Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta pucp. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pucp. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2019

El Tawantinsuyo habría estado conformado por seis suyos y no cuatro

La profesora principal del Departamento de Historia PUCP, Liliana Regalado, considera que el dato histórico de los cuatro suyos, en los que estaba dividido el imperio incaico , es un poco más complejo de lo que se cree.


Por años se nos enseñó, en la asignatura de historia del colegio, que el imperio del Tawantinsuyo estuvo conformado por los cuatro suyos: Collasuyo (SE), Chinchaysuyo (NO), Antisuyo (NE), Contisuyo (O).

Sin embargo, según la historiadora y profesora principal del Departamento de Historia PUCP, Liliana Regalado, este dato histórico es un poco más complejo de lo que se cree. 

La historiadora afirma que desde la época prehispánica, es decir, desde antes de la llegada de los españoles, existía una región conformada por los actuales departamentos de Moquegua, Tacna y la región chilena de Arica, llamada Colesuyo. 

Este suyo también formó parte del imperio fundado por Manco Cápac, junto a una región oriental, selvática, llamada Omasuyo. 

"En la época prehispánica, Moquegua formaba parte de una región que se llamaba el Colesuyo. Nosotros en el colegio aprendimos que había cuatro suyos, pero había más, habían seis. Y el Colesuyo era uno y estaba ahí, en Moquegua", refiere Liliana Regalado a Perú21.

"El Omasuyo se refería a la región oriental, a la selva. Teníamos ahí seis suyos", agregó.
Como se sabe, el imperio incaico fue fundado por Manco Cápac, considerado como el primer inca o gobernante. Este inició su dominio en la ciudad del Cusco, desde donde sus sucesores fueron agrandando su territorio de dominio en el que se conocería después como el imperio más grande de América del sur, abarcando los territorios de hasta 6 países: Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Perú.

Fuente: Peru21

8 de julio de 2018

Perú: Crean una casa climatizada para enfrentar heladas

Este tipo de casas permiten soportar temperaturas extremas, gracias al uso de energía solar para generar un ambiente cálido.


Los investigadores peruanos Enrique Barrantes, Ronald Mas y José Miguel Pérez crearon una casa especial que permite a las familias que viven en zonas altas de la sierra soportar las heladas y bajas temperaturas extremas, como el caso del distrito de Mazocruz, región Puno.

Los investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), junto con la empresa Domos Perú, inventaron esta casa, que aprovecha la energía solar para crear un ambiente cálido dentro del domo, y que ya se puso a prueba en Mazocruz con buenos resultados.

“En este proyecto se aprovecha la energía solar que se transforma en energía eléctrica para el control y distribución de energía térmica dentro de un domo, el cual al tener capas aislantes contribuye a alcanzar una temperatura confortable de hasta 35° grados Celsius frente a temperaturas extremas de 5° y 10° grados bajo cero” explica a la Agencia Andina el ingeniero mecánico, Ronald Mas, quien junto a su equipo técnico vivieron una semana dentro de este domo.

casa 
 
El proyecto costó S/ 440 mil y fue cofinanciado por Innóvate Perú y Domos Perú y la PUCP. (Foto: Difusión)

Con este invento no solo se busca dar una respuesta inmediata a un problema sino también se aprovecha los recursos de la zona, como es la alta energía solar que hay durante el día. Además de garantizar una temperatura agradable por 9 horas (de 10:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.) para las personas que están dentro del domo, también es portátil y puede trasladarse e instalarse de manera rápida. Con respecto a la salud, este invento permitirá reducir los casos de enfermedades respiratorias en los niños y adultos mayores.

En abril de este año, el proyecto trajo al Perú una medalla de plata al ganar en su categoría “Viviendas saludables y climatización” en la 46 Exhibición Internacional de Inventos realizada en Ginebra, Suiza.

“Fue una experiencia muy grata y vimos que no estamos lejos de otros países que también utilizan este tipo de tecnología. Hubo bastante interés de los europeos, pues ellos tienen bien claro el concepto de casas eco sostenibles” comenta Ronald Más, quien enfatiza que con este proyecto se garantiza un confort térmico, lo cual no sucede con otras tecnologías que solo pueden llegar a 15°C.

Fuentes: 



7 de diciembre de 2017

El proyecto "Conocer Ciencia" - Clausura InfoPUCP (07 de diciembre de 2017)

Saludos


En primer lugar deseo agradecer la PUCP por la invitación, y gracias por ser parte de las actividades por los 100 años de esta casa de estudios.

Esta es la presentación del evento de clausura de Info PUCP. Evento realizado en la Universidad Católica, el día jueves 07 de diciembre de 2017. Debe de tener una cuenta en SlideShare para iniciar la descarga.


Esta es la propuesta curricular para la enseñanza de ciencias (física y química) en educación primaria de menores (de tercer a cuarto grado). Debe tener una cuenta en Scrib para inbiciar la descarga.



Y no olviden que pueden seguir a "Conocer Ciencia" en Facebook, Twitter y YouTube...

Hasta pronto

Prof. Leonardo Sánchez Coello
leonardo.sanchez.coello@gmail.com

24 de octubre de 2016

Patricia Urteaga: "Hay una relación directa entre la situación crítica del agua y las desigualdades sociales"

La directora del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ) del Departamento Académico de Derecho de la PUCP, Patricia Urteaga, habla sobre el estado del derecho humano al agua en nuestro país, a propósito de las IV Jornadas de Derechos de Aguas.

