Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta prehistoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prehistoria. Mostrar todas las entradas

5 de marzo de 2020

¿Existieron dinosaurios en el antiguo Perú?


, en Perú se han encontrado muchas especies de dinosaurios. 


Hace 135 millones de años, Lima, la capital del Perú, se encontraba debajo del mar, y en la zona del actual Morro Solar (Chorrillos) se ha encontrado, a fines del año 2019, una aleta de Plesiosaurio.




Investigadores del museo y de la Universidad Marshal, en Huntington (EE UU), han corroborado, en el año 2011, que los plesiosaurios daban a luz a crías vivas, y que no incubaban huevos en la tierra.
En Bagua (Amazonas), que pertenece a la selva peruana, se han encontrado fósiles de un dinosaurio de largo cuello: el titanosaurio. Pero sin duda el dinosaurio más popular que vivió en Bagua fue bautizado como Carnotaurio, una réplica a escala natural de este dino se encuentra en el Museo de Historia Natural de Lima, Perú.



El Carnotauro (nombre que significa toro carnívoro) fue un dinosaurio que vivió en toda sudamérica hace 70 millones de años. Medía de 8 a 9 metros de longitud y pesaba entre 1350 y 2100 kilo
En Sicuani (Puno) vivieron los carnotauros y velociraptors. En Huallanca (Huánuco) vivieron los pteranodontes, que eran unos reptiles voladores gigantes, no tenían plumas pero si un gran parecido con los murciélagos actuales.



En la siguiente imagen. a la izquierda el pteranodon en pleno vuelo, a la izquierda el temible carnívoro: el velociraptor.

Y cerca de aquí, por la laguna de Conococha (Áncash)se han encontrado más de cien huellas de iguanadontes y terosaurios. Y en las aguas vivían los enormes ictiosaurios. En la imagen siguiente un iguanodote (o iguandon) que era herbívoro; y en la siguiente imagen un ictiosaurio, un carnívoro que podía llegar a medir hasta 26 metros de longitud.



Iguanadon. Su nombre significa dientes de iguana, era un herbívoro que vivía en la zona de Conococha (Áncash)
Y en las aguas de la laguna de Conococha vivían los ictiosaurios (su nombre significa "lagrto-pez"). Estos carnívoros fueron en un inicio terrestres, pero evolucionaron para vivir en el agua. Estos dinosaurios tenían un parecido con los delfines actuales.
Y estos restos de ictiosaurios, animales marinos, se han encontrado en Conococha (que está a más 4000 m.s.n.m) porque hace 120 millones de años en esa zona existía un mar. Sí, la zona de Conococha era un mar con extensas zonas de playa. 


También se han encontrado numerosas huellas de dinosurios en la zona de los Conchucos (Cerca a San Marcos, Áncash). En esa época no existí la Cordilera de los Andes y la zona de los Conchucos está poblada por bosques de coníferas y helechos.


Otro lugar con huellas de dinosaurios se encuentra en Querulpa (Castilla, Arequipa). Allí encontrarán nuestro Parque Jurásico, versión peruana, con algunas reproducciones, a escala real, de los dinosaurios que vivieron en esa zona.


Finalmente ingresa a esta web para conocer más detalles de cómo conocer a los dinosaurios que vivieron en Perú. 


Hasta pronto


Mag. Leonardo Sánchez Coello
leonardo.sanchez.coello@gmail.com

15 de marzo de 2019

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a técnicas de cerámica de Checca Pupuja en Puno

Cumple en la actualidad un rol fundamental en la vida social, cultural y ceremonial de la comunidad.

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la producción de cerámica tradicional de la comunidad de Checca Pupuja, del distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro, departamento de Puno.

Mediante una Resolución Viceministerial, publicada hoy en la Separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que esta declaración se debe a que se trata de una manifestación que da cuenta de los intercambios culturales y artísticos entre las prácticas alfareras prehispánicas y las instauradas con el Virreinato en el altiplano peruano.

Asimismo, cumple en la actualidad un rol fundamental en la vida social, cultural y ceremonial de la comunidad, siendo un símbolo de la capacidad creativa de sus hacedores y de su relación con su entorno natural, por lo cual se la establece como un componente central de la identidad de los pobladores de la comunidad campesina de Checca Pupuja.
 
El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la producción de cerámica tradicional de la comunidad de Checca Pupuja, del distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro, departamento de Puno.

Mediante una Resolución Viceministerial, publicada hoy en la Separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que esta declaración se debe a que se trata de una manifestación que da cuenta de los intercambios culturales y artísticos entre las prácticas alfareras prehispánicas y las instauradas con el Virreinato en el altiplano peruano.

Asimismo, cumple en la actualidad un rol fundamental en la vida social, cultural y ceremonial de la comunidad, siendo un símbolo de la capacidad creativa de sus hacedores y de su relación con su entorno natural, por lo cual se la establece como un componente central de la identidad de los pobladores de la comunidad campesina de Checca Pupuja.
 
 

7 de febrero de 2019

La enigmática tabla-quipu

Un poblado escondido en las montañas de la Cordillera de Huayhuash, en Áncash, guarda entre sus archivos virreinales una tabla con medio centenar de nombres y su posible equivalencia tejida en quipus fonéticos.


La tabla tiene un listado de medio centenar de nombres escritos sobre cuero con una bella caligrafía y su equivalencia en quipus. Se cree que data del siglo XVII y que pudo ser un censo elaborado durante la campaña de extirpación de idolatrías realizada en la provincia limeña de Cajatambo.

La tabla-quipu es uno de los secretos más sorprendentes del poblado de San Francisco de Mangas, uno de los distritos más olvidados de Áncash. Sus escasos pobladores se quejan de la ausencia de apoyo regional y la precariedad de los caminos de acceso. Su imponente paisaje está dominado por los nevados de la Cordillera de Huayhuash y podría ser un buen destino turístico de no ser por su postergación y marginalidad.

Sin embargo, esta precariedad es la que evitó que Mangas pierda sus antiguos registros virreinales. Como esta tabla-quipu que hoy sorprende a los científicos.

Fue el Dr. Román Robles Mendoza quien advirtió su existencia, pero en estos días circula un documental donde la Dra. Sabine Hayland, de la Universidad de St. Andrew de Escocia, comparte su asombro por el hallazgo, convencida de que podría servir para entender a los quipus como una forma de escritura prehispánica. "La tabla-quipu podría ser el equivalente andino a la Piedra de Roseta, que sirvió para descifrar los jeroglíficos egipcios", sostiene la experta.

