Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta america latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta america latina. Mostrar todas las entradas

4 de junio de 2013

América Latina: ¿es bueno para la economía tener menos hijos?

En su última cuenta pública antes de dejar la presidencia, el mandatario de Chile, Sebastián Piñera, anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para intentar revertir la caída en la natalidad en ese país.

Según el gobierno chileno, la tasa de fecundidad descendió a 1,8 hijos por mujer en edad fértil y para mantener la población debe ser de 2,1 hijos.
El problema que enfrenta Chile es el mismo que ya vienen encarando desde hace tiempo los países más desarrollados: el envejecimiento de la población, con una fecundidad que está por debajo del nivel de reemplazo.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Chile es ahora el único otro país de la región, además de Cuba, que tiene niveles inferiores a los necesarios para mantener su población.

Sin embargo, un estudio enviado a BBC Mundo por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), la división de población de la Cepal, muestra que la mayoría de los países de América Latina han disminuido fuertemente su fecundidad en las últimas décadas.

En algunos casos, como el de Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, el descenso fue mayor al 60% desde 1950.

¿Es esto un problema? Para la mayoría de los economistas sí. Significa que estos países en el futuro cercano enfrentarán lo que tantos dolores de cabeza le está dando a muchas naciones europeas y de América del Norte: una enorme población de edad avanzada que debe ser sustentada económicamente por una cantidad menor de personas más jóvenes.

Sin embargo, hay quienes creen que la caída en la natalidad no necesariamente es una mala noticia. Para ellos, este fenómeno demográfico tiene una ventaja que, si es bien explotada, puede traer enormes beneficios para América Latina.

El "bono demográfico"

Los impulsores de esta teoría –desarrollada por el economista de la universidad de Harvard David Bloom- lo llaman el "bono demográfico" (en inglés, demographic dividend). Lo definen como un período en el desarrollo de una nación cuando la población económicamente activa supera a la población dependiente (niños y ancianos), creando un enorme potencial económico.

Tasa de fecundidad en América Latina

(Hijos por mujer)
  • AMERICA LATINA: 2,15
  • Argentina: 2,17
  • Bolivia: 3,09
  • Brasil: 1,75
  • Chile: 1,82
  • Colombia: 2,36
  • Costa Rica: 1,73
  • Cuba: 1,50
  • Ecuador: 2,63
  • El Salvador: 2,15
  • Guatemala: 3,71
  • Haití: 3,13
  • Honduras: 2,94
  • México: 2,23
  • Nicaragua: 2,54
  • Panamá: 2,51
  • Paraguay: 2,74
  • Perú: 2,43
  • Rep. Dominicana: 2,53
  • Uruguay: 2,04
  • Venezuela: 2,39
(Fuente: Celade)
Esto ocurre cuando caen las tasas de natalidad, haciendo que haya menos niños a cargo de personas en edad productiva. El período acaba cuando esas personas alcanzan la vejez y se convierten en población dependiente.

Según una investigación publicada por el Celade junto con la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en la actualidad casi todos los países de la región transitan la etapa del "bono demográfico" y se encuentran en la antesala de un período en el que la población estará cada vez más envejecida.

Esta publicación, titulada "Juventud y bono demográfico en Iberoamérica" advierte que "los beneficios asociados a este período no se dan de manera automática. Dependen más bien de la adopción de políticas macroeconómicas que incentiven la inversión productiva, aumenten las oportunidades de empleo y promuevan un ambiente social y económico estable, propicio para un desarrollo sostenido".

El trabajo agrega que "en particular, se requieren fuertes inversiones en capital humano, especialmente en la educación de los jóvenes, para que las generaciones cuantitativamente mayores sean también cualitativamente más productivas".

La socióloga Viviana Salinas, experta en demografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dijo a BBC Mundo que en ese país el bono demográfico durará aproximadamente hasta 2025, cuando el envejecimiento de la población hará que los adultos mayores superen a la cantidad de jóvenes y adultos en edad productiva.

Según los datos del último censo nacional (que aún deben ser confirmados) en la actualidad la población chilena en edad productiva duplica a quienes son dependientes.

Esto, según Salinas, le da una oportunidad única al país para avanzar económicamente. Como ejemplo de los beneficios que puede traer el bono demográfico los impulsores de esta teoría citan el caso de los llamados "tigres asiáticos", los países del sudeste de Asia que –según esta visión- lograron dar un importante salto económico gracias a este fenómeno poblacional.

La clave del éxito

Sebastián Piñera

El gobierno de Chile quiere crear bonos para incentivar la natalidad.

Los expertos señalan que la clave del éxito de estos países fue invertir en educación, creando un sistema de enseñanza que produjo conocimiento y se tradujo en una explosión de la industria tecnológica y de servicios.

En ese sentido, Salinas cree que Chile tiene mucho por hacer por reformar y mejorar su sistema de educación terciaria, que en estos días atraviesa una crisis por las demandas de los estudiantes chilenos.

clic Ver: Por qué tiene tanta fuerza el movimiento estudiantil chileno

Sin embargo, la socióloga remarcó que Chile tiene una ventaja sobre otras potencias económicas de la región como Brasil, México y Perú: la universalización de su educación secundaria.

