch y sus colegas abogan por vigilar y monitorizar esas peligrosas balsas de agua glaciar.

Otra novedad aportada por el trabajo publicado en 'Science' es un cálculo final de la superficie del hielo en el techo del mundo. Así, la superficie que ocupan los glaciares en el Himalaya y en el Karakorum es de 40.800 kilómetros cuadrados, es decir, una extensión similar a la de Extremadura y que equivale a 20 veces más que todos los glaciares de los Alpes. Sin embargo, el dato ha resultado una sorpresa, pues hasta ahora se pensaba que los glaciares del Himalaya abarcaban unos 50.000 kilómetros cuadrados. De un plumazo, han perdido un 20% debido a los errores topográficos que se habían mantenido hasta ahora. 

Fuente:

El Mundo Ciencia

27 de febrero de 2012

El techo de América parece que sigue creciendo

Aconcagua

En 1989 se determinó que la altura del Aconcagua es de 6.962 metros.

Se lo conoce como el "techo" de América porque es la montaña más alta del continente. Ahora algunos científicos creen que el famoso cerro Aconcagua podría aún estar creciendo.

La última medición oficial del gigante se realizó en 1959 y concluyó que la montaña mide 6.959 metros. En 1989 académicos internacionales determinaron que en realidad su altura es de 6.962 metros.

Un equipo de científicos argentinos quiere comprobar si en los últimos años el cerro siguió ascendiendo.

Los expertos creen que el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que destruyó la ciudad chilena de Concepción, en 2010, podría haber hecho que el Aconcagua ganara altura.

Ya hay evidencia de que ese sismo logró clic mover de su lugar a varias ciudades de Chile, Argentina y Brasil.

Y en los últimos dos años los expertos también pudieron comprobar que algunas montañas en la cordillera de los Andes crecieron tras el fenómeno.

Ahora los responsables del Proyecto Sigma (Sistema de Investigación Geodinámico Monte Aconcagua) quieren averiguar si también el punto más alto del continente americano cambió de tamaño como consecuencia del terremoto de Concepción.

Para ello, un equipo de 12 hombres del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y la Universidad Nacional de Cuyo (que componen el Proyecto Sigma), junto con el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ascendió el Aconcagua y esta semana regresó a la base con la valiosa información, que ahora deberá ser procesada.

¿Cómo se mide?

Medir una montaña de casi siete kilómetros de alto no es tarea fácil. El Aconcagua tiene cerca de 2.000 metros más que el promedio de los cerros que componen los Andes.

Para cualquier andinista subir a su cumbre sería todo un desafío. Pero el equipo del Proyecto Sigma debió escalar cargando unos nueve kilogramos de aparatos.

El director del proyecto, Luis Lenzano, le dijo a BBC Mundo que el desafío más grande fue subir el gravímetro, un instrumento de tamaño similar a una TV mediana, que pesa cinco kilogramos.

Su tamaño y peso no fue su principal inconveniente. Lo más difícil fue mantener su temperatura, ya que el gravímetro sólo opera a más de 51ºC.

"Considerando que en la montaña hacen 20ºC bajo cero, no fue nada fácil", dijo Lenzano.

terremoto en Chile en 2010

Los expertos creen que el terremoto de Chile, en 2010, pudo haber aumentado la altura del Aconcagua.

Tal como su nombre sugiere, el gravímetro es un medidor de gravedad. Su uso es indispensable para medir con precisión la altura, ya que el aparato establece la distancia desde el nivel medio del mar.

"Los equipos de GPS no dan mediciones exactas porque utilizan un sistema de referencia propio. Sólo las mediciones tomadas desde el nivel medio del mar son precisas", apuntó Lenzano.

Es por eso que los científicos registraron toda la información: los resultados de la gravimetría y también los datos aportados por el GPS, más otras observaciones que hicieron.

Los expertos del Sigma realizaron mediciones en 10 puntos de la montaña durante su recorrido de 19 días.

El próximo paso será analizar la información recabada, algo que tardará varios meses.

Recién en junio el Instituto Geográfico Nacional anunciará formalmente cuál es la nueva altura del Aconcagua.

Menos complicado

Además de aportar la primera actualización oficial en más de cinco décadas sobre el punto más alto de América, el equipo del Sigma logró otro valioso objetivo.

Pudo colocar antenas de GPS en varias estaciones a lo largo de la montaña, gracias a lo cual en el futuro será posible seguir midiendo cualquier alteración que sufra el Aconcagua.

"Una vez que sepamos la distancia real en relación al nivel medio del mar podemos crear un modelo físico de la tierra –un geoide local- y a partir de ahí podemos utilizar las mediciones de GPS correctamente", explicó Lenzano.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

10 de enero de 2012

El calentamiento "atrasa" la próxima glaciación


Glaciar Perito Moreno, en la Patagonia argentina

La próxima glaciación se producirá dentro de 1.500 años, según los autores de la investigación.

