Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta reproduccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reproduccion. Mostrar todas las entradas

7 de junio de 2019

Sobre las dificultades para tener bebés en Marte



Había un montón de inconvenientes para llegar a Marte en 2007, tal y como recopilé en este post aquel año. ¿Y ahora? También, pero por alguna razón los científicos, tal vez imbuidos del optimismo de Elon Musk, comienzan ya a contemplar todas las posibilidades que se desprenden de la colonización del planeta rojo.

Obviamente, la parte más complicada de sostener a toda una civilización prosperando en Marte es la del remplazo de los humanos demasiado viejos, heridos o incluso fallecidos. En la Tierra eso se soluciona sobradamente mediante la reproducción sexual, Pero ¿y en Marte? ¿Va a resultar fácil la paternidad en nuestro planeta vecino?

Bien, según un nuevo artículo publicado en Futures por Konrad Szocik (filósofo y científico cognitivo de la Universidad Jaguelónica en Polonia) y otros colegas, la reproducción puede ser la parte más difícil de todo el esquema colonizador. Pensad por ejemplo, que es probable que en ausencia de gravedad la fecundación pueda resultar muy dificultosa, de ahí que este mismo año vayan a hacerse pruebas con esperma humano y de toro en la ISS.

Lea el artículo completo en: Mailkenais Blog

6 de febrero de 2019

El fin del sexo reproductivo: llega la técnica que permitirá tener hijos sin la intervención del varón

Una investigación japonesa ha creado células germinales humanas a partir de sangre de mujer, de modo que quienes tengan útero podrán reproducirse sin necesidad de un varón.


«En lugar de en una cama, en el asiento trasero de un coche o bajo un letrero de no pisar la hierba, los niños serán concebidos en clínicas». El deseo y el sudor sustituidos por la frialdad del laboratorio y las batas blancas. Así ve un futuro no tan lejano Henry T. Greely, profesor de Derecho de la Universidad de Stanford, experto en bioética y autor del libro The End of Sex and the Future of Human Reproduction (2016).

¿El fin del sexo con fines reproductivos? Probablemente, sí.

El polémico caso del científico chino He Jiankui y sus presuntos bebés modificados genéticamente ha vuelto a poner sobre la mesa el estado de estas prácticas en todo el mundo. Aunque haya detenido sus experimentos, todavía en entredicho, la noticia ha coincidido en el tiempo con la intención del gobierno japónés de aprobar, a principios de 2019, un borrador de ley elaborado por expertos que no sólo permitirá la edición genética en embriones con fines científicos (no destinados a la reproducción), sino que la incentivará. 

Japón no pretende seguir los pasos de China, Reino Unido y EEUU, países en los que está permitida la manipulación genética de embriones con fines científicos, previa autorización por parte de diversos comités, sino adelantarlos por la derecha. Si finalmente sale adelante en el parlamento japonés, la ley plantea que los investigadores no necesitarán la aprobación gubernamental para llevar a cabo modificaciones en el ADN embrionario. 

La polvareda mediática por el caso Jiankui ha eclipsado otra investigación, también japonesa, que plantea una revolución en la reproducción asistida que evita la edición genética. El avance, publicado en la revista Science en septiembre, lo ha realizado un equipo liderado por el biólogo Mitinori Saitou, que ha conseguido crear células germinales humanas, el estadio anterior a un óvulo, a partir de células de la sangre de una mujer.

Todavía no se ha llegado a obtener un óvulo maduro, preparado para ser fertilizado in vitro, pero hay otros ensayos clínicos con ratones que sí han logrado células reproductoras completas. El resultado es una adorable camada de pequeños ratoncitos provenientes de células de la cola de dos ratones adultos. Lo que plantea la gametogénesis in vitro, que así se llama el proceso, es llevar la magia de la reproducción a una placa de Petri sin donación de óvulos ni de esperma.

Uno de los escenarios más extremos, si finalmente la gametogénesis in vitro llega a convertirse en una realidad, es el de un planeta en el que el hombre ya no sea necesario para la reproducción. Si ambos gametos, masculino y femenino, pueden ser obtenidos a partir de células de la piel o de la sangre, el género masculino en su totalidad sería prescindible. Lo que sigue siendo indispensable para la reproducción humana es la implantación del embrión y el útero de la mujer... de momento. Un útero artificial para ayudar al desarrollo de niños prematuros ya es una realidad, ¿llegará el día en que pueda gestar un embrión desde el principio? «Es posible», señala Henry T. Greely, «aunque yo diría que es una hipótesis lejana en el tiempo. Este órgano externo podría crearse a partir de células madre y estar conectado a máquinas que le proporcionen oxígeno, nutrientes y sangre con los niveles correctos de hormonas».

Greely lleva años estudiando las posibles alteraciones sociales, legales y éticas de unos avances de semejante magnitud. Lo primero es tener un marco temporal: «Yo diría que pasarán entre 15 y 30 años antes de que se apruebe su uso clínico, ya que garantizar que el proceso sea seguro para los bebés resultantes requerirá un estudio sustancial».

Lea el artículo completo en: El Mundo (España)

4 de septiembre de 2015

Los primeros seres complejos de la Tierra se reproducían como las fresas




Recreación de una colonia de 'Fractofusus', seres complejos que vivieron en los lechos marinos hace más 500 millones de años. / C. G. Kenchington


A los primeros seres complejos que habitaron la Tierra no les interesaba el sexo. Un análisis de fósiles de hace más de 500 millones de años sugiere que los organismos pluricelulares más antiguos del registro fósil se reproducían como muchas de las actuales plantas: para las grandes distancias usaban propágulos, como las patatas o los lirios. Para las distancias cortas, proliferaban mediante estolones, como las fresas.

Hasta hace unos 635 millones de años, las bacterias y otros organismos unicelulares reinaban en el planeta. Pero, en un misterio aún por resolver, desde entonces el registro fósil recoge la presencia de una gran cantidad de seres vivos complejos. Los científicos aún discuten si eran animales o algún otro clado del árbol de la vida. No tenían huesos o alguna estructura ósea exterior, pero sí tienen claro que eran organismos multicelulares. Fue el principio de la vida compleja sobre la Tierra. Ahora, un grupo de investigadores británicos cree haber descubierto cómo se reproducían uno de aquellos extraños seres.

Los investigadores han estudiado una serie de fósiles encontrados en tres zonas sedimentarias de lo que hoy es Terranova (Canadá), pero entonces estaba cubierta por el mar. Los registros están datados en torno a 580-541 millones de años atrás, en la parte final de lo que es el periodo Ediacárico. Son los organismos complejos más antiguos descubiertos hasta la fecha. Se trata de poblaciones de dos especies de Fractofusus, pertenecientes al grupo de los rangeomorfos. Por su apariencia fosilizada, recuerdan a algunas plantas y por sus reconstrucciones asemejan a las lapas marinas, pero eran otra cosa. Muchos científicos sostienen que fueron los primeros animales, aunque otros se conforman con llamarles protoanimales y los más prudentes reconocen que no lo saben.

Estos macroorganismos eran lo que los biólogos llaman sésiles, es decir, que no se movían, se quedaban fijados en el lecho marino. Entonces, ¿cómo se reproducían y colonizaban nuevos territorios? Usando un enfoque original, apoyado en mediciones milimétricas por GPS de la posición en que las poblaciones de Fractofusus quedaron grabadas para la historia, los científicos han descubierto dos patrones que no pueden deberse a la casualidad.

