Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta recursos naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recursos naturales. Mostrar todas las entradas

18 de noviembre de 2018

El nuevo líder de Brasil amenaza la Amazonía; una tribu se prepara para pelear

En zonas ya afectadas por la deforestación y la minería ilegal, tribus como la munduruku no planean quedarse de brazos cruzados ante las declaraciones de Jair Bolsonaro, quien promete aprovechar la "riqueza" debajo de tierras indígenas protegidas.


The New York Times se adentró a la Amazonía brasileña y se hospedó con una tribu del Territorio Indígena Munduruku para ver de cerca sus luchas contra la deforestación.
Así se decidió: los mineros tenían que irse.

Sus excavadoras y dragas y mangueras de alta presión estaban destruyendo kilómetros de tierra a lo largo del río, contaminando el agua, envenenando a los pescados; eran, en general, una amenaza al estilo de vida de quienes habían habitado en la zona amazónica desde hace miles de años.
Así que una mañana de marzo los líderes de la tribu munduruku juntaron sus arcos y flechas, guardaron algo de comida en bolsas de plástico y se subieron a cuatro barcos para ir a expulsar a los mineros.

“Así se decidió”, dijo Maria Leusa Kabá, una de las mujeres de la tribu que fue parte del grupo.
Y así comenzó la confrontación.

Esta fue apenas una pequeña lucha entre las batallas enormes y existenciales que libran las comunidades indígenas en todo Brasil: no solo se trata de su supervivencia, sino de qué sucederá con toda la Amazonía y con su papel clave en el combate contra el cambio climático.

En los últimos años, el gobierno brasileño ha reducido considerablemente los fondos destinados a comunidades indígenas y varios legisladores han impulsado cambios regulatorios para que varias industrias puedan acceder a zonas amazónicas protegidas en la Constitución.

Ahora Brasil eligió a Jair Bolsonaro como presidente, figura de utlraderecha que promueve la eliminación de las tierras indígenas protegidas. Ha prometido reducir la vigilancia de leyes ambientales, a las que califica de obstáculo al crecimiento económico, y ha dejado muy claras sus intenciones para la Amazonía.

“Donde hay tierra indígena”, dijo en 2017, “hay riqueza debajo”.

Lea el artículo completo en: The New York Times en español

18 de octubre de 2014

Naomi Klein: 'El sistema económico ha declarado la guerra al planeta'

  • Naomi Klein presenta en Londres 'Esto lo cambia todo: Capitalismo contra el Clima'

  • 'Una de las luchas claves de este siglo será el de la democracia energética'

  • 'Las reacciones contra el sistema está dando pie a un nuevo movimiento global'

Hincarle al diente al cambio climático y en plena crisis económica no ha sido fácil. Naomi Klein (Montreal, 1970) admite que éste ha sido el libro más duro de principio a fin. No logo y La doctrina del shock se escribieron casi solos, en comparación con este volumen de 466 páginas que pone el broche a la trilogía: Esto lo cambia todo: Capitalismo contra el Clima .


"Hemos llegado a un punto crítico en el que todo tiene cambiar", asegura de entrada Naomi Klein, a la hora de justificar el título. "Durante 25 años hemos intentando acomodar las necesidades del planeta a la ideología del capitalismo de mercado, que exige el crecimiento constante y el máximo beneficio. Los resultados han sido desastrosos. Lo que necesitamos ahora es una respuesta radical".

Hasta cierto punto, reconoce Klein, "la derecha tiene razón": el cambio climático es "el caballo de Troya", la excusa primera y última para justificar el Cambio con mayúsculas: "El sistema económico ha declarado la guerra al planeta. Si seguimos por este camino, aumentando al ritmo actual las emisiones de CO2, podemos experimentar un calentamiento de cuatro a seis grados centígrados. De momento hemos llegado a 0,7 grados y ya estamos sufriendo los efectos".

Sin acritud, pero con urgencia, Naomi Klein lanza su mensaje inequívoco ante más de mil seguidores que abarrotan el Central Hall de Westminster para escuchar a la "mensajera" del cambio climático y económico. El acto lo apadrina The Guardian y tiene como anfitrión a Owen Jones, el comentarista de la nueva izquierda británica, autor de El Establishment y cómo acabar con él, más combativo aún que la propia Klein en su llamada a la insurrección contra las elites políticas y económicas.

En lucha contra la 'economía extractiva'

Klein dispara en su libro contra la "economía extractiva" que está dilapidando los recursos, con la complicidad de los representantes políticos que se han convertido en uña y carne con los intereses especiales. "La puerta giratoria entre la política y las compañías energéticas es ahora una puerta abierta de par en par. En todos los países occidentales existe una connivencia que está dinamitando el sistema democrático. Una de las luchas claves de este siglo va a ser la de la democracia energética".

"La buena noticia es que la respuesta contra este modelo insostenible está ya en marcha", sostiene Naomi Klein, que pone sobre la mesa varios ejemplos del cambio en ciernes...
En Alemania ya se está trazando el camino con el auge de la Energiewende, que ha permitido la eclosión de cooperativas energéticas gracias a la descentralización del sistema. El movimiento de la Transición,

propagado por 40 países (entre ellos, España), está impulsando también modelos de autosuficiencia energética con renovables, mientras el grupo 350.org está creando por primera vez una "conciencia planetaria".

Pese a los malos augurios de los "expertos", la Columbia Británica lleva seis años aplicando el "impuesto del carbono" con notable éxito. Cientos de empresas e instituciones, con la Fundación Rockefeller como el último y notorio fichaje, se han sumado a la campaña para "desinvertir" en energías fósiles y desviar dinero hacia las renovables.

El fracking (la extracción de gas o petróleo por el controvertido método de la fracturación hidráulica) está dando pie a lo que Naomi Klein ha bautizado como Blockadia: cientos de comunidades en todo el mundo, unidas por la "resistencia a los métodos de extracción extrema". Esta misma semana, el 11 de octubre, se celebra el tercer GlobalFrackdown, con actos anti-fracking que darán la vuelta al planeta...

'Lo que está en juego es nuestra supervivencia'

"Estamos en ese momento crítico en que las reacciones contra el sistema se están dando la mano en algo parecido a un movimiento global", sostiene la autora de Esto lo cambia todo (que se publicará en marzo en España). "Las marchas por el clima se celebraron hace dos semanas en casi todos los paíes, y más de 300.000 personas se lanzaron a las calles en Nueva York en la mayor manifestación de las últimas décadas".