En el Perú, uno de los primeros en registrar la tabla-quipu fue el cineasta Roberto Aldave Palacios, quien viajó a Mangas y comprobó esa vieja tradición vinculada a los quipus. Aldave conversó con la profesora Beatriz Rebeca Arcayo Aguado (encargada de la conservación de la tabla-quipu) y juntos comprobaron que hasta la imagen de San Francisco –patrón jurado del pueblo– luce un quipu en la mano. La imagen adorna el frontis de la única capilla del pueblo. Aldave hizo un llamado a las autoridades ediles, regionales y nacionales para proteger esta joya cultural.

Mangas podría convertirse en un sorprendente destino turístico por su cercanía a Cajatambo y al circuito de la Cordillera de Huaylash, así como su tradición cultural, los restos de imponentes caminos prehispánicos y yacimientos arqueológicos. 

Fuente: La República (Perú)

5 de febrero de 2018

Por qué resisten mejor a los terremotos y huracanes los edificios prehispánicos que los nuevos

La construcción, los materiales y el sentido común, detrás de la resistencia de las construcciones mayas.

El cemento utilizado para reformas de edificaciones antiguas, menos resistente frente a la cal que ellos utilizaban


El sentido común con que construían, el secreto para hacer frente a terremotos y huracanes.
Según datos de la Secretaría de Cultura de México, 1.821 monumentos han sufrido daños tras los dos grandes terremotos que sufrió el país el pasado mes de septiembre. Una regla parece evidente al hacer el mapa de los desperfectos: cuanto más vieja es la construcción menores han sido los daños. De hecho, una pregunta surge de entre los escombros al constatar esta evidencia: ¿Por qué las construcciones mayas, aztecas, zapotecas... aguantan más huracanes y terremotos que los edificios más modernos hechos con tecnologías más avanzadas?

Pongamos primero números para corroborar la afirmación. De las 1821 afecciones, de las cuales 242 tienen daños severos, 1.228 moderados y 351 menores, sólo hay cinco centros arqueológicos prehispánicos que tienen algún tipo de daño (ninguno severo). "Monte Albán, Oaxaca; Iglesia Vieja y Chiapa de Corzo, Chiapas; Xochicalco, Morelos y Malinalco, en Estado de México, son los cinco puntos donde ha habido afecciones", explica a EL MUNDO Pedro Francisco Sánchez Nava, Coordinador Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Entender cómo desde hace casi 2.000 años se levantaban edificaciones que soportan mejor los duros eventos climáticos que han azotado durante siglos México, requiere contemplar diferentes planos que en ocasiones concluyen en una simplicidad asombrosa: sentido común.

"Cuando tenemos huracanes en la Península del Yucatán, y monitoreamos vía satélite lo que está ocurriendo con las inundaciones que afectan al terreno, comprobamos que las poblaciones actuales quedan anegadas y las viejas ciudades mayas son los únicos puntos sin inundaciones". ¿Por qué? "Porque los mayas entendieron que debían situarse en zonas altas y allí levantaron sus urbes. Hoy se construye en barrancos, laderas... El mundo prehispánico convivía con sismos y huracanes igual que nosotros. En Oaxaca hay constancia de un noble cuyo nombre era Ocho Terremoto, explica el responsable del INAH.

También influye, más allá de la capacidad de observar la naturaleza y de adaptarse a ella y no viceversa, los sistemas constructivos, la arquitectura y los materiales usados. "Los monumentos prehispánicos tienen plantas muy grandes. Se usaba un sistema de células que se iban rellenando y se recubrían con estuco, lo que les da mucha elasticidad", explica Sánchez Nava que vuelve a apuntar a la contemplación del entorno: "La forma piramidal es la construcción más estable. Ellos imitaban la forma de las montañas; las pirámides son una reproducción de lo que era sagrado para ellos. De la montaña llegaba el agua, vivían los ancestros, estaba el inframundo...".

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

3 de septiembre de 2016

La ropa del 'hombre de los hielos' se hizo con cinco especies animales

El análisis mitocondrial de las pieles usadas para la ropa que llevaba Ötzi revela cómo se fabricaban las prendas de vestir hace 5.300 años.

Conoce los materiales del calzado y lo leggins de nuestros antepasados!!!


Oso pardo, corzo, oveja, vaca y cabra. Estas cinco especies animales fueron utilizadas para fabricar las prendas de vestir que llevaba la momia de Ötzi, el hombre que vivió hace 5.300 años y que fue encontrado en los Alpes en 1991 a más de 3.000 metros de altitud. Así lo asegura un estudio publicado esta semana en la revista Scientific Reports en el que se han analizado nueve fragmentos de las prendas que vestía este individuo, conocido popularmente como el hombre de los hielos.

El hallazgo de la momia de este europeo ha ofrecido a los investigadores una ventana a la que asomarse para averiguar cómo era la forma de vida de nuestros antepasados durante la Edad de Cobre. Su cuerpo fue momificado de forma natural y salió a la luz debido al deshielo de unos de los glaciares de la zona en la que fue hallado, en la frontera entre Austria e Italia, por lo que también se le conoce como el tirolés.

Las distintas investigaciones realizadas hasta ahora han aportado información sobre la dieta, las enfermedades que padecía o su genoma. Se sabe, por ejemplo, que murió de forma violenta y que tuvo una úlcera, como mostró recientemente otro equipo de investigadores al analizar las bacterias de su estómago. Y también sobre las herramientas que usaba, su vestimenta y el grado de desarrollo que tenían a la hora de fabricar ropas y utensilios. 

Y es que como demuestra esta nueva investigación, los habitantes de esa zona europea hace cinco milenios trataban las pieles de los animales. Los procesos de manufacturación empleados, de hecho, han dificultado la identificación de los animales de los que procedían los cueros y pieles empleadas, impidiendo que estudios anteriores llegaran a los mismos resultados que los que recoge esta nueva investigación. Para llevarla a cabo, secuenciaron los genomas mitocondriales de nueve fragmentos de cueros y pieles procedentes de las prendas de vestir de Ötzi y de su aljaba, la bolsa en la que guardaba las flechas.


La momia de O¨tzi fue encontrada en 1991


El artículo completo en:

El Mundo (España)

16 de marzo de 2013

Los humanos del Paleolítico también iban a la moda


Las modas cambian y la ropa y accesorios que se llevaban hace dos años son muy diferentes a las actuales. Aunque parece un fenómeno propio de la época actual, parece que nuestros antepasados se comportaban de forma muy similar, según revela un estudio publicado en la revista Journal of Human Evolution que ha analizado unas “joyas” de hace 75.000 años.

