Conocer Ciencia
Ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinante...
Mostrando las entradas con la etiqueta
astronomia
.
Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta
astronomia
.
Mostrar todas las entradas
15 de octubre de 2022
Marte podría haber estado lleno de vida hasta que cambio climático causó su desaparición
›
Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats ext...
Supergigante Betelgeuse tuvo una erupción masiva nunca antes vista
›
La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo y...
28 de enero de 2020
Nuestro sistema solar tuvo tres planetas habitables
›
Un hecho fascinante es que nuestro sistema solar quizás tuvo en sus orígenes no uno, sino tres mundos habitables al mismo tiempo. Claro es...
26 de diciembre de 2019
El museo en el que puedes tocar todo lo que ves
›
El astrofísico canadiense Mauricio Bitran dirige uno de los dos museos de ciencia más antiguos del mundo. Él efiende que facilitar el acceso...
10 de diciembre de 2019
NASA confirma presencia de agua en luna de Júpiter
›
Por primera vez, un equipo detectó directamente el vapor de agua lanzado al espacio por los géiseres de la luna Europa, uno de los satélites...
17 de septiembre de 2019
Pioneras de la ciencia (08/08): Maria Mitchell (1818-1889), la primera mujer científica en los EE.UU.
›
El caso de Maria Mitchell (1 de agosto de 1818 – 28 de junio de 1889) es uno de esos que nos recuerdan las muchas mentes brillantes q...
15 de agosto de 2019
Mujeres y ciencia 04/08: Mary Somerville (1780-1872), creadora de la palabra "científico"
›
La historia de la escocesa Mary Fairfax empieza como la de tantas otras mujeres de la sociedad acomodada de su tiempo: bailes y reuniones ...
Mujeres y ciencia 03/08: Caroline Herschel (1750-1848) la primera mujer que descubrió un cometa
›
Es muy probable que te suene el apellido Herschel, un apellido históricamente ligado a la astronomía. William Herschel es mundi...
7 de junio de 2019
Sobre las dificultades para tener bebés en Marte
›
Había un montón de inconvenientes para llegar a Marte en 2007, tal y como recopilé en este post aquel año. ¿Y ahora? También, pero por ...
4 de junio de 2019
¿Qué pasaría si el núcleo de la Tierra se enfriara?
›
El núcleo Además del nombre de una película de ciencia ficción lanzada en 2003, el núcleo es la parte más interna de la Tierra. Seg...
7 de mayo de 2019
Universe: el corto que inspiró a Kubrick para su ‘2001: una odisea del espacio’
›
Voy a hablaros hoy de una joya cinematográfica que apenas dura media hora y que sin embargo nos hace viajar en el tiempo. Se titula “Un...
23 de abril de 2019
Estudiantes de la UNI ganan en concurso de la NASA con prototipo de vehículo lunar
›
El equipo integrado por alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería ganó el premio de telemetría y electrónica del Human Exploration...
11 de abril de 2019
¿Qué es un agujero negro?
›
Un agujero negro es una zona del Universo desde la que nada puede salir y todo lo que se le acerque es absorbido. El día 10 de marzo de 2019...
10 de abril de 2019
La primera imagen de un agujero negro prueba (una vez más) que Albert Einstein tenía razón
›
Astrofísicos de todo el mundo dieron a conocer la primera imagen real de un agujero negro de la historia. Con ello, se obtiene la primera...
2 de abril de 2019
La NASA quiere llevar el primer humano a Marte en 2033
›
Una misión para Marte durará al menos dos años a causa de la distancia, ya que solamente el trayecto de ida dura seis meses, frente a los tr...
›
Página Principal
Ver la versión web