Los 'Fractofusus' no eran ni animales ni plantas, pertenecían a un reino extinguido

Por un lado, los ejemplares más grandes, supuestamente los adultos, presentan una distribución aleatoria pero marcada por la orientación de las corrientes marinas. Sin embargo, a su alrededor, hay Fractofusus de tamaño medio y otros aún pequeños, que podrían ser una especie de crías. Aquí, la distribución espacial sigue un patrón propio de muchas plantas modernas. Tal y como explican en la revista Nature, los científicos creen que estos organismos usaban una estrategia doble de reproducción: algún mecanismo de propágulos (ya fueran esporas, bulbos, tubérculos...)  para las distancias mayores y, como hacen las fresas, estolones para las pequeñas.

"La reproducción por estolones o propágulos tienen patrones espaciales diferentes", dice la investigadoras del departamento de Geología de la Universidad de Cambridge y coautora del estudio, Emily Mitchell. "Hemos comprobado que la gran mayoría de los Fractofusus surgieron de estolones, estaban agrupados en radios muy pequeños y estas agrupaciones no presentaban un patrón de dirección. En cambio, los especímenes más grandes muestran un patrón muy diferente. No forman grupos, están distribuidos aleatoriamente en el lecho marino, pero sujetos a la direccionalidad de la corriente", añade.

Esta combinación, explica Mitchell, "solo puede encajar con que los Fractofusus grandes se formaron de propágulos fuera de la columna de agua mientras que los medianos y más pequeños crearon agrupaciones por una reproducción de tipo estolón". El hecho de que este doble patrón lo hayan comprobado en los tres yacimientos alejados entre sí por decenas de kilómetros, da más fuerza a sus conclusiones.



Usando un receptor propio de GPS, los investigadores pudieron establecer la distribución espacial de las colonias de 'Fractofusus'. / EG Mitchell

El uso de propágulos o estolones son dos de las estrategias más usadas en el reino vegetal, junto a la de las semillas, para la reproducción. Pero en otros reinos, los ejemplos escasean. Sin embargo, usar dos estrategias de reproducción combinadas no es tan excepcional entre los seres vivos actuales. Las esponjas y los corales, por ejemplo, combinan la reproducción asexual por medio de fragmentos o brotes con la sexual por medio de esporas.

Sin embargo, a pesar de esta aparente ventaja adaptativa, los Fractofusus, como todos los rangeomorfos y el resto de la vida del Ediacárico se extinguieron hace unos 540 millones de años. No se sabe el porqué, pero Mitchell da algunas posibles pistas: "Debido a que la gran mayoría de los Fractofusus eran clones de sus padres, el resultado de una reproducción asexual por estolones, su capacidad para adaptarse con agilidad pudo ser menor que la de los animales cámbricos".

Tomado de:

El País Ciencia

4 de mayo de 2014

¿Cómo compiten las mujeres en la carrera reproductiva?

Mucho se ha escrito sobre la competencia con fines reproductivos entre hombres, sin embargo y con distintos métodos, esta lucha también se da con fuerza en el sexo femenino. Veamos de qué forma.

mujer competencia reproducción

Fue Charles Darwin el primero en decir que la competencia y la agresividad entre hombres tenía un objetivo fundamental: lograr la atención del sexo femenino con la finalidad de aparearse.

Bajo esta influencia (quizás también haya contribuido que hasta no hace mucho tiempo, los científicos eran casi todos hombres), la inmensa mayoría de las investigaciones sobre la competencia con fines reproductivos, estaban centradas en la lucha entre hombres con el objetivo de tener un más fácil acceso al sexo opuesto. 

Recién a fines de la década del 70, la ciencia comenzó a investigar seriamente el mismo fenómeno del lado femenino. Bastaron algunos estudios para demostrar de forma convincente, que la visión clásica que hasta ese momento imperaba, de la mujer como poco competitiva, era errónea.
A partir de allí, algunos investigadores se dedicaron a estudiar la competencia propiamente femenina y su posición en la batalla para conseguir a la pareja adecuada.

De acuerdo con la teoría evolutiva de Darwin, la competencia sexual se refiere principalmente a resaltar aquellos rasgos que son atractivos para el sexo opuesto.

Los primeros estudios realizados a principio de los años 80 aseguraban que esta competencia tiene, en ambos sexos, dos características primordiales: la auto promoción y la degradación del competidor.
En los hombres, la auto promoción funciona exaltando su estatus social y sus capacidades físicas (los rasgos masculinos más deseados por las mujeres), en cambio la degradación de sus rivales pasa por menospreciar su fuerza física y económica.

En las mujeres, la auto promoción funciona enalteciendo su juventud y atractivo físico (los rasgos femeninos más deseados por los hombres), mientras que la degradación de sus rivales pasa por criticar la edad, la apariencia y el carácter de sus competidoras. 

Poco tiempo después, un equipo de investigadores canadienses agregó dos técnicas adicionales: la manipulación de la pareja y la manipulación de la competencia. 

La manipulación de la pareja implica, en cierto sentido, tratar de ganar la carrera lo antes posible, cuando todavía estamos primeros y antes que la competencia nos alcance. Por ejemplo, una chica trabaja en una oficina y es visitada por su novio en el lugar de trabajo asiduamente, un día comienza a trabajar en la oficina un compañero que le resulta muy atractivo, seguramente la chica se sentirá motivada para decirle a su novio que su jefe no ve con buenos ojos que él la visite mientras trabaja.
La manipulación de la competencia es hacer creer cosas negativas a los demás sobre la persona que nos interesa. Una analogía podría ser ir al cine, ver una película que nos parece excelente y al otro día decir a nuestros amigos que no vale la pena pagar una entrada para verla. O sea, desalentar a la competencia para que no coincida con nuestros gustos.

¿Cómo compiten las mujeres? 

Refiriéndonos exclusivamente al sexo femenino, la competencia entre ellas tiene 3 características principales: 

a) Proteger el cuerpo: Si bien pueden haber agresiones físicas entre mujeres, todos sabemos que son infinitamente menos frecuentes que las agresiones entre hombres. La mujer debe proteger su cuerpo del daño físico con el fin de no poner en riesgo su maternidad (presente o futura). Es por eso que el sexo femenino es más proclive a la confrontación verbal que a la física. 

b) La motivación: La motivación para competir no funciona igual en todas las mujeres, por ejemplo, una mujer muy atractiva y de alto status está menos motivada para lidiar con determinadas competidoras (que no tienen su belleza y ni status), sentiría que es una pérdida de tiempo. Además una mujer bella que pretende distinguirse claramente del resto, podría ser blanco de hostilidades. Distintos estudios han corroborado que cuando una mujer muy atractiva y con status social pasa a integrar un cierto grupo (trabajo, universidad, etc.) las demás mujeres se tornan más solidarias entre si. 

c) Exclusión social: En algunos casos las mujeres pueden protegerse contra posibles competidoras por medio de la exclusión. Si por ejemplo, una mujer muy atractiva entra en determinado círculo (barrio, estudio, club, etc.) las demás mujeres pueden darle la espalda, obligándola a retirarse de la escena, lo que aumentará las posibilidades con los hombres del entorno. 

Lea el artículo completo en:

27 de abril de 2014

El efecto Romeo y Julieta: ¿por qué nos atraen las relaciones clandestinas?

La literatura ha sido fuente inagotable a la hora de bautizar trastornos médicos, como el efecto Pinocho, el síndrome de Rapunzel, o el de Cenicienta, el de Münchhausen y un largo etcétera. Incluso Romeo y Julieta sirven para describir un tipo de relación que resulta particularmente atractiva para muchos: la prohibida. Es lo que se denomina “efecto Romeo y Julieta”. 

