Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta sobrevivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sobrevivir. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2020

El circuito del miedo en los seres humanos


El primer sitio donde se localiza el miedo reside en el cerebro, en una estructura -con forma de almendra- denominada amígdala. Encargada de controlar y procesar emociones, la amígdala da la señal de alarma ante nuestros miedos más primitivos y, lo que es más importante, los pone en relación con el resto del cerebro. Gracias a esta estructura compleja nuestra especie ha sobrevivido, puesto que la amígdala ha hecho saltar las alarmas orgánicas de nuestros antepasados cuando se presentaban estímulos amenazadores para su integridad física. De esta manera, ante un indicio de peligro, la amígdala se pone en marcha, emitiendo una señal al resto del cuerpo. Incluso, hay ocasiones, en las que la amígdala se pone activa antes de que seamos conscientes del peligro. Es cuando empieza la sudoración.

Con esto, bien puede decirse que el miedo es una respuesta defensiva tan antigua como el mundo y que nos sirve para ser conscientes del peligro cercano. De hecho, ya hemos visto que en las sociedades primitivas el miedo servía para proteger la vida. De manera parecida, en épocas no muy lejanas, el terror desplegado por los gobiernos totalitarios en Europa sirvió a los regímenes para salvaguardarse a sí mismos.


4 de junio de 2018

Stefano Mancuso: "Las plantas llevan siglos engañándonos"

Este neurobiólogo italiano se ha propuesto que aprendamos a valorar la inteligencia del reino vegetal. En él, defiende, podemos encontrar la respuesta a muchas preguntas (urgentes).

STEFANO MANCUSO (Catanzaro, Italia, 1965) es uno de los divulgadores más revolucionarios e influyentes del reino vegetal. Director del Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal de la Universidad de Florencia, ejerce de apasionado embajador de las plantas y se ha impuesto una importante misión: cambiar la percepción (equivocada) que tenemos de ellas. Porque son muchos, lamenta, quienes piensan que estos seres vivos son estúpidos e insensibles. Y nada más lejos de la realidad, reivindica. “Simplemente nos resulta muy difícil comprender lo que es una planta porque son demasiado diferentes a los animales”.

En su nuevo libro, El futuro es vegetal (Galaxia Gutenberg), Mancuso aporta múltiples razones para que aprendamos a mirar de otra forma al mundo verde. De hecho, él no duda en calificar a las plantas de inteligentes —aunque carezcan de cerebro— porque sus acciones demuestran que luchan por su supervivencia con planteamientos exquisitos. Practican el engaño. Y nos utilizan. En la Antigüedad, el centeno era considerado una mala hierba que acompañaba al trigo, el cereal predilecto de los agricultores. Así que la mala hierba decidió imitar el aspecto de las semillas de trigo para engañar a los humanos, que empezaron a tener dificultades para diferenciarlas. Como resultado, el centeno, transportado por el hombre, llegó a muchas más zonas desplazando incluso al trigo en los sitios de clima más duro. Y la máxima El enemigo de mi enemigo es mi amigo, dice Mancuso, “funciona con las plantas. Cuando una oruga empieza a comer un tomate, sus hojas producen moléculas que tienen un efecto llamada para los enemigos de la oruga”.

Según Mancuso, en el comportamiento vegetal podemos inspirarnos para encontrar soluciones a los retos que acechan a la humanidad. A su paso por Madrid, imposible ignorar que en España no llueve y la sequía es tan pertinaz que puede convertirse en el problema más grave a corto plazo. Sugiere que hay que tener más presente a las plantas. “Son capaces de dirigir el clima. La circulación atmosférica de las lluvias está controlada por los bosques ecuatoriales, así que poseen uno de los motores. Podemos estabilizar el clima. Podemos reducir las emisiones de dióxido de carbono, y reforestar. Los bosques nos ofrecen la única manera de reducir las emisiones”.

Y, sobre todo, el italiano cree que podemos y debemos cambiar nuestros hábitos. “Ahora usamos el 70% del agua en los cultivos, pero es insostenible. Necesitamos producir alimentos con menos agua”. En vez obtener la comida de cuatro o cinco tipos de plantas, hay miles de ellas que son cultivables y algunas requieren mucha menos agua, e incluso crecen con agua salada. Las plantas nos sugieren la forma de afrontar un futuro en el que no podremos derrochar el agua que hoy tan alegremente tiramos.

Fuente:

El País (Ciencia)



26 de abril de 2018

La actitud relajada de los perezosos... y por qué te conviene imitarlos

A primera vista el estilo de vida de los perezosos es la antítesis misma de todo lo que valoramos.

La vida moderna es rauda y centrada en encontrar nuevas maneras de incluir más actividades en cada segundo de nuestra existencia. 

La pereza es uno de los pecados capitales y estar ocupado es una honra. Pero ¿cuál es la mejor estrategia?

"¿Por qué quieres moverte? Y si quieres hacerlo ¿por qué tienes que hacerlo con rapidez? Entre más rápido te mueves, más alto es el costo", señala Rory Wilson, profesor de Zoología en la Universidad de Swansea, Inglaterra. 

"La energía es muy importante para los animales. Si la quieres conservar, cuanto más lentamente te muevas, mejor".

En ese sentido, no hay duda que el animal más eficiente es el perezoso: oficialmente son los mamíferos más lentos del planeta. 

Y su forma de vida indolente y poco convencional los ha hecho prósperos: constituyen un tercio de la biomasa de mamíferos en las selvas tropicales y han estado presentes en ellas unos 64 millones de años, sobreviviendo animales mucho más llamativos como los tigres de dientes de sable. 

Sólo dos de las seis especies que existen en la actualidad están en peligro de extinción.
Entonces ¿deberíamos ser menos como los guepardos y más como los perezosos? 

El secreto de su éxito

"Evolucionaron para ser extremadamente lentos", señala Nisha Owen, del programa de conservación EDGE of existence de la Sociedad Zoológica de Londres. 

"Lo asombroso es que su metabolismo es menos de la mitad de rápido que el de otros mamíferos, de manera que pueden ser extremadamente lentos para conservar energía. Pero la ventaja principal es que así se evaden a los depredadores".
Nótese que dijo "evaden" no "escapan".

"Viven en las copas de los árboles, moviéndose muy sigilosamente, de manera que no atraen la atención ni de los depredadores que están en los árboles ni los que vuelan por los cielos", explica Owen. 

Sus fibras musculares son 15 veces más pausadas que las de un gato, así que físicamente son incapaces de moverse de forma veloz. 

El artículo completo en:

BBC Ciencia

10 de julio de 2017

Stephen Hawking: "La humanidad debe abandonar la Tierra en los próximos 30 años"

El científico británico advirtió que la humanidad enfrenta un gran peligro si no concreta la colonización de otro planeta.





La raza humana debe comenzar a salir de la Tierra dentro de 30 años para evitar ser aniquilado por la sobrepoblación y el cambio climático, ha advertido el científico británico, Stephen Hawking, en el marco del festival STARMUS que se está celebrando en Trondheim (Noruega). 