Las Jornadas de Derechos de Aguas son un evento que se realiza año tras año desde el 2013. Tiempo atrás, los abogados Armando Guevara y Patricia Urteaga, director anterior y directora actual del CICAJ, respectivamente, junto a una red de investigadores latinoamericanos, ya venían haciendo investigaciones sobre el derecho al agua en el Perú. Es así que, viendo además que varias universidades de Argentina, Chile, México realizaban jornadas de derechos de aguas, se dieron cuenta de que en el país no había eventos académicos que trataran el tema, cuando este se volvía cada vez más trascendente, en el sentido de que casi todos los conflictos socioambientales tenían -y tienen- que ver con el agua.

Este año, las IV Jornadas de Derecho de Aguas, que se celebrarán en Lima el 15 y 16 de septiembre, tienen como objetivo promover un debate académico sobre la relación entre el derecho internacional de las inversiones, el derecho administrativo y la vigencia del derecho humano al agua. Por ello, participarán expertos nacionales e internacionales, cuya visión permitirá comprender, desde perspectivas comparativas e interdisciplinarias, los temas críticos que surgen a partir de la interacción entre estas áreas del Derecho.

Este evento es organizado anualmente por el Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ) del Departamento Académico de Derecho. En esta edición, cuenta con el apoyo del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la PUCP (INTE-PUCP), la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), y las Maestrías en Gestión de los Recursos Hídricos y Derecho Internacional Económico de la PUCP.

Es en el medio de este contexto que Patricia Urteaga, directora del CICAJ, concedió una entrevista a Clima de Cambios.

¿Qué tan importante es que se debatan estos temas desde la Academia?

Hemos tenido, y tenemos, dentro de las jornadas excelentes profesores con vasta experiencia, que vienen de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Canadá, España, Brasil, Costa Rica, en fin. Todos compartimos esta preocupación por la sostenibilidad, y por el rol que juega el Derecho en este contexto de crisis hídrica.

Esta cuarta edición de las Jornadas de Derechos de Aguas va a tratar sobre la relación que existe entre el derecho humano al agua y el derecho a las inversiones. El objetivo es discutir y debatir cómo se ha venido dando y planteando esta relación en diferentes contextos, no solamente en el Perú, y qué lecciones se han sacado de esta dinámica. Queremos enfocar el tema desde la visión de Amartya Sen, pensando el desarrollo como un desarrollo humano que debe tener como fin los derechos humanos, y que en todo caso las inversiones son un medio para lograr el fin. Nos interesa ver en estas jornadas cómo se ha desarrollado esta relación y si realmente se priorizan los derechos humanos, en este caso, el derecho humano al agua frente a consideraciones más economicistas.

Y luego de las jornadas, ¿se busca que el debate pase a la práctica o incidir de alguna manera?

Nosotros, como institución académica, compilamos todas las ponencias en un libro y las ofrecemos al público. En las jornadas anteriores, el público ha participado muy activamente. Algunos participantes han visto las jornadas como un espacio donde pueden comentar y compartir sus experiencias en relación a conflictos por el agua, así como recibir los aportes de académicos de varias partes del mundo. Como el agua es un tema multidisciplinario, las jornadas también incluyen análisis desde la economía, la sociología, etc. No es solamente un análisis jurídico, sino que va más allá.

Además, siempre hemos cuidado que el sector público participe con la idea de que, no solo compartan lo que hacen, sino también que lleven lecciones y puedan abrir perspectivas para mejorar la gestión del agua. En esta oportunidad hemos buscado el auspicio del Ministerio de Vivienda, porque el tema tiene que ver con el derecho humano al agua que es uno de sus pilares. Las jornadas tienen impacto social en la medida que ellos participan también. Eso es lo que justamente quiere el Departamento Académico de Derecho: contribuir a mejorar y fortalecer las políticas públicas que tienen como base un enfoque de derechos humanos.

El artículo completo en:

16 de marzo de 2014

La PUCP trabaja ya en su tercer satélite ¿Sabes qué pasó con los primeros dos?


El Dr. Jorge Heraud nos cuenta que pasó con los satélites de la PUCP

Los dos primeros satélites que el Perú lanzó al espacio fueron el PUCP-Sat 1 y el Pocket-PUCP. Por primera vez en la historia, peruanos diseñaron y construyeron un satélite. Se trató de satélites académicos, dos de ellos, de distintas características. El PUCP-Sat1 es un nanosatélite de 1,240 gramos de peso. Mientras el Pocket PUCP, de 97 gramos de peso, se convirtió en el primer satélite de su tipo con ese pequeño tamaño y ese peso, en el espacio.
De hecho, otro dato sorprendente y que muchos desconocíamos, es que el Pocket-Pucp salió expulsado al espacio desde las entrañas de su compañero, el PUCP-Sat 1, casi como si lo estuviera dando a luz. Sophimanía entrevistó al director del INRAS (Instituto de Radio Astronomía de la PUCP), Dr. Jorge Heraud, para qué nos cuente qué pasó con los satélites PUCP y qué pasará a continuación.

¿Es la primera vez que un satélite lanza otro satélite, como en el caso de la PUCP?

"En efecto, es la primera vez en el mundo que un satélite del estándar "cubesat" lanza a otro y esto ha sido destacado por páginas Web en Inglaterra y otras partes. No es fácil hacerlo pues es necesario que la lanzadera permita a la vez, proteger al pequeño satélite de la vibración del lanzamiento, pero liberarlo fácilmente para que sea lanzado.
La verdad es que era el punto más débil de nuestro satélite y temíamos mucho por ello. Por eso es que como Director del proyecto puse como requisito que el sistema pasara estrictamente las pruebas de vibración y además me involucré en la concepción y diseño del sistema. Pero la realización estuvo a cargo de dos estudiantes, Fedra Trujillano, quien está por graduarse de ingeniera y Felipe Carrero, que ya es un ingeniero graduado desde antes del lanzamiento.

pucp sat separacion

Al principio el diseño no cumplía con los requisitos de aprisionar bien al pequeño satélite y les puse un reto junto con unas ideas para que la tapa del mecanismo de lanzamiento abrazara con unos resortes al Pocket-PUCP. Al final los dos vinieron para mostrarme los resultados y su impecable funcionamiento, ya lo habían probado 25 veces sin falla alguna."