"El problema en Chile es la calidad, tanto de la educación como del empleo", señaló.

Justamente la creación de más y mejores trabajos es el segundo objetivo que debe lograrse para sacar provecho del bono demográfico.

"En Chile hay bajo desempleo pero, como en el resto de la región, el trabajo está concentrado en extraer materias primas. Lo que hay que crear es otro tipo de empleo que agregue valor", afirmó la experta.

Otro desafío para el país trasandino es ampliar la participación de las mujeres en el mercado laboral. Según Salinas, la mitad de las mujeres chilenas no trabaja. Y esa nación tiene una de las peores brechas salariales del mundo entre hombres y mujeres.

clic Ver: Las mujeres en América Latina no logran superar la brecha salarial

¿Qué pasará después?

Reformar el empleo también será importante para enfrentar lo que vendrá cuando se termine el bono demográfico: una enorme población de edad avanzada que dependerá de un sistema previsional.

Por ello, los expertos afirman que es clave reducir la informalidad laboral para que los jóvenes que ingresan al mercado de trabajo realicen aportes con los que luego deberán subsistir cuando sean mayores.

Padre e hijo

Según la Cepal, la tasa de natalidad en América Latina no caerá a niveles críticos como en el mundo desarrollado.

También un buen sistema de salud es vital para sacar provecho del bono demográfico, asegurando que los más jóvenes estén sanos para poder trabajar.

Los desafíos no son pocos, y muchos dudan de que América Latina pueda realizar a tiempo las reformas necesarias para beneficiarse de este cambio demográfico, como hicieron los países asiáticos.

Sin embargo, Salinas no cree que el panorama sea catastrófico para la región, ya que el subcontinente no padecerá un descenso y envejecimiento tan brusco de su población como los países más desarrollados.
"Por una cuestión cultural los latinoamericanos seguiremos teniendo niños", pronosticó.

Los expertos del Celade coinciden: mientras que en Europa la tasa de fecundidad ya cayó por debajo de 1,5 hijos por mujer, en América Latina se reducirá de 2,1 (la cifra actual) a 1,9 para 2100, según las proyecciones del organismo.

Fuente:

BBC Ciencia

30 de enero de 2013

El "cerebro" de internet para América Latina





¿Sabía usted que cuando envía un correo electrónico desde América Latina es probable que éste pase por un fortín en Miami antes de seguir el viaje hacia su destino final?

Esta ciudad estadounidense, un lugar de paso para tantas personas y mercancías, también lo es para nuestra información digital: por el sur del estado de Florida llegan varios de los cables submarinos que vinculan a la región con el resto del mundo.

Por eso, en el centro de Miami está ubicado un gigantesco cubo de concreto a donde llega la información que luego debe ser redirigida.

Se trata del Network Access Point of the Americas (NAP, por sus siglas en inglés), uno de los centros de procesamiento de datos más grandes del mundo, con más de 66.000 metros cuadrados capaces de soportar huracanes de categoría cinco.

Es, en pocas palabras, uno de los cerebros de internet, un centro que facilita todas las actividades que hacemos cuando nos conectamos desde nuestro computador, como dice Douglas Alger, autor de The Art of the Data Center

Y aunque las medidas de seguridad son altísimas y el ingreso está estrictamente controlado, BBC Mundo tuvo acceso a este cerebro para describirles cómo funciona por dentro.

clic Lea también: ¿Dónde vive internet?

Aeropuerto internacional
El NAP en cinco puntos 
El peering room del NAP

  1. Ubicado en el centro de Miami, fue diseñado para soportar huracanes de categoría 5.
  2. Su construcción comenzó en agosto de 2000 y se puso en funcionamiento en junio de 2001, justo durante la burbuja de los puntocom y antes del 11 de septiembre.
  3. Tiene servicio de electricidad continuo ofrecido por 12 sistemas de energía, y su superficie total es de más de 66.000 metros cuadrados.
  4. Más de 11.000 de esos metros cuadrados están ocupados por el gobierno de Estados Unidos.
  5. Más de 160 operadores de internet intercambian información en el NAP.
Imagínense por un momento que el NAP de las Américas no es un lugar lleno de cables y computadores con luces titilantes, sino un aeropuerto internacional.

Por acá no pasan pasajeros con exceso de equipaje sino e-mails o pesados archivos adjuntos, y no hay aviones sino unidades portadoras de datos.

También hay seguridad, pero no sólo guardias y máquinas de rayos equis, sino también firewalls (cortafuegos) y otros dispositivos para detectar y protegerse de intrusiones. 

El centro tiene un equipo de expertos sentado frente a al menos 12 pantallas gigantes que registran la información que permite mantener la seguridad de este cubo digital: desde la lista de más buscados del FBI hasta las predicciones sobre el clima y canales de noticias 24 horas.