El equipo de científicos, de la Universidad de Burdeos, analizó las muestras de concha perforadas que se disponen en una cueva sudafricana en estratos arqueológicos datados entre los 72.000 y 75.000 años. Según los expertos, las conchas perforadas de la especie Nassarius Kraussianus se empleaban como cuentas de joyería para hacer collares y pulseras. Los investigadores examinaron el desgaste en torno a las perforaciones de las conchas, y realizaron pruebas adicionales para deducir en qué forma se usaban dichos “abalorios”.

Los resultados indicaron que la manera de utilizar las conchas fue variando a lo largo de los diferentes periodos temporales que reflejan los estratos de la cueva. “En las capas inferiores, las más antiguas, las conchas se colocaban con las caras planas y brillantes juntas. Pero, como todas las modas, no duró mucho: en las capas superiores las conchas se colocaban de dos en dos, con las caras planas hacia arriba”, explica Mariano Vanhaeren, unos de los autores.

Se trata de la primera evidencia de un cambio en las normas sociales que regirían el “estilo” de los hombres paleolíticos. Por otro lado, no está claro si los residentes de la cueva realmente llegaron a cambiar sus ideas, o bien fueron reemplazados por otro grupo de humanos primitivos con gustos diferentes. De todas formas, los resultados sugieren que estas cuentas, al igual que la joyería actual, desempeñaron un papel meramente simbólico.

Fuente:

Muy Interesante

11 de marzo de 2013

Stonehenge fue usado como cementerio desde sus orígenes

[foto de la noticia]
  • Grandes misterios rodean a la construcción más enigmática de Amesbury
Stonehenge fue usado como cementerio desde sus orígenes, unos 3.000 años antes de Cristo, antes de que se levantaran los megalitos y se trazaran las cuatro circunferencias concéntricas que han llegado hasta nuestros días.

El equipo capitaneado por el arqueólogo Mike Parker Pearson ha arrojado nueva luz sobre los misterios que aún rodean a la construcción más enigmática de la Edad de Piedra en Amesbury (Gran Bretaña), considerada por algunas teorías como un templo religioso, como un calendario solar o como un observatorio astronómico.

El documental 'Los secretos de los esqueletos de Stonehenge', que mañana (hoy) emite el Canal 4 británico, intenta viajar a los orígenes del monumento de la mano de un grupo integrado por científicos de seis universidades británicas que ha reconstruido virtualmente el primer cementerio circular, antes del traslado de las 2.000 toneladas de piedra.

El equipo de Pearson ha analizado 50.000 restos cremados pertenecientes a 63 personas, tanto hombres como mujeres y niños (e incluso un recién nacido). Hasta la fecha se creía que la mayoría de los cuerpos enterrados eran masculinos, lo que alimentó la teoría de que fueran líderes religiosos o políticos.

Pearson ha ratificado en cualquier caso esa teoría y sostiene que probablemente fueron enterrados con sus familias. El hallazgo de cuencos, cabezas de maza y otros objetos rituales confirman su pertenencia a una 'elite' de 'sacerdotes'. Se estima que durante 200 años, Stonehengue fue ni más ni menos que un cementerio circular, marcado con pequeñas piedras de granito alrededor de un foso de más de 100 metros de diámetro.

Los restos cremadados aparecieron en 63 fosas individuales en los así llamados 'agujeros de Aubrey', en la parte exterior del monumento. El arqueólogo Mike Pitts estima incluso que podría haber "cientos de cuerpos enterrados en la zona que rodea el monumento, lo que confirmaría el innegable carácter funerario del monumento, más allá de todas las otras teorías con las que se ha especulado hasta la fecha".

Stonehenge está pasando por cierto por el mayor lavado de cara de su reciente historia, con la inversión de 33 millones de euros y la construcción de un nuevo centro para visitantes de bajo impacto que pretende precisamente disminuir la presión humana sobre el frágil monumento. El plan incluye el cierre al tráfico de la carretera A344 que permitía hasta ahora que los coches circularan a menos de medio kilómetro de los megalitos.
 
Fuente:
 

30 de enero de 2013

El virus del sida existió en la prehistoria

Esqueletos de un chimpancé y de un orangután.

El virus que provoca el sida sería más antiguo de lo que se cree: científicos creen que estaba presente hace 16 millones de años.

Los orígenes del VIH podrían ubicarse mucho más lejos en la línea del tiempo de lo que se creía, de acuerdo con un estudio reciente.

La investigación, llevada a cabo por científicos de la ciudad de Seattle, en Estados Unidos, desmorona la teoría de que el Sida apareció durante el siglo XX.
La comunidad científica ya había corroborado que virus similares, conocidos como lentivirus, se hallaban presentes en monos y primates mucho antes que en el ser humano. El nuevo estudio genético demuestra que, de hecho, el virus hizo su primera aparición de cinco a 12 millones de años atrás.

La investigación podría, quizás, permitir a los científicos comprender mejor el virus del VIH y otras enfermedades del Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida.

Actualmente el virus del VIH afecta a más de 34 millones de personas alrededor de todo el mundo.

La enfermedad emergió durante el siglo XX, luego de que el virus del VIH "saltara" desde los chimpancés hacia los seres humanos.

Pero ahora los científicos creen que se había subestimado la antigüedad de la existencia del virus en los primates.
 
La carrera evolutiva

"La esperanza que tenemos es que, algún día, esto va a significar más y mejores terapias para combatir el sida"
Doctor Sam Wilson, Universidad de Glasgow

Científicos en la Universidad de Washington, en Seattle, Estados Unidos y el Centro Fred Hutchinson para la Investigación del Cáncer, estudiaron el virus del tipo VIH en una cantidad determinada de primates, como chimpancés, gorilas, orangutanes y macacos.

Los cambios en los genes que han evolucionado en el sistema inmune de los monos y los primates en África sugieren que dichos virus aparecieron entre 5 a 12 millones de años atrás.

La investigación, publicada en el diario PLOS Pathogens, da pistas respecto a cómo evolucionó el sistema inmune de nuestros parientes más cercanos, lo que abriría nuevos caminos en la lucha contra la enfermedad.

El Doctor Michael Emerman, del Centro Fred Hutchinson para la Investigación del Cáncer, asegura que "nuestro estudio revela que, aunque los lentivirus presentes en los primates han tenido consecuencias para la salud del ser humano moderno, dichos tipos de virus tienen orígenes ancestrales, en nuestros parientes primates no humanos".

Para el Doctor Sam Wilson, del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Glasgow, "este tipo de investigaciones nos ayuda a entender mejor cómo funciona este virus".

"La esperanza que tenemos es que, algún día, esto va a significar más y mejores terapias para combatir el Sida", concluye.