¿De dónde sacaron esta idea y quiénes diseñaron esto?

"En el diseño del pequeño satélite propiamente, participaron Jhonnell Fernández en la electrónica y comunicaciones y Joel Fernández con la unidad de energía. La idea surgió cuando no pudimos colocar el nuevo estándar (modelo) del prof. Bob Twiggs llamado "Pocket-Qub" (nombre que yo le haba puesto y que él había acogido). Además yo le dije que lanzaríamos el primer Pocket-Qub al espacio. Sin embargo esto no se pudo hacer pues el tamaño, aun con 5 cm de altura, era muy grande y nos vimos obligados a usar un nuevo estándar, nuestro, de 8x4x1.6cm, en vez de 5x5x5 cm.

pucp sat partes

Al nuevo estándar le pusimos "Pocket-PUCP", para cumplir parcialmente con mi ofrecimiento a Bob, muy amigo mío, de volar por primera vez un "Pocket". Por esas coincidencias de la vida, el primer Pocket-Qub, hecho por el grupo de Bob en EEUU, fue lanzado por el mismo cohete que nosotros, desde una lanzadera a tan solo 10 cm de la nuestra, así es que fue el primer lanzamiento de un Pocket-PUCP (peruano) y de un Pocket-Qub (norteamericano)."

Lea el artículo completo en:

Sophimania

28 de julio de 2013

El descubrimiento wari en Huarmey cambiará los textos escolares

El investigador Krzysztof Makowski analiza la importancia del hallazgo de la cámara funeraria.

El descubrimiento wari en Huarmey cambiará los textos escolares
 
El reconocido investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Krzysztof Makowski, interpreta la importancia del extraordinario hallazgo ocurrido en el complejo arqueológico Castillo de Huarmey, en la región Áncash. Revela que la aparición de la cámara funeraria con más de medio centenar de damas de la alta nobleza wari aporta a la arqueología valiosa información con la que se podrá conocer la decadencia de la cultura Mochica y la conquista del imperio wari sobre las culturas de la costa norte.

¿Qué ideas nos puede dar para entender la cultura Wari?
Primero, debemos conocer la importancia de Wari en los textos de mis colegas y en los míos, desde los tiempos de Max Uhle. Hay un completo consenso que en el período comprendido entre los años 600 y 1000 de nuestra era, ocurrió un cambio brusco en la historia de la civilización andina.


¿Las culturas del norte influyeron sobre las del sur?
Sí existieron influencias norteñas en el sur; por ejemplo, la presencia de la cultura Cupisnique en Ayacucho. Sin embargo, se trata de excepciones. Hubo contactos, pero esto no afectó el desarrollo de las áreas. Se han encontrado casos de intercambio de obsidianas y spondylus entre culturas del norte y del sur. Existió una relación entre ellas, pero esto no significa que los desarrollos estén influenciados de manera profunda.


¿En qué momento se notan los cambios más profundos?
A partir del 600 hasta el 800 de nuestra era, esta situación cambia totalmente y de manera dramática en las tecnologías, los modos de construir, las formas de concebir la residencia del gobernante, los vestidos, los tocados, las maneras de tejer y teñir, los estilos de hacer los objetos, la difusión de los conocimientos del bronce, el auge de la producción de plata. Todos estos conocimientos –que tienen origen en el sur– se imponen en el norte y eso se ve claro en los sitios mochica.


¿En qué elementos se reflejaron los cambios?
Todos los símbolos de poder cambian. El kero –un vaso utilizado en los rituales más importantes– se impone y reemplaza a la copa moche; el tumi de forma sureña saca de la producción y uso al tumi del norte.


¿Wari fue un imperio como el de los incas?
Desde mi perspectiva, los waris fueron una confederación, como lo es todo imperio. Hubo un linaje, un líder, como lo fue Manco Cápac. Y él –gracias a su poderío militar– logra aglutinar a mucha gente que por voluntad o por la fuerza.


¿Qué definición le da usted al complejo cultural Castillo de Huarmey?
Nuestro sitio es el primer caso de capital wari encontrado en la costa norte. Como sabemos, la capital principal del imperio está en Cerro Baúl (Arequipa).


¿El hallazgo puede cambiar la forma de ver la historia?
Diría que aporta mucho y cambiará la mente de los investigadores y también la historia escolar, después de un merecido debate.


¿Por qué se afirma que el Castillo de Huarmey es wari?
Por la manera de construir las cámaras funerarias, con los pisos enlucidos y con el rígido organigrama octogonal (muros que se cruzan como si fuesen un panal de abejas) que es típicamente Wari de la sierra. Este estilo tiene paralelos en Conchopata y en el mismo Huari. La diferencia está en el material de construcción. Fue adobe porque lo construyó la gente local. En la sierra se hubiera hecho con piedra. Otro detalle es que los individuos sepultados no están tranquilamente extendidos como los moches, sino sentados en la típica posición wari y con envoltorios de pocas vueltas.


¿Podemos imaginarnos cómo fue la conquista de los waris en el norte?
No lo hicieron con blindados sino a pie. Ingresaron por los lugares débiles. No es casual entonces que los waris presionaron por la frontera moche quizá después por Casma, por el valle La Leche, y en Piura, donde también hay evidencias mochica.