El psicólogo de Harvard Daniel Wegner ha señalado que el secretismo en las relaciones románticas o sexuales funciona como un afrodisíaco, ya sea porque los amantes están siendo infieles, o por prohibición paterna expresa.

Para llegar a tal conclusión, su estudio consistía en sentar a parejas de desconocidos en mesas llenas de gente. Unos rozaban sus tobillos sin que nadie se diera cuenta, y otros lo hacían abiertamente o no lo hacían en absoluto. Los primeros terminaban por sentir una atracción mutua mayor. 

Tal y como añade Alex Stone en su libro Engañar a Houdini:
Esta naturaleza magnética del secretismo se ha llegado a argüir como posible explicación de los niveles de infidelidad asombrosamente altos entre las parejas casadas. ¿Por qué la infidelidad incide sobre más de un tercio de los matrimonios? Quizá la naturaleza encubierta de una aventura extramatrimonial (la intriga y las maquinaciones) aumente el deseo artificialmente, prolongando un devaneo que a plena luz el día terminaría por marchitarse. Y el secretismo también tiene secuelas. Las personas muestran una tendencia mayor a recordar una antigua aventura si, en su momento, esta fue secreta.
Dicho lo cual, los defensores del matrimonio tradicional por su función reproductora tienen un argumento extra: empuja a la infidelidad. Que también es una forma de reproducirse. 

Fuente:

Xakata Ciencia

21 de marzo de 2014

¿Por qué las gallinas ponen tantos huevos?

Una gallina doméstica pone hasta 300 huevos en un año

Las gallinas domésticas ponen huevos todos los días. Son esos los huevos que guardamos como un tesoro en nuestra despensa y cocinamos de las maneras más variadas. Las demás aves ponen huevos en primavera, cuando tienen algún macho cortejándolas y copulándolas porque las condiciones son óptimas para llevar adelante la reproducción: la comida disponible es abundante y la temperatura adecuada.

“Al igual a las mujeres que producen un óvulo cada mes independientemente de su actividad sexual, las gallinas producen un huevo cada día sin importar si tienen acceso a un gallo o no”, explica a RTVE.es José Cózar, veterinario de producción.

Es una tendencia natural de las gallinas que los hombres hemos aprovechado. “Las gallinas ponedoras domésticas están seleccionadas genéticamente para potenciar esta predisposición a poner huevos”, apunta. La Gallus Bankiva, el antepasado de la gallina doméstica, pone conjuntos de unos 12 huevos varias veces al año. Por este motivo seguramente fueron domesticadas en el sudeste asiático hace 9000 años.

A finales del siglo XIX comenzó el frenesí gallináceo. Llegaron a Europa ejemplares de razas raras del exótico Oriente y se inició una cría selectiva para lograr preciosos ejemplares de exhibición. Pronto el interés cambió y la cría selectiva derivó hacia el logro de ejemplares que dieran buena carne y muchos huevos. Así, casi toda la diversidad nacida en el siglo XIX ha desaparecido. Hoy en día la mayoría de las gallinas de uso industrial son de la raza New Hampshire o Leghom y se producen unos 63 millones de toneladas de huevos al año.

Una gallina pone hasta 300 huevos en un año. “Nacen con miles de pequeños folículos (óvulos sin madurar) en su ovario (tiene solo activo el izquierdo, el otro está atrofiado) que a lo largo de su vida se convertirán en óvulos que progresarán hasta formar huevos”, ilustra el veterinario. Empiezan a poner huevos a la edad de cuatro o seis meses.

En vez del óvulo por ciclo de 28 días de las mujeres, “las gallinas tienen racimos de 8 a 10 óvulos que van madurando hasta convertirse en huevos a lo largo de un ciclo de 10 semanas. Van superponiendo ciclos de tal manera que están poniendo huevos casi cada día durante cerca de dos años, lo que dura su vida en la explotación avícola”, puntualiza el experto.

La yema crece en el ovario 

Esto sucede con un periodo diario de luz estable de 8 horas de oscuridad y 16 de luz, que se regula en el interior de nave donde viven las gallinas en las explotaciones. “La luz indica al cerebro de la gallina que segregue una serie de hormonas que provocan la liberación del folículo para que se inicie su maduración y se forme un huevo”, explica Cózar.

Entonces, en el mismo ovario el óvulo empieza a acumular durante 10 días los componentes para formar la yema (agua, proteínas, grasas, glucosa en su mayoría) que se forman en el hígado y llegan a través del torrente sanguíneo. El color depende de los pigmentos que contiene la comida del pollo. Por ejemplo, la dieta rica en maíz y alfalfa da lugar a una yema más amarilla. La yema es enorme porque contiene provisiones para desarrollar un pollo, proeza que dura 21 días. En su superficie hay un pequeño disco blanco. Es el disco germinal, lugar en el que se inicia la división de las células embrionarias si el huevo se fecunda.

La clara protege al hipotético embrión

La clara se forma cuando el ovario libera la yema terminada (los curiosos huevos de dos yemas se producen cuando se liberan dos a la vez). La clara sirve para proteger la yema y amortiguar los golpes del hipotético embrión. Su formación dura unas 25 horas. La yema discurre por el oviducto (un canal de unos 60 centímetros) cuya pared va liberando proteínas que cubren la yema formando la clara en tres capas de distinta densidad.

El huevo en formación sigue discurriendo por el oviducto. El siguiente paso es la formación de dos membranas que protegen la estructura de microorganismos. Más tarde, ya en el útero, se forma la cáscara durante unas 14 horas. Es una corteza de carbonato de calcio con unos 10.000 poros para que entre aire.

El toque final es una cutícula formada en su inmensa mayoría por proteínas y pequeñas cantidades de lípidos y carbohidratos. Recubre toda la superficie de la cáscara. La principal función de esta película consiste en sellar los poros, formando una barrera física contra la penetración de microorganismos. También evita la pérdida de agua y da un aspecto brillante al huevo. El color final del huevo depende de la concentración de pigmentos incluidos en la película y que quedan atrapados en los poros. Así, los huevos marrones incluyen ovoporfirinas, procedentes de los glóbulos rojos, los blancos nada y los azules llevan ovocianinas, que provienen de proteínas procedentes de la síntesis de la bilis, que es verde intenso. Y así es como se forma el magnífico alimento que protagoniza los platos más deliciosos a lo largo y ancho del mundo.

Fuente:

RTVE Ciencia

7 de mayo de 2013

¿Cómo se reproducen las medusas?

Hay algunas especies de medusa que reciben el esperma a través de su boca para fertilizar los óvulos dentro de su cavidad corporal, pero la mayoría de las medusas liberan esperma y óvulos directo al agua.

En condiciones favorables, el proceso se realiza una vez al día, generalmente sincronizado con el amanecer o atardecer.

Los óvulos fertilizados se transforman en pequeños platelmintos, los cuales se desarrollan en medusas adultas o se pegan a las rocas en una forma intermedia, de pólipo.

Los pólipos pueden reproducirse asexualmente, dividiéndose en pequeñas medusas de uno o dos milímetros, las cuales se alimentan de plancton y gradualmente crecen y se transforman en medusas adultas.

Fuente:

BBC Ciencia

16 de abril de 2013

¿Cuál es el mamífero con menos interés por el sexo?

¿Por qué es tan difícil determinar el momento ideal para que los pandas en cautividad procreen? 
 