Fuente:

Contenido relacionado

13 de diciembre de 2012

¿Por qué necesitamos pensar de manera científica?



Los bonobos viven una vida de despreocupación, copulan varias veces al día, y no hacen otra cosa más que disfrutar, como parece hacen las vacas en una ladera cubierta de hierba. Ambos grupos de animales viven hoy exactamente igual que lo hacían hace un millón de años. Cotillear, comer, copular, dormir, morir: ¿Qué más podemos querer? ¿Por qué no nos contentamos con una vida animal?

Esa vida deriva de su indiferencia ante la muerte.  En la vida humana la muerte de los seres queridos nos apabulla, nos fuerza a pensar.  Nuestros antepasados cazadores-recolectores llevaban, sin la menor duda, una vida individual mejor que los esclavos de las plantaciones de los estados del sur de los EEUU, o que los obreros de las primeras fábricas textiles de Manchester, en el siglo XIX.  Podíamos haber seguido como cazadores-recolectores, como los bonobos o las vacas. ¿Por qué no?

La agricultura forzó a hombres y mujeres a trabajar 12 horas al día, a vivir abigarrados en chozas con malas condiciones higiénicas, a dejar de ver amaneceres y anocheceres, a olvidar la esencia de la vida. Con la aparición de las ciudades vino la aparición de los reyes y los prelados, de los recaudadores de impuestos y de los sumos sacerdotes.

¿Cual es el progreso?¿Representó ayer  la agricultura y representan hoy la industria, la sociedad de la información,  un progreso en la vida material del ser humano individual?

La noción de progreso solo tiene sentido en el contexto social, que forzosamente incluye la historia: Solo tiene sentido si consideramos toda la sociedad de hoy y la de ayer y mañana: En las 4 dimensiones de la física: Las tres del espacio y la del tiempo.  Con este sentido el ser humano aceptó la agricultura porque era una clase novedosa de seguro de vida, un acceso al welfare-state. Aceptó la tiranía de reyes, sumos sacerdotes, dogmas e impuestos. Todo a cambio de una cierta garantía de supervivencia para él y sus familias y descendientes. Ya que la muerte individual es inevitable, se trataba de garantizar de algún modo la supervivencia de familia y grupo, ahora y a lo largo del tiempo.

Aquí, y solo aquí, aparece el concepto de 'progreso'.  El progreso no tiene nada que ver con la idea (difícil de especificar) de felicidad. El concepto de felicidad es ambiguo. En Madrid (y en Hamburgo otro, por las mismas fechas) había un hombre, con dinero, que vivía con 30 perros en medio del bulevar de Reina Victoria, esencialmente feliz. Este hombre, sin embargo, no podía garantizar la supervivencia de sus perros o de los cachorros que parían las perras del grupo.

Ni la sociedad humana ni sus miembros buscan, realmente, la felicidad, sino otras muchas cosas. Si hay breves instantes de aquella, bienvenida sea. Pero es un by-product, un añadido, no el objetivo de los seres humanos.

Aquí es donde aparece la noción de progreso. ¿Vive mejor hoy una familia que tiene la garantía de que todos los hijos sobrevivirán los 14 años? ¿Vive mejor un grupo de personas que puede conocer lo que hacen otras, ahora, o lo que han hecho antes? ¿Una persona o un grupo de personas que pueden conocer como funciona el mundo en el que viven, incluida en ese mundo su propia sociedad?

La vida sin conocimiento puede, quizás, proporcionar el olvido individual, el nirvana que preconiza el budismo más ortodoxo, la aniquilación de la mente, pero no proporciona ninguna herramienta para la vida social. Para esta vida necesitamos conocer, saber, cuanto más mejor, en todos los aspectos: La realidad, los sueños, la imaginación, la abstracción que significa todo arte y toda ciencia, y el placer que nos proporcionan, a veces, nuestros sentidos.

La ciencia es un forma de ver el mundo, incluidos nuestros propios pensamientos. La ciencia no son gadgets, no son aparatos, no son logros intelectuales, con serlo. La ciencia es un modo mental, una forma de enfocar lo que vemos (oímos, tocamos, gustamos, olemos) para tratar de entender el mundo. Su carácter esencial es su permanente evolución, su permanente cambio que va en contra de todo dogmatismo y de cualquier esquema final.

El ser humano tiene desde siempre miedo a cambiar, aunque ha sido el cambio lo que nos ha hecho sobrevivir cada vez mejor.  Pensar de manera científica, con curiosidad inagotable y con crítica incansable es una forma de empujar a la sociedad hacia ese progreso que la sociedad busca de manera constante.

Frente al dogma que dice 'Así es', la ciencia se pregunta constantemente '¿Por qué tiene que ser así? ¿No puede ser de otro modo? '  Es esa pregunta la que llevó a plantar los granos de los cereales, a buscar cómo caen los graves, a entender los límites de la energía, a las máquinas y hoy a la información.

Individualmente no hay duda de que vivimos sobre poco más o menos igual de felices que hace 100000 años. Socialmente tampoco hay duda de que vivimos inmensamente mejor que entonces.

¿Debemos seguir los dogmas o necesitamos desarrollar el pensamiento científico?

Fuente:

Blog "Clima" de El Mundo

8 de diciembre de 2012

El sofisticado realismo de la pintura rupestre

Reconstrucción de un techo en la cueva de Altamira. | EM
Reconstrucción de un techo en la cueva de Altamira. | EM
Nuestros antepasados cavernícolas eran auténticos artistas. Un estudio revela que las pinturas rupestres retrataban mejor el movimiento de los animales que las representaciones modernas.

La investigación, llevada a cabo por investigadores de la Universidad Eotvos, de Budapest (Hungría), consistió en examinar y comparar el trabajo artístico prehistórico y moderno en dibujos (y estatuas en el caso del arte contemporáneo) de vacas, caballos, elefantes y demás cuadrúpedos. Los investigadores concluyeron que eran más fieles a la realidad las pinturas rupestres.

Análisis de una pintura rupestre en el estudio. | G. Horvath
Análisis de una pintura rupestre en el estudio. | G. Horvath
Para llevar a cabo este análisis se basaron en el estudio de Eadweard Muybridge, que en 1880 examinó y registró la secuencia de movimientos de los cuadrúpedos, en la que reveló que apenas había variaciones entre las diferentes especies.

Esta investigación, publicada en la revista PLOS ONE, reveló que la mayoría de las representaciones reflejaban errores en el posicionamiento de las patas. Sin embargo, el error en las pinturas prehistóricas era menor que en las modernas.