Fuente:


25 de junio de 2013

Los drones que vuelan sobre los campos de Lima

Un equipo multidisciplinario de la PUCP utiliza pequeños aparatos voladores para hacer investigación científica aplicada a la agricultura. La empresa privada empieza a interesarse en esta nave diminuta.

Es mediodía y el sol cae pesado sobre el Centro Internacional de la Papa (CIP) en La Molina. Sobre el techo de una de las instalaciones de la CIP hay siete personas que esperan que la reportera Paola Paredes termine con una foto. La idea es sencilla. Paola ha agrupado al ingeniero Andrés Flores de la Pontificia Universidad Católica (PUCP), al físico Hildo Loayza de la CIP y al arqueólogo Aurelio Rodríguez. Sobre ellos, a dos metros de distancia, vuela un octocóptero, un pequeño vehículo no tripulado que parece un insecto gigante de ocho hélices.

La toma es bastante simple pero hay dos problemas. El primero es lograr que la nave vuele en un punto fijo sobre la cabeza de los personajes. Y el segundo es controlar los nervios de Hildo y Andrés, que voltean a cada momento por el temor de que las hélices del octocóptero choquen con sus poco frondosas cabelleras.

Es una posición incómoda para ambos. Para ellos la nave no es un juguete. Lo repiten a cada momento. De hecho, ambos están empeñados en demostrar que este octocóptero y otros drones de uso civil pueden convertirse en herramientas agrícolas, más modernas que una chaquitaclla y menos pesadas que un tractor, pero herramientas al fin y al cabo. 

Aviones de madera

La aventura empezó en el 2005. Mientras muchos de sus colegas preferían hacer investigación en el tema de telefonía celular, Andrés decidió que sus proyectos debían estar dirigidos a otros campos de la actividad económica.

En una visita al Centro Internacional de la Papa descubrió que los investigadores de este lugar empleaban globos aerostáticos para hacer fotos sobre sus campos. Y, aunque vistosos, los globos no podían ser controlados con precisión pues se dejaban llevar por el viento.

Entonces, propuso usar aviones de aeromodelismo que sí respondían a órdenes en tierra. Tenía un as bajo la manga cuando lanzó esta idea. En un viaje por Marcona, Nazca e Ica, organizado por la PUCP, conoció a Aurelio Rodríguez, un arqueólogo que tiene una fascinación especial por poner a volar pequeños objetos. Aurelio es aeromodelista desde los diez años. De la mano de su tío René Rodríguez, aprendió no solo a ensamblar las piezas de sus naves sino a fabricarlas.

Sus aviones están hechos de madera balsa, triplay y son forrados de monokote, una lámina de plástico brillante que les da aspecto de juguete nuevo a todas sus construcciones.

Cuando Andrés contactó a Aurelio para invitarlo a formar parte de su equipo, le hizo requerimientos específicos. Necesitaba un avión que pudiera cargar los dos kilos que pesan una cámara y una microcomputadora.

En su taller, en el que se pueden ver otras cien naves, el aeromodelista hizo lo suyo. Tomó un avión de entrenamiento y aumentó la dimensión de sus alas. Luego, engrosó el fuselaje y cambió el motor de combustible por uno eléctrico para darle más estabilidad.

Los ingenieros de la PUCP, mientras tanto, adaptaron dos microcámaras y una microcomputadora FIT-PC2 (el equivalente a una Pentium 4) para que recogieran desde el aire imágenes en filtro rojo e infrarrojo. Era como poner a volar los ojos del Depredador sobre campos de cultivo.

Una vez ensamblado el avión, se estableció un protocolo para que cubriera de manera eficiente las áreas sobre las que debía desplazarse. Para ello se estableció una serie de white points o señales que la nave debía recorrer en zig zag.

El avión fue probado con éxito sobre sembríos de papa y camote de la CIP. Luego fue llevado a Paramonga, a un campo de caña de azúcar, y también a la zona agroexportadora de Nazca, a pedido de una hacienda dedicada al cultivo de la vid. 

Al fotografiar estos cultivos y obtener un detalle preciso de su temperatura, los científicos identificaron problemas de sequía, exceso de calor o existencia de bacterias.

"Si determinas a tiempo en qué zona de un terreno de cultivo está empezando una plaga, puedes aplicar pesticidas sobre esa área sin necesidad de cubrir toda tu chacra. Esa es agricultura de precisión", dice el físico Hildo Loayza, graduado de la UNI e investigador de la CIP.

Llegan los drones

Al avión de la PUCP le siguieron los UAV (vehículos no tripulados) o drones. Tienen ventajas sobre el primero porque no necesitan una pista de despegue y porque sus hélices de fibra de carbono les permiten un desplazamiento más preciso. En la CIP tienen al octocóptero y en la PUCP a los pequeños dragonfly de cuatro hélices.

Estos drones son empleados para el finotipeado, una labor que requiere una observación más fina de las plantas y que ahora se hace manualmente, hoja por hoja.

Sirve para identificar variedades de una misma planta con el objetivo de mejorarlas genéticamente. Desde el aire y a una altura moderada, este trabajo es más sencillo. Solo se requiere de la pericia de un piloto como Aurelio, quien no oculta su entusiasmo por operar estos vehículos.

Hasta en su look se ve su pasión por estos aparatos voladores. Lleva una gorra de pescador –de las que tienen unas aletas que sirven para cubrir la nariz y la boca–, gafas de aviador y el mando de la nave colgado del cuello.

