Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta polinizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta polinizacion. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2013

Las flores "publicitan" su polen con impulsos eléctricos

Abejorro en polinización

La comunicación entre flores y abejas estaría determinada por impulsos eléctricos.

Una verdadera estrategia comunicacional floral.

El método de comunicación de las flores para "vender" su polen a las abejas y lograr así su reproducción no tiene nada que envidiarle a las grandes campañas de publicidad.
El equivalente a lo que en el mundo humano sería un "letrero de neón", las flores emiten señales eléctricas que comunican información al insecto polinizador, según un estudio de investigadores de la Universidad de Bristol, publicado por Science Express

Como en toda campaña publicitaria, el letrero funciona en conjunto con otras medidas, que en el caso de las flores serían su gama de colores brillantes, diseños y olores atractivos para las abejas.

Relación eléctrica

Pero, ¿qué hace que en un campo de flores prácticamente idénticas las abejas se posen sobre unas y no sobre otras?

"El color, la textura, la fragancia son sólo algunos canales. Las flores no pueden moverse, pero necesitan asegurarse de que intercambiarán su polen y para eso necesitan a los insectos", le explica a BBC Mundo el profesor Daniel Robert, líder de la investigación.

Los polinizadores más populares son las abejas.Y en esta transacción por la