Concretamente, los retratos modernos son erróneos en un 57,9%, mientras que en las pinturas rupestres se reduce a un 46,2%. Parece claro que los primeros artistas de nuestra especie eran muy sofisticados y perfeccionistas a la hora de pintar en sus cuevas.

Pese a estos datos, los investigadores no han podido concluir si esa mayor 'perfección' de los retratos animales se deben a las licencias artísticas que se toman los artistas modernos o al mayor conocimiento del movimiento animal por parte de los humanos prehistóricos.

Fuente:

El Mundo Ciencia

30 de noviembre de 2012

En la edad de bronce elaboraban cerveza


Grupo de arqueólogos de la Universidad de Manchester

El equipo de arqueólogos recreó el proceso de la elaboración de cerveza.

Arqueólogos británicos que trabajan en Chipre excavaron una estructura de dos metros cuadrados con cúpula que a su juicio era un horno para el secado de cereal malta para hacer cerveza hace 3500 años.

Los investigadores, de la Universidad de Manchester recrearon el proceso de elaboración de la cerveza aromatizándola con uvas e higos.

El jefe del equipo, Lindy Crewe, dijo que las personas de la edad de bronce parecía estar bien al tanto de las propiedades relajantes del alcohol, y dijo que se daba a los trabajadores a menudo como un incentivo para ayudar con la cosecha o con la construcción.

Fuente:

BBC Ciencia

20 de septiembre de 2012

El 'reciclaje' en la Edad de Piedra

El reciclaje no es solo un asunto propio del hombre moderno. Una reciente investigación ha hallado evidencias de que el ser humano reciclaba sus artefactos de piedra en el Paleolítico.

Los equipos de investigación de la Universitat Rovira i Virgili y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han analizado artefactos quemados encontrados en el yacimiento de Molí del Salt en Tarragona.

Los resultados del estudio indican que el reciclaje de utensilios fue un fenómeno habitual durante el Paleolítico superior, hace 13.000 años. El hecho de que estén quemados es esencial a la hora de valorar el posible reciclaje de las herramientas. "Escogimos estos artefactos quemados porque pueden demostrar de forma sencilla si se ha producido una modificación posterior a la exposición al fuego", explica a SINC Manuel Vaquero, investigador en la Universitat Rovira i Virgili.

Los arqueólogos encontraron un alto porcentaje de restos quemados en el yacimiento de Molí del Salt, que corresponden al Paleolítico superior final.

Reciclar para satisfacer necesidades inmediatas

Sin embargo, esta práctica no se documenta de la misma manera en todas las clases de artefactos. Por ejemplo, el uso de herramientas recicladas es más común en el caso de las actividades domésticas y parece asociado a necesidades inmediatas.

El reciclaje se asocia a un comportamiento expeditivo, a una forma fácil y rápida de disponer de un utensilio cuando surge la necesidad. Las herramientas utilizadas en la caza, como las puntas de proyectil, por ejemplo, no fueron casi nunca fabricadas a partir de artefactos reciclados. En cambio, los artefactos dobles –los que combinan dos herramientas en una misma pieza– se reciclaron más.

Según Vaquero, "esto es importante sobre todo desde el punto de vista del valor cultural de los objetos, especialmente en periodos como el Paleolítico Superior, en los que se tiende a asumir que la forma es siempre el reflejo de una imagen mental bien definida".
El reciclaje pudo haber sido determinante en las poblaciones cazadoras y recolectoras del Paleolítico, si se toma como referencia el comportamiento de los indígenas actuales.

"Tiene importancia económica, ya que incrementa la disponibilidad de los recursos líticos, especialmente en contextos de escasez. Además, es un factor relevante en la interpretación de los yacimientos porque se convierten, no solamente en territorios donde se puede vivir, sino también en lugares de aprovisionamiento de recursos", subraya el investigador.

Esta investigación es importante dada la escasez de estudios sobre reciclaje de herramientas durante la Prehistoria. Los resultados, publicados en 'Journal of Archaeological Science', por tanto arrojan luz sobre un tema desconocido: los hombres ya reciclaban en la Prehistoria.

Fuente:

El Mundo Ciencia

22 de agosto de 2012

El ‘abuelo’ de Asia yacía en Laos

El hallazgo de un cráneo permite adelantar en 20.000 años la llegada del hombre moderno al sudeste asiático desde África


Los fragmentos de cráneo encontrados en Laos tienen unos 63.000 años. / Laura Shackelford
El hombre moderno —nuestro antepasado directo— era un impenitente viajero. Y, para los medios de la época —a pie—, bastante rápido. Tanto, que llegó, desde el origen común africano de hace más de 140.000 años al sudeste asiático, hace unos 60.000, según publican en PNAS, la revista de la Academia Americana de Ciencias, investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

La datación ha sido posible gracias al hallazgo de fragmentos de un cráneo muy bien conservados en una cueva de los montes Anamitas, al norte de Laos. Y el resultado hace retroceder en 20.000 años la fecha estimada de la llegada de nuestra especie al sudeste asiático.

El hecho de que el hallazgo haya sido de una calavera es especialmente importante. Cuestiones como la capacidad cerebral, la composición de la dentadura, o incluso la forma de caminar, se pueden determinar con estos restos. Por eso los investigadores, que admiten que hay otros restos en la zona que podrían ser de la misma época, consideran que es este el hallazgo determinante, por su grado de conservación y la información obtenida.

Los antropólogos destacan, además, el hecho de que la calavera haya sido encontrada en el interior, y no en la costa. Se supone que la ruta inicial de las migraciones desde África a Asia fue siguiendo el litoral, pero este descubrimiento indica que ya en aquellos años la expansión del ser humano y sus capacidades le permitían adentrarse y buscar otros hábitats en los que explotar los recursos.

En la cueva no se han encontrado más restos, ni utensilios, lo que permite a los descubridores descartar que se tratara de un enterramiento o de un lugar permanentemente habitado. La teoría que manejan los estudiosos es que el individuo murió cerca, y que sus restos acabaron en ella tiempo después.

“Es un fósil del ser humano moderno especialmente antiguo y lo es, especialmente, para esta región”, ha dicho la antropóloga de la Universidad de Illinois Laura Shackelford, que dirigió el trabajo junto a Fabrice Demeter, del Museo Nacional de Historia Natural de París. “Hay otros fósiles de humanos modernos en China o en islas del sudeste asiático que podrían ser de la misma época, pero o no están bien datadas o no presentan rasgos humanos definitivos. Este cráneo está muy bien datado y muestra rasgos concluyentes del ser humano moderno”, ha dicho.