Pero no solo su apariencia lo hace especial. En el esquema desarrollado por la PUCP, los drones podrían emplearse para diferentes actividades como arqueología, minería y seguridad ciudadana. Pero el problema es que no hay gran cantidad de personas que sepan manejar aviones de aeromodelismo o drones.

Si la empresa privada y otros centros de formación se interesan por el proyecto de la CIP y la PUCP, los cielos del país podrían llenarse de pequeños aparatos similares a ovnis y de pilotos en tierra que repetirían el look –con gorra de cuero y gafas de sol– del Barón Rojo.

Y la curiosidad del sector privado es creciente. Precisamente, mientras hacíamos este reportaje, una empresa dedicada al negocio de la exploración gasífera acudió a la demostración del avión de la PUCP y del octocóptero de la CIP. Lo dicho, las aplicaciones de estas pequeñas naves empiezan a explorarse y los proyectos no terminan.

Desde los álamos, EEUU

El ingeniero Paul Rodríguez, de la PUCP, trabaja en uno de ellos. Estudió su doctorado en la Universidad de Nuevo México y luego pasó a trabajar para el Laboratorio Nacional de Los Álamos en Estados Unidos. Este lugar se hizo famoso por desarrollar la primera bomba atómica y mantenerla operativa hasta la actualidad. En este lugar, Rodríguez se especializó en el análisis matemático. Ahora emplea estas habilidades para desarrollar un sistema de vigilancia del tráfico limeño, apoyado por un moderno dragonfly. Está aprendiendo a manipular su nuevo juguete volador. No lleva gafas de aviador, ni gorra, pero sabe que es parte de la nueva hornada de pilotos en tierra que podrían darle un nuevo rumbo a la investigación científica. Solo le hacen falta alas y buen viento.
Fuente:
La República

23 de septiembre de 2012

Peruano ganador del Anti-Nobel: “Recibí este premio con mucho honor”

En comunicación exclusiva con elcomercio.pe, el psicólogo Tulio Guadalupe aseguró que tomó con buen humor el galardón que reconoce las investigaciones más descabelladas

Tulio Guadalupe
 
Tulio Guadalupe recibió el premio en Harvard representando a sus colegas. (Ig Nobel)

Es peruano, psicólogo, graduado en la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda), ex estudiante de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y desde anoche reconocido como uno de los ganadores de los Premios Ig Nobel, conocidos también como premios Anti-Nobel.

Tulio Manuel Guadalupe Estrada nos atiende desde Cambridge, Massachusetts, horas después de haber recibido en la Universidad de Harvard el galardón en la categoría psicología por el trabajo que demuestra que “Inclinarte a la izquierda hace ver la Torre Eiffel más pequeña”.

En entrevista con elcomercio.pe, el científico explica en qué consiste su trabajo y sus impresiones al haber recibido este peculiar reconocimiento.

¿Desde hace cuánto llegó a Holanda y la Universidad Erasmus de Rotterdam?
Llegué en el 2004, gracias a la invitación de una tía mía q me ofreció hospedarme en su casa mientras estudiaba. Ella vive cerca de Rotterdam.


Explíquenos en qué consiste tu trabajo y cómo nació la idea de este estudio
La idea nació de la primera autora, Anita Eerland (directora de la investigación), como una manera de probar que las funciones cognitivas (como estimar una cantidad) pueden ser influenciadas por el sistema motor. Esto está de acuerdo con teorías ya existentes de “embodied cognition”. Este estudio no postula ninguna idea nueva radical, ya existen varios estudios en la misma línea (aunque probablemente con títulos más aburridos).
 

El concepto de la línea mental numérica es central en este estudio. Esta simplemente dice que los números son representados como si estuvieran posicionados en una línea, de izquierda a derecha, de menor a mayor. Entonces, si alguien se inclina hacia la izquierda, los números menores van a estar más accesibles para la mente, haciendo más probable q uno haga una estimación más pequeña.

Cuando la investigación fue presentada, ¿cómo lo tomó la comunidad científica?
Yo diría que muy bien. Luego de un par de revisiones, el estudio fue publicado en una muy buena revista para estándares de psicología experimental.


¿Qué sientes al haber ganado este premio conocido “Anti-Nobel”?
Lo siento como un honor. No es un premio científico propiamente dicho, pero sí premia la originalidad dentro de la buena práctica científica.


¿Estás al tanto de que lo entrega una revista de humor científico?
Sí, y lo he tomado con buen humor. Es una ceremonia divertida y de buena intención. Por más que los estudios le den risa a uno, todos (o la mayoría) tienen valor científico.


¿Cuál es el gran aporte de la investigación en la cual participa?
Como explique antes, este estudio forma parte de la evidencia que existe apoyando a ciertas teorías. En ingles hay una buena expresión “proof of principle” (prueba de principio) que le cae muy bien a este estudio.


¿Piensas regresar al país en algún momento o desarrollar algún proyecto en el Perú?
Esa idea siempre ronda en mi cabeza pero aún no lo sé. Te mentiría si dijera que voy a regresar pronto, recién estoy empezando y aprendiendo y pienso continuar en cualquier país que pueda. Para serte honesto aún no he averiguado que posibilidades hay en Perú.


DATOS: – Además de Tulio Guadalupe y Anita Eerland, en este grupo de trabajo también participó el psicólogo Rolf Zwaan. – Los Premios Ig Nobel los entrega desde hace 22 años la revista humorística “Annals of Improbable Research” (AIR). – El premio de este año consistió en reloj de arena y certificados firmados por tres ganadores del Premio Nobel (los que otorga la Academia Sueca) que dan cuenta del reconocimiento. – Además del premio en Psicología también se otorgaron galardones en otras nueve categorías, incluyendo Premio a la Paz, Neurociencia, Literatura, Física, Anatomía, Medicina, etc.