"La gente se sumó a las manifestaciones por dos razones principales", argumenta Klein. "Por un lado, porque ya estamos padeciendo los efectos, del huracán Sandy en Nueva York a la mayor sequía de la historia en California... Y también porque en los últimos años hemos sufrido el impacto de esta economía tóxica, y hay un hastío cada vez mayor contra la clase política por haber permitido este fallo colectivo".

Klein arremete en su libro contra los negacionistas del clima que primero llevaron al mundo a la parálisis y que ahora alegan que la trasformación sería muy costosa. "No hay una fórmula para salir de esta situación crítica", admite la activista canadiense, que ultima la versión en documental de Esto lo cambia todo y aspira en convertir el libro en plataforma de acción. "Pero tenemos que movernos más allá del fundamentalismo de mercado y liberarnos de las cadenas de la austeridad".

"La solución pasa por acciones desde lo local y por masivas inversiones públicas, para acelerar la transición de la economía extractiva en la que estamos a la economía regenerativa", concluye Klein.

"Si logramos cambiar el contexto cultural, aunque sólo sea un poco, podremos al menos abrir paso a reformas que consigan que los números del carbono se muevan en la dirección adecuada. Por encima de un aumento de las temperaturas de dos grados, advierten los científicos, las consecuencias serían desastrosas... Esto lo cambia todo, entre otras cosas, porque lo que está en juego es nuestra propia supervivencia".

Tomado de:

El Mundo Ciencia

12 de septiembre de 2014

La Tierra entra en "números rojos": ha agotado los recursos naturales para todo el 2014

La Global Footprint Network alerta de que el Día de la Sobrecapacidad ha llegado el 19 de agosto, cuando en el año 2000 no se alcanzó hasta el 1 de octubre.

La Humanidad necesita hoy un planeta y medio para abastecer sus necesidades | España consume bienes equivalentes a 2,8 naciones de su mismo tamaño.

A FONDO | Más información sobre el Día de la Sobrecapacidad


La Global Footprint Network alerta de que el Día de la Sobrecapacidad ha llegado el 19 de agosto, cuando en el año 2000 no se alcanzó hasta el 1 de octubre. 


Tomado de:

20 minutos

20 de enero de 2014

¿Cuáles son los recursos económicos que Chile se juega en la Corte de La Haya?

Mientras en el gobierno limitan el efecto económico, la industria pesquera chilena espera que un fallo adverso dé paso a mitigaciones, anota el diario La Tercera.


El futuro económico de Arica preocupa a los chilenos. Y es que si el Tribunal Internacional de La Haya emite el próximo lunes 27 un fallo a favor del Perú, la más norteña de las ciudades chilenas perdería el acceso a la porción de mar de donde hoy extrae el 98% de sus recursos pesqueros, detalle el diario La Tercera de Chile en un reportaje que ha titulado “los recursos económicos que Chile se juega en La Haya”.

De ahí que este martes 22 se celebrará en Arica una reunión para analizar el futuro económico de esta ciudad y las repercusiones sobre el resto del país. La cita es de tal importancia que se anuncia la presencia del ministro de Economía, Félix de Vicente, del subsecretario de Pescad, Pablo Galilea, y de los agentes ante La Haya Alberto van Klaveren y María Teresa Infante. Además, concurrirán autoridades regionales, y representantes de asociaciones gremiales, de pescadores artesanales y de pescadores industriales.

De acuerdo a la información del diario, un 94% de los recursos pesqueros de la zona corresponde a anchoveta, empleada principalmente para producir harina y aceite de pescado. De ese total, un 58% se captura en las primeras diez millas, territorio marítimo que el gobierno chileno cree que difícilmente el Tribunal cederá a favor del Perú. Sin embargo, admite que riesgo se cierne sobre el 42% restante, que se genera hasta las 40 millas mar adentro. El grupo Angelini, controlador de la empresa Corpesca, ha estimado que el 80% de la pesca de Arica se produce en el triángulo en disputa y que arriesga el 30% del negocio de su empresa.

Si bien el Gobierno de Sebastián Piñera ha considerado imprudente cuantificar el efecto económico que podría generarle a su país el fallo, la gran industria ha comenzado a tomar previsiones. Para ello, se ha reunido con autoridades del sector pesca y el canciller Alfredo Moreno, a los que ha pedido esclarecer el impacto económico que tendrá el sector si se cambian los límites marítimos. El sector genera cerca de 3,000 empleos, 1,295 corresponden a la pesca artesanal, sector que opera 220 embarcaciones que abastecen, principalmente, a la industria y al mercado local, y también al sur del Perú. En el rubro industrial existen 836 trabajadores y opera con cerca de 50 barcos, que abastecen a ocho plantas elaboradoras: cuatro para consumo humano (conservas), dos para consumo animal y dos plantas elaboradoras de harina y aceite de pescado. La Tercera señala que los pesqueros chilenos calculan que si pierden el triángulo de 38,554 kilómetros cuadrados se “podrían arriesgar 1,500 empleos”. Por eso, agrega, esperan escuchar al canciller Moreno, que tras participar en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) este lunes, visitará el martes Arica para debatir escenarios. Los otros sectores de la economía ariqueña están tranquilos, asegura el gerente general de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap), Sergio Giaconi.

La XV Región, cuya capital es la ciudad de Arica, ha dejado atrás un negativo escenario de crecimiento, con cifras de desempleo que llegaron a los dos dígitos y que en los últimos años se ha mantenido estable, con una tasa que en el trimestre setiembre-noviembre llegó a 4.7%. La población también ha crecido, pasando de 182 mil personas en 2002 a 220 mil habitantes. Según datos oficiales, hay 77 mil personas ocupadas, de las cuales 17 mil trabajan en el comercio, 7,000 en transporte, 6,000 en minería, 5,000 en industria, y solo 500 personas en la pesca.

El sector económico que mostró mayor peso en 2011, según datos oficiales, Servicios Personales representa el 16.9% del PIB de Arica y Parincota. Le siguen Administración Pública, con 15,5%, y Comercio, Restaurantes y Hoteles, con 13,9%

Fuente:

Gestión

31 de diciembre de 2013

BBC: Los números inesperados que destacaron en 2013

Números

Si tuviera que definir el año que acaba con un número, ¿cuál elegiría? A esta pregunta responden cuatro expertos con afinidad por las matemáticas y explican por qué.

22

Por Simon Singh, físico y escritor británico:

Panqueques

¿Ya sabe cómo calcular un "número panqueque"?
Mi número del año es el 22 y está relacionado con un problema conocido como el orden de los panqueques, creado por Jacob Goodman, quien cumplió 80 este año.