El hecho de que el hombre haya llegado a esa zona de Asia tan temprano permite asegurar la idea de que todos los actuales habitantes del mundo tienen el mismo origen. En el apretado calendario antropológico había un problema con la población de Australia y Oceanía. Lo lógico es que esta descienda de los mismos antepasados que el resto, cuyo origen actual se sitúa ahora en el Sur de África. Y el camino natural para llegar hasta ahí era que el ser humano hubiera llegado desde Asia cruzando por Indonesia. Mas había un pequeño problema para cuadrar las fechas, ya que las dataciones anteriores, que situaban el paso de los humanos por Indochina hace solo 40.000 años, no dejaban casi margen para que los aborígenes llegaran y se asentaran en Oceanía. Esto abría la puerta —o no permitía cerrarla del todo— a una teoría casi descartada, que es la de que hubiera habido varios orígenes de los seres actuales.

Fuente:

El País Ciencia

1 de julio de 2012

La cerámica más antigua del mundo

Cerámica hallada en China

Se cree que el tazón era utilizado para cocinar alimentos o para fermentar alcohol.

Investigadores descubrieron en el sur de China los que aseguran son los restos de cerámica más antiguos jamás hallados.

Los arqueólogos responsables del hallazgo determinaron que los fragmentos de un gran tazón encontrado en la cueva de Xianrendong, en la provincia de Jiangxi, son de hace 20.000 años.
 
El descubrimiento, publicado en la revista Science, es el más reciente de una serie de hallazgos que han hecho retroceder la fecha de la invención de la cerámica 10.000 años.
Se cree que el tazón era utilizado para cocinar alimentos o para fermentar alcohol.

Hasta hace poco, se asumía que los tazones y recipientes de bebidas de cerámica fueron inventados después del surgimiento de la agricultura, cuando la gente empezó a quedarse en un mismo lugar durante periodos largos.

Parte del razonamiento era que los artículos de cerámica son grandes y quebradizos, y por lo tanto una tecnología no muy útil para las sociedades de cazadores y recolectores que se mudaban de un lugar a otro en busca de comida.

Pero en los últimos diez años, los investigadores han encontrado ejemplos de cerámica anteriores a la agricultura.

Una razón posible para la invención de la cerámica es que hace 20.000 años, la Tierra estaba en su estado más frío en un millón de años.

Según el investigador Ofer Bar-Yosef, de la Universidad de Harvard, las calderas de cerámica habrían permitido a la gente extraer más nutrientes de sus alimentos al cocinarlos.

"Los cazadores y recolectores estaban bajo presión para conseguir suficiente comida", dijo Bar-Yosef a la BBC.

"Si la invención es buena, se esparce con mucha rapidez. Y parece que en esa parte del sur de China, la cerámica se esparció entre los cazadores y recolectores en una región grande".

Alcohol

El profesor Gideon Shelach, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, especula que pudiera haber habido también un impulso social para la invención de la cerámica.

"La gente se estaba congregando en grupos más grandes y se necesitaban actividades sociales para mitigar las crecientes tensiones", señaló a la BBC.

"Tal vez esas piezas de cerámica eran usadas para fermentar alcohol".

"Solía pensarse que el inicio de la cerámica estaba asociado a la agricultura y a un estilo de vida sedentario", añadió.

"Sin embargo, aquí encontramos esto de 8.000 años o más antes de esta transición. Es una situación muy desconcertante".

El equipo arqueológico calcula por los fragmentos que el tazón que tenía 20cm de alto y entre 15 y 25cm de diámetro.

A Bar-Yosef le entusiasma descubrir qué estaban cocinando estos antiguos chinos hace 20.000 años. Él cree que, sea lo que fuere, era cocido al vapor o hervido en el tazón.

"Probablemente no es el primer wok", afirmó. "La cocina con aceite comenzó más tarde".

"Creemos que se usaba para cocinar con agua", señaló.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

28 de junio de 2012

Descifran en España el ADN humano más antiguo de la Prehistoria

Mandíbula de hace 7.000 años hallada en León. | CSIC
Mandíbula de hace 7.000 años hallada en León. | CSIC
  • Es el más antiguo de la Prehistoria, superando a Ötzi en 1.700 años
Un equipo de científicos dirigido por Carles Lalueza-Fox, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acaba de obtener los primeros datos genómicos del Mesolítico. Los investigadores han podido recuperar parte del genoma y del ADN mitocondrial de dos individuos que vivieron hace 7.000 años. Los restos proceden del yacimiento de La Braña-Arintero, ubicado en Valdelugueros (León) y los resultados se han publicado en la revista 'Current Biology'.

El material genético hallado es, por tanto, el más antiguo de la Prehistoria, y supera a Ötzi, 'El Hombre de Hielos', en 1.700 años.

Según los autores del trabajo, este es sólo un primer paso hacia el objetivo final de recuperar el genoma completo de estos individuos. De momento, sólo se ha podido recuperar un 1,34% del ADN de un individuo y un 0,53% del otro, pero ya permite sacar algunas conclusiones interesantes: las poblaciones ibéricas actuales no proceden genéticamente de esos grupos del Mesolítico.

"Tiene sentido si pensamos que durante el Mesolítico toda Europa era una gran población muy estable", asegura a ELMUNDO.es Carles Lalueza-Fox. "Sin embargo, cuando llega el Neolítico los cambios se producen primero en el sur de Europa y en la Península Ibérica y tardan más tiempo en llegar hasta el norte de Europa. Hubo más tiempo de convivencia, lo que permite que las secuencias de estos individuos tengan más similitudes con poblaciones del norte de Europa".

No están relacionados con las poblaciones actuales

"Lo que nos interesa estudiar es cómo se han modificado los genomas europeos con el Neolítico. Por ejemplo, la convivencia con animales ha podido alterar genes relacionados con determinadas enfermedades infecciosas transmitidas por los animales. Pero también ha podido haber modificaciones de genes cognitivos o se han podido seleccionar características que favorezcan la sociabilidad", explica Carles Lalueza-Fox.

Y para eso es necesario disponer del material genético nuclear. A pesar de que el equipo ya dispone del ADN mitocondrial completo, en cerca del 1% del genoma descifrado hasta la fecha hay información mucho más útil para el análisis comparativo que en todo el mitocondrial. "En ese 1,34% del genoma hemos encontrado unas 50.000 variantes genéticas de un sólo nucleótido [de una sola letra del código genético], lo que ha permitido saber que estos individuos no están relacionados con las poblaciones actuales del sur de Europa", explica Lalueza-Fox.