Oso panda

En el reino animal existen pocos mamíferos que muestren menos interés por el sexo que el panda gigante. El celo de las hembras solo dura de uno a tres días y ocurre una vez al año. ¿Qué pasa con los machos? Lo cierto es que sobre su instinto sexual no se sabe prácticamente nada. Para intentar rellenar esta laguna de conocimientos, un equipo coordinado por el veterinario Copper Aitken-Palmer, del Instituto Smithsoniano de Conservación Biológica, ha dedicado tres años de investigación a observar el comportamiento de los machos de panda en un zoológico de China. El resultado: los machos tienen un ciclo reproductivo peculiar.

Los análisis clínicos mostraron que desde febrero hasta finales de marzo el nivel de hormonas en sangre se eleva y los testículos aumentan hasta triplicar su tamaño normal. Así, en el periodo óptimo para el apareamiento (finales de marzo a mediados de abril) el esperma del animal alcanza su mejor calidad para procrear. Después, la producción se detiene.

Fuente:

Mundo Geo

27 de marzo de 2013

¿Los distintas especies de homo podían aparearse?


Creo que la respuesta es que no lo sabemos. Lo único que podemos decir es que las especies más próximas en el tiempo y más parecidas físicamente tienen más probabilidades de haberse podido entrecruzar, pero aún existiendo esa posibilidad, tampoco quiere decir que eso haya sucedido.

Ten en cuenta que sólo tenemos huesos, y de éstos es difícil sacar conclusiones definitivas, e incluso a veces la mera identificación y clasificación es problemática. Si unos seres extraterrestres que visitaran la tierra en un futuro sin humanos encontraran los esqueletos de un watusi y de un pigmeo, ¿se darían cuenta de que eran la misma especie? Más o menos nosotros estamos en una situación parecida.

En mi opinión personal, es bastante probable que hubiera cierta posibilidad de entrecruzamiento, incluso aún considerando especies realmente diferentes de homo, en el sentido habitual de especie. En realidad te equivocas cuando dices que los felinos de diferentes especies no se pueden reproducir entre sí. Mira ésto:

http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADbridos_del_g%C…
http://en.wikipedia.org/wiki/Felid_hybrid

Y para verlo en perspectiva:
http://en.wikipedia.org/wiki/Hybrid_%28biology%29

Los grupos más modernos de mamíferos siguen teniendo el potencial de hibridarse entre sí, aunque son sucesos raros que no ponen en peligro la separación entre especies. En algunos casos, estos híbridos siguen siendo fértiles (como casi todos los híbridos entre cánidos, el “balfín”, el “beefalo”, etc.) Considerando que el género homo es un género moderno que se diversificó hace relativamente poco tiempo, esa capacidad biológica de entrecruzamiento podría haber existido, aunque como he dicho antes eso no significa esos entrecruzamientos hayan sido frecuentes o incluso existentes.

Fuente:

Xakata Ciencia

5 de febrero de 2013

¿Cómo respiran los pollitos dentro del huevo?


Pollito y cáscara de huevo

Los pulluelos respiran dentro del huevo a través de una membrana llamada alantoides.


Aunque los embriones de ave no tienen pulmones activos, la cáscara de huevo no es hermética y los gases pueden entrar y salir.

Dentro del huevo, una extensión del tubo digestivo con forma de salchicha forma una membrana especial llamada alantoides.

Está cubierta por una fina red de vasos sanguíneos que dejan entrar el oxígeno en la sangre y dejan salir el dióxido de carbono.

El alantoides es una de las adaptaciones que permitieron a los animales trasladarse desde los océanos a la tierra.

Los huevos de peces y anfibios no tienen esta membrana, pero las aves y los reptiles sí.

En los mamíferos, el alantoides se desarrolla aún más para formar el cordón umbilical.

Fuente:

BBC Ciencia

Lea en los archivos de Conocer Ciencia:

La forma de los huevos: Geometría y Evolución

Cocer un huevo tiene ciencia

Como obtener unos huevos más gordos

Por qué flotan los huevos pasados 

Diez cosas sobre el huevo que quizá no sepas

Sorpréndase: La vida sexual de las tortugas carey


Tortuga

Las tortugas carey, una especie de tortugas marinas en peligro de extinción, prefieren la monogamia.

Así lo afirma un estudio enfocado en el comportamiento sexual de estos animales, llevado a cabo en las islas Seychelles y publicado en la revista Molecular Ecology.
Poco se conocía anteriormente acerca de la manera en que se reproducen estas tortugas, que viven bajo el agua en las lejanías del mar.

Pero los científicos se sorprendieron al descubrir que estos animales mantienen un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducción y crianza.

El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, reveló que las tortugas hembra almacenan el esperma de un solo macho y lo usan para fertilizar varias nidadas de huevos.

"El almacenamiento de esperma" se puede observar en ciertas especies de animales, incluyendo reptiles, aves y tortugas marinas.

Las hembras tienen la capacidad de almacenar esperma viable de varios machos durante largos períodos de tiempo, por lo que técnicamente sus nidadas de huevos pueden provenir de más de un padre.

Monógamos por elección

Tortuga

Según el estudio, ningún macho fertilizó a más de una hembra durante la temporada de reproducción.

Para analizar el tema en profundidad, los investigadores llevaron a cabo pruebas de ADN en crías de tortugas carey, con el fin de identificar la cantidad de machos involucrados en el proceso de fertilización durante el período de reproducción.

Las pruebas revelaron que la mayoría de los nidos de huevos fueron engendrados por un solo macho, y que ningún macho fertilizó a más de una hembra durante los 75 días que duró la temporada en cuestión.

"Nos sorprendió que se comporten de esa manera porque la monogamia genética es poco común en los animales, suele verse en casos excepcionales", explicó el doctor David Richardson, miembro del equipo de investigación.

Según los estudios, la tendencia mantener a una única pareja no se debe a una falta de oportunidades.
"Es improbable que haya pocos machos dando vueltas en alta mar", dijo el doctor Richardson.

"Creemos que se están apareando en las lejanías del océano, en donde también se alimentan, a lo largo del Índico occidental", añadió.

Variabilidad genética

Tortugas

Las muestras de ADN ayudaron a comprender comportamientos que no son perceptibles a simple vista.

El número de machos tortugas carey que contribuye a la formación de la siguiente generación es importante para la supervivencia de la especie, ya que se traduce en una mayor variabilidad genética.

"La variabilidad genética ayuda a que las tortugas sean más resistentes ante nuevas amenazas o adversidades que se presenten", señaló Richardson.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) catalogó a las tortugas carey como especie en peligro de extinción, tras años de ser cazadas de forma masiva.
Sus caparazones están muy cotizados dentro del comercio ilegal. Se utilizan principalmente para fines decorativos.

Presentes en aguas tropicales alrededor del mundo, las tortugas hembra se reúnen en sitios de anidación –generalmente en las costas, como por ejemplo en la isla Cousine- cada varios años para poner alrededor de cinco nidadas de huevos a lo largo de la temporada.

Generalmente los cruces ocurren en el mar, por lo que las muestras de ADN ayudaron a comprender comportamientos que no son perceptibles a simple vista.

Richardson le dijo a la BBC que este estudio, junto con informes independientes que evidencian un aumento en el número de tortugas carey, indican que "en términos de conservación, la situación parece ser menos grave de lo que se pensaba".

Aún así, el equipo espera que la investigación ayude a los conservacionistas a entender mejor el comportamiento de estos animales, para así poder tomar medidas que contribuyan a su preservación.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

11 de diciembre de 2012

Descubierto un componente que frena la metástasis

La molécula regula el anidamiento de las células cancerosas.