Solo unos pocos cientos de años de industrialización han sido suficientes para afectar a la sucesión natural entre las épocas glaciales y las más cálidas o interglaciales, que se puso en marcha hace cerca de tres millones de años, según un nuevo estudio.

Las emisiones de dióxido de carbono han llegado a unos niveles tan altos que un grupo de científicos de Estados Unidos, Reino Unido y Noruega las consideran suficientes para haber atrasado el comienzo de la próxima glaciación.

Los investigadores, que han publicado su estudio en la revista Nature Geoscience, indagaron sobre el comienzo de las anteriores edades glaciales y calcularon que la transición a la próxima debería empezar dentro de unos 1.500 años.

El estudio concluyó que aunque las emisiones de dióxido de carbono fueran detenidas mañana, ya hay suficiente en la atmósfera como para atrasar el inicio de ese período geológico, que se caracteriza por una bajada general de la temperatura y un aumento de los casquetes polares y los glaciares alpinos.

clic Lea: Una mirada a la erosión interna de un glaciar

"Antropoceno"

Los períodos recientes entre edades glaciales, llamadas épocas interglaciales, han durado una media de alrededor 11.000 años, y ya han pasado 11.600 años desde el último invierno multimilenial, según los autores, entre ellos profesores de Cambridge y del University College London.

"Desde hace 8.000 años, con el florecimiento de la civilización humana, la tendencia a la disminución del dióxido de carbono en la atmósfera cambió y éste comenzó a aumentar, acelerándose acentuadamente con la revolución industrial", comentó uno de los autores, Luke Skinner.

"Aunque la contribución de las actividades humanas al flujo de CO2 preindustrial es algo debatido, sugerimos con nuestro trabajo que la insolación natural (la cantidad de rayos del Sol que llegan a la Tierra, que varía cada decenas de miles de años) no está contrarrestando el impacto del calentamiento global producto de la acción del hombre".

clic Lea también: ¿Se pasea el cambio climático por América Latina?

Algunos escépticos del cambio climático ya han salido al paso del estudio para manifestar que es "una buena noticia", según informa el especialista en medio ambiente de la BBC Richard Black.

"Señalan que el retraso de la próxima edad de hielo es una buena noticia porque es un período que creará problemas enormes para la humanidad, pero los científicos advierten sobre el desacierto que supone ese tipo de observaciones", reporta Black.

"El aumento de las emisiones, señalan, ya nos está conduciendo a un futuro en el que muchos no disfrutarán de un tiempo templado y agradable, sino más bien incómodamente caluroso".

clic Lea también: Canadá, de héroe a tirano en la lucha contra el cambio climático

En el año 2000, el Premio Nobel Paul Crutzen popularizó el término "Antropoceno" para advertir que el impacto del ser humano en la atmósfera puede haber sido tan fuerte como para dar inicio a una nueva era geológica, una idea que este nuevo estudio parece reforzar.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

7 de diciembre de 2011

Tres informes revelan la 'extrema vulnerabilidad' del Himalaya al cambio climático

Foto de archivo de 2008 del Himalaya. | ELMUNDO.

Foto de archivo de 2008 del Himalaya. | ELMUNDO.

  • Analizan la situación de la región montañosa Hindu-Kush-Himalaya
  • Aquí se encuentran algunas de las montañas más altas, como el Everest
  • Es una de las áreas ecológicamente más sensibles y con más biodiversidad
  • Los estudios alertan de la rápida reducción de la masa de los glaciares

Un total de tres informes revelan la "extrema vulnerabilidad" de las montañas más altas del mundo al cambio climático, ya que el aumento de las temperaturas ha alterado el equilibrio de la nieve, el hielo y el agua de estos picos.

Esta evaluación, que han sido presentados durante la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático en Durban (Sudáfrica), se ha realizado sobre la región montañosa asiática Hindu-Kush-Himalaya (HKH) -en donde se encuentran, entre otros de los montes más altos del mundo, el Everest- con el fin de proporcionar la recopilación más actualizada de información sobre el estado actual de esta región y obtener los datos más precisos sobre el número y la extensión de los glaciares que allí se encuentran, así como los patrones de precipitaciones de nieve.

El director general del Centro para el Desarrollo Integrado de Montañas (ICIMOD, en sus siglas en inglés), David Molden, ha señalado que "aunque la HKH es físicamente imponente, es una de las áreas ecológicamente más sensibles en el mundo" y ha indicado que esta situación supone una amenaza para los 210 millones de pobladores de las montañas, que viven gracias a sus recursos, y a los 1.300 millones de habitantes que viven río abajo en las cuencas fluviales más importantes de Asia.

Rica biodiversidad

Molden ha destacado la rica biodiversidad de las montañas. Así, ha apuntado que la HKH es el hogar de 25.000 especies animales y contiene una mayor diversidad de tipos de bosque que el Amazonas. Sin embargo, a pesar de la abundancia de recursos naturales en la región, la pobreza está muy extendida. Los países a los que pertenece la HKH representan el 15 por ciento del total de las migraciones en el mundo.