Por ese motivo, el equipo seguirá trabajando para tratar de obtener el genoma completo de los dos individuos encontrados en el yacimiento de la Braña-Arintero. Aunque el trabajo tiene implícita una gran dificultad debido al deterioro del material genético, la cueva de la Braña, situada en León, está en un lugar bastante frío y tiene unas características que han permitido una conservación aceptable.

Fuente:

23 de junio de 2012

La música en la prehistoria


Lo más lógico que cabe pensar, y lo más probable, es que el primer instrumento musical utilizado por las poblaciones humanas fuera la propia voz.

Hay evidencias del uso de instrumentos musicales desde el Paleolítico medio, pero es en el superior donde se encuentran los instrumentos musicales más antiguos hallados hasta el momento, así como sus representaciones artísticas. Es, gracias al arte mueble y parietal, donde se reconocen parte de los instrumentos musicales que utilizaban.

Se cree que los primeros instrumentos musicales que se crearon fueron los de percusión, ya fuesen de piedra, madera o pieles. Es difícil demostrar que una piedra fuese utilizada para producir sonido y crear un ritmo porque las marcas que quedan resultan muy ambiguas. En cuanto a la madera o las pieles, no quedan vestigios porque su conservación es casi imposible. Por este motivo es mucho más difícil demostrar la existencia de instrumentos de percusión, como tambores o panderos, que de viento, como silbatos o flautas.
En el yacimiento de Mezin, en Ucrania, se hallaron seis huesos de mamut con señales de haber sido percutidos. Estaban dentro de un conjunto con piezas de marfil que habían sido decoradas con ocre, mazos y otros elementos similares. La discusión sobre su uso aún sigue abierta.

También se han hallado sonajeros realizados con hueso o con semillas, así como caracolas y cuernos que se piensa que se utilizaban para producir sonido.

En los yacimientos europeos se han encontrado, sobre todo, flautas, silbatos y bramaderas, estas últimas realizadas en hueso o en madera.

Las bramaderas son placas atadas a una cuerda que suenan al girarlas a gran velocidad. Hay debate alrededor de muchas de estas piezas porque donde unos ven un instrumento musical, otros ven pesos para las redes de pesca o cualquier otro utensilio. Hay algunas decoradas con ocre que no ofrecen demasiadas dudas.

Los silbatos son uno de los instrumentos más antiguos de los que hay constancia. Hay piezas encontradas en contextos que les dan 30.000 años de antigüedad. Estaban realizados en huesos cortos, como falanges, y producían sonido al soplar por ellos.

Las flautas son otro de los instrumentos musicales de los que se han hallado más piezas. Hay una división entre los que estudian estos restos ya que algunos piensan que los agujeros que tienen los huesos son de origen antrópico y que su función era la producción de sonido mientras que otros defienden que pueden ser casuales o, incluso, realizados por la mordida de algún animal. Donde no cabe ninguna duda es en contextos Magdalenienses o Solutrenses, donde estas piezas han aparecido decoradas con incisiones y policromías.
La flauta más antigua aceptada como tal por la comunidad científica hasta mayo de 2012, es una pieza realizada a partir de un cúbito de cisne, datada en 36.000 años BP en el yacimiento de Geissenklösterle, en Alemania. Aunque se le estima una longitud de 17 centímetros, solo se conservan 12. Presenta tres orificios que han sido realizados con algún tipo de instrumento. En este mismo yacimiento, en 2009, se halló una flauta realizada sobre el radio de un buitre y otra en marfil de mamut. Una datación sobre estas dos piezas ha revelado una edad de 43.000 años, con lo que han pasado a ser consideradas como el vestigio más antiguo de instrumento musical. Este yacimiento está asociado a Homo sapiens.

En 1995 se encontró en el yacimiento en cueva de Divje Babe, en Eslovenia, una flauta con una antigüedad de unos 45.000 años, aunque recientemente se ha propuesto una datación de 43.100 años. Está realizada en un fémur de oso de las cavernas. Por el contexto en el que fue localizado, este instrumento ha sido asociado a Homo nenderthalensis. Su hallazgo e interpretación está cargado de polémica porque hay muchos investigadores que solo atribuyen capacidades simbólicas y artísticas a Homo sapiens.

En 2008, los arqueólogos descubrieron una flauta de hueso en la cueva Hohle Fels, cerca de Ulm, Alemania.  La flauta  tiene una boquilla en forma de V y cinco agujeros. Está realizada con un hueso de ala de buitre. En la misma zona se han hallado varios instrumentos más, con una datación de 35.000 años. La flauta de Hohle Fels fue encontrado al lado de las Venus de Hohle Fels.

La Venus de Laussel, por ejemplo, sujeta un cuerno en una de sus manos. Son este tipo de representaciones artísticas las que señalan la evidencia del uso de instrumentos musicales y su importancia dentro de la vida cotidiana de estas poblaciones.

Hay un gran debate en la comunidad científica sobre la aparición y uso, no ya solo de los instrumentos musicales, también de la música en sí. Muchos asocian cualquier representación artística, incluyendo la música, como una capacidad exclusiva de Homo sapiens. Se basan en la creencia en la existencia de una cultura musical bien arraigada en esta especie, que les cohesionaba como grupo, y que fue un factor clave en la colonización del continente europeo en detrimento de los neandertales, a los que no les atribuyen capacidades artísticas. Como el sonido no fosiliza y no deja registro, a excepción de los instrumentos, habrá que esperar a nuevos hallazgos sobre los grupos homininos para conocer sus capacidades y modos de vida y poder conocer si tenían las capacidades necesarias para la producción de música. Lo que parece pretencioso es señalar que solo Homo sapiens tiene está capacitado para generar música. A la luz de los descubrimientos sobre el modo de vida neandertal no parece descabellado pensar que este grupo humano fabricaba instrumentos con la única función de producir sonidos y que tenían un sentido artístico.
———————————
Este artículo participa en los Premios Nikola Tesla de divulgación científica y nos lo envía Verónica Mardones periodista y divulgadora especializada en la Evolución Humana mediante el Master de la Universidad de Burgos.

REFERENCIAS:
. Steven Mithen, The Singing Neanderthals: the Origins of Music, Language, Mind and Body (2006).
.  Hagen, EH and; Hammerstein P (2009). ”Did Neanderthals and other early humans sing? Seeking the biological roots of music in the loud calls of primates, lions, hyenas, and wolves”. Musicae Scientiae.
.  Wallin, Nils, Bjorn Merker, and Steven Brown, eds., The Origins of Music, (MIT Press, Cambridge, MA., 2000).ISBN 0-262-23206-5. Compilation of essays.
.   d’Errico, Francesco, Paola Villa, Ana C. Pinto Llona, and Rosa Ruiz Idarraga (1998). ”A Middle Palaeolithic origin of music? Using cave-bear bone accumulations to assess the Divje Babe I bone ‘flute’” (Abstract). Antiquity. 72 (March): 65–79.
.  Wilford, John N. (June 24, 2009). ”Flutes Offer Clues to Stone-Age Music”. The New York Times 459 (7244): 248–52. Retrieved June 29, 2009.