Imagina que tienes una pila de tortitas de diferentes tamaños desordenadas y que quieres ponerlas en orden: la más pequeña arriba y la más grande debajo de todo.

Puedes meter una espátula en cualquier punto de la pila y dar vuelta todos los panqueques que estén por encima.

Si sólo tienes dos panqueques que no están en orden entonces el "número panqueque" es uno, porque sólo necesitas dar una vuelta con la espátula. Para tres panqueques, el máximo número de vueltas necesarias es tres.

De esta forma puedes calcular el "número panqueque" para pilas de distintas cantidades, y el número para 19 panqueques es 22.

Ese es mi número elegido porque los matemáticos aún no han sido capaces de calcular la cifra para 20 panqueques.

Por cierto, el único trabajo de investigación que Bill Gates escribió en su vida fue sobre los números panqueques.

95

Por Linda Yueh, especialista en economía de la BBC:

Mi número del año es el 95 porque es la notable cifra de la recuperación económica, a cinco años de la peor crisis en un siglo.
"Los ingresos del 1% que más gana crecieron un 31,4% mientras que los del 99% restante sólo aumentaron un 0,4%."
Linda Yueh, especialista en economía de la BBC

La desigualdad del ingreso ha aumentado considerablemente durante la recuperación. En Estados Unidos, los que más ganan –el 1% de la gente que tiene ingresos– se quedaron con el 95% de las ganancias desde 2009.

Un estudio de la Universidad de California en Berkeley observó que los ingresos del 1% que más gana crecieron un 31,4% mientras que los del 99% restante sólo aumentaron un 0,4%.

Por lo tanto, sólo se incrementaron los ingresos de muy poca gente y es difícil ver una base amplia para la recuperación.

Este fue el punto esencial del desacuerdo entre dos economistas premiados con el Nobel.

Joseph Stiglitz ve en esta desigualdad la razón por la cual la recuperación es tan lenta. Paul Krugman, por otro lado, opina que es una explicación demasiado simple.

Esta recuperación se basa en montones de dinero fácil en lugar de más gasto público, y ese dinero ha ayudado a que los mercados de valores alcanzaran cifras récord.

Si esa es la mayor fuente de crecimiento –como la subida de los precios de las acciones– entonces no es tan sorprendente que aumenten los ingresos de los más ricos, que tienen más acciones que los menos pudientes.

Y eso no es suficiente para apoyar al resto de la economía. Es una de las razones por las que muchos países no se han recuperado a los niveles anteriores a la crisis.

33,86

Por Paul Lewis, experto en finanzas de la BBC:

Super computadora

La Tianhe-2 fue desarrollada por la Universidad de Tecnología de Defensa china.

Mi número es 33,86: esa es la cantidad de petaflops conseguidos en 2013 por la nueva merecedora del título "computadora más veloz del mundo". 

Peta son mil billones, es decir 10 a la 15ª potencia. Un flop es una operación de coma flotante por segundo, una medida del rendimiento de una computadora. 

Para entenderlo, pensemos en la multiplicación de dos números realmente grandes en un segundo: eso es un flop

Por lo tanto, una computadora de petaflops puede hacer multiplicaciones de miles de billones por segundo, y hacerlas bien. 

Cuando se publicó la lista de los ordenadores más veloces en junio pasado, la nueva computadora china Tihane-2 fue directamente al número uno. Alcanzó los 33,86 petaflops, que es casi dos veces más rápido que Titán, la otra finalista, del Departamento de Energía de EE.UU. 

Aún era la más rápida en noviembre, cuando se publicó la última lista.

Tihane-2 está haciendo 33.860 billones de cálculos cada segundo. Los récords informáticos no suelen durar mucho tiempo: dos meses antes del gran avance de China, la primera computadora de un petaflop, que reinó en 2008, fue descartada por lenta. 

Cuando se difunda la siguiente lista, Tianhe-2 puede llegar a ganarse a sí misma. Su máxima velocidad teórica es de más de 50 petaflops, pero incluso ese récord puede quedar obsoleto pronto ya que los genios informáticos apuestan por la llegada de una máquina de un exaflop (trillón de flops) para 2017. 

Eso significa mil millones de cálculos cada milmillonésima de segundo.

73

Por Pippa Malmgren, de Principalis Asset Management

Tantalio

El mayor productor de tantalio del mundo es la República Democrática del Congo.

El 73 es el número de la tabla periódica de un elemento del que poca gente ha oído hablar: el tantalio.

Somos increíblemente dependientes de este metal raro. Es esencial para todas las telecomunicaciones y para mucho del equipamiento de defensa.

Además, los teléfonos móviles no funcionarían sin él.

El tantalio sirve como recordatorio de que en la economía mundial muchas de las cosas más importantes que necesitamos son muy limitadas. Uno asume que si necesitas algo como el tantalio es fácil tenerlo.

Pues no es así. No tenemos suficientes ingenieros, incluyendo expertos en minería, y no los tendremos probablemente por algunos años hasta que rectifiquemos este desequilibrio.

En los últimos 25 años, quienes poseen algún talento matemático se dedicaron a las finanzas porque en esa carrera se ganaba más. Eso significa que ahora estamos frente a una escasez global de ingenieros.

El nuevo año será interesante porque será la primera vez que los graduados de Escuela de Minas de Colorado, la mejor universidad de ingeniería de Estados Unidos, tendrán mejores salarios que los egresados de la Escuela de Negocios de Harvard y esto estimulará a la gente joven con inquietudes matemáticas a dedicarse a la economía real, que es una gran cosa

Fuente:

BBC Ciencia

20 de diciembre de 2013

Conozca al argentino que mide la seguridad del planeta

Conócelo
Alejandro Litovsky

Litovsky fue premiado como innovador líder 2012 por la fundación BMW de Alemania y recibió el premio Hobhouse del London School of Economics, donde se graduó en sociología política.

Desforestación en la Amazonia

La desforestación en la Amazonia impactó en los eventos extremos del sur de Brasil que costaron más de US$4.000 millones a las compañias de seguros, según Litovsky.

¿Qué tiene que ver una decisión en el Kremlin con protestas en Egipto? ¿Cómo impacta la tala de árboles en la Amazonia a las compañías de seguros en el sur de Brasil?

En un mundo interdependiente y complejo, el argentino Alejandro Litovsky descifra conexiones y apunta qué riesgos en materia de recursos pueden convertirse en el talón de Aquiles de todo un país.