En cuanto a los glaciares, ha indicado que la cordillera es conocida como 'el tercer Polo', ya que en ella se sitúa el 30 por ciento de los glaciares del mundo. En este sentido, uno de los informes señala que se han contabilizado más de 54.000 glaciares en la región, lo que supone una superficie cubierta de hielo de unos 60.000 kilómetros.

De estos 54.000 glaciares, sólo diez han sido estudiados con regularidad para determinar la pérdida o ganancia neta de hielo y nieve (llamado balance de masa). Estas investigaciones muestran una pérdida de balance de masa de aproximadamente el doble entre 1980 y 2000. Además, en la zona del Everest, los datos muestran una marcada aceleración en la pérdida de masa glaciar entre 2002 y 2005.

En cuanto a la reducción de cada país, los estudios han encontrado que en los últimos 30 años fue del 22 por ciento en Bután y el 21 por ciento en Nepal. También han destacado que los glaciares de la meseta tibetana están retrocediendo a un ritmo "más rápido" que los glaciares del Himalaya central que gracias a su estructura, con mucho escombro, tiene un efecto aislante.

También es "preocupante" los resultados obtenidos sobre una disminución general de la cubierta de nieve durante la última década. Al respecto, el informe indica que entre los glaciares y la nieve se da vida a las cabeceras de los 10 principales sistemas fluviales que se extienden a través de ocho países de Asia: Afganistán, Bangladesh, Bután, China, India, Myanmar, Nepal y Pakistán.

Fuente:

El Mundo Ciencia


Glaciares alpinos franceses perdieron una cuarta parte de su área en cuarenta años


Nuevas investigaciones sugieren que los glaciares en los Alpes franceses perdieron una cuarta parte de su área en los últimos cuarenta años.

Los estudios culpan a las mayores temperaturas.

Los científicos anunciaron sus hallazgos durante la reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense en San Francisco.

Las mayores pérdidas ocurrieron en las elevaciones inferiores del sector sur de los Alpes.

Los investigadores encontraron que el área cubierta por glaciares se redujo a unos 275 kilómetros cuadrados, cuando había sido estimada en 375 kilómetros cuadrados durante el más reciente inventario tomado en la década de 1970.

Fuente:

BBC Ciencia

Glaciares subterráneos bajo las montañas de Marte

La cordillera de Phlegra Montes de Marte, que oculta gran cantidad de agua. | ESA

La cordillera de Phlegra Montes de Marte, que oculta gran cantidad de agua. | ESA

La sonda europea 'Mars Express' acaba de recabar nuevas pruebas de que Marte no sólo tuvo una gran cantidad de agua en el pasado, que dio lugar a su orografía, sino que aún la tiene en gran cantidad en estado sólido bajo su superficie.

La 'Mars Express', que llegó a la órbita marciana en diciembre de 2003, ha enviado unas imágenes de la cordillera de Phlegra Montes, región en la que sus radares han detectado la presencia de grandes cantidades de agua sólida. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), en esas montañas marcianas hay suficiente para cubrir las necesidades de futuras misiones tripuladas al Planeta Rojo.

Los picos y los montes de la Phlegra Montes se extienden desde la región noroeste de la provincia volcánica del Elysium (30°N) hasta las tierras bajas del norte (50°N), aunque los geólogos creen que se formó por fuerzas tectónicas que comprimieron la región en la antigüedad y no por volcanes.

En las imágenes que ha enviado la 'Mars Express' se aprecia que las montañas están rodeadas por ‘abanicos lobulares de derrubios’, que son acumulaciones de materiales que acaban formando estructuras redondeadas. En este caso, los científicos creen que se acumuló a lo largo de los años debido a desprendimientos en las laderas y acantilados que hay alrededor. Por su morfología, se parecen a los derrubios que cubren a los glaciares terrestres.

De hecho, las observaciones con radar en la Tierra demuestran que estos abanicos casi siempre se relacionan con agua sólida bajo la superficie, a veces a tan sólo 20 metros de profundidad.

Entorno de Phlegra Montes

Por ello, en la ESA apuntan que es probable que también existan glaciares enterrados bajo la superficie marciana, hipótesis respaldada también por observaciones anteriores de la 'Mars Reconnaissance Orbiter' de la NASA.

Otra pista son los cráteres de impacto que hay cerca de EnlacePhlegra Montes, con marcas que, según los geólogos, indican que ha habido allí actividad glacial. Esta teoría señala que las crestas de la cordillera se formaron cuando cráteres muy antiguos se llenaron de nieve. Los glaciares que se originaron al compactarse esa nieve acabaron erosionando su fondo. Es un proceso que tuvo lugar a lo largo de cientos de millones de años, cuando el clima en la región era distinto al que hay ahora porque el eje polar no estaba en la misma posición.

La sonda 'Curiosity' de la NASA que recientemente ha salido de viaje hacia la superficie marciana podrá recoger nuevos datos sobre este vecino del Sistema Solar que está menos inerte de lo que se pensaba hasta hace sólo 50 años.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0