El profesor Hawking tampoco descartó la posibilidad de que el mundo sea destruido por una lluvia de asteroides o las altas temperaturas. Advirtió que convertirse en un "perezoso cósmico" no es una opción, ya que "las amenazas son demasiado grandes y numerosas (...) No se trata de ciencia ficción, sino que está garantizado por las leyes de la física y la probabilidad", agregó.

Migración estelar

Para el científico, los seres humanos necesitan salir del planeta, ya que se está volviendo demasiado pequeña. "Nuestros recursos físicos están siendo drenados a un ritmo alarmante", comentó el astrofísico, quien aseguró, además, que es crucial establecer colonias en Marte y la Luna, transportando plantas, animales, hongos e insectos "para comenzar a crear un nuevo mundo", aseguró según el portal The Telegraph

"Hemos dado a nuestro planeta el desastroso regalo del cambio climático, el aumento de las temperaturas, la reducción de los casquetes polares, la deforestación y la diezmación de las especies animales", señaló. Luego sostuvo que cuando la humanidad enfrentó una crisis, siempre halló otro lugar donde colonizar. "Y lo hizo en 1492 cuando se descubrió el nuevo mundo, pero ahora no hay más territorio, no hay utopía a la vuelta de la esquina. Estamos agotando el espacio y los únicos lugares para irnos son otros mundos".

¿Salir de la Vía Láctea?

Afirmó que una base lunar podría establecerse dentro de 30 años y un puesto marciano dentro de 50. Pero también sugirió abandonar el Sistema Solar y aventurarse a las galaxias más cercanas. Una de ellas, por ejemplo, Alpha Centauri, donde los científicos creen que existe un planeta habitable conocido como Próxima B. "Si la humanidad va a continuar por otro millón de años, nuestro futuro está en atrevernos a ir a donde nadie ha ido antes (...) Espero lo mejor. Tengo que hacerlo. No tenemos otra opción", finalizó Hawking.

Fuente: Capital (Perú)

26 de abril de 2014

¿Por qué nos sienta bien que nos den una palmadita en la espalda?

hombroQue necesitamos recibir caricias y abrazos para sobrevivir es más que evidente durante los primeros años de vida. Pero la importancia del contacto físico no disminuye cuando crecemos, sino todo lo contrario. Incluso un fugaz roce entre dos personas puede producir cambios inmediatos en el comportamiento humano. Por ejemplo, los estudiantes que reciben un palmadita en el brazo por parte de un profesor se muestran hasta dos veces más dispuestos a salir voluntarios a la pizarra que el resto de sus compañeros de clase.

Un roce amable en la consulta del médico hace que los pacientes tengan la impresión de que la visita ha durado el doble que si no se produce contacto físico. Si antes de dar un discurso o hacer una presentación en público nuestra madre nos da un fuerte abrazo los niveles de cortisol, la hormona del estrés, caen. Y un estudio de la Universidad de Berkeley (EE UU) publicado recientemente en la revista especializada Emotion apuntaba a que, en el ámbito del deporte, los equipos con mejores resultados son aquellos en que los jugadores no escatiman en abrazos y chocan más "esos cinco". Los investigadores sugieren que este fenómeno podría deberse a que el contacto físico libera oxitocina, que aumenta la sensación de seguridad y confianza.


Fuente:

Muy Interesante

24 de marzo de 2014

La cara de terror y espanto puede ayudarnos a sobrevivir



Cara de miedo

La expresión de miedo agudiza la vista, dice un estudio.

Los ojos abiertos como platos cuando tenemos miedo, o la nariz fruncida y los ojos entrecerrados cuando algo produce repulsión, son mucho más que una forma de comunicar emociones.

Según un reciente estudio, las expresiones de miedo y asco tienen más que ver con la evolución de la especie humana y la adaptación para la supervivencia.
Investigadores de la Facultad de Ecología Humana de la Universidad Cornell, Estados Unidos, sugieren que estas dos expresiones faciales opuestas alteran la forma en que los ojos captan la luz y enfocan.

El trabajo, publicado en la revista Psychological Science, sostiene que estos cambios son fruto del desarrollo evolutivo y tenían la función de ayudar a los humanos a sobrevivir, o al menos a percibir mejor las diferentes amenazas.

Cara de asco

El asco genera una expresión que facilita la detección de una amenaza puntual.

Los ojos muy abiertos por el miedo estimulan la sensibilidad y expanden el campo de visión para localizar el peligro en el entorno, dicen los científicos.

Por el contrario, al sentir asco, los ojos se entrecierran, bloqueando la luz para enfocar mejor un punto específico y señalar la fuente de repulsión.

"Estas funciones opuestas del ojo abriéndose y estrechándose, que reflejan la dilatación y contracción de las pupilas, pueden ser los orígenes primitivos de la capacidad expresiva del rostro", dijo Adam Anderson, autor del estudio.

"Y estas acciones probablemente no estén restringidas al miedo y el asco, ya que sabemos que estos movimientos juegan un rol importante en cómo quizás se diferencian todas las expresiones, incluyendo sorpresa, enojo e incluso felicidad".

Beneficio evolutivo

Para su trabajo, los científicos pidieron a una veintena de participantes que imitaran expresiones de miedo y repulsión, y los examinaron con equipos oftalmológicos estándar.

Así pudieron comprobar que cuando los sujetos abrían más los ojos, sus córneas admitían más luz y ampliaban su campo de visión.

Cuando fruncían la nariz de asco, sus ojos se entrecerraban y aunque esto bloqueaba la luz, facilitaba el foco en un punto específico, según escribieron los investigadores.

"Abrir los ojos puede mejorar la detección y localización de una potencial amenaza que requiere vigilancia reforzada, algo que coincide con la hipotética función del miedo", escribió Anderson.

Expresiones de miedo y asco

Los científicos analizaron los ojos de los participantes del estudio.

"En cambio, entrecerrar los ojos puede mejorar la discriminación perceptiva para discernir diferentes tipos de peligros, como portadores de enfermedades y alimentos contaminados; la función hipotética del asco es evitarlos".

En lugar de comunicar información a otros, tal como algunos científicos han propuesto, las expresiones de miedo y repulsión parecen tener funciones visuales diferentes.

"La razón de eso es permitir al ojo emplear las propiedades de la luz que son más útiles en estas situaciones", explicó Anderson.

"Tendemos a pensar en la percepción como algo que sucede después de que una imagen es recibida por el cerebro, pero de hecho las emociones tienen influencia en la visión en los primeros momentos de codificación visual", precisó el científico.

Estos hallazgos coinciden con las ideas del naturalista británico Charles Darwin, quien propuso que el origen de las expresiones no necesariamente tiene que ver con la comunicación y que no son arbitrarias.

En uno de sus trabajos menos conocidos, Las expresiones de las emociones en hombres y animales, de 1872, Darwin advirtió que las expresiones faciales eran a veces muy similares en diferentes culturas e incluso en el reino animal.

Por eso, sugirió el famoso investigador británico, deben tener un beneficio evolutivo en común.

Fuente:

BBC Ciencia

23 de mayo de 2013

¿Por qué nos aburrimos?


Como el hambre, la sed y la soledad, el aburrimiento es un sentimiento negativo que nos lleva a cambiar nuestra conducta.