Fuente:

El Comercio

Lea, y vea, también:

La broma que le hicieron al anti Nobel peruano

21 de febrero de 2012

Las salchipapas, las combis y la salud pública (o "chapa tu combi y come tu salchipapa")

Hace algunos días vi en el programa Cuarto Poder, un reportaje acerca del “Proyecto Papeo”, el nuevo modelo de negocio que propone el empresario culinario Gastón Acurio y que cuenta con el entusiasta aval de la Municipalidad de Lima y la Universidad Católica. En él se propone la creación de las llamadas “Combis Salchipaperas”. Estoy convencido de que si esto se hace, estas combis, en vez de causar muertes por accidentes de tránsito, van a causar muertes por obesidad y enfermedades crónicas.


Salchipapa.jpg

El Perú, como muchos países en vías de desarrollo, está sufriendo el fenómeno de la transición epidemiológica. Esto significa que además de las enfermedades de la pobreza, como las diarreas y las infecciones respiratorias, los peruanos estamos ahora muriendo de las enfermedades de países ricos: obesidad, cáncer, diabetes y enfermedades del corazón.

En ese sentido, recientes estadísticas del Ministerio de Salud indican que en el Perú, ya uno de cada dos adultos y uno de cada 10 niños tiene sobrepeso y obesidad y no hay que ser mago para adivinar que si esta tendencia continúa, dentro de 20 ó 30 años el Perú podría igualar los increíbles índices de obesidad de México o Estados Unidos. En la actualidad, los gastos en el Perú por la obesidad se elevan a ocho mil millones de dólares al año.

La obesidad ha sido directamente relacionada a muchas enfermedades, entre ellas las llamadas Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) o enfermedades modernas. Estas son el cáncer, las enfermedades del corazón y la diabetes. En el Perú, las enfermedades del corazón constituyen la primera causa de muerte, el cáncer, la segunda. Tal es el problema, especialmente en los países pobres, que la Asamblea General de la Naciones Unidas tuvo el pasado setiembre una reunión especial sobre el tema de las ECNT. Fue la segunda vez en su historia que la ONU veía un problema de salud, la primera fue el SIDA en el 2001.

Es por eso de que a pesar de las buenas intenciones del “Proyecto Papeo” (promover los pequeños negocios, el microcrédito y la comida peruana), pensamos que si se empieza con las “Combis Salchipaperas”, ese progreso se hará a costa de un deterioro de la salud pública de los peruanos, especialmente de los niños.

---

No estoy seguro, pero creo que la salchipapa es un invento peruano y para muchos (menos para el empresario Acurio), ese delicioso y grasoso platillo es la contribución peruana al mundo de la comida chatarra.

En el reportaje de Cuarto Poder se produce el siguiente diálogo (copiado al pie de la letra) entre el periodista y el Sr. Acurio:

Periodista: Se ha hablado últimamente de un impuesto a la comida chatarra… ¿la salchipapa no es comida chatarra?

Acurio: No, por supuesto que no porque es papas con ají. La papa es el gran regalo del Perú al mundo…

Periodista: a pesar de estar frita y todo…

Acurio: Es que depende del aceite pues, y depende de… si tú me dices: "oye sabes qué, he decidido comer todos los días salchipapas en la combi", yo te voy a decir "no hagas eso porque te hace daño, cómetela una vez por semana". Pero si son papas naturales, en buenos aceites, con una carne de calidad… el peruano come papas con ají toda su vida… el ají hecho artesanalmente y que además lo acompañas con chicha morada que es la bebida oficial de esta combi que es absolutamente saludable por distintas razones, los colores que tiene, el maíz morado, etc.… estamos ante una comida rápida porque lo importante es diferenciar lo que es comida rápida y comida chatarra, ¿no?

----

De acuerdo a uno de los cocineros del reportaje, las salchipapas que se venderán en las “Combis Salchipaperas” tendrán los siguientes ingredientes:

- Tres tipos de carnes procesadas fritas: chorizo criollo, salchicha criolla y salchicha parrillera.
- Papas tumbay fritas.
- Tres tipos de salsa: huancaína, mayonesa y ketchup.

Si usted ha visto un plato de salchipapas, sabe que salen remojadas en aceite, y a propósito ¿cuál será el “buen aceite” que van a usar? ¿Será un caro y finísimo aceite de oliva o de canola, que son los aceites más saludables pero que no aguantan dos frituras seguidas porque se queman? O será un aceite vegetal con grasas trans que aguantan fritura tras fritura y que son los preferidos de los comerciantes que venden alimentos fritos? Las grasas trans causan entre 30.000 y 100.000 muertes al año por enfermedades del corazón en los Estados Unidos, por lo que han sido prohibidos en la ciudad de Nueva York.

En lo que se refiere a las calorías contenidas en las salchipapas, hagamos los cálculos:

- Cada salchicha pequeña tiene 273 calorías, multiplicado por 3 son 819 calorías solo en salchichas

- Una porción de papas fritas mediana tiene 380 calorías

- En las salsitas, que tienen una mezcla de queso, yema de huevo, más aceite y el rico ají deben haber unas 100 calorías por salchipapa.