Litovsky es el autor del Índice de Seguridad de la Tierra, Earth Security Index (ESI), que fue lanzado este jueves en la cancillería británica en Londres.

"El índice presenta en forma visual ocho áreas críticas para la seguridad de recursos de los países", dijo Litovsky a BBC Mundo.

"Las crisis de recursos ya son evidentes en muchas partes del mundo y la falta de estabilidad inhibe la inversión privada. El índice muestra por qué las inversiones más sostenibles deben ser priorizadas para la seguridad nacional en muchos países".

Michael Schaefer, exembajador de Alemania en China y presidente de la fundación BMW que apoya la iniciativa, dijo que "la seguridad en materia de agua, alimentos y energía puede amenazar la estabilidad nacional. Los datos del índice ESI requieren de atención urgente para reevaluar cómo debemos responder".

Mark Simmonds, parlamentario británico, advirtió en la presentación de este jueves sobre el creciente impacto del cambio climático y sobre la presión en materia de recursos. "Se estima que 3.500 millones de personas se sumarán a la clase media en el planeta para mediados de siglo, con un consiguiente aumento en la demanda de recursos".

Riesgos en Brasil y Argentina

El índice permite apreciar en forma visual, mediante gráficos, las vulnerabilidades de cada país en áreas críticas como agua, alimentos, energía, presiones fiscales y demográficas, posibilitando "una mirada más estratégica de interdependencia", según Litovsky.

Gráfico sobre Brasil


Vulnerabilidades de Brasil. El índice muestra áreas críticas en materia de recursos.
Ampliar imagen

"Se habla de crisis global, pero cada país tiene una combinación única de presiones demográficas, fiscales y en materia de recursos".

En el caso de Brasil, por ejemplo, el índice destaca el impacto de la desforestación amazónica en los patrones de lluvias en el sur del país. El bosque amazónico libera el vapor de agua que acaba desciendo en forma de precipitaciones a cientos de kilómetros.

"Brasil necesita mirar los efectos que la desforestación tendrá sobre la variación del clima que ya afecta al sector de seguros por eventos climáticos extremos. En 2011 el costo de desastres climáticos en Brasil fue de US$4.700 millones".

El informe apunta además que "Brasil genera el 80% de su electricidad a través de represas hidroeléctricas. Una mayor variabilidad en las lluvias puede afectar su capacidad de generación de electricidad".

En Argentina, por otra parte, un elemento de vulnerabilidad según el índice es la creciente dependencia de importaciones energéticas. "El gasto en importación de gas se sixtuplicó entre 2007 y 2011".

"Si bien el país tiene una de las mayores reservas de gas de esquisto (…) los costos ecológicos que su explotación conllevaría para la región de la Patagonia deberían ser considerados en forma explícita. Invertir en energías renovables debe estar en el centro de la agenda de seguridad de Argentina para afrontar su déficit energético".

Vulnerabilidad en México, Bolivia y Perú

El índice fue elaborado con estadísticas globales y el aporte de una red de expertos de instituciones como el Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil, INPE, que monitorea la desforestación, y el Instituto de Tecnología Agropecuaria en Argentina.

En su primera edición, el ESI presenta datos de 17 países. En América Latina, además de Brasil y Argentina, se incluye a México, Bolivia y Perú.

Gráfico sobre México

México: dependencia de importación de cereales, eventos extremos y crecientes problemas en materia de agua.
Ampliar imagen
Las vulnerabilidades principales en México están relacionadas con "su exposición a eventos climáticos extremos, unida a la dependencia de importación de cereales y los crecientes problemas en materia de agua".

"La economía de Perú depende del sector minero global, pero los riesgos combinados de desforestación, agua, clima extremo y seguridad alimentaria no sólo pondrá mayor presión sobre el gobierno sino también sobre el sector minero".

En Bolivia, se estima que "el 30% de los agricultores arriendan sus tierras o son trabajadores rurales. Resolver el problema de los títulos a la tierra y ayudar al mismo tiempo a los agricultores a aumentar su productividad puede ser un factor estratégico para la estabilidad social a largo plazo".

Litovsky y la organización que fundó, Earth Security Initiative, ampliarán la lista de países y trabajarán en 2014 con "gobiernos e industrias en desarrollar planes de respuesta e inversión para abordar los riesgos identificados".

Litovsky cree que el índice puede ayudar a encontrar soluciones sostenibles. "En Brasil, por ejemplo, es vital que el sector de seguros se prepare mejor para enfrentar una mayor volatilidad de riesgos climáticos".

"Porque la deforestación juega un papel significativo en la inestabilidad del clima, es importante que el sector de seguros considere cómo incluir índices de deforestación en la Amazonia al considerar ajustar los premiums que cobran a sus clientes privados y públicos".

Economías emergentes

¿Y cuál es la relación entre Rusia y Egipto de la que habla el informe?

Protestas en Egipto

La sequía en Rusia impactó en las protestas en Egipto, uno de los principales importadores del trigo ruso.

"En 2010, Rusia prohibió la exportación de trigo como resultado de una sequía severa. Rusia es uno de los principales proveedores de trigo de Egipto y se estima que el consecuente aumento de los precios de los alimentos jugó un papel en la revolución egipcia", destaca el índice.

El documento identifica a Egipto y Perú por su vulnerabilidad como países altamente dependientes de importaciones de cereales de un pequeño número de proveedores.

Ver claramente estas conexiones es vital según Litovsky, cuyo interés en riesgos asociados a recursos nació durante la crisis pesquera en su país en los años 90.

"El desempleo, las inversiones estancadas y las crisis social que devino del cierre de las pesquerías en Argentina por su sobreexplotación es una señal de alerta sobre el tipo de relación que existe entre la estabilidad de recursos y la seguridad".

"Hoy tenemos las herramientas para responder a esta agenda con una mirada de inversiones que es clave para que diferentes sectores manejen los riesgos que enfrentan por la escasez de recursos".

"En America Latina es necesario establecer nuevas estrategias de inversión en donde la inversión publica de gobiernos y bancos de desarrollo ayude a establecer mayores mercados para la inversión y la infraestructura sostenible. El índice de ESI apoya a este nuevo marco de discusión que es crítico para crear estabilidad en economías emergentes."
Fuente:
BBC Ciencia

22 de julio de 2013

22 de julio: ía Mundial Contra de la acción contra la Mega-minería

Desde hace cinco años, todos los 22 de julio se celebra el Día Mundial de la Acción contra la Megamineria con el objetivo de despertar la conciencia social ante el problema del nuevo extractivismo minero y exigir la prohibición de la técnica de tajo a cielo abierto para extracción de metales preciosos.