La selección natural ha favorecido a individuos que tienen la capacidad de aburrirse pues son más propensos a descubrir o a crear cosas que mejoran sus posibilidades de supervivencia o a buscar un nuevo compañero y así difundir más sus genes.

La satisfacción conduce a la complacencia y esa es un estrategia evolutiva peligrosa.

Fuente:

BBC Ciencia

28 de enero de 2013

El cambio nclimático y la migración masiva de peces hacia el océano Ártico


El deshielo provocará la migración de peces hacia mayores latitudes. | E.M.

El deshielo provocará la migración de peces hacia mayores latitudes. | E.M.
Los impactos del cambio climático en el Ártico están provocando una migración masiva de peces hacia latitudes más altas, según han podido constatar los científicos, que intentan responder a la pregunta de qué especies marinas "colonizarán" el océano profundo cuando quede sin hielo.

La segunda fase del Congreso Internacional sobre el Ártico, 'Arctic Frontiers', que se celebra esta semana en la ciudad noruega de Tromso, ha reunido a varios centenares de científicos implicados en investigaciones sobre la vida subacuática en este océano, cada vez menos glacial.

El objetivo: que expongan su conocimiento sobre la zona más desconocida del Ártico: los aproximadamente 2,8 millones de kilómetros cuadrados de océano profundo que hasta ahora han permanecido permanentemente helados, pero que, según las previsiones más optimistas del propio Consejo Ártico, podrían quedar libres de hielo en verano entre los años 2030 y 2040.

¿Habrá productividad marina en las aguas, de unos 4.000 kilómetros de profundidad, que rodean el Polo Norte cuando quede libre de hielo? ¿Querrán colonizarlas ballenas, rodaballos y bacalaos? Y, en caso afirmativo, ¿habrá pesca comercial en estas aguas internacionales?

Impactos del cambio climático

La franja marina que rodea el núcleo helado del Ártico (el mar de Barents, el norte de Islandia, el noroeste y nordeste de Groenlandia y el mar de Bering, entre Estados Unidos y Rusia) es uno de los territorios pesqueros más productivos del planeta, de donde procede el 20 % del pescado que se consume en el mundo.

Sin embargo, los impactos del cambio climático están desplazando los caladeros cada vez más al norte, ante "la pérdida de productividad marina en la zona sur".

"El calor acumulado en la atmósfera debido al calentamiento se transfiere al océano y se traduce, a su vez, en estratificación y en pérdida de nutrientes en bajas latitudes", explica Paul Wassmann, profesor de Ecología Marina de la Universidad de Tromso.

Por el contrario, al perder el hielo "las zonas del Norte absorben una luz que antes no captaban, adquieren más nutrientes y por tanto, son más productivas", agrega.

De este modo, los científicos del Instituto de Investigación Marina de Noruega (IMR en sus siglas en inglés) han constatado un 'significativo' desplazamiento hacia el norte de poblaciones de especies comerciales como el capelán, el rodaballo de Groenlandia, el bacalao ártico o el arenque.

La pregunta es, de continuar estos cambios en sus ecosistemas como prevén los científicos, si seguirán las especies marinas migrando hacia el océano profundo.

"Necesitamos más ciencia para responder a esa pregunta", apostilla Wassmann en una entrevista con Efe, "pero todo indica que la respuesta estará en si hay o no disponibilidad de nutrientes".

Riesgo de colonización

"A medida que aumente el deshielo el mar captará más luz, pero para ser más productivo y atraer a las especies necesitará también nutrientes; es como un hortelano en España que reciba una luz excelente para hacer creer sus hortalizas pero no disponga de un suelo fértil", apunta este científico alemán afincado en Noruega.

Harald Loeng, director de Investigación del IMR, ha estudiado el potencial de las especies pesqueras comerciales de colonizar las inmediaciones del Polo Norte.

En sus investigaciones, ve un alto potencial 'colonizador' para las ballenas, el tiburón de Groenlandia, la raya ártica, el cangrejo de nieve o el bacalao ártico; y "posibilidades de expansión mucho más al norte" para el capelán, el arenque o el bacalao atlántico, aunque no en las latitudes más altas.

Loeng indica que todo dependerá del tiempo que dure la temporada de deshielo, la distancia a la que se sitúen sus nuevas zonas de reproducción y la fidelidad hacia las mismas, y, esencialmente, de la cantidad de comida disponible.

Tanto Loeng como Wassmann ven improbable que en el centro del océano Ártico haya pesca comercial en menos de diez o quince años, aunque no dudan de que a finales de siglo, como bromeó el científico canadiense Steven Fergunson, las ballenas hayan sustituido a los osos polares como los mayores predadores del Ártico.

Fuente:

El Mundo Ciencia

13 de diciembre de 2012

¿Por qué necesitamos pensar de manera científica?



Los bonobos viven una vida de despreocupación, copulan varias veces al día, y no hacen otra cosa más que disfrutar, como parece hacen las vacas en una ladera cubierta de hierba. Ambos grupos de animales viven hoy exactamente igual que lo hacían hace un millón de años. Cotillear, comer, copular, dormir, morir: ¿Qué más podemos querer? ¿Por qué no nos contentamos con una vida animal?

Esa vida deriva de su indiferencia ante la muerte.  En la vida humana la muerte de los seres queridos nos apabulla, nos fuerza a pensar.  Nuestros antepasados cazadores-recolectores llevaban, sin la menor duda, una vida individual mejor que los esclavos de las plantaciones de los estados del sur de los EEUU, o que los obreros de las primeras fábricas textiles de Manchester, en el siglo XIX.  Podíamos haber seguido como cazadores-recolectores, como los bonobos o las vacas. ¿Por qué no?

La agricultura forzó a hombres y mujeres a trabajar 12 horas al día, a vivir abigarrados en chozas con malas condiciones higiénicas, a dejar de ver amaneceres y anocheceres, a olvidar la esencia de la vida. Con la aparición de las ciudades vino la aparición de los reyes y los prelados, de los recaudadores de impuestos y de los sumos sacerdotes.

¿Cual es el progreso?¿Representó ayer  la agricultura y representan hoy la industria, la sociedad de la información,  un progreso en la vida material del ser humano individual?

La noción de progreso solo tiene sentido en el contexto social, que forzosamente incluye la historia: Solo tiene sentido si consideramos toda la sociedad de hoy y la de ayer y mañana: En las 4 dimensiones de la física: Las tres del espacio y la del tiempo.  Con este sentido el ser humano aceptó la agricultura porque era una clase novedosa de seguro de vida, un acceso al welfare-state. Aceptó la tiranía de reyes, sumos sacerdotes, dogmas e impuestos. Todo a cambio de una cierta garantía de supervivencia para él y sus familias y descendientes. Ya que la muerte individual es inevitable, se trataba de garantizar de algún modo la supervivencia de familia y grupo, ahora y a lo largo del tiempo.