En total, cada salchipapa bien servida tiene 819 + 380 + 100 = 1.299 calorías. Supongamos que para ahorrar, el vendedor le pone solo la mitad de las salchichas, el número de calorías en la salchipapa se reduce “a solo” 889 calorías

Si consideramos que una persona necesita alrededor de 2.000 calorías al día para vivir, una salchipapa le da aproximadamente la mitad de todas las calorías que necesita durante el día. Y lo mas terrible es que esas calorías vienen en su mayor proporción de las grasas y aceites de la salchipapa; grasas y calorías que contribuirán al desarrollo del cáncer, de las enfermedades del corazón y de la diabetes de los consumidores. Y ni qué decir de los nitritos que contienen esas salchichas, nitritos que están relacionados al cáncer de la boca, esófago, estómago, vejiga, cerebro y hasta leucemia de niños. En el Perú, el cáncer del estómago es la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres, casi empatado con el de las mamas.

Y aquí es donde entra el problema con los niños. ¿Cree usted, amable lector, como se dice en el reportaje, que los niños se van a contentar con una sola salchipapa a la semana?. Después de verlos en el reportaje, felices de la risa engullendo su salchipapa, no lo creo... a no ser que los reconozcan y les digan "a ti no te vendo hoy porque ya te vendí ayer".

Y si las salchipapas van a ser baratas, como creo que lo serán (a no ser que sean una comida popular de lujo (¿?), estoy seguro que para muchos niños y adultos esta será la comida diaria o interdiaria preferida, especialmente si el proyecto es exitoso y como sueña el famoso chef, las “Combis Salchipaperas” están cada tres cuadras “como los carritos que venden salchichas en la Quinta Avenida de Manhattan en Nueva York…”

Y sobre la chicha morada, ¿cree usted, amable lector, que el efecto “absolutamente saludable” de la morada bebida va a neutralizar los efectos nocivos de la enorme cantidad de grasa y calorías de la salchipapa? Decir eso sería como recomendarle a alguien que se coma una zanahoria después de fumar un cigarrillo, para neutralizar.

Y por último, creo que el señor Acurio confunde conceptos. Él dice que la salchipapa es comida rápida y no es comida chatarra, dice que hay que saber diferenciar una de otra.

Está equivocado.

El término comida rápida se refiere a un estilo, a un modo de vender y servir comida, no a la comida en sí. Los restaurantes de comida rápida pueden vender comida saludable o comida chatarra. Se llama comida rápida porque la sirven rápido, al paso, sin esperar y no requieren de cucharas, tenedores o cuchillos. Por su lado, comida chatarra es comida no saludable, con alto contenido de grasas y azúcares.

Comida rápida es a salchipapa lo que medio de transporte es a un carro o a un avión.

El “Proyecto Papeo”, un proyecto de comida rápida ambulante, me parece una idea extraordinaria y que, creo, ayudará a mucha gente. Lo que me parece un atentado contra la salud pública del peruano, especialmente de los niños, es la comida chatarra que se quiere vender para inaugurar la obra.

Con la enorme diversidad de platillos que hay en nuestro país, ¿no pudieron haber escogido uno más saludable y menos dañino para empezar el proyecto?

¿O es que el escritor Thays tiene razón cuando dice que la comida peruana es indigesta y está cargada de grasas y carbohidratos?

Fuentes:

Blogs de El Comercio

21 de mayo de 2010

Científicos peruanos crearon plástico ecológico a base de papa


Viernes, 21 de mayo de 2010

Científicos peruanos crearon plástico ecológico a base de papa

Material será biodegradable, ayudará a combatir la contaminación le dará un valor agregado a los productos agrícolas de nuestro país

Imagen

(Fotografía: PUCP)

(EFE). Un grupo de científicos peruanos ha creado un plástico a base de papa que al ser biodegradable puede ser una alternativa para mitigar los efectos de la contaminación y dar un valor agregado a los productos agrícolas de este país sudamericano.

El producto, elaborado a base de almidón de papa, y otros tubérculos como la yuca o el camote, “es biodegradable y además es biocompostable” (se descompone y de paso se convierte en abono), aseguró el coordinador general del proyecto de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Fernando Torres.

MATERIAL BIODEGRADABLE
Un plástico fabricado con derivados del petróleo como las bandejas para empaquetar alimentos o productos electrodomésticos tarda decenas de años en desintegrarse, sin desaparecer completamente, pero un material biodegradable sólo demora dos años en desaparecer.

La mayoría de los plásticos biodegradables son fabricados a base de maíz, un producto que abunda en Estados Unidos, país que además cuenta con una industria capaz de producirlos a gran escala, explicó Torres.

La novedad de este producto, que aún está en fase de investigación, es el uso del almidón de la papa peruana.

Por ello el equipo de la PUCP trabaja desde hace años en la creación de los plásticos biodegradables a base de tubérculos, un proyecto que financia el Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) de Perú.

¿CÓMO SE HACE?
El proceso para crear este novedoso plástico se realiza en el laboratorio, donde se extrae la humedad de la papa, se filtra y mediante un proceso de centrifugación se seca el tubérculo para obtener el almidón.

De allí, con un equipo para procesar plásticos convencionales y bioplásticos, se trabaja el almidón para obtener láminas de este derivado de papa con aspecto similar a los que se conocen en el mercado.

Salomón Soldevilla, del departamento de Agroindustria de la FINCyT, dijo a Efe que el objetivo del proyecto es “establecer los protocolos de desarrollo de tecnología para que estas fuentes naturales puedan ser utilizadas en diversas formas como en plásticos, envases y bolsas”.

CONCIENCIA ECOLÓGICA
Ahora, los investigadores dirigidos por Torres, doctor en ciencia de materiales, intentarán precisar antes de fin de año qué variedad, de las miles de papas que tiene Perú, “es la más adecuada”.

Los científicos ya han llegado a producir láminas y films (de plástico de almidón de papa) que pueden servir de modelo para bandejas y bolsas, muy utilizadas acá y donde la conciencia ecológica no está muy extendida, ya que en el país se utilizan muchas bolsas y es frecuente ver a quien tira sus deshechos plásticos en la calle y el ambiente.