Células de un adenocarcinoma vaginal. / cdc

El cáncer, mejor que pase de largo. Y si esto es verdad en el macromundo, el de las personas, a nivel celular puede decirse lo mismo. Es la manera de evitar la metástasis, que causa el 90% de las muertes por tumores. El proceso es toda una colonización: células malignas salen de un cáncer, circulan y se asientan –anidan- en otro órgano.

Con este planteamiento caben dos opciones: evitar que salgan, o evitar que se asienten. Lo malo es que ambos procesos parecen regulados por el mismo factor. En lenguaje científico, la primera parte es lo que se llama transición epitelio-mesénquima (EMT en sus siglas en inglés); la segunda, transición mesénquimo-epitelial (MET). Esta variación de las características de movilidad de las células está asociada a un componente celular llamado Prrx1, según han descubierto investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y la Fundación MD Anderson Internacional. Lo han publicado en Cancer cell.

La importancia de toda esta sopa de letras es que indica dónde actuar para evitar la metástasis, y eso es fundamental, ya que el 90% de las muertes por cáncer no se deben al tumor primario, sino a los secundarios, según indica el CSIC.
 
El problema, aparte de saber contra qué actuar (este factor de movilidad Prrx1), es saber cuándo hacerlo. 
Si se estimula al principio, se puede estar favoreciendo la metástasis. Si se hace después, cuando el tumor primario ha empezado a mandar sus colonos, se impediría, ya que al activar su movilidad se dificulta su implantación. Pero los investigadores lo tienen claro: “La estrategia terapéutica de bloquear la EMT para evitar la propagación de tumores sólo sería efectiva si se realiza antes de que las primeras células cancerígenas se desprendan del tumor primario, lo cual suele ocurrir en fases muy tempranas de la enfermedad y generalmente antes de haber obtenido el diagnóstico”, ha dicho Óscar Ocaña, investigador del Instituto de Neurociencias.
 Por eso, parece que la opción es clara: apagar el Prrx1, porque es más fácil actuar cuando el tumor ya ha sido detectado y está en condiciones de propagarse, que pillarlo en las fases iniciales.

Fuente:

El País Ciencia


27 de noviembre de 2012

Las semillas que no flotan pero sí navegan

La dispersión de las semillas de una planta es fundamental para que persista en el el lugar en el que vive o incluso en el tiempo y no se extinga. Los viajes de las semillas que produce una planta pueden llevarla a nuevos sitios que colonizar en los que, por ejemplo, haya menos competidores, o más agua, o más nutrientes,... Las semillas viajan para conquistar nuevos territorios por tierra, aire, a lomos de bestias de carga y... por agua.

Un reciente artículo publicado aún
on-line en Journal of Vegetation Science explica cómo es el modo de viajar y asentarse de las semillas en un río japonés: Yoshikawa, M., Hoshino, Y., Iwata, N. (2012), Role of seed settleability and settling velocity in water for plant colonization of river gravel bars. Journal of Vegetation Science. doi: 10.1111/jvs.12001. Yoshikawa y colaboradores nos explican cómo en las bandas de grava de las orillas del río Tama se depositan capas de arena por la actividad humana después de cada subida, y con ellas aparecen especies de plantas que antes no estaban allí. Se preguntaron si las semillas de estas especies tienen una especial capacidad de flotación que las ayuden en su dispersión por las aguas del río. Sin embargo, lo que encontraron es que la mayoría no flotan tanto como lo esperado, sino que más bien, tienen una velocidad de decantación -es decir, la velocidad con la que llegan al fondo- similar a la de las partículas de arena. Es decir, que no flotan, sino que se van hundiendo lo suficientemente despacio como para que les dé tiempo a llegar a estas zonas que se ven inundadas con las crecidas del río.

Sabemos que la actividad humana aguas arriba de un río provoca efectos aguas abajo o en su desembocadura, donde se depositan más los materiales que lleva en suspensión al ralentizarse la velocidad del agua. En estas zonas de grava se instalan, como comentan los autores, especies de plantas xerofíticas, acostumbradas al ir y venir de las crecidas, las cuales están siendo desplazadas por estas especies cuyas semillas son capaces de navegar hundiéndose poco a poco con la arena que, presuntamente, ha aumentado por la actividad humana. Entender estos mecanismos por los que unas especies son capaces de colonizar y desplazar a otras es fundamental para hacer previsiones de los efectos de nuestra actividad alrededor de los ríos.


Fuente:

Muestra Aleatoria

12 de marzo de 2012

¿El sexo reduce la biodiversidad?



sexo-jirafasEl sexo es necesario para muchas cosas, entre ellas, generar variabilidad genética. La selección natural actúa sobre las variaciones del genoma y de esta manera se forman nuevas especies. “Lo más intuitivo sería pensar que, por tanto, el sexo acelera la evolución y que los ecosistemas resultantes tendrán una mayor biodiversidad”, explica Carlos J. Melián, investigador del Instituto Federal de Ciencia y Tecnología Acuática de Suiza. Sin embargo, de acuerdo con un estudio del que se hace eco la agencia SINC, las especies que surgen por este mecanismo dan lugar a poblaciones de menos individuos que las que se reproducen de manera asexual, y por ello se extinguen más rápidamente.

El resultado de la investigación añade más leña al fuego en un debate que está vigente desde hace más de un siglo: cuál es el papel del sexo en la evolución. Según explica Melián, el sexo crea nuevas combinaciones de genes, elimina mutaciones deletéreas y permite adaptarse a cambios en el ambiente. Razones suficientes por las que debería acelerar la aparición de nuevas especies.

Sin embargo, la paradoja es que la reproducción sexual incrementa la variación genética pero reduce la diversidad de las especies. “A mayor variabilidad genética, más rápidamente se generan nuevas especies, pero cada una de ellas tiene un bajo número de individuos, lo que implica que tengan una probabilidad mayor de extinguirse debido a las fluctuaciones ambientales u otro tipo de cambios que continuamente alteran la dinámica de los ecosistemas” aclara Melián en la revista PLoS Computational Biology. Además, el hecho de encontrar pareja y la exposición a enfermedades de transmisión sexual son también mecanismos por los que la reproducción sexual puede ralentizar la evolución de las especies.

Fuente:

Muy Interesante

13 de diciembre de 2011

Descubren cómo los avestruces tienen erecciones

Avestruces Struthio camelus

Hasta ahora se pensaba que la erección en el caso de los avestruces se debía a mecanismos diferentes al de otras aves.

Las erecciones de los avestruces no se deben a un aumento en el flujo sanguíneo, según científicos en Estados Unidos.

Hasta ahora se pensaba que las erecciones de estas aves se debían a un mecanismo similar al observado en los seres humanos.

Pero investigadores de la Universidad de Yale confirmaron que el avestruz, Struthio camelus,no utiliza el sistema vascular sanguíneo para alargar su pene, sino que lo llena con fluido linfático, al igual que otras especies de aves.

El estudio resuelve un misterio que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo.

El avestruz Struthio camelus, común en África, es una de las especies de la familia ratites, que incluye también a los kiwis de Nueva Zelanda, los ñandúes de América (conocidos también como avestruces americanos, Rhea americana o ñandú americano y Rhea pennata o ñandú de Darwin), así como emúes y casuarios en Australia y la isla de Nueva Guinea.

Mecanismo linfático

La mayoría de las aves se reproduce mediante lo que se conoce como un beso cloacal, u aposición cloacal, durante el cual el macho situado sobre la hembra transfiere el esperma utilizando la vía de la cloaca, el mismo conducto usado para excretar.