Eso es, en esencia, el NAP de las Américas: un gran aeropuerto por donde pasa el 90% del tráfico de Sudamérica y Centroamérica, según le dijo a BBC Mundo Ben Stewart, el vicepresidente de ingeniería de intalaciones del NAP.

"Muchas personas no entienden lo que es la internet. Creen que es algo muy complejo, pero en realidad es algo muy simple. Es muy real y tangible", dice Stewart mientras recorre este centro, que él define como "un parque infantil para ingenieros".

El corazón

Como buen parque infantil, el NAP está lleno de colores.

Aunque, en esencia, es sólo un puñado de cables, conexiones y servidores, estos están diseñados de tal manera que el lugar no tiene el aspecto lúgubre de una bodega.

El corazón de ese parque infantil es lo que en inglés se conoce como el "peering room". 


centro de operaciones del NAP

En el centro de operaciones hay al menos 12 pantallas gigantes con información clave para la seguridad del edificio.

Se trata de un recinto en el segundo piso del edificio donde se conectan las redes de internet para que los clientes de cada una de ellas intercambien su información.

Por las conexiones del centro fluyen 18 ó 19 gigabits por segundo, según Stewart, lo que equivaldría a unas 36.000 canciones por segundo.

El NAP, a diferencia de otros centros de procesamiento de datos, tiene como función principal alquilar los equipos a terceros en su propio espacio físico para que ellos intercambien información por su cuenta.

Por eso acá confluyen entidades y proveedores tan distintos como el restaurante Subway, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y algunas agencias gubernamentales estadounidenses que tienen influencia en América Latina.

Y por esa información tan sensible y variada, la seguridad es tan alta: no se permite la entrada de cámaras y otros equipos electrónicos y, por ejemplo, para ingresar al tercer piso, donde se manejan los datos clasificados del gobierno de Estados Unidos, hay que ser estadounidense y se debe contar con un permiso especial.

"Para nuestros clientes, el principal atractivo es el tiempo de funcionamiento. Si usted tiene una compañía de internet, si tiene un local o necesita transmitir video, necesita estar en un sitio que no vaya a colapsar", dice Stewart.

Los centros de datos

NAP de las Americas

El periodista Douglas Alger destacó en su libro The Art of the Data Center 17 centros de datos que, como el NAP de las Américas, juegan un papel importante en las comunicaciones mundiales. 

"Algunos son abiertos y pueden ser usados por el público, mientras otros apoyan las actividades de compañías específicas", le dice a BBC Mundo.

"El centro de datos de una compañía puede ser un armario diminuto sin respaldos de seguridad, mientras el de otra organización puede tener capas múltiples de infraestructura de apoyo".

Alger resalta, por ejemplo, un centro de datos en Barcelona que está ubicado en una capilla de la década de 1920 o uno en Estocolmo situado en un antiguo búnker nuclear bajo tierra.

Así, el NAP se suma a un listado amplio de centros que sirven como puntos de conexión en diferentes partes del mundo.

Así, las paredes del NAP están reforzadas con concreto de 18 centímetros, el edificio no tiene ventanas y está ubicado en una de las partes más altas de Miami. Además, las antenas satelitales en su techo están cubiertas para que nadie pueda determinar hacia donde están apuntando.

Riesgos

¿Pero qué pasa si llega un huracán como Andrew, que arrasó inesperadamente el sur de la Florida en 1992? ¿Se caería internet en América Latina?

Ben Stewart dice que la respuesta es no. Y agrega que la razón es que la internet se arregla por sí misma.

Según este ingeniero, si el NAP de Miami dejara de funcionar, también dejaría de enviar las señales que indican que está recibiendo información. Los routers (enrutadores) dejarían, por tanto, de enviar datos por esa ruta y buscarían una distinta. 

Los usuarios podrían sentir que la información se tarda más de lo normal por los caminos alternos que ésta tendría que tomar, pero eventualmente llegaría a su destino.
"Así nos aseguramos de que las comunicaciones de internet nunca fallen, incluso si colapsa el NAP de Miami (¡Que no va a pasar!)".

Así demuestra Ben Stewart su confianza en su jardín infantil, en su aeropuerto, en este cerebro por el que pasa buena parte de la información neurálgica que consumimos día a día.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

18 de diciembre de 2012

Países deconectables de la red


mapa

Los países marcados en verde oscuro serían los más desconectables.

A principios de año, les hablábamos del insólito caso de Venezuela, donde el dominio .ve se "desconectó" del mundo, y por lo tanto nadie fuera del país pudo por dos horas acceder a páginas con esa terminación.

Aunque en este caso la desconexión fue debido a un fallo técnico, también hemos visto otros casos con trasfondo político como el apagón de la internet durante las revueltas en Egipto o el conflicto en Siria.
¿Qué factores determinan que un país sea más o menos deconectable de la red?
La cuestión, como van a ver a continuación, no es tan sencilla. Ya que potencialmente somos casi todos desconectables y son determinados factores físicos, políticos y económicos son los que marcan la diferencia.

Descentralización de la red

La firma de análisis de internet estadounidense Renesys, difundió recientemente un mapa que clasifica a los países según su grado de desconectabilidad de la red, basándose el número de proveedores de servicio.