Aquí, y solo aquí, aparece el concepto de 'progreso'.  El progreso no tiene nada que ver con la idea (difícil de especificar) de felicidad. El concepto de felicidad es ambiguo. En Madrid (y en Hamburgo otro, por las mismas fechas) había un hombre, con dinero, que vivía con 30 perros en medio del bulevar de Reina Victoria, esencialmente feliz. Este hombre, sin embargo, no podía garantizar la supervivencia de sus perros o de los cachorros que parían las perras del grupo.

Ni la sociedad humana ni sus miembros buscan, realmente, la felicidad, sino otras muchas cosas. Si hay breves instantes de aquella, bienvenida sea. Pero es un by-product, un añadido, no el objetivo de los seres humanos.

Aquí es donde aparece la noción de progreso. ¿Vive mejor hoy una familia que tiene la garantía de que todos los hijos sobrevivirán los 14 años? ¿Vive mejor un grupo de personas que puede conocer lo que hacen otras, ahora, o lo que han hecho antes? ¿Una persona o un grupo de personas que pueden conocer como funciona el mundo en el que viven, incluida en ese mundo su propia sociedad?

La vida sin conocimiento puede, quizás, proporcionar el olvido individual, el nirvana que preconiza el budismo más ortodoxo, la aniquilación de la mente, pero no proporciona ninguna herramienta para la vida social. Para esta vida necesitamos conocer, saber, cuanto más mejor, en todos los aspectos: La realidad, los sueños, la imaginación, la abstracción que significa todo arte y toda ciencia, y el placer que nos proporcionan, a veces, nuestros sentidos.

La ciencia es un forma de ver el mundo, incluidos nuestros propios pensamientos. La ciencia no son gadgets, no son aparatos, no son logros intelectuales, con serlo. La ciencia es un modo mental, una forma de enfocar lo que vemos (oímos, tocamos, gustamos, olemos) para tratar de entender el mundo. Su carácter esencial es su permanente evolución, su permanente cambio que va en contra de todo dogmatismo y de cualquier esquema final.

El ser humano tiene desde siempre miedo a cambiar, aunque ha sido el cambio lo que nos ha hecho sobrevivir cada vez mejor.  Pensar de manera científica, con curiosidad inagotable y con crítica incansable es una forma de empujar a la sociedad hacia ese progreso que la sociedad busca de manera constante.

Frente al dogma que dice 'Así es', la ciencia se pregunta constantemente '¿Por qué tiene que ser así? ¿No puede ser de otro modo? '  Es esa pregunta la que llevó a plantar los granos de los cereales, a buscar cómo caen los graves, a entender los límites de la energía, a las máquinas y hoy a la información.

Individualmente no hay duda de que vivimos sobre poco más o menos igual de felices que hace 100000 años. Socialmente tampoco hay duda de que vivimos inmensamente mejor que entonces.

¿Debemos seguir los dogmas o necesitamos desarrollar el pensamiento científico?

Fuente:

Blog "Clima" de El Mundo

Un insecto camuflado desde hace 110 millones de años


A la izquierda 'H. diogenesi' y su paquete de basura. A la derecha, detalle de la cabeza.| Universitad de Barcelona.

A la izquierda 'H. diogenesi' y su paquete de basura. A la derecha, detalle de la cabeza.| Universitad de Barcelona.
El tiempo se detuvo en la cueva cántabra de El Soplao hace 110 millones de años. El ámbar en el que quedó preservado una larva de insecto ha permitido a la naturaleza conservar una fotografía del pasado y revelar que ya durante el Cretácico, estas criaturas se camuflaban de una manera similar a la que lo hacen algunas especies que viven en la actualidad.

Aunque el hallazgo de esta larva de apenas 4 milímetros y cubierta con restos vegetales se produjo en 2008 en la cueva cántabra, no ha sido hasta ahora cuando sus descubridores han revelado que se trata de la prueba más antigua de camuflaje de insecto encontrada hasta ahora. Los detalles de su estudio se publican esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), en un artículo que firman conjuntamente científicos de la Universidad de Barcelona, del Museo Geominero del IGME, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y de la Universidad de Kansas (EEUU).

"El más antiguo ejemplo fósil antes de este descubrimiento tenía una edad de unos 44 millones de años (ámbar Báltico, periodo Eoceno), por lo que hemos dado un salto de más de 60 millones de años", explica a ELMUNDO.es diario Enrique Peñalver, investigador del IGME y coautor de este estudio.

Reconstrucción de 'Hallucinochrysa diogenesi' y detalle de la cabeza. | José Antonio Peñas.
Reconstrucción de 'Hallucinochrysa diogenesi' y detalle de la cabeza. | José Antonio Peñas.
La especie fósil era desconocida para los científicos, que la han bautizado como 'Hallycinochrysa diogenesi' o crisopa alucinante de Diógenes. Su nombre hace referencia a su aspecto y al síndrome de Diógenes, un trastorno de comportamiento que lleva a las personas que lo sufren a acumular grandes cantidades de basura y de artículos sin utilidad.

Estrategia de supervivencia

En este caso, la basura que camufla al animal está compuesta por tricomas, es decir, pequeños pelos vegetales que crecen en la planta como si fueran apéndices y que desempeñan diferentes funciones, como absorber agua, regular la temperatura o dispersar las semillas. Los investigadores han averiguado que los restos vegetales corresponden a helechos.

Según explican, la larva depredadora iba recolectando con su mandíbula la maraña de pequeños filamentos que la cubren, con el objetivo de ser confundida con su entorno y mantener alejados a sus depredadores. Esta estrategia de supervivencia, conocida como transporte de basura ('trash-carrying' en inglés) se sigue utilizando en la actualidad para esconderse de los depredadores o poder pillar por sorpresa a potenciales presas.

Los científicos consideran, por tanto, que el comportamiento del camuflaje y las adaptaciones necesarias para conseguirlo aparecieron de forma muy temprana en los insectos.

"Incluso los insectos más pequeños deben protegerse de depredadores, de los cuales también los hay muy pequeños, por lo que a su escala el camuflaje es eficaz. Este camuflaje de cubrirse con basura en insectos sólo se da en las larvas, nunca en los adultos. En la actualidad, el camuflaje no es frecuente, aunque en el grupo de los crisópoideos, al que pertenece la larva fósil encontrada, es frecuente", afirma Peñalver a través de un correo electrónico.

Beneficio mutuo

La criatura preservada en ámbar que se describe en este estudio representa también un nuevo género. Aunque su aspecto era diferente al de las actuales crisopas verdes, su comportamiento guardaba similitudes. Las larvas de crisopas verdes contemporáneas acumulan restos animales y vegetales de todo tipo, aunque los sujetan con unos pequeños muñones con pelos que tienen en el dorso. La larva fosilizada, sin embargo, tenía largos túbulos con muchos pelos terminados en forma de trompeta, que actuaban como un ancla que impedía que la basura se desprendiera al moverse.

Los investigadores han reconstruido el aspecto que debía tener: "En la reconstrucción se ve la larva, no el adulto. La larva tiene unos largos túbulos en el dorso con los que retenía las estructuras vegetales para camuflarse, y unas grandes mandíbulas. Los adultos serían un poco más grandes y con grandes alas muy delicadas con muchas venas", añade el científico.

También destacan la estrecha relación que ya existía entre las plantas y los insectos, pues ambos se veían beneficiados de su colaboración. Por un lado, el helecho aportaba a la larva tanto un hogar como basura para camuflarse, mientras que el insecto mantenía al helecho libre de plagas.

Yacimiento de ámbar

El yacimiento de ámbar de El Soplao es una auténtica mina para los paleontólogos. Es el más abundante de la Era Mesozoica de Europa y ha permitido descubrir nuevas especies de insectos fosilizados. El ámbar es la resina fosilizada de plantas que vivieron hace millones de años. Desde julio de 2008, cuando se anunció el descubrimiento del yacimiento paleontológico de ámbar de Rábago/El Soplao, se han llevado a cuatro excavaciones.

Las investigaciones están siendo realizadas por un equipo formado por científicos de diferentes centros, como el Instituto Geológico y minero de España (IGME), la Universidad de Barcelona, la Universidad de Lyon, la Universidad del País Vasco, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC).

"En el ámbar de El Soplao se están encontrando muchos insectos fosilizados. Se trata de un depósito muy espectacular. Los insectos hallados en El Soplao tienen la misma edad y este es el único encontrado camuflándose de esta forma", detalla Enrique Peñalver.

En mayo de este año, un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) publicó otro estudio sobre el hallazgo en el yacimiento de Peñaferrada (Álava) de pequeños insectos cargados de polen que habían quedado atrapado en ámbar. Los fósiles, que constituyeron la prueba más antigua de polinización, también tenían unos 110 millones de años de antigüedad.

Fuente:

El Mundo Ciencia

11 de diciembre de 2012

21 de diciembre: 5 objetos imprescindibles para sobrevivir el fin del mundo

Conocer Ciencia no adopta posturas que aceptan el fin del mundo este 21 de diciembre. Es más desde este blog combatimos todo lo que signifique pseudociencia o creencias generalizadas (creencias que, por cierto, la prensa mundial ayuda a generar en sectores de la población).

Este blog toma la tan cacareada "profecía" de los mayas como una "cortina de humo" global, un distractor global. Ya en un post anterior explicamos el por qué el planeta sobrevivirá a este 21 de diciembre.

No obstante, al ser este un tema tan comentado, publicamos la lista, de FayerWayer, de objetos imprescindibles para sobrevivir a un "fin del mundo" (aunque, a nuestro parecer, en esta liosta hace falta un arma para protegernos y para cazar, pero...). Recalcamos que es un post que debería estar en la sección de humor... ¿o no?

Cada quien tiene una concepción diferente de lo que será el fin del mundo. Yo personalmente preferiría que fuera con una invasión zombi, pero hay quienes piensan que ocurrirá por la tercera guerra mundial, por un invierno nuclear, embates del clima extremo, por una invasión extraterrestre, en fin, cada quien es libre de imaginar lo que quiera. En casi cualquiera de estos casos, sin embargo, hay objetos tecnológicos que pueden volverse indispensables para la supervivencia.

Un cargador solar: Lo primero y más difícil es encontrar energía (además de la comida); eventualmente la red eléctrica fallará y no tendrás como recargar tu teléfono – o lo que sea. Un cargador solar te proporcionará la suficiente electricidad para, por lo menos, tener una laptop pequeña funcionando por algunos minutos y cargar tu móvil, esto es, asumiendo que haya a quien llamar.



Una lámpara / radio auto-cargable: Seguro han visto esas pequeñas lámparas con radio am/fm que venden en cualquier tienda y que usualmente nadie toma enserio; pues bueno, este objeto te será esencial para sobrevivir. Imagina que estás en el bosque o la ciudad pero no hay luz, necesitas ver por donde vas y no puedes hacer ruido para evitar que los zombis / aliens / sobrevivientes de la era nuclear se den cuenta de tu presencia. Adicionalmente, el radio te permite escuchar transmisiones de emergencia.



Una laptop de uso auténticamente rudo: Mi recomendación, una Panasonic Toughbook. Piénsalo bien por un momento; vas a tener que caminar mucho, seguro una vez por semana serás perseguido por algo/alguien, caerás sobre tus cosas, te las robarán, las recuperarás, las dejarás caer por lo menos dos veces al mes, etc. Necesitas una laptop que te pueda sobrevivir contigo y que no muera en el intento.



Reloj de pulsera: Necesitas un buen reloj, uno que tenga brújula, que sea resistente a golpes, agua, que puedas sumergir algunos metros, y sobre todo, que no necesite un cambio de batería. Una buena opción son los relojes Pro Trek de Casio. Tienen brújula digital, altímetro, barómetro, termómetro (muy importante), resiste hasta 100 metros bajo el agua, tiene 5 alarmas, luz LED para ver mejor en la oscuridad, un increíble calendario con las fechas exactas hasta el año 2099 y lo mejor, la batería se carga con energía solar.



Una bicicleta eléctrica: Si vamos a estar luchando por nuestras vidas, recorriendo ciudades y pueblos, no lo podemos hacer a pie y, si algo nos ha enseñado the Walking Dead es que las carreteras van a estar saturadas de autos descompuestos o que eventualmente, se quedarán sin gasolina. Mi sugerencia para este escenario sería, por ejemplo, la bicicleta eléctrica Eneloop de Sanyo. Su motor eléctrico hace el viaje mas sencillo, te ayuda a no perder velocidad en las pendientes inclinadas y al frenar se carga un poco la batería de la bicicleta.



No olviden que también es importante cargar con otros objetos como un machete o cuchillo de supervivencia, purificador de agua, una ballesta (así puedes recuperar las flechas usadas y no haces ruido) así como una mochila amplia y resistente, calzado para exteriores tipo Caterpillar y luces de bengala.

¿Qué objetos podrían ustedes en su lista de supervivencia? Cuéntanos en los comentarios.

5 de julio de 2012

Hacerse más estrecho para intentar sobrevivir

Dodonaea viscosa

Espécimen de Dodonaea viscosa conservado en un herbario.

Hacerse más estrechas, más pequeñas, para sobrevivir. Ese parece el camino que tomaron las hojas de algunas plantas para adaptarse al cambio climático.

Así lo sugiere un equipo de investigadores australianos que estudió hojas de especímenes silvestres y de colecciones de herbarios que se remontan a más de 120 años. 

Los análisis muestran que el ancho de las hojas disminuyó unos 2 milímetros.
Los hallazgos del estudio –el primero de este tipo- fueron publicados en la revista BiologyLetters de la Royal Society británica.

El autor principal, Greg Guerin, de la Universidad de Adelaida, dijo que su equipo eligió como elemento del estudio las hojas de la Dodonaea viscosa (subespecie angustissima), un arbusto cuyas hojas parecen tener características diferentes en función del clima.

El secreto de los herbarios

"Antes de empezar a recopilar datos de campo actuales examinamos colecciones fascinantes de herbarios", señaló Guerin a la BBC.

Los científicos revisaron más de 250 especímenes de herbarios que fueron recogidas en una única región: Flinders Rangers, la mayor cordillera del sur de Australia.

"Las colecciones históricas de los herbarios facilitan el acceso inmediato a una amplia variedad de muestras procedentes de lugares y tiempos diversos", observó el profesor Guerin.

Para contrastar esos datos, el equipo reunió 274 muestras de las montañas y recogió especímenes en todos los niveles de altitud separados por 50 metros.

"Esto nos dio información sobre la variación entre las poblaciones locales y sobre la influencia de la altitud en la forma y el tamaño de las hojas", señaló Guerin.

El análisis reveló una disminución de 2 milímetros en la anchura de las hojas en los últimos 127 años en toda la región.

En esa zona, agregó el grupo, entre 1950 y 2005 hubo un aumento de 1,5 ºC en las temperaturas máximas medias en la región, pero los patrones de lluvia no variaron.

¿Un fenómeno local?

Muestras en un herbario

La labor de recopilación de los herbarios resulta clave para estudiar la evolución de las plantas.

"El siguiente paso es evaluar si se están dando procesos similares en otras especies y en otras regiones", apuntó Guerin.

El aseguró que no existen datos con los que comparar su estudio, ya que es el primero de este tipo.
"Elegimos como especie a estudiar una que parecía que sus hojas cambian de forma con la latitud. Y dado que confirmamos un cambio fuerte en el periodo estudiado, no sería de extrañar que esas mismas modificaciones estuvieran produciéndose en otros casos", agregó.

Guerin advierte que los cambios de forma en las hojas podrían acarrear consecuencias ecológicas.
"Sabemos que cualquier grado de calentamiento es ecológicamente significativo y genera un desequilibrio ecológico. Es una buena noticia que algunas especies australianas tengan la capacidad de adaptarse y sobrevivir al aumento de temperaturas", dijo.

Adaptarse o...

Sin embargo, indicó, no todas las especies están tan bien preparadas.
"Otras especies podrían depender más de la migración para su supervivencia", apuntó.

Y no todas las plantas pueden cambiar de hábitat fácilmente. De hecho, algunas, sobre todo ciertas especies endémicas, tienen una capacidad de movimiento muy limitada.

"Hay especies con capacidades de adaptación muy pequeñas por una combinación de baja diversidad genética y de aislamiento de las poblaciones. Y eso es un problema, porque es muy probable que con el cambio climático, en menos de un siglo, su hábitat actual será más pequeño".

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

28 de mayo de 2012

Por qué algunos animales matan a sus crías

Infanticidio en el reino animal

Chimpancé
  • Leones: los machos intrusos pueden matar a los cachorros en el grupo para asegurarse que tendrán descendencia
  • Delfín nariz de botella: el infanticidio es raro en los cetáceos, pero se han registrado varios casos en esta especie
  • Arao común (ave): recurren al infanticidio cuando hay escasez de comida
  • Chimpancés: el infanticidio es relativamente común entre los chimpancés salvajes. Lo practican tano los machos como las hembras.

Leones

Parece lo más cruel del mundo, pero en el reino animal, el infanticidio es una herramienta poderosa para garantizar la supervivencia de las especies, señala un número cada vez mayor de investigadores.

Por esta razón, para muchos animales cachorros, la principal amenaza proviene de sus mismos pares. 

Según le explicó a BBC Nature el experto en leones Craig Packer, cuando los animales matan a sus crías, lo hace de una forma que puede llegar a ser terrible.
"Ocurre de una manera violenta. Les muerden la espalda, la cabeza, el cuello y les aplastan el abdomen", dice.

Los peligros de no cometer infanticidio

Suricatos

Entre los suricatos, son las hembras las que cometen infanticidio.

El infanticidio está presente en una serie de especies, entre las que se incluyen mamíferos -como los roedores y los primates-, peces, insectos y anfibios.

Por lo general el que lo lleva a cabo es un macho adulto. Si bien estos suelen ser los encargados de proteger a los más pequeños, cuando aparecen nuevos machos en escena, la situación puede cambiar radicalmente.

Los recién llegados intentarán desplazar a los padres. Si logran usurpar su liderazgo -atacándolos, persiguiéndolos o incluso matando a los dominantes- los hijos de los machos del lugar corren peligro.

Esto se debe a que los intrusos tienen un objetivo: tener su propia cría con las hembras del grupo.

Entre los leones, por ejemplo, si los que llegaron matan a los leones bebés, sus madres se vuelven fértiles rápidamente, y así pueden producir nuevas crías.

Además, si los intrusos no eliminan a los cachorros que no son suyos, corren el riesgo de que éstos crezcan y puedan volverse sus enemigos.

Patas sin sangre

Sin embargo, no solo son los padres los que matan a los más pequeños. Las hembras también lo hacen, explica Tim Clutton-Brock, profesor de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.
Las ratas hembra se comen a las crías de otras hembras y luego usan sus nidos para sus propios hijos. 

También pueden eliminar a su propia descendencia si nace con deformaciones o muestran heridas para destinar sus recursos a los otros hijos.

De acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Theoretical Biology, más de 40 especies de primates cometen infanticidio. Pero, en muchas especies, las hembras emplean una estrategia para reducir el riesgo.

Algunas recurren a la confusión en torno a quién es el padre: las hembras se aparean con múltiples machos así ninguno sabe cuál es su hijo.

"En un grupo con muchos machos, si dos se aparean con la misma hembra y ninguno sabe que es el padre, se reducen las probabilidades de infanticidio", comenta Clutton-Brock.

En el caso de los suricatos, se sabe que las hembras dominantes pueden matar la cría de una subordinada, pero los machos no se manchan sus patas con sangre.

"Los suricatos machos nunca practican el infanticidio, porque apenas las hembras tienen cría, están listas para aparearse otra vez. Por eso, matar a los bebés, no beneficia en nada a los machos", explica el experto.

La situación es completamente diferente entre los leones ya que las hembras, después de tener cría, pasan 18 meses amamantándola y por ende no están listas para volver a reproducirse.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

21 de febrero de 2012

Emisiones podrían acabar con vida marina


La Gran Barrera de Coral de Australia

La Gran Barrera de Coral de Australia podría morir ante la acidez causada por las emisiones de dióxido de carbono.

Nuevas investigaciones sugieren que si continúa aumentando el nivel de acidez de los océanos de la Tierra al ritmo actual, un 30% de las especies marinas podría perderse de aquí al fin del siglo.

El agua salada se vuelve ácida por el dióxido de carbono, y los científicos de la Universidad de Plymouth en Inglaterra han examinado los volcanes submarinos, donde el dióxido burbujea naturalmente, para predecir cómo reaccionará la vida marina con agua más ácida en el futuro.

Dicen que incluso en los próximos años el agua salada podría empezar a corroer las caparazones de algunos organismos, y que algunos corales no serán capaces de sobrevivir.

Fuiente:

BBC Ciencia



30 de noviembre de 2011

Cómo las semillas sobreviven ser ingeridas dos veces

A pesar de ser consumidas primero por lagartos y luego por aves, muchas semillas de plantas en las Islas Canarias logran sobrevivir.

Alcaudón Real con un lagarto en el pico Foto G. Pena

Cuando el alcaudón real come al lagarto, ingiere las semillas en el tracto digestivo del reptil y las dispersa a mayor distancia. Foto: G. Pena

El extraordinario fenómeno fue investigado por el científico español David Padilla, autor principal de un estudio publicado en la revista Journal of Ecology.

Padilla, oriundo de las Islas Canarias y actualmente investigador de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra, comenzó su trabajo en Lanzarote y lo amplió luego a todo el archipiélago, donde los lagartos, a diferencia de los del continente, se alimentan de frutos.

"Como se trata de islas oceánicas que surgen del fondo marino, tienen que ser colonizadas por especies y no todas las que están en el continente se encuentran en las islas", dijo el Dr. Padilla a BBC Mundo.

Las especies que sí logran colonizar las islas acceden a recursos que en el continente son ocupados por otros organismos. Los lagartos del continente son insectívoros, pero en las Islas Canarias y otros archipiélagos aumentan su dieta comiendo también frutos, explicó el científico español. Los frutos les aportan azúcares y agua en hábitats secos.

"El lagarto (del género Gallotia) sería entonces el dispersor primario de la semilla. Pero luego estudiamos un proceso muy curioso: cuando las aves depredan sobre esos lagartos, dispersan secundariamente las semillas que se encuentran en el interior de los mismos".

"O sea que las semillas pasan por el tracto digestivo del lagarto y cuando éstos son depredados por las aves, las semillas sufren un doble tratamiento digestivo".

Dispersión secundaria

Cernícalo vulgar, ave rapaz Foto B. Rodríguez

El cernícalo decapita al lagarto y descarta su tubo digestivo, por lo que las semillas no son expuestas a los fuertes jugos gástricos del ave rapaz. Foto: B. Rodríguez

¿Cómo es posible que las semillas logren germinar luego de ser ingeridas dos veces?

Padilla explicó que el proceso difiere según la especie de ave depredadora. "Por un lado estudiamos una especie de pájaro pequeño, un ave paseriforme, el Alcaudón Real (Lanius meridionalis), que tiene jugos gástricos débiles y las semillas son capaces de resistir con mucha facilidad, tanto las pequeñas como las grandes".

"Pero por otro lado tenemos el Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus), un ave rapaz diurna y las rapaces en general tienen unos jugos gástricos muy fuertes para poder disgregar y digerir a sus presas".

Lagarto en las Islas Canarias Foto B. Rodríguez

Los lagartos en las Islas Canarias se han adaptado a comer frutos, además de insectos. Foto: B. Rodríguez

"Las semillas pequeñas y de mediano tamaño en general cuando pasan por el tracto digestivo del cernícalo son dañadas, pero descubrimos a través de un estudio del comportamiento de esta rapaz que solo el 10% de las semillas que están en el tracto digestivo del lagarto son ingeridas por el ave".

"Eso se debe a que tiene un comportamiento muy característico, transporta al lagarto a los posaderos y ahí hay dos pasos que normalmente sigue, lo primero es decapitar al lagarto y en segundo lugar expulsar o eliminar los tubos digestivos del lagarto que contienen la mayoría de las semillas".

En otras palabras, el 90% de las semillas permanecen en el tubo digestivo que el ave descarta y logran mantener una alta viabilidad o capacidad para germinar.

Conexiones

Padilla señala que la dispersión secundaria es importante para las semillas, porque les permite alcanzar grandes distancias. El trecho que puede recorrer un lagarto es relativamente corto, pero el radio de dispersión aumenta mucho al intervenir las aves depredadoras.

David Padilla

David Padilla: "Todo está conectado entre sí y esto es importantísimo para la conservación".

"Lo importante de este proceso que hemos detectado es que es generalizado y ocurre con una cantidad de especies muy importantes. Encontramos que más de 70 especies de plantas en las Islas Canarias son dispersadas por este sistema". Entre ellas se encuentran el Espino de mar (Lycium intricatum) y el Tasaigo (Rubia fruticosa).

"Desde el punto de vista de la planta es una buenísima estrategia porque le permite colonizar nuevos sitios, sin estos dispersores secundarios eso le sería muy difícil".

El científico español cree que la dispersión secundaria no es exclusiva de las Islas Canarias. "No se ha estudiado en otros sitios, pero creemos que es más generalizado de lo que se piensa, porque hay lagartos frugívoros y aves depredadoras en otros archipiélagos".

Padilla asegura que el estudio tiene implicaciones importantes desde el punto de vista de la conservación.

"Normalmente se tiende a conservar especies exclusivas del lugar o endémicas, que se llaman autóctonas, pero no se suelen tener en cuenta todas estas interacciones que ocurren".

La pérdida de algunas especies como el lagarto puede acarrear la desaparición o disminución de muchas otras especies. Tanto lagartos como aves depredadoras están jugando un papel clave para las plantas en el archipiélago canario, "donde es altísimo el nivel de endemicidad, es decir, de plantas exclusivas de las Islas Canarias, que a su vez es el punto con mayor diversidad a nivel de especies vegetales en Europa".

"Estas interacciones llevan a un conocimiento sobre cómo todo está conectado entre sí, como todo es una red de conexiones y esto es importantísimo para la conservación".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

Desvelados los secretos genéticos de la araña roja

El ácaro es capaz de alimentarse de hasta 1.100 plantas distintas y desarrolla eficaz resistencia a los pesticidas y toxinas.

La araña roja, un ácaro capaz de alimentarse de hasta 1.100 plantas distintas, incluidas especies intensivamente utilizadas en la agricultura como tomate, maíz, soja, pepino, pimiento, fresa, manzano o peral, es una de las plagas más extendidas en el mundo, desarrollando, además, una rápida y eficaz resistencia frente a los pesticidas. Un equipo científico internacional, con participación de investigadores españoles, ha secuenciado ahora su genoma y ha empezado a desvelar los secretos a escala molecular de las sorprendentes características de la especie.

La Tetranychus urticae, o arañá roja, tiene 18.414 genes, 15.397 de los cuales se expresan -o activan- para producir proteínas. En total el genoma está formado por 90 millones de pares de letras químicas del ADN (las llamadas bases), siendo el más pequeño que se ha secuenciado hasta ahora de un artrópodo. En comparación, la mosca del vinagre tiene 120 millones de pares de bases.

Con apenas un milímetro de longitud, este ácaro no sólo es una de las plagas agrícolas más importantes, sino que se estima "que va a ser aún más preocupante en el futuro por el cambio climático, ya que la araña roja se multiplica extremadamente rápido a temperaturas altas (32 grados centígrados o más)", explica uno de los investigadores del equipo, Richard M.Clark (Universidad de Utah, EE UU). Además, recuerda que este ácaro "desarrolla resistencia rápidamente a múltiples tipos de pesticidas, a menudo en el plazo de sólo un par de años desde que se empieza a utilizar uno nuevo".

Los investigadores han identificado en el genoma de la araña roja hasta 39 genes de una familia de genes relacionados con la resistencia a compuestos, frente a los nueve a 14 identificados en insectos. Además, el ácaro tiene algunos genes similares a otros de bacterias y hongos. "De alguna manera los capturó de otros organismos en el entorno y ahora los utiliza para su propio crecimiento y persistencia", dice Clark.

"Los resultados de este estudio abren nuevas posibilidades para el desarrollo de una agricultura sostenible, ya que pueden llevar al diseño de estrategias de control de plaga que eviten el uso masivo de pesticidas convencionales", afirma Félix Ortego, científico del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), miembro del equipo internacional que ha secuenciado el genoma. "Estas estrategias podrían ser de naturaleza muy diversa y podrían incluir desde la mejora genética para obtener plantas resistentes a la araña roja, hasta aproximaciones biotecnológicas que contribuyan a desarrollar alimentos completamente libres de plaguicidas", añade el investigador en un comunicado del CSIC.

Otra característica interesante de la Tetranychus urticae desvelada en su genoma es la identificación de 17 genes implicados en la producción de tela de araña, que esta especie utiliza como protección frente a los predadores y ante las condiciones meteorológicas adversas. Sus telas son diferentes de las de las arañas, con fibras más finas pero igualmente resistentes.

Han participado en la secuenciación de este genoma y su análisis 55 científicos de América y Europa bajo la dirección de Yves Van de Peer, de la Universidad Ghent (Bélgica).

Fuente:

El País

19 de septiembre de 2011

Por qué creemos que nuestras supersticiones cambian la realidad

Muchos de nosotros seguimos rituales o cargamos amuletos para atraer la buena suerte, pero ¿por qué insistimos en que hay patrones o conexiones significativas en eventos aleatorios e insignificantes?

Pierna de futbolista con balón

Las únicas medias que quizás lleguen a influir en el resultado de un partido son las del futbolista.

En la televisión están pasando el resumen de los mejores momentos de un partido y usted está mirándolos con sus medias de la suerte.

Sí, esa escena sucede después de que sonó el silbato final, y sin embargo usted espera que sus medias van a cambiar la dirección de la causalidad (además de otras múltiples leyes de la física).

Yo sé que los únicos números que importan en ese momento son los resultados que muestran que su equipo ganó.

Le tienen sin cuidado los grandiosos principios estadísticos, pero le debo advertir que usted y sus medias de la suerte están cometiendo un grave error estadístico.

El error es tan fundamental que tiene nombre: "error tipo I". Aunque el "error tipo II" también es bastante fundamental.

No sólo eso. Usted puede incluso estar sufriendo de apofenia, pero de eso hablaremos más tarde.

Y un par de datos más mientras todavía me está prestando atención. Primero: según un descubrimiento hecho en 1947, su conducta es compartida por las palomas... en principio, pues las palomas no usan medias de la suerte. Segundo: el error que está cometiendo puede hasta ser bueno.

Asociación accidental

¿Qué tiene que ver con la estadística el que la gente tenga medias de la suerte u otras supersticiones para "asegurarse" de que les va bien en los deportes y otras cosas? Déjeme contarle primero sobre las palomas y luego le hablo de estadísticas.

Palomas volando

Las palomas también tienen sus supersticiones.

En 1947, el famoso psicólogo conductista B.F. Skinner metió a unas palomas hambrientas en una caja y les dio comida en intervalos inciertos. Las palomas, notó Skinner, empezaron a pensar que lo que sea que estuvieran haciendo cuando la comida aparecía de alguna manera causaba su llegada, así que lo hacían a menudo.

"Una paloma estaba condicionada a darle vueltas a la jaula en la dirección opuesta a las agujas del reloj y daba dos o tres vueltas entre las raciones", escribió. "Otra empujaba su cabeza repetidamente contra una de las esquinas superiores de la caja. Otra más sacudía bruscamente la cabeza".

"Se puede decir que el experimento demostró una suerte de superstición. El ave se comporta como si existiera una relación de causalidad entre su conducta y la aparición de la comida, a pesar de que no existe", señaló Skinner.

Lo llamó "reforzamiento adventicio": una asociación accidental entre un resultado y lo que sea que usted esté haciendo en ese momento se establece en su mente como una relación real.

Cabe anotar que hay quienes retan el análisis de Skinner y, teniendo en cuenta que él también desarrolló un misil guiado por una paloma durante la Segunda Guerra Mundial, es evidente que le gustaban las ideas provocativas, aunque no mucho las palomas.

En cualquier caso, esa tendencia a encontrar conexiones que no existen también se conoce como apofenia, que Wikipedia define como: la experiencia consistente en ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o datos sin sentido.

La ilusión de la conexión

Lo que nos lleva al vínculo con la estadística. En términos estadísticos, se trata de la sobreinterpretación del azar. La comida llegaba en cualquier momento pero las palomas no manejan bien lo fortuito, así que se inventan una causa.

Trébol de cuatro hojas

Las falsas conexiones llevan a conclusiones erradas... eso no siempre es malo.

Lo mismo con alguna gente: no nos gusta sentir que la relación entre nosotros y el resultado que obtiene nuestro equipo no existe, así que buscamos alguna asociación que esté a la mano: "¡Ah! Eso debió haber pasado porque...".

Una de las cosas más difíciles al examinar estadísticas es determinar si A realmente causa B, o si B sencillamente sucedió sin razón o por otra razón distinta.

El punto de partida para investigar estos problemas es asumir que no hay ninguna relación entre A y B, lo que es conocido como la hipótesis nula. Se puede rechazar esta hipótesis sólo si hay evidencia de que sus medias de la suerte realmente hacen que su equipo gane los partidos.

Si rechazamos esa hipótesis falsamente, y decidimos que sus medias sí marcan una diferencia cuando realmente no lo hacen, estaremos cometiendo un "error tipo I". Pensamos que algo que no está pasando, sucede.

El otro tipo, el "error tipo II", es pensar que no hay vínculo cuando sí lo hay. Sus medias, que no han influido para nada en el resultado de los partidos de su equipo preferido, sí han sido un factor determinante para el equipo de fútbol de Estonia, pero usted descartó esa posibilidad.

Así que, en realidad, sus medias representan el problema más fundamental de la ciencia de la estadística.

Bueno para todos

Y la última vuelta de la tuerca: todo esto puede haber sido muy beneficioso para nuestra supervivencia.

En un artículo de hace unos años, en la revista Scientific American, el historiador de las ciencias Michael Shemer escribió:

"Nuestro cerebro es una maquina de reconocimiento de patrones, que conecta puntos y encuentra significado en los patrones que cree ver en la naturaleza".

"A veces A realmente está conectada a B; a veces no. Cuando lo está, aprendemos algo valioso sobre el ambiente en el que hacemos las predicciones y eso ayuda a la supervivencia y a la reproducción... Desafortunadamente, lo que no desarrollamos fue un sistema de detección en el cerebro para distinguir entre los patrones reales y los falsos", agrega.

De manera que fue así como sobrevivimos y evolucionamos lo suficientemente bien para alcanzar este avanzado punto en la civilización en el que usted se pone las medias de la suerte para asegurarse de que su equipo ganará el partido (o carga cualquier otro amuleto, con cualquier otro fin).

Pero, así nuestros hiperactivos sistemas de reconocimiento de patrones creen sólo la ilusión de Enlaceque podemos controlar lo que no está en nuestras manos, ¿qué importa?

Quizás el pináculo de la evolución es tener la capacidad de inventar ilusiones esperanzadoras.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0