“Una jornada internacional de resistencia a favor del agua y la vida, en defensa de un ambiente sano y equilibrado, libre de tóxicos y radioactivos, en defensa de la Madre tierra, en defensa de los glaciares, ríos, mares y cordilleras”, aseguran desde el sitio noalamina.org.


Para decir “no a la mina, sí a la vida”, los manifestantes se reunirán, en forma pacífica y sin banderas políticas, frente a casas de gobierno, palacios legislativos o congresos nacionales –según corresponda- en distintas ciudades de Argentina, Colombia, Canadá, Chile, Uruguay y Venezuela.


En nuestro país (Argentina), las actividades previstas son:


-En Esquel, Chubut, un grupo de vecinos a llevar una baldosa por el no a la mina y copia de la ordenanza para pedirle a la municipalidad que la coloquen el reloj de sol;

-En la Ciudad de Buenos Aires, desde las 17 horas, concentración frente al Congreso Nacional donde se pasaran audios y videos. Además, habrá música en vivo y lectura de documentos y exigencias:

-En Andalgalá, Catamarca, habrá un evento artístico con panfleteada y banderazo por las calles;

-En Mendoza, desde las 9 de la mañana frente a Casa de Gobierno.

¿Y en Perú? No tenemos, hasta el momento versiones oficiales sobre eventos o protestas. La derecha, entoncres, se envalentona y publica notas como la siguiente: Cajamarca y el declive económico.

Mientras sigamos en inactividad más valor tomará la DBA. Recuerden que si le dan más poder al poder...

Tomado de:

23 de agosto de 2012

La humanidad ya ha agotado su presupuesto ecológico anual

Chimenea de una planta de energía de carbón en Polonia. | Efe/Greenpeace
Chimenea de una planta de energía de carbón en Polonia. | Efe/Greenpeace
La humanidad acaba de agotar su presupuesto ambiental para 2012, según los datos de la Global Footprint Network y la New Economics Fundation (NEF, por sus siglas en inglés), entrando desde el miércoles 22 en déficit ecológico.

Esto supone que en apenas ocho meses los seres humanos hemos acabado con todos los recursos que el planeta puede proveer (y el carbono que puede absorber) de forma sostenible durante este año. La consecuencia es que en lo que queda de año, habrá que vivir a crédito del planeta y de futuras generaciones, sobreexplotando los recursos naturales y acumulando carbono en la atmósfera. Esta situación no es nueva. Hace 25 años el planeta sobrepasó el nivel crítico en el cual la demanda de recursos ecológicos superó el ritmo al que la Tierra podía proveerlos. Son ya más de dos décadas de consumo desenfrenado y de una explotación sin precedentes de la naturaleza.

Sin embargo, este déficit no solo causa importantes perjuicios ambientales. Además implica unos costes económicos que pueden amenazar la recuperación económica. "A menos que atajemos este déficit no se conseguirá una economía estable" reconoce Aniol Esteban, responsable de economía ambiental de la NEF, a ELMUNDO.es. Y para mostrarlo utiliza el ejemplo del petróleo, que al nivel de consumo actual podría llegar a triplicar su precio, lo que tendría consecuencias devastadoras para economías tan maltrechas como la española. Solución: "Necesitamos independizarnos de las energías no renovables" concluye.
Y es que no son pocas las voces que abogan por una transición necesaria a la economía verde, un cambio de modelo que podría ser una solución a la devastadora crisis económica.

Precisamente ha sido la economía actual la que ha generado el déficit ecológico, el cual pone en peligro la propia salida de la crisis. Para el investigador, por tanto, esta transición es más necesaria que nunca. Un cambio difícil, progresivo, pero que puede generar riqueza y puestos de trabajo. Por ejemplo, comenta que restaurar los caladeros de pesca europeos a su máximo sostenible generaría 3.200 millones de euros anuales y podría mantener 100.000 empleos. Por tanto, es posible asistir a un escenario de crecimiento económico y respeto a la naturaleza.

¿Cómo se lleva a cabo este reto?. Para Aniol Esteban requiere tres puntos clave. El primero sería "identificar los sectores con más potencial para crear empleo y reducir emisiones de CO2" y apostar decididamente por ellos.

La segunda pata de esta economía sería la creación de un contexto favorable desde las instituciones, hoy por hoy inexistente. "Si producir verde es rentable para las empresas y comprar estos productos lo es para los consumidores, se daría un verdadero impulso a esta nueva economía", explica el investigador. Para ello se necesitaría un esfuerzo en forma de ayudas, educación o reducción de impuestos.

Finalmente, para Esteban, la tercera fase es la más complicada, la de la financiación necesaria para relanzar estos sectores. "Si se rescata al sistema bancario con dinero público, se puede financiar una economía que tendrá efectos beneficiosos para la sociedad" explica.

Todo esto requerirá una innovación y una experimentación destinada a cambiar por completo el sistema, "la forma de hacer economía". Modificar los indicadores, ir más allá del PIB o de la relación coste-beneficio, para centrarse en los beneficios para la sociedad y la naturaleza. Una transformación total, pero necesaria para el futuro de la humanidad.

Fuente:

El Mundo Ciencia

15 de mayo de 2012

Sistema económico desquiciante: Consumimos cada año "una Tierra y media"

Mayor huella ecológica per cápita

  1. Qatar
  2. Kuwait
  3. Emiratos Árabes Unidos
  4. Dinamarca
  5. Estados Unidos
  6. Bélgica
  7. Australia
  8. Canadá
  9. Holanda
  10. Irlanda
 
Tierra

La pérdida de biodiversidad en los trópicos llegó al 60% entre 1970 y 2008. Foto: David Aubrey

Los seres humanos están usando 50% más recursos de los que la Tierra puede generar en forma sostenible, advirtió en un nuevo informe el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés.

La Tierra tarda un año y medio en reponer los recursos que la población global consume en un año y esto no es sostenible, señala el documento. La demanda de recursos naturales a nivel global se duplicó desde 1966 y si cada habitante del planeta consumiera como un estadounidense medio, se requerirían cuatro planetas para satisfacer esta demanda.
 Los datos se encuentran en el informe "Planeta Vivo 2012", según el cual la biodiversidad mundial se ha reducido en un 30% en promedio desde 1970 a 2008 y el impacto mayor se ha sufrido en los trópicos, donde la pérdida de biodiversidad llegó a un 60%.