La lógica es sencilla: un país donde la internet es fuertemente regulada cuenta con uno, o como mucho dos, compañías que gestionan la entrada y salida de datos desde el exterior, lo que facilita al gobierno la tarea de apretar el botón de apagado si es necesario.

De acuerdo al mapa, entre los países de "alto riesgo" de la región figuran Cuba, Guyana y Surinam, seguido de los países de "riesgo significativo como Uruguay, Bolivia y Paraguay.

Aclaramos que con esto no se quiere decir que los países citados tengan gobiernos que quieran apagar la internet, pero sí que su nivel de centralización del servicio los hace más sencillos de desconectar.

Además, también los convierte en un objetivo fácil de ataques cibernéticos, al sólo tener que atacarse un número limitado de infraestructuras

En América Latina

Cables

Cuantos más cables internacionales hay más difícil es técnicamente desconectar la internet. 

En el caso latinoamericano, explicó a BBC Mundo Doug Madory de Renesys, "Cuba es el mejor documentado al no contar con cable submarino en la isla".

Con el cable submarino ALBA entre Venezuela y Cuba inaugurado en febrero de 2011 se espera revertir esta situación, pero el sistema todavía parece necesitar una mejora de la infraestructura de cableado en la propia isla.

En el caso de Bolivia y Paraguay, aclaró, el problema es que "tienen opciones limitadas para conectarse a los cables submarinos vía Chile y Argentina, respectivamente.

Y en el caso de Uruguay, su desconectabilidad se debe al hecho de ue el suministro del servicio está fuertemente dominado por la empresa estatal ANTEL, única proveedora de ADSL. Razón por la cual Uruguay tiene los precios de internet más altos de la región.

En Venezuela, destacó Madory, pasaría algo parecido, dada la cuota de mercado abarcada por la empresa estatal CANTV, aunque el país cuenta con más proveedores y por eso ha sido clasificado como país de bajo riesgo.

Normativas nacionales

No obstante, destaca por su parte Jorge Pérez Martínez, profesor del departamento de ingeniería informática de Universidad Politécnica de Madrid, estas mediciones son correctas en un sentido técnico pero falsas en cuanto al gobierno de la red.

"Si alguien quiere apagar la internet, digamos al 80% de los usuarios, lo puede hacer con facilidad. La mayor parte de los usuarios acceden a la red a través de los ISPs que deben cumplir las normativas nacionales", explicó.

"Es cierto que esto es más difícil conforme más nodos internacionales de acceso hay, ya que habrán unos controlados por el gobierno, pero también muchos ‘agujeros’, como las redes de empresas privadas y comunicaciones por satélites que escapan al control".

"Apagar el internet del todo es muy difícil, porque siempre existe algo que te permite escapar", apuntó.

Demasiado costoso

internet

Desconectar la internet de un país por largo tiempo sería demasiado costoso.

Aun así, afirma Pérez, el problema de desconectar la internet va más allá de la técnica y la política, sino más bien con la economía.

"Si países como China no apagan la internet es porque el costo de hacerlo es muy alto. Es por ello que no vemos apagones de verdad en situaciones de conflicto", aclaró.

"Paralizas la economía, a partir de ahí no se pueden enviar correos electrónicos desde empresas, así que lo que salva a internet es su externabilidad. Se pierde tanto desconectándolo que no vale la pena".

Eso sí, destaca Pérez, si hubiera que identificar un lugar para desconectar la red global, ese sería sin duda el estado de California, en Estados Unidos.

"Los recursos críticos están en manos de una fundación sometida a la legislación de California, ni siquiera de Estados Unidos. Amparados por un contrato y un sitio donde está la gente con mochilas, y técnicos".

"Eso es lo bueno que tiene la internet, nació así y se ha impuesto".


Fuente:

BBC Ciencia

14 de diciembre de 2012

Lo más buscado del mundo en 2012, según Google

zeitgeist2012

Google reveló hoy su informe Zeitgeist, haciendo un recuento de todo lo más buscado del año en diferentes países del mundo. En total, se registraron 1,2 billones de búsquedas en el globo, en 146 idiomas diferentes.

Entre lo más buscado del año estuvo Whitney Houston (que murió en febrero pasado), el hit del año Gangnam Style, el Huracán Sandy, el iPad 3, Diablo 3, la princesa Kate Middleton, los Juegos Olímpicos, Amanda Todd – una chica que se suicidó tras dejar un mensaje en YouTube -, el actor Michael Clark Duncan (que murió en septiembre), y BBB12, siglas para Big Brother Brasil.