NUEVOS RETOS
Pero además, los científicos de la PUCP afrontan el reto de pasar a una etapa de investigación técnica para fabricar su producto a gran escala, en un país en el que la industria del plástico es inexistente.

“Perú no tiene industria, no produce materia prima plástica”, acotó Torres, al explicar que a pesar de que en su país hay miles de variedades de papa, el almidón de este tubérculo se tiene que exportar de Estados Unidos.

Pero además un producto de este tipo “va a poder crear en la cadena un valor agregado para la agricultura”, aseveró Torres.

Fuente:

El Comercio

2 de agosto de 2008

PERÚ: Choque de electrones en el agua provocó luces en sismo

PERÚ: Choque de electrones en el agua provocó luces en sismo

Los destellos que se vieron en el cielo durante el terremoto que azotó el país la noche del 15 de agosto del año pasado fueron provocados por la descarga eléctrica generada del contacto entre millones de electrones de la tierra con el agua, cuando el pico del sismo era mayor.




Así lo asegura una investigación realizada por el físico peruano Antonio Lira, profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien descarta así especulaciones relacionadas a este inusual fenómeno, como caídas de torres de alta tensión o la destrucción de generadores de luz.

EVIDENCIAS DEL TIEMPO

Para ello, Lira comparó los tiempos en los que se registraron los movimientos más fuertes durante el terremoto y las apariciones de los destellos, y comprobó que las luces aparecieron uno o dos segundos después de los repuntes sísmicos, exactamente cuando el movimiento superaba los cinco grados en la escala de Richter.

"Antes se sabía de la existencia de luces durante un terremoto, pero se desconocía su origen. Ahora, con esta relación matemática, hay pruebas de una relación directa entre las ondas sísmicas con las luces del terremoto, lo que confirma que los destellos son provocados por el movimiento sísmico", explicó.

Asimismo, Lira indicó que si los electrones no se habrían topado con el agua no habrían aparecido las luces. "Por ello, no en todas partes de Lima se han podido ver", dijo.

Sin embargo, señaló que aunque la capital no fue el epicentro del terremoto, muchos limeños pudieron apreciar los destellos debido a que estas descargas eléctricas se dieron producto de las ondas sísmicas, "las mismas que representan una presión continuada".

Según Lira, hay informes que señalan que hace 2 mil años en Grecia se apreciaron las primeras luces, pero sólo existían como prueba unos dibujos. Ya en 1960, en Japón, se apreciaron las primeras fotografías. Recuerdo que antes la gente dudaba, pero ya está confirmado que existen.

PRECISIONES

Estudio. La investigación de Lira es parte de su estudio "Relación diferencial temporal entre las ondas sísmicas y las luces del terremoto del 2007", que será publicado en la revista de la Sociedad Sismológica de Estados Unidos.

Análisis. El análisis a profundidad de las luce se realizó en el Encuentro Científico Internacional 2008, en Lima, a pocos días de cumplirse un año del trágico suceso.

Fuentes:

PUCP - Incluye una descripción de los experimentos


Diario La República - Perú

Peru.com

El Nuevo Diario

Otra manera de ver el fenómenos de las luces en:

YouTube - Fenómeno EQL

21 de marzo de 2007

Ahorre hasta 50% de energía utilizando termas solares

Con unos 700 soles se puede ensamblar una versión económica. Arequipa cuenta con industria local y su uso se expande por el resto del país. Click para agrandar la imagen.

Por Tatiana Perich Landa


El sol es quizá la fuente de energía renovable más importante para el ser humano. De su aprovechamiento y buen uso dependerá en el futuro que podamos mantener nuestro actual estilo de vida sin contaminar la Tierra.

En este contexto, las termas solares son un buen ejemplo de un sistema ahorrador de energía. En el Perú la industria dedicada a este rubro se ha establecido con éxito en Arequipa. Su uso masivo se expande ahora por el Cusco y el norte del país.

El Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Universidad Católica ha desarrollado y puesto a disposición del público un modelo económico, muy simple, que se puede fabricar en un taller metalmecánico con un costo aproximado de 700 soles. Es un ahorro considerable en comparación a los 400 dólares que suele costar una terma solar comercial.

A través de paneles colectores que absorben el calor para calentar el agua, es posible olvidarse del costo económico y ambiental que significa el consumo de 2.000 vatios de energía de una terma diseñada para una familia compuesta por unas cinco personas.

El sistema convencional de una terma solar está formado por un tanque de almacenamiento, colectores de energía y las conexiones. El agua se calienta al circular por una rejilla de tubos colocados sobre una calamina y un sistema de aislantes capaces de absorber el calor del sol.

Cuando el agua se calienta, aumenta el movimiento de sus moléculas, lo que la hace menos pesada que el agua fría. De esta manera, en el tanque de almacenamiento --que va conectado a los colectores--, el agua caliente se almacena encima de la fría haciendo que esta última sea la que continúe el recorrido por los tubos del colector.

Muchos piensan que el uso de termas solares no es eficiente en ciudades donde hay nubosidad. Sin embargo, los especialistas de la PUCP aseguran que la radiación ultravioleta existente en Lima es suficiente. Además, según lo explica Urphy Vásquez, ingeniera de Energías Renovables del grupo, los sistemas de las termas solares son híbridos. Es decir, tienen un sistema de apoyo eléctrico que funciona automáticamente cuando la energía del sol es insuficiente, asegurando la confiabilidad del sistema.

Fuente:

El Comercio
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0