WWF llama en forma urgente a la búsqueda de soluciones en la conferencia Rio+20, el encuentro internacional que tendrá lugar en junio en la ciudad brasileña dos décadas después de la Cumbre de la Tierra de 1992.

"Rio+20 es una oportunidad para que el mundo despierte de una vez a la necesidad de un desarrollo sostenible", afirmó David Nussbaum, presidente de WWF en el Reino Unido.

"Necesitamos incrementar el sentido de urgencia. No se trata sólo de algo que afectará nuestras vidas, sino también del legado que dejaremos a las generaciones futuras".

Huella ecológica

Para evaluar el estado de la Tierra, WWF utilizó dos herramientas, el Índice Planeta Vivo, que considera la salud de los ecosistemas, y la llamada Huella Ecológica, que mide la demanda y uso de recursos en relación a la capacidad de regeneración de los mismos.

Los diez países con mayor huella ecológica del mundo son Qatar, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Estados Unidos, Bélgica, Australia, Canadá, Holanda e Irlanda.

El informe toma en cuenta no solo el impacto de la actividad económica a nivel nacional, sino los recursos utilizados en productos importados.

"Puede sorprender ver a países como Dinamarca, conocidos como ecológicos, en una posición tan alta", dijo Gemma Cranston, de la Red Global de la Huella Ecológica, coeditora del informe.

"Pero la huella toma en cuenta las importaciones y su costo para el medio ambiente".

Los países ricos tienen de media cinco veces más impacto que los menos desarrollados, pero el mayor declive en biodiversidad lo sufren los países más pobres, que "subsidian el estilo de vida de los países ricos", según el documento.

El documento apunta que las economías emergentes de los paises denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica) y las naciones de ingreso medio aumentaron su huella ecológica.
WWF también midió mensualmente la escasez de agua en más de 400 sistemas fluviales, concluyendo que cerca de 2.700 millones de personas sufren falta de agua al menos un mes cada año.

El informe apunta además a la necesidad de cambiar lo que considera otro problema crucial: el desperdicio de 30% de alimentos a nivel global que o bien son botados en los países ricos o no pueden ser almacenados por falta de infraestructura en los países en desarrollo.

"Más importante que el dinero"

Pérdida de bosque para ganadería

La desforestación para abrir camino a la ganadería es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, según el informe.

El documento fue elaborado conjuntamente con la Red Global de la Huella Ecológica, Global Footprint Network, y la Sociedad Zoológica de Londres, ZSL por sus siglas en inglés.

"Si se tratara de un declive similar en las bolsas de valores, habría pánico en los mercados internacionales", dijo Tim Blackburn, de ZSL.

"La naturaleza es más importante que el dinero. La humanidad puede vivir sin dinero, pero no podemos sobrevivir sin la naturaleza y los recursos que provee".

El informe recomienda varias medidas, como la reducción drástica del uso de combustibles fósiles y su sustitución por energías renovables, el fin de subsidios a actividades de gran impacto ecológico, el uso más eficiente del agua y la compra y producción de productos fabricados en forma sostenible.

El borrador del documento central de discusión para la conferencia Rio+20 también recomienda que los gobiernos utilicen medidas de actividad económica que incluyan el costo del impacto ecológico y el uso del llamado "capital natural".

No es demasiado tarde para cambiar de rumbo, dijo Nussbaum, pero "debemos tratar este problema con la misma urgencia y determinación con que se enfrentó la crisis financiera".

Fuente:

BBC Ciencia

23 de marzo de 2012

Patentan un sistema de módulos para muros vegetales que ahorra agua

La Universidad de Almería ha patentado un sistema de pared vegetal basado en módulos independientes de cultivo hidropónico –sin necesidad de suelo agrícola- que incorporan su propio sistema de riego y recogida de drenajes. Su ventaja radica en que, al regarse de manera individual, cada módulo recibe sólo el agua que necesita, evitando tanto el exceso como el déficit de humedad. Además, con el sistema de drenaje, el agua es recuperada y reutilizada por lo que se ahorran recursos hídricos.


Muro vegetal

Muro vegetal. Imagen: Fundación Descubre.

La invención, denominada “Estructura tridimensional de cubierta vegetal sostenible”, ha sido desarrollada en colaboración con la empresa Buresinnova, especializada en arquitectura vegetal, y ya está siendo utilizada, por ejemplo, para cubrir de plantas fachadas o cubiertas de edificios y muros en jardines.

“Se trata de módulos herméticamente cerrados e independientes que tienen en la parte superior entradas de gotero y en la inferior las salidas de drenaje. Ésta se incorpora, a su vez, a la red general de riego con lo cual se recupera todo el agua sobrante”, explica Miguel Urrestarazu, responsable del departamento de Producción Vegetal de la Universidad de Almería.

Al tratarse de compartimentos estancos, el agua no se pierde por la parte interior de la cubierta vegetal. De esta forma, se evitan vertidos al medio así como la propagación de plagas y enfermedades a través de las diferentes secciones de la pared.

“Este concepto de aislamiento con el que trabajamos permite retirar una unidad sin que el resto del conjunto se vea afectado. Las unidades que hay en el mercado forman una corriente continua por lo que si hay un problema en la que está colocada arriba se pasa a la que está abajo”, añade el profesor Urrestarazu.

Cada módulo es un recipiente cerrado, elaborado con plástico reciclado y reciclable, con una medida estándar, 60 por 40 centímetros, cuya repetición formará el muro vegetal deseado.

Un sistema sostenible

El sistema, diseñado bajo criterios de sostenibilidad, emplea la energía fotovoltaica para su funcionamiento y desinfección del agua sobrante. La composición del sustrato incluye materiales ecológicos como la fibra de coco y otros igualmente reciclados. Por otra parte, los elementos de fertirriego y drenaje se encuentra en la parte trasera del conjunto para evitar que sean manipulados, sustraídos u objeto de vandalismo en lugares públicos.

Desde un punto de vista ornamental, el sistema permite elegir plantas con necesidades hídricas diferentes de manera que puedan convivir, por ejemplo, ejemplares tan diversos como los helechos con plantas aromáticas como el tomillo o el romero. No obstante, el profesor Urrestarazu señala que, antes de su selección, “se hace un estudio previo de las necesidades de la planta y su adaptación a la climatología del lugar donde se va a instalar de manera que primen los valores ecológicos”.