Tomado de: 

13 de junio de 2012

El Playboy de tiempos de la Prehistoria


Un grupo de investigadores, conducidos por el antropólogo Randall White de la Universidad de Nueva York, ha descubierto ilustraciones de la anatomía femenina en un abrigo rocoso de Francia que data de hace 37 mil años.
Puede tratarse de la prueba más antigua de cualquier clase de imagen gráfica
Declaró White.

Los hallazgos se han publicado en The Proceedings of the National Academy of Sciences.
Entre los dibujos se encuentran lo que parecen ser imágenes femeninas de la vulva, ilustrada mediante círculos con pequeñas hendiduras en un lado.
Observamos esto una y otra vez, también hay imágenes muy simples, de perfil, de animales entre los que se encuentran caballos y felinos grandes parecidos a los leones
Relata el antropólogo.
El trabajo se descubrió sobre el techo hundido de un refugio rocoso del emplazamiento de Abri Castanet, en el valle del río Vézère, al suroeste de Francia.
Los humanos de aquella época vivían en lugares como éste y trabajaban con cuentas de marfil y otros ornamentos personales. Decoraban sus cuerpos de formas complejas
White y su equipo confían poder entender mejor la cultura de la población descifrando más elementos artísticos. Esperan poder hacer un mapa de la distribución de las imágenes y todas las actividades de la época, ya que, seguramente, exista relación entre la decoración del techo y sus vidas.

Vía | The New York Times

Tomado de:

30 de mayo de 2012

7.000 años de desigualdad sexual y social

Escultura de una vaca, del Neolítico, hallada en Rusia. | ELMUNDO.es
Escultura de una vaca, del Neolítico, hallada en Rusia. | ELMUNDO.es
La desigualdad social y también la que sitúa al hombre y a la mujer en un plano diferente se remonta a hace 7.000 años, casi en los inicios del Neolítico, el momento en el que la Humanidad se asentó en el territorio para dedicarse al cultivo de la tierra. Así lo confirman los esqueletos de más de 300 agricultores primitivos, que se han encontrado en Europa central.

Un equipo de investigadores británicos, de las universidades de Bristol, Cardiff y Oxford, han demostrado, gracias a estos restos, que los que fueron enterrados con sus azadas tenían mejores tierras que los que no las tenían, que eran, precisamente, las hembras.

El trabajo, que se publica en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS) esta semana, bajo la coordinación del profesor Alex Bentley, se centraron el estudio de las piezas dentales de 300 individuos diferentes, encontrados en siete yacimientos diferentes del centro del continente.

Para determinar su lugar de origen, los investigadores realizaron análisis de los isótopos de estroncio que tenían. Fue así como determinaron que los varones con azadas de piedra (que usaban para allanar y tallar la madera) tenían menos variables en esos isótopos que los que no las tenían. Para Bentley esta diferenciación sugiera que los primeros tenían acceso a tierras más cercanas y mejores que los segundos.

"Los hombres enterrados con las herramientas parecen haberse alimentado de productos de zonas de sedimentos, más productivas, que eran las elegidas por los primeros agricultores", afirma el profesor de Bristol.

Mujeres inmigrantes del Neolítico

Los niveles de isótopos de estroncio revelaron, además, que las mujeres del Neolítico no habían nacido en las zonas donde se encontraron, sino que habían llegado de fuera para encontrar pareja. En otras palabras, no eran las propietarias de la tierra, y eso significa que ya entonces existía un patriarcado, sistema centrado en el parentesco de los varones y en el que las mujeres no heredan propiedades y se tienen que mover para buscar quien alimente a sus criaturas.

Sería, pues, la primera semilla de una desigualdad entre ambos géneros y entre diferentes clases sociales que no existía antes y que aún rige en todo el planeta, con distintos grados.

"Nuestros resultados, junto con otros estudios arqueobotánicos, indican que los primeros granjeros alemanes ya arrendaban la tierra y que los orígenes de la diferenciación social quizás haya que buscarlos en el Neolítico temprano", apunta Bentley. Habría sido entonces cuando las tierras y el ganado comenzaron a pasar de una generación a otra en Europa.

Luego, con la Edad de Bronce, la de Hierro y la desigualdad industrial, aumentó la prosperidad, pero también florecieron las semillas de esa desigualdad que ya había quedado sembrada en el Neolítico.

El origen de la monogamia

Pero la necesidad de las hembras de buscar al varón que mejor las proveyera de alimentos es muy anterior a ese momento, y no había variado sustancialmente desde la época en la que aún estaban en los inicios de la evolución de la especie.

Otro estudio, también publicado en PNAS, y que se sirve de modelos con variables matemáticas, relaciona esta preferencia con la fidelidad a la hembra, algo que ya trató el arqueólogo Manuel Domínguez-Rodrigo en su libro 'El origen de la atracción sexual humana' (Akal).

En este caso el autor, Sergey Gavrilets, de la Universidad de Tennessee, asegura que fue esa elección de los mejores abastecedores como compañeros, la que acabó por sustituir la poligamia por la monogamia, hoy es el modelo más extendido.

Al establecerse relaciones estables y duraderos, también se redujo la competencia entre los machos para obtener favores de las hembras, como ocurre entre otros simios, y aumentó la implicación parental con las crías.

El estudio demuestra matemáticamente las hipótesis sobre la transición a la monogamia no son factibles biológicamente si no tiene en cuenta la capacidad de elección y la fidelidad de las hembras. Eran ellas las que elegían con quien querían relaciones.

Como los machos peor situados tenían menos posibilidades de obtener una hembra que los mejor situados dentro del grupo, el primero trató de 'comprar' los favores femeninos con alimentos, lo cual, según Sergey Gavrilets, le daba resultado. "Y como las hembras demostraban preferencia por esos 'aprovisionadores', al margen de su posición, la competencia entre ellos se fue apagando", afirma.

"Una vez comenzó el proceso, la especie se fue adaptando a grupos de varones abastecedores y hembras fieles", argumenta.

Cientos de miles de años después, ellas acabaron dejando a sus familias, en busca de mejores candidatos. 

Para entonces ya las habían excluído de la posesión de la tierra.

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0