La compañía resumió los hitos en este video:



Se puede observar toda la lista en el sitio oficial, y buscar también por país para observar las diferentes tendencias en uno y otro lado. Aquí recopilamos lo que pudimos encontrar para Latinoamérica y España y nos encontramos con lo siguiente para las tendencias más buscadas:


Argentina Chile Colombia México Perú España
1 Sube  Servel  Claro  IFE  Siagie  Bankia
2 Kizi  Juegosfriv  Lan  Facebook español  Fonavi  Mi Tele
3 YouTube music  Jaidefinichon  Kizi  Angry Birds  Combate  Prima de Riesgo
4 Servicio Meteorológico  Mundos Opuestos Transformice  PicMonkey  Yo Soy  Gran Hermano 12+1
5 Gran Hermano 2012  Hongos Tibetanos  Mariana Pajón  Netflix  Servicios Movistar  Lo Imposible
6 Feriados 2012  Google Street View Viva Colombia  PREP  Tirate un Paso  Apalabrados
7 Maravilla Martinez  Transformice Imagechef  Ley SOPA  Eurocopa 2012  Reforma laboral 2012
8 Gangnam Style  Bono Mujer Trabajadora  Yo me llamo  Becas universitarias  Ley Sopa  Felix Baumgartner
9 Dakar 2012  Soltera Otra vez PicMonkey  Gangnam Style  Dakar  Gangnam Style
10 Whitney Houston  Vocal de mesa La Voz Colombia  Whitney Houston  Anna Polina Sepe

Si tu país no aparece es porque no estaba disponible en el estudio de Google.

Vale la pena echarle una mirada al estudio completo, que está bien interesante y muestra nuestros intereses durante 2012. En términos generales, nos gusta que la gente ya aprendió a escribir “Facebook” o lo tiene guardado en sus favoritos, porque está casi ausente de las listas hispanoparlanes (a excepción de México), en comparación a lo que vimos el año pasado.

Y en el ámbito tecnológico, lo más buscado en el mundo fue lo siguiente:
  1. iPad 3
  2. Samsung Galaxy S3
  3. iPad Mini
  4. Nexus 7
  5. Galaxy Note 2
  6. Play Station
  7. iPad 4
  8. Microsoft Surface
  9. Kindle Fire
  10. Nokia Lumia 920
Link: Zeitgeist 2012

Fuente:

FayerWayer

10 de diciembre de 2012

339 Gbps, nuevo récord de transferencia de datos


Se ha vuelto a bátir el récord de velocidad de transferencia de datos. Investigadores de Caltech (California Institute of Technology), trabajando junto a miembros de la Universidad de Victoria (Canadá), la Universidad de Michigan, Vanderbilt University y el Brookhaven National Lab han alcanzado los 339 Gbps.


Han pulverizado el récord de 2011, que se quedó en 186 Gbps a través de una conexión de fibra óptica de un sólo cable. El nuevo tope alcanzado este año se ha conseguido mediante una configuración distinta, con tres conexiones simultáneas. También se plantearon el superar el récord de hace un año con una configuración similar de un sólo cable, superándolo sensiblemente: 187 Gbps en una conexión entre Victoria (Canadá) y Salt Lake City (Estados Unidos).

Números que quedan muy lejos de las conexiones de banda ancha domésticas habituales, sobre todo de las cifras obtenidas en España y los países latinoamericanos, con capacidades inferiores a las de otras regiones como la norteamericana, la asiática, o la de Europa continental. Existen datos de las velocidades de navegación que Alan Lazalde ya publicó hablando de la insignificante banda ancha en América Latina:
  • España, 394 KBps
  • Chile, 288 KBps
  • México, 237 KBps
  • Colombia, 183 KBps
  • Perú, 161 KBps
  • Argentina, 132 KBps
  • Ecuador, 126 KBps
  • Venezuela, 122 KBps
  • Brasil, 105 KBps
En el otro lado, se encuentran los países con velocidades de conexión más rápidas del mundo, que naturalmente siguen encontrándose a una distancia abismal del récord de 2012:
  • Corea del Sur, 2.202 KBps
  • Rumania, 1.909 KBps
  • Bulgaria, 1611 KBps
  • Lituania, 1.463 KBps
  • Letonia, 1.377 KBps
  • Japón, 1.364 KBps
  • Suecia, 1.234 KBps
  • Ucrania, 1.190 KBps
  • Dinamarca, 1.020 KBps
  • Hong Kong, 992 KBps
Para el otoño de 2013, se espera lograr transferencias de datos a una velocidad de 1 Tb por segundo sobre redes de rango amplio. Mejoras que se espera deriven en redes domésticas y corporativas de mayor velocidad, así como el aumento de la velocidad especialmente en los países de la lista que peores conexiones tienen. En ExtremeTech se puede observar el gráfico con las infraestructuras que se han empleado para lograr el récord.

Fuente:

ALT1040

25 de noviembre de 2012

49 millones de latinoamericanos con hambre

La FAO informó que la cifra significa que el 8.3% de la población de la región no ingiere las calorías diarias para llevar una vida sana. Precisó el número es inferior en 2% al trienio anterior, pero pone en el debate el menor ritmo de reducción de la desigualdad y la crisis económica.

Unas 49 millones de personas han pasado hambre en América Latina y el Caribe entre 2010 y 2012, cifra que aunque es un 2% inferior al trienio previo pone de relieve un menor ritmo de reducción por mala distribución de la riqueza y los efectos de la crisis externa, dijo un organismo de la ONU.
 