La patente, que aprovecha la experiencia de la Universidad de Almería en técnicas de cultivo hidropónico hortofrutícola para aplicarla al campo de la arquitectura, se enmarca dentro de una tendencia conocida como naturación urbana. Su objetivo es transformar las ciudades en espacios sostenibles instalando techos verdes y jardines vegetales en fachadas e interiores de edificios.

Fuente:

Agencia SINC

1 de diciembre de 2011

El polémico crudo de Canadá que muy pocos quieren

RESERVAS DE CRUDO Fuente: BP

Arabia Saudita .... 264 mil millones de barriles

Venezuela ........... 211

Canadá ............... 32 (convencional)

Canadá ............... 143 en arenas bituminosas

Irán ..................... 137

Irak ..................... 115

Kuwait.................. 101

EAU..................... 97

Rusia ................... 77

Libia..................... 46

Extracción de petróleo de arenas bituminosas en Alberta Canadá

La extracción de petróleo de arenas bituminosas en Alberta, Canadá, requiere minería a cielo abierto y grandes cantidades de agua y energía.

Canadá es una de las grandes potencias energéticas y sus reservas de petróleo son las terceras a nivel mundial, después de las de Arabia Saudita y Venezuela.

Pero gran parte de esa riqueza aún no se ha extraído y en 2010 Canadá seguía produciendo sólo poco más del 4% del crudo a nivel global, según estadísticas compiladas por BP.

Para aumentar su presencia en el lucrativo mercado mundial, el gobierno canadiense debe lograr aceptación internacional del controvertido crudo que espera extraer en los yacimientos de Athabasca, en la región de Alberta, en el oeste del país.

El gran problema es que este crudo se encuentra en arenas bituminosas, también conocidas como tar sands o arenas de alquitrán (aunque técnicamente el bitumen es diferente del alquitrán) y extraerlo requiere un operativo que según sus críticos es altamente contaminante y dañino del medio ambiente.

A pesar de las posibles consecuencias climáticas, Canadá asegura que el mundo no tiene otra opción.

"Pueden elegir apagar las luces y congelarse en la oscuridad. La alternativa es hacer lo que todo el mundo está haciendo, usar la energía disponible", dijo esta semana Joe Oliver, ministro de recursos naturales de Canadá.

Problemas de exportación

Las opciones no son tan claras para muchos de los delegados a la actual cumbre de cambio climático que comenzó este lunes en Durban, Sudáfrica.

Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea existe una creciente oposición a la importación de crudo de arenas bituminosas.

En Washington, el presidente Barack Obama postergó hasta después de las próximas elecciones la polémica decisión en torno a un gran oleoducto, denominado Keystone XL, desde la región de Alberta y a través de territorio estadounidense hasta Texas.

Protestas frente a la Casa Blanca

En agosto, más de mil manifestantes opuestos al oleoducto Keystone XL fueron arrestados frente a la Casa Blanca.

La nueva ruta, que sigue la de un oleoducto ya existente denominado Keystone, permitiría un mayor acceso a las refinerías de Texas y un transporte más rápido a puertos para su exportación a Asia.

Obama pidió a la compañía responsable, Transcanada, que considere rutas alternativas, luego de intensa oposición popular y la introducción de legislación en Nebraska que habría bloqueado el oleoducto. Más de mil personas fueron arrestadas en agosto durante protestas contra el plan frente a la Casa Blanca.

La postergación continuará hasta después de los comicios, salvando a Obama de una polémica decisión en tiempos preelectorales.

Por otra parte, la Comisión Europea está considerando nuevas normas para clasificar el petróleo canadiense como más perjudicial para el medio ambiente que otros tipos de crudo.

A cielo abierto

Canadá cuenta con más de 175 mil millones de barriles de crudo extraíble, de acuerdo a los datos de 2010 de BP. Venezuela cuenta con 211 mil millones según la misma fuente y en primer lugar se ubica Arabia Saudita (ver gráfico más abajo).

Pero no todo el petróleo es obtenido de la misma forma. El crudo saudita es relativamente liviano y se extrae con relativa facilidad, a un costo que suele ser inferior a los US$10. El crudo canadiense, en cambio, es pesado y viscoso y extraerlo puede costar más de US$60 por barril.

Rocas con bitumen

Para extraer el crudo, las rocas deben ser fragmentadas utilizando sustancias químicas.

El producto obtenido es betún o bitumen, rico en crudo, que debe ser separado de las arenas de alquitrán, o como el gobierno canadiense prefiere llamarlas, arenas de petróleo.

A diferencia del crudo que extrae en pozos petroleros, el bitumen requiere una operación de minería a cielo abierto, en la que grandes extensiones son lavadas con una mezcla de agua y sustancias químicas para separar el betún de una mezcla de arena y arcilla.

Grandes cantidades de agua se requieren para extraer y procesar el bitumen en comparación con el petróleo convencional.

Extraer el betún y procesarlo es una operación altamente intensiva desde el punto de vista energético. Grupos ambientalistas también señalan que las arenas de alquitrán se encuentran debajo de más de 140.800 kilómetros cuadrados de bosques y humedales y que no solamente grandes áreas pueden ser desforestadas, sino contaminadas con aguas residuales tóxicas.

Batalla en la Unión Europea

Algunos grupos ambientalistas señalan también que el crudo de arenas bituminosas emite más gases contaminantes.

La legislación propuesta por la Comisión Europea otorga al petróleo de arenas de alquitrán un valor de emisiones de gases de invernadero de 107 gramos de carbón por megajoule de energía producida, en comparación con un valor de 87,5 gramos para el crudo convencional.

Esto significa que si un consumidor utiliza combustible a partir de arenas bituminosas en su auto, en lugar de petróleo venezolano o saudita, será responsable de 19% más emisiones.

Protesta de Greenpeace

Greenpeace protestó frente al Ministerio de Transporte británico por su presunto apoyo a la postura canadiense.

Si se aprueban estas normas, se sumarán a la legislación ya existente que obliga a reducir la intensidad de carbono en los combustibles para transporte en la UE en un 6% para 2020.

Según observadores, las nuevas normas "equivaldrían a una prohibición de importar crudo de arenas bituminosas para la Unión Europea", según Charlie Kronick, vocero de Greenpeace.

Esta semana se registraron protestas frente al Ministerio de Transporte británico, luego de que el periódico The Guardian divulgara que el gobierno de David Cameron está haciendo cabildeo para facilitar el acceso del crudo canadiense al bloque europeo. El gobierno no ha hecho declaraciones al respecto.