Pero algunas especies, como los avestruces, emúes, patos, gansos, cisnes y flamencos, también poseen penes.

Avestruz Struthio camelus Foto BJORN SVENSSON/SCIENCE PHOTO LIBRARY

La erección no se debe al sistema vascular sanguíneo, como en los mamíferos. Foto: Bjorn Svensson/SPL

Este órgano reproductivo es inusual en las aves, ya que se alarga al llenarse de linfa, el fluido transparente que circula por los vasos linfáticos.

Hasta ahora se pensaba que la familia de las ratites era la excepción a la regla.

"Desde el siglo XIX se pensaba que los avestruces tenían una erección por un mecanismo vascular sanguíneo, aunque no había datos para emúes y ñandúes", dijo Patricia Brennan, bióloga oriunda de Colombia actualmente en la Universidad de Massachusetts y una de las autoras del estudio.

"Dado que todas las otras aves tienen erecciones por mecanismos linfáticos, siempre pensé que era muy extraño que el caso de los avestruces fuera diferente".

Para resolver el misterio, Brennan y sus colegas examinaron detalladamente los penes de un avestruz y de tres emúes y encontraron diferencias importantes.

"El pene del avestruz es muy diferente al del emú y el ñandú porque está formado por una matriz de colágeno denso. Sin embargo, todas las características del mecanismo linfático están presentes", dijo Brennan a la BBC.

"Los avestruces tienen vasos sanguíneos cerca de la superficie del pene, lo que le da a este órgano un color rosado, pero por dentro, el pene no se llena de sangre, sino de linfa".

Baja presión

El estudio confirma según sus autores que "la erección linfática estaba presente en los antepasados de las aves" aunque aún hay muchos interrogantes en torno a la evolución de este mecanismo.

En el pasado se establecieron paralelos entre las aves y los reptiles, pero el pene de estos últimos tambíen se alarga con el flujo sanguíneo, al igual que en el caso de los mamíferos.

"La razón del cambio de un sistema vascular sanguíneo a uno linfático en el caso de las aves aún es un misterio", dijo Brennan.

"El linfático es un sistema de baja presión, por lo que la erección no puede mantenerse por mucho tiempo, y eso tiene importantes implicaciones en la forma en la que las aves copulan", explicó la investigadora a la BBC.

Algunas especies, como los patos, son conocidas por sus "erecciones explosivas", logradas cuando el pene se llena de linfa para aumentar la presión por un período breve.

Pato

"En los patos, la erección y eyaculación toman menos de un segundo".

"Parece que las erecciones linfáticas ocurren más rápido que las erecciones que requieren sangre. Esto podría ser ventajoso si disminuye el tiempo requerido para completar la copulación. En los patos por ejemplo la erección y eyaculación toman menos de un segundo y le permiten al macho inseminar a la hembra muy rápidamente", dijo Brennan a BBC Mundo.

En el caso de los avestruces, otros mecanismos compensan las limitaciones de la erección linfática, según Tim Birkhead, experto en reproducción de aves de la Universidad de Sheffield, en Inglaterra.

Birkhead explicó a la BBC que "los avestruces y ñandúes parecen tener músculos adicionales que ayudan a mantener un falo rígido".

El estudio de la Dra. Brennan y sus colegas fue publicado en la revista Journal of Zoology.

"Sabemos muy poco"

BBC Mundo preguntó a la investigadora cómo llegó a plantearse estos interrogantes.

"En los últimos años he tenido mucho interés en estudiar la evolución del pene de las aves, porque las aves son el único grupo de vertebrados con fertilización interna donde el pene se ha perdido en la mayoría de las especies. Para poder entender porEnlace qué ocurrió esta pérdida, estoy tratando de entender cómo funciona el pene en las pocas especies que todavía lo tienen y qué tipo de morfología puede presentar", dijo a BBC Mundo Patricia Brennan.

"Entre más aprendo sobre estos órganos, más me he dado cuenta que sabemos muy poco acerca de su morfología, función y evolución, así que estoy tratando de llenar los vacíos que existen en nuestro conocimiento. En las avestruces me parecía increíble que nadie hubiera aclarado el misterio del sistema de erección, ya que es una pregunta fundamental para entender cómo funcionan. Para mí el estudio de órganos genitales es vital para entender las interacciones entre los sexos, lo cual es mi interés.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

30 de noviembre de 2011

Los gusanos procrean y crecen en el espacio como en la Tierra

Imagen microscópica del gusano 'Caenorhabditis elegans'. | AFP

Imagen microscópica del gusano 'Caenorhabditis elegans'. | AFP

  • 4.000 ejemplares de 'C. elegans' fueron enviados en 2006 a la Estación Espacial
  • El objetivo era investigar los efectos de la gravedad en los organismos
  • El estudio concluye que estos gusanos procrean y crecen como en la Tierra
  • Los científicos los usan para preparar misiones tripuladas de larga misión

Durante su viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS) en diciembre de 2006, los astronautas del 'Discovery' tuvieron como acompañantes 4.000 gusanos microscópicos de la especie 'Caenorhabditis elegans' ('C. elegans'). Durante 90 días se observó su comportamiento reproductivo para averiguar los efectos que la microgravedad causaba en 12 generaciones de gusanos.

Según aseguran los científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) que organizaron el experimento, estos gusanos se reproducen en el espacio igual que en la Tierra. Además, afirman que no encontraron diferencias ni en su nacimiento ni en su desarrollo hasta convertirse en adultos. Las conclusiones de este experimento han sido publicadas en 'Journal of the Royal Society Interface'

Los experimentos con gusanos son habituales en la ISS, ya que uno de los principales objetivos de la carrera espacial es estudiar los efectos de la microgravedad en los organismos y mejorar los mecanismos de adaptación de los seres vivos al espacio de cara a futuras misiones de larga duración.

El transbordador 'Columbia', que se desintegró en 2003 durante su reentrada en la atmósfera matando a sus siete tripulantes, también llevaba a bordo cientos de gusanos, que sobrevivieron al accidente y fueron encontrados en un contenedor entre los restos de la nave.

El experimento llevado a cabo en 2006 y cuyos resultados recoge este estudio fue completado en noviembre de 2009 con más gusanos, que viajaron a la ISS a bordo del 'Atlantis'.

Semejanzas con los humanos

Los científicos creen que la especie 'Caenorhabditis elegans' es biológicamente parecida a los seres humanos por lo que es una de las favoritas para este tipo de investigaciones. Estos gusanos miden menos de un milímetro así que prácticamente son sólo visibles con un microscopio. Cada adulto puede poner entre 200 y 300 huevos y su ciclo de vida es corto (su esperanza de vida es de entre dos y tres semanas). Son fáciles de transportar y el coste de estos experimentos es relativamente bajo.

Aunque resulte sorprendente, Nathaniel Szewczyk, autor principal del estudio, asegura gran parte de los cambios biológicos que ocurren durante un vuelo espacial afectan a los astronautas y a los gusanos de una forma similar: "Hemos demostrado que los gusanos pueden crecer y reproducirse en el espacio durante un periodo de tiempo lo suficientemente largo como para llegar a otro planeta y monitorizar su estado de salud remotamente", asegura en una nota de prensa.

'C. elegans' fue el primer organismo multicelular del que se secuenció su genoma. Según señalan los investigadores que firman este estudio, muchos de sus 20.000 genes desempeñan las mismas funciones que los de los humanos. Por ejemplo, 2.000 genes están relacionados con las funciones musculares.