Cuarenta y nueve millones de personas padecen hambre en América Latina y el Caribe, pero no por falta de alimentos sino porque carecen de dinero para comprarlos, dijo el jueves un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los países con mayor hambruna son Haití, con una prevalencia del 44,5%; Guatemala, con 30,4; Paraguay, 25,5%; Bolivia, 24,1% y Nicaragua, 20,1%. Los únicos países que han erradicado el hambre son Chile, Cuba, Uruguay y Venezuela, según el informe El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2012, presentado en Santiago por el oficial jefe regional de la Fao, Adoniram Sánchez.

El crecimiento económico en los 33 países de la región no ha reducido la vulnerabilidad que afecta a una parte importante de la población latinoamericana, que incluye a 174 millones de pobres, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.

La FAO recordó que América Latina registró entre el 2011 y este año tasas de crecimiento superiores a las de la Unión Europea y Estados Unidos, cuando se registró un alza en los precios de los alimentos y materias primas.

“No obstante, América Latina y el Caribe aún muestra niveles de desigualdad muy altos en relación con otras regiones del mundo”, según el documento.

Sólo nueve de los 33 países de la región tienen una tasa de prevalencia del hambre menor al 5% y en 16 naciones la tasa supera el 10%.

Según la FAO, en los últimos seis años, apenas un millón de personas dejó de padecer hambre. La cifra se eleva a 16 millones de latinoamericanos que ya no pasan hambre si la actual situación se compara con la de los años 1990-1992, cuando había 65 millones de hambrientos.

El documento también abordó el problema de la obesidad. Precisó que en 2010 el sobrepeso y la obesidad en menores de 5 años afectaba a más de dos millones de niños en Sudamérica, un millón en Centro América y unos 300.000 en el Caribe.

Otra cara de la seguridad alimentaria es el sobrepeso, según FAO, que afirmó que en la mayor parte de los países la obesidad adulta sobrepasa el 20%, y que es bastante superior en México, donde abarca a un 33%; luego vienen Venezuela, con 31%; Argentina y Chile con 29%. El récord lo ostenta San Cristóbal y Nieves, con 40,9%.


Fuente:

Diario Las Américas

Gestion.pe 

17 de agosto de 2012

Colombia: El lago que huele a cebolla, amenazado por el petróleo


El lago de Tota, el más grande de Colombia, huele a cebolla.

Después de todo, el 90% de la cebolla larga (Allium fistulosum) que se consume en el país se cultiva en sus riberas, a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar. 

Las condiciones climáticas de la zona son ideales y el lago además les garantiza a los cebolleros del municipio de Aquitania, en el céntrico departamento de Boyacá, toda el agua que puedan necesitar.

Plantación de cebollas cerca del lago de Tota.

En las riberas del lago de Tota se cultiva el 90% de la cebolla larga de Colombia.

"La región no puede sobrevivir sin la cebolla. Somos cultivadores hace muchos años", le dice a BBC Mundo Tito Pérez, uno de los productores del vegetal.

El impacto del cultivo sobre el lago, sin embargo, no se limita al olor, perceptible incluso a la distancia.

A los cebolleros se les acusa de estar contaminando la fuente de agua con fertilizantes y pesticidas, de invadirla para ampliar sus plantaciones.

Y esa tampoco es la única actividad humana que está impactando negativamente al lago de Tota, que en julio pasado recibió un Globo Gris de la Red Mundial de Humedales.

Una "distinción" que lo identifica como uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial.

Amenazas múltiples

Efectivamente, la lista de amenazas que se ciernen sobre el segundo lago más alto de Suramérica es variada y extensa.

Piscifactoría en el lago de Tota

La cría de truchas en jaulones flotantes es criticada por los ambientalistas.

"(Los problemas) tienen que ver con las malas práctica en los cultivos de cebolla junca; con cultivos de truchas en jaulones flotantes, que están arrojando todos sus desechos directamente al agua; con el problema de las aguas residuales del municipio de Aquitania", le explica a BBC Mundo Felipe Velasco, de la ONG Fundación Montecito.

Velasco critica, además, el elevado consumo de agua por parte de los acueductos de varias municipalidades cercanas y por parte de la acería Paz del Río -propiedad de la siderúrgica brasileña Votorantim- que juntos suman alrededor de 3.000 litros por segundo, "sin ningún tipo de compensación".

"Hay también un problema muy grave, que tiene que ver con los daños a la cuenca en las partes altas. Cuenca que esta siendo desforestada, que esta siendo dedicada a la agricultura, en zonas altas, zonas de paramo, que deberían ser zonas intocables. Se están reteniendo aguas de los afluentes del lago de Tota", agrega el ambientalista.
"Los problemas con el lago de Tota empiezan con un problema de inconciencia de todos nosotros, como ciudadanos, como Estado"
Felipe Velasco, Fundación Montecito

"Y hay una amenaza nueva que se cierne sobre la zona de cuenca y la cercanía de la cuenca, que es la llegada de la industria del petróleo".