China

Canadá anunció la semana pasada que espera triplicar la producción de crudo de arenas bituminosas y alcanzar un nivel de 5,1 millones de barriles diarios en 2035.

Mientras crece la oposición en Estados Unidos, China está desempeñando un papel cada vez más activo, comprando acciones en compañías canadienses dedicadas a la extracción de petróleo.

Una de las tres principales compañías estatales de petróleo y gas chinas, CNOOC, anunció el lunes la compra de OPTI Canada, una de las empresas productoras de petróleo de arenas bitmunosas.

El destino final del crudo de Alberta dependerá en parte de las negociaciones sobre cambio climático.

Si se logra un acuerdo internacional sobre el costo de las emisiones de carbono, la extracción del petróleo de arenas bituminosas puede dejar de ser una inversión rentable.

Pero hasta entonces, Canadá cree que su propuesta dependerá simplemente de la oferta y la demanda.

"Si el mundo no quiere nuestro petróleo, no tiene por qué comprarlo", dijo Oliver.

La gran pregunta es si, a pesar de las protestas, algunos países seguirán considerando al polémico crudo como una apuesta rentable.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

27 de octubre de 2011

Nuevo jefe de la FAO advierte que el agua es una barrera para alimentar al mundo

Especial: Demografía

Jose Graziano

Graziano denuncia que mientras 1.000 millones pasan hambre, 2.000 millones son obesos.

La necesidad de incrementar la productividad agrícola para alimentar a la creciente población global -ya somos 7.000 millones- está ejerciendo una fuerte presión sobre los recursos naturales, especialmente el agua, según el brasileño José Graziano, director general electo de la FAO.

"El agua se ha convertido en el principal obstáculo para aumentar la producción, especialmente en algunas áreas como la región andina, Sudamérica y los países subsaharianos", dijo en entrevista con la BBC el que será próximo número uno del Organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De acuerdo con los cálculos de la FAO, en 2050 la producción de alimentos tendrá que ser un 70% mayor para poder mantener el ritmo de crecimiento de la población.

Graziano afirma que, pese a la presión sobre los recursos naturales que supone el creciente número de seres humanos sobre la Tierra, es posible terminar con el hambre con cuatro acciones principales: aplicación de modernas técnicas en la agricultura (muchas ya disponibles), crear una red de seguridad social para la población más vulnerable, recuperar para la agricultura los productos locales y cambiar los patrones de consumo de los países ricos.

"Si pudiéramos cambiar los patrones de consumo de los países desarrollados, habría comida para todos", comenta. "Desperdiciamos mucha comida en la actualidad, no solo en la producción, sino también en transporte y consumo".

Según Graziano, titulado en Agronomía, Economía Rural y Sociología, mientras en los países ricos desperdician comida, 1.000 millones de personas pasan hambre.

"Necesitamos asegurar que esa población pueda alimentarse, facilitarles buenos trabajos bien pagados o, si no, encontrar una fórmula de protección social".

El brasileño dice que los programas de transferencia de dinero sirven a unas 120 millones de personas en América Latina, lo que ha ayudado a reducir las tasas de desnutrición en la región.

Graziano aboga por expandir esos programas a otros países afectados, especialmente en África.

Mercados locales

Otra acción que podría ayudar a luchar contra el hambre, argumenta, es recuperar la agricultura de productos típicos de cada región.

Además, agrega que, en tanto esos productos no son materias primas, no se ven afectados por cambios repentinos en el precio, beneficiando así a consumidores y productores. También pueden crear un ciclo de producción y consumo local.

"Lo que hace la comida cara es el transporte, porque la producción es muy barata. Si pudiéramos diversificarla, volver regionales los canales de distribución, los precios serían mucho menores".

Graziano también afirma que estimular los productos tradicionales ayudaría a diversificar las fuentes de comida.

"En la actualidad, hay sólo unos pequeños productos responsables de la alimentación de 7.000 millones de personas".

Según comentó en la entrevista, la prioridad dada a los alimentos presentes en los mercados internacionales, por ejemplo, reduce la capacidad de América Latina en la producción de fríjol, una fuente tradicional con alto valor nutritivo que se obtiene a bajo costo.

Problema de la obesidad

La diversificación de la producción agrícola también serviría para afrontar otras preocupaciones relacionadas con la comida: el incremento de la clic obesidad, incluso en países pobres.

Procción azucarera en Brasil

Graziano defiende que el etanol de Brasil no afecta al precio de los alimentos.

Graziano asegura que el número de personas con una dieta inadecuada o con obesidad ya está en los 2.000 millones, el doble de quienes pasan hambre.

Y lo atribuye al estilo de vida moderna, que desincentiva la actividad física y facilita el acceso a comida industrializada, normalmente con altas concentraciones de azúcares.

Por eso, el brasileño cree que la lucha contra la obesidad debería incluir campañas educativas "que están siendo descuidadas".

"Creemos que nuestras madres sabían lo que se debía comer. Eso podría servir para nuestras abuelas, que solían tomar los alimentos de la huerta, pero las madres de hoy buscan comida rápida porque pasan mucho tiempo trabajando fuera de la casa".

Graziano también argumenta que las multinacionales de comida rápida deberían ser conscientes de su responsabilidad en este problema e incrementar la presencia en sus menús de alimentos frescos, como frutas y verduras.

Biocombustibles

El que en la actualidad es todavía director regional de la FAO para América Latina y el Caribe destaca otros dos problemas que, junto a la obesidad, son parte de la reciente discusión sobre la producción de alimentos alrededor del mundo.

Son la supuesta competición entre agricultura para la alimentación y la producción de biocombustibles, y los riesgos que la agricultura impone a la preservación del medioambiente.

Destaca que dos de las tres áreas que más producen biocombustibles, EE.UU. y Europa, han experimentado alzas en el precio de algunos alimentos por tener que competir con los biocombustibles.

Pero en la tercera, su país natal, los estados en que se produce etanol a partir de caña de azúcar no están observando ningún impacto en los precios de los alimentos, pues la fuente está sobre todo en tierras que no eran productivas y que lo son gracias a la modernización de las técnicas.

"Igual que hay colesterol bueno y malo, eso pasa con los biocombustibles".

Graziano agrega que no hay conflicto entre la preservación ambiental y la necesidad de expandir la producción agrícola.

"La intensificación de la producción a través de tecnologías modernas, reduciendo el uso de fertilizantes y pesticidas, pueden beneficiar enormemente el medio ambiente".

"Los avances tecnológicos en esa dirección deberían terminar con esta dicotomía entre los ambientalistas y los agricultores".

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0