"Los gusanos nos permiten detectar cambios en el crecimiento, en el desarrollo, en su reproducción así como su respuesta a las condiciones que se dan en su entorno", explica Szewczyk.

Aunque con anterioridad a 2006 se habían realizado experimentos con gusanos en la ISS, se trata de las primeras observaciones del comportamiento reproductivo de 'Caenorhabditis elegans' en órbita terrestre de baja altura (LEO). La mayor parte de las misiones tripuladas llevadas a cabo hasta ahora, con la excepción de los vuelos de las naves 'Apollo' a la Luna, han sido en la órbita terrestre baja.

Los efectos de un viaje a Marte

En la actualidad, los esfuerzos están enfocados en preparar un viaje a Marte, un destino mucho más lejano que obligaría a los astronautas a permanecer casi dos años fuera de la Tierra. Uno de los principales retos antes de emprender una misión de esta envergadura (y que según el presidente de EEUU, Barack Obama, podría llevarse a cabo hacia 2035), es averiguar cómo proteger la salud de los astronautas de la altísima radiación y de la microgravedad a la que estarían expuestos.

A pesar de los obstáculos que hay que resolver, Nathaniel Szewczyk señala que un buen número de científicos cree que en el futuro será posible colonizar otros planetas: "Aunque parezca ciencia ficción, si la humanidad quiere evitar la extinción tenemos que buscar la manera de vivir en otros planetas. Afortunadamente, la mayor parte de las agencias espaciales mundiales están comprometidas con este objetivo común", señala el investigador.

En los próximos meses los científicos mostrarán más resultados de los experimentos con gusanos en la ISS. Por ejemplo, en breve publicarán un estudio sobre un mecanismo que permite que los músculos dañados puedan autorregenerarse.

Fuente:

El Mundo Ciencia

12 de octubre de 2011

Una mutación que protegía de la malaria favoreció el origen de los humanos

Recreación artística de un 'Homo ergaster'.|PNAS

Recreación artística de un 'Homo ergaster'.|PNAS

Investigadores de la Universidad de California han descubierto que los ancestros humanos sufrieron una mutación genética que les hizo resistentes contra enfermedades como la malaria, y esto favoreció la aparición del 'Homo sapiens' sobre la Tierra, la especie que este año alcanzará los 7.000 millones de ejemplares.

Los autores, bajo la batuta de Pascal Gagneux, profesor en la Universidad de Washington, publican esta semana en la revista 'Proceedings of National Academy of Science (PNAS), que hay un claro vínculo entre las moléculas de ácido siálico, un azúcar que se encuentra en la superficie de las células de todos los animales, y la selección darwinista.

Estas moléculas, que sirven de blanco para patógenos invasores porque interactúan con otras células y con el ambiente, hace millones de años eran idénticas entre todos los simios, incluidos los antepasados de los seres humanos. Todas eran del tipo conocido como ácido N-glycolylneuraminico o Neu5Gc.

El éxito de un gen inactivo

En el año 2005, los autores ya señalaron que este gen mutó hace unos tres millones de años y se quedó inactivo, permitiendo que la rama de nuestros antepasados se hiciera resistente al parasito de la malaria, tan común en África. Al mismo tiempo, empezaron a producir una variante de ácido siálico, la Neu5Ac. "La mutación podría representar en el linaje homínido una ventaja, al impedir el paso a algunos patógenos, por así decirlo, cerrándoles la puerta de entrada a las células", explica el experto español en ADN antiguo Carles Lalueza-Fox, del CSIC.

Este cambio, según Gagneux, sucedió "en el mismo tiempo en el que aquellos homínidos se convertían en depredadores en su medio ambiente". "Es complicado estar seguro de lo que sucedió, porque la evolución es simultánea en muchos genes, pero sí sabemos que los humanos primitivos desarrollaron una inmunorespuesta a Neu5Gc. Sus sistemas inmunes lo reconocían como un intruso que debía ser destruido", apunta. Recuerda Gagneux que era el momento en el que comenzaban a comer más carne roja, una gran fuente de esta molécula, lo que pudo estimular aún más esta respuesta inmune.

Los investigadores defienden que esta respuesta frente a la molécula probablemente afectó a la reproducción. Dado que los embarazos de los mamíferos tienen un alto coste biológico para las hembras -incluso la vida, en algunos casos extremos- , pudo ocurrir que fuera necesario para ellas asegurarse que el esperma que fertilizaban sus óvulos fuera el mejor posible, por lo cual rechazarían los que llevaran la molécula Neu5Gc, que reducía sus posibilidades de éxito reproductivo.

Experimentos con esperma

Para probar esta hipótesis, expusieron esperma de un chimpancé, en el que la superficie de estas células es diferente del esperma humano en más de un 50%, a los anticuerpos humanos 'anti-Neu5Gc'. Y los anticuerpos mataron el esperma del mono 'in vitro'.

Un segundo test consistió en acoplar ratones femeninos transgénicos (manipulados para no producir los 'anti-Neu5Gc') con machos que sí producían esta molécula. El resultado fue que la fertilidad de las hembras fue muy baja por incompatibilidad entre ambos. "A lo largo del tiempo esa incompatibilidad se iría reduciendo y al final se acabaría eliminando a los machos con Neu5Gc", concluye Gagneux, para quien no deja de resultar extraño que ese proceso de selección fuera más rápido cuando la fertilidad disminuye poco a poco que cuando es del 100%".

En palabras de Lalueza-Fox: "El esperma que tuviera ácido siálico en su superficie, y por tanto no tuviera la mutación que lo inactiva, se habría eliminado de la población por este mecanismo reproductivo (y quizás también porque tendrían una desventaja frente a algunos patógenos)".

Estos resultados, según Gagneux, dan peso al concepto de "especiación por la infección", es decir, al proceso por el cual una combinación de enfermedades infecciosas que afecta a una población de individuos concreta podría haber predispuesto a ese grupo a divergir de otras poblaciones de la misma especie, debido a que se generó una incompatibilidad reproductiva. En el caso de los primeros 'Homo', uno de esos factores pudo se la inmunidad femenina al gen Neu5Gc.

Esta pérdida del Neu5Gc, hace entre dos y tres millones de años, coincidió con la aparición del 'Homo ergaster/erectus', considerado el ancestro más probable de nuestra especie, por lo cual ese mecanismo inmune pudo estar implicado en la evolución.

Para el científico del CSIC "la idea original es la de que en el linaje humano hay no solo genes que han adoptado funciones evolutivamente nuevas respecto al chimpancé, sino que también hay genes que se han inactivado y que siguen siendo funcionales en el chimpancé".

Fuente:

El Mundo Ciencia

20 de julio de 2011

El insecto palo sobrevive sin sexo desde hace un millón de años

  • Una investigación ha datado este periodo mediante estudios de ADN
  • Se reproducen mediante la creación de clones genéticamente idénticos
  • Contradicen las anteriores teorías sobre la asexualidad y la extinción
Un insecto palo de Timema que ha sido estudiado por su reproducción asexual

Un insecto palo de Timema que ha sido estudiado por su reproducción asexual

Es difícil encontrar en la naturaleza algo tan increíble como una especie que no haya tenido sexo desde hace un millón de años. Eso es lo que 'padecen' los insectos palo de Timema, según demuestra un estudio genético llevado a cabo por investigadores de la Universidad Simon Fraser de Canadá.

En el estudio, publicado por la revista Current Biology, los científicos han estudiado el ADN de estos insectos para descubrir que tienen una amplia historia de reproducción asexual.