El inicio de las exploraciones petroleras es, de hecho, lo que más parece preocupar a los pobladores y autoridades locales, quienes temen por el impacto de la posible explotación de crudo sobre la principal fuente de agua potable de siete municipios de Boyacá.

Y Velasco espera que estos temores, junto con la llamada de atención de la Red Mundial de Humedales, ayude a generar más conciencia sobre el conjunto de amenazas que penden sobre el lago, las que a su juicio no han recibido suficiente atención.

"Los problemas con el lago de Tota empiezan con un problema de inconciencia de todos nosotros, como ciudadanos, como Estado", le dice a la BBC.

Responsabilidades

La pluralidad de factores que afectan al lago también les ha permitido a los diferentes actores relativizar su cuota de responsabilidad.

Lago de Tota, Boyacá, Colombia

Ubicado a 3.015 metros sobre el nivel del mar, el lago de Tota es el segundo más alto de Suramérica.

"Hay personas, hay sectores de la sociedad colombiana que dicen que somos los cebolleros los culpables de la situación del lago de Tota. Pero realmente no somos nosotros", dice Tito Pérez, para quien la base del problema está en la falta de implementación del plan de manejo y ordenamiento de la cuenca de lago de Tota, responsabilidad de la autoridad ambiental regional.

"Ahí se planteaban cuestiones de tipo educativo, sobre buenas prácticas agrícolas para el sector de los cebolleros, pero eso no se ha hecho".

Y, según Pérez, los cebolleros son los más interesados en trabajar "para que nuestro lago no se deteriore, no sufra, sino que siga siendo una maravilla natural".
"Estamos dispuestos a colaborar y a hacer prácticas cada vez más amigables con nuestro lago, estamos dispuestos a desarrollar todas las técnicas que estén a nuestro alcance para mitigar el impacto que pueda tener la actividad"
Ángel Munar, piscicultor

Lo mismo afirma Ángel Munar, gerente-propietario de Truchicol, uno de los nueve criaderos de truchas arcoíris que funcionan en el lago.

"Los piscicultores estamos dispuestos a colaborar y a hacer prácticas cada vez más amigables con nuestro lago, estamos dispuestos a desarrollar todas las técnicas que estén a nuestro alcance para mitigar el impacto que pueda tener la actividad", le dice a BBC Mundo.

Y Munar realmente parece dispuesto a predicar con el ejemplo.

De hecho, las buenas prácticas de la piscifactoría le han permitido conseguir varias acreditaciones que, según Munar, demuestran su sostenibilidad ambiental.

Pero Velasco considera que más estudios son necesarios. Y también advierte sobre los riesgos de mirar los problemas de lago de forma aislada.

Convención Ramsar

En lo que coinciden todos, sin embargo, es en que un rol más activo por parte de las instituciones del Estado podría hacer la diferencia en el lago de Tota.

Lago de Tota, Boyacá, Colombia

El lago tiene un gran potencial turístico.

Para los cebolleros, como Tito Pérez, se trata de contar con el apoyo necesario para modificar sus prácticas culturales.

Y los piscicultores, como Munar, piden precisamente un "estudio de capacidad de carga" para poder evaluar el verdadero impacto de su actividad.

"Lo que hace falta es que el estado haga presencia y que haga cumplir la ley, que haga cumplir las normas. 

Que mire al lago de Tota con la importancia que merece", dice por su parte Velasco.
Y como criterio de evaluación, el presidente de la Fundación Montecito ofrece la designación del lago de Tota como "sitio Ramsar"; es decir, su reconocimiento por parte de las autoridades colombianas como humedal de importancia internacional.

Por el momento, sin embargo, el gobierno colombiano no está considerando esa posibilidad.

"Un humedal Ramsar tiene una serie de restricciones, restricciones de uso y ocupación. Sería lo deseable, pero no podemos perder de vista hay gente (que vive del lago)", le dijo a BBC Mundo la Viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Adriana Soto.

"Primero tiene que haber un proceso de ordenación de la cuenca del lago y los territorios aledaños. Y si el proceso de ordenamiento de la cuenca es efectivo las zonas que se declaren de protección que correspondan a humedal podrían eventualmente considerarse para ello, pero habría que seguir esa secuencia", explicó.

Fuente:


Contenido relacionado

25 de julio de 2012

Los pastizales más antiguos habrían existido en Chile

La mandíbula fosilizada de la chinchilla más antigua Foto: AMNH/M. Ellis

La mandíbula fosilizada de la chinchilla más antigua, Eoviscaccia frassinettii. Foto: AMNH/M. Ellis

Los primeros pastizales del planeta podrían haber existido en Chile, según un nuevo estudio.

Científicos estadounidenses analizaron los dientes de fósiles de especies prehistóricas de roedores sudamericanos, incluyendo los restos de la chinchilla más antigua conocida, y concluyeron que uno de los posibles alimentos de estos animales fue el pasto.
 Los investigadores se centraron en dos especies descubiertas en lo que es actualmente un valle fluvial en los Andes chilenos. Se estima que los roedores vivieron en el lugar hace 32,5 millones de años. Los ejemplares son los segundos más antiguos hallados en Sudamérica. Un fósil de roedor de 41 millones de años fue encontrado recientemente en Perú, pero las nuevas especies de Chile tienen dientes diferentes.

El análisis de los molares de los fósiles hallados en Chile indica que los roedores vivieron en zonas cubiertas por pastos en esta localidad al menos 15 millones de años antes del surgimiento de pastizales en el resto del planeta.

Dientes que delatan

John Flyn, curador de mamíferos fósiles y decano de la escuela de posgrado Richard Glider en el Museo de Historia Natural de Estados Unidos, ha venido explorando con sus colegas la historia fósil de los Andes chilenos durante 25 años.

Los investigadores han descubierto cientos de restos, incluyendo las nuevas especies, en el valle del Río Tinguiririca, un área cercana a la frontera entre Chile y Argentina. En el pasado se pensaba poco probable que existieran fósiles en el lugar debido a la abundancia de rocas volcánicas.

"El nuevo fósil de chinchilla aporta evidencia de que los antiguos roedores, al igual que otros mamíferos sudamericanos, se adaptaron mediante mecanismos evolutivos a una dieta abrasiva. Esto sucedió antes de que en otros continentes caballos, ovejas y otros grupos de animales lograran adaptaciones similares para masticar pastos duros", señaló Flynn.

Molares

Los roedores son conocidos por sus incisivos, que usan para morder. Pero son los molares los que distinguen a las nuevas especies, especialmente la corona, la parte de los dientes cubierta protegida por un esmalte de larga duración.

Ilustración representando Mesoprocta hypsodus, un roedor que vivió hace 13 millones de años en Bolivia y es pariente de Andemys termasi de Chile Ilustración  V. Simeonovski & D.A. Croft

Ilustración de Mesoprocta hypsodus, que vivió hace 13 millones de años en Bolivia y es pariente de Andemys termasi de Chile. Ilustración V. Simeonovski & D.A. Croft

Mientras los roedores peruanos tienen molares con una corona que se extiende sólo hasta el borde de la encía, uno de los fósiles chilenos tiene coronas que se extienden por debajo de la encía, lo que permite al animal masticar alimentos duros como el pasto.

"Los dientes de la chinchilla de Tinguiririca repiten un patrón hallado visto en muchos herbívoros extintos de Sudamérica, como el Notoungulates. Este patrón es conocido como hipsodontia", explicó Ornella Bertrand, otra de las investigadoras.

Los mamíferos que se alimentan de sustancias abrasivas están sujetos a un rápido desgaste de sus dientes. 

Muchas de estas especies tienen dientes con coronas especialmente altas, o sea, dientes que se extienden más de lo habitual por fuera de la línea de las encías, proporcionando mucho material adicional para el desgaste. Estos dientes, como los de las vacas y ciervos, se denominan hipsodontes. En algunas especies, los dientes hipsodontes continúan creciendo durante toda la vida del animal (por ejemplo, muchas especies de roedores de la subfamilia Arvicolinae, familia Muridae).

La hipsodontia se interpreta generalmente como una adaptación que surgió en respuesta a ecosistemas con pastos. La condición opuesta, o sea dientes de corona baja, como los de los seres humanos, se denomina braquidonte.

Diversificación

La edad de los fósiles y las coronas altas de los ejemplares hallados indica que el valle del Río Tinguiririca fue un área de pastizales antes de que la zona fuera sepultada por la ceniza de erupciones volcánicas.

Valle del Río Tinguiririca Foto: D.A. Croft/Case Western Reserve University

Los fósiles fueron hallados en el valle del Río Tinguiririca. Foto: D.A. Croft/Case Western Reserve University

Las nuevas especies indican que hubo una diversificación explosiva en América del Sur cuando esta región era una isla, antes de la formación del istmo de Panamá hace 3,5 millones de años.

"La isla continente de Sudamérica fue una tierra de oportunidades evolutivas para los ancestros de las chinchillas y otros roedores caviomorfos", señaló otro de los autores del estudio, Darin Croft, de la Universidad Case Western Reserve, en Ohio. "Estos extraordinarios roedores llenaron una sorprendente variedad de nichos ecológicos", agregó el científico.

Los caviomorfos incluyen a muchas especies como el capibará. Se cree que los antepasados de estos animales llegaron a Sudamérica desde África cruzando el Atlántico, que era entonces mucho más angosto, flotando en diversos materiales.

Los nuevos especímenes de Chile tienen los nombres científicos de Andemys termasi y Eoviscaccia frassinettii.

En Andemys termasi, el primer término, indicador del género, significa "roedor de los Andes" y el segundo hace alusión a una localidad conocida como Termas del Flaco.

El nombre Eoviscaccia frassinettii es en honor a Daniel Frassinetti, reconocido científico quien fuera jefe de paleontología del Museo Nacional de Historia Natural de Chile.

El estudio fue publicado en American Museum Novitates, una revista del Museo de Historia Natural de Estados Unidos. 

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0