Se sabe desde hace tiempo que los insectos palo de Timema no necesitan relaciones sexuales para procrear, ya que las hembras producen crías sin necesidad de que sus huevos sean fertilizados por machos.

Los insectos palo crean por tanto clones genéticos de ellos mismos.

Para datar el origen de esta costumbre sexual, los científicos estudiaron el ADN de varias especies de insectos palo de Tinema y descubrieron que la reproducción asexual de estos animales es anterior a los 500.000 años en algunas especies, y en otras en más de un millón de años.

Cambiando la mentalidad sobre la asexualidad

"La asexualidad no se traduce siempre en la extinción de un linaje" explica la doctora Tanja Schwander de la Universidad Simon Fraser en declaraciones a BBC Nature.

Hace tiempo se pensaba que las especies asexuales estaban destinadas a una rápida extinción, ya que los especímenes estudiados solían vivir poco tiempo, pero estos insectos palo vienen a contradecir esta teoría.

Otros estudios recientes también demuestran que ciertas especies de microorganismos, como algunos rotíferos u ostracodas tienen una larga vida asexual según los datos basados en el estudio de fósiles.

Los científicos esperan usar a estos insectos palo para comprender cómo es posible la vida sin sexo.

La reproducción asexual tiene como punto a favor el rápido crecimiento de la población mediante la reproducción de clones, pero como contrapartida, al ser los genes idénticos a la generación anterior no se produce una evolución genética.

"El porqué los insectos palo de Tinema asexuales han sido capaces de persistir durante tanto tiempo a pesar de las consecuencias negativas de la asexualidad será el centro de estudio de los próximos estudios" ha afirmado la doctora Schwander.

Tomado de:

RTVE

15 de julio de 2011

Los pros y los contras del avistamiento de ballenas

Al menos 13 millones de personas hacen observación de ballenas cada año.

Especial: Reino Animalia

Regiones de mayor crecimiento de observación de ballenas
  • Asia
  • América Central y el Caribe
  • América del Sur
  • Oceanía e Islas del Pacífico
  • Europa

Fuente: WDCS

Algunos aspectos preocupantes en torno a la industria de avistamiento de ballenas están siendo discutidos por la Comisión Ballenera Internacional esta semana. ¿Es esa actividad perjudicial para las ballenas?

Al menos 13 millones de personas participan en actividades de avistamiento de ballenas cada año y es una industria con un valor estimado de US$2.100 millones de acuerdo con el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés). En resumen, es un gran negocio.

La actividad organizada para observar ballenas -salidas en botes para verlas nadar- se inició en Estados Unidos en la década de los cincuenta del siglo pasado y ahora se realiza en 120 países en todo el mundo. La industria sigue creciendo, en particular en Asia y América Latina.

Sin embargo, el tamaño de la industria ha incrementado la preocupación por su impacto sobre las ballenas. Tanto que una serie de medidas para controlar la observación de ballenas mal gestionada está siendo discutida por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en una reunión en Jersey.

clic Vea también: En fotos: encuentros cercanos con ballenas

El impacto

Entonces, ¿esa actividad hace o no daño a los mamíferos?

El avistamiento de ballenas puede tener un impacto en su comportamiento natural, incluyendo su capacidad para alimentarse, descansar y criar a sus hijos. Esto puede causar problemas en el corto y largo plazo, dicen los que trabajan en el campo de la biología marina. Los barcos también pueden estrellarse con las ballenas, poniendo a todos en riesgo.

"En el corto plazo, un barco interactuando con las ballenas pueden interrumpir sus actividades, como detenerlas en su búsqueda de alimento o de descanso", dice David Lusseau, del Instituto de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de Aberdeen en el Reino Unido.

"Esto puede no ser nada del otro mundo una o dos veces, pero los problemas empiezan si esto se repite una y otra vez. La observación de ballenas es una industria muy grande. En algunos lugares los barcos pueden salir diez veces al día.

"A largo plazo, esto puede tener un impacto en las tasas vitales de las ballenas. Las hembras pueden incluso dejar de producir leche suficiente para sus crías, lo cual pueden disminuir su tasa de sobrevivencia".

La Sociedad de Conservación de Ballenas y Delfines (WDCS, por sus siglas en inglés) dice que los daños pueden ocurrir porque la observación de ballenas es una industria establecida -como cualquier otra- para hacer dinero.

Directrices

Ballena

Algunos países ni siquiera tienen directrices de carácter voluntario y se puede hacer libremente.

Algunos países cuentan con legislación específica sobre el avistamiento de ballenas, que estipula cuántas embarcaciones pueden salir de una sola vez y a qué velocidad pueden viajar.

Pero incluso si lo hacen, a menudo es difícil vigilar los barcos, ya que pueden ir millas mar adentro. Algunos países ni siquiera tienen directrices de carácter voluntario.

"No existe un viaje típico, varían enormemente dependiendo de la ubicación", dice Vanessa Williams-Grey, que dirige el Programa de Avistamiento Responsable de la WDCS.

"Los viajes mal gestionados se pueden traducir en todo tipo de reacciones negativas de las ballenas. Pueden dejar de descansar o o aumentar su frecuencia respiratoria. Si están usando más energía, tendrá un impacto en su salud".

Beneficio recíproco

La empresa de viajes Oceans Worldwide ofrece viajes de observación de ballenas en Escocia. Aunque as ballenas están protegidas bajo las leyes de la vida silvestre en Reino Unido, no existe una legislación específica sobre el avistamiento de ballenas.

La compañía dice que sigue las directrices WDCS para asegurar los más altos estándares en los viajes.

"Tiene sentido porque si le causamos estrés a las ballenas, acabarían yéndose de la zona", dice una portavoz.

Las ballenas, sin embargo, también pueden beneficiarse de la industria, dicen los que están en el campo.

"Tiene enormes beneficios para las personas y los mismos animales, ya que mete a la gente a la magia de las ballenas y los delfines", dice Williams-Gris. "Esperamos que esto se traduzca en una mayor comprensión de sus necesidades de conservación y una determinación para ayudar a protegerlas de las múltiples amenazas que enfrentan en el medio marino.

"No se trata sólo de barcos, si no de la contaminación acústica, la contaminación química y por supuesto de la caza deliberada como las actuales actividades balleneras en Islandia, Noruega y Japón y en otros lugares en menor medida".

Buscar consejo

Una lucrativa industria de avistamiento de ballenas puede funcionar como un argumento para no matarlas en los países a favor de la caza de ballenas.

La industria también puede beneficiar a las comunidades locales, algunas de los cuales habían visto colapsar sus industrias pesqueras. Se trata de lograr el equilibrio adecuado, dice Lusseau.

"Los beneficios económicos para las comunidades locales pueden ser muy positivos, pero se necesita un equilibrio. Si hay sobreexplotación y las ballenas se ven perjudicadas a largo plazo, entonces la industria con el tiempo se derrumbará como la pesca".

Nadie está buscando una prohibición total sobre el avistamiento de ballenas, la gente sólo tiene que elegir cuidadosamente los viajes, destaca Lusseau. Buscar consejo es ampliamente recomendable.

La WDCS, que produce sus propias directrices, dice que la gente debe preguntar a los operadores de viajes si todas las normas o códigos de conducta voluntarios se aplican en su área.

Además, es una buena señal si el viaje incluye un naturalista a bordo para proporcionar comentarios educativos sobre las ballenas y el medio ambiente marino.

También vale la pena recordar que la observación de ballenas se puede hacer desde tierra firme. Esta es la opción más segura y lo que la WDCS recomienda siempre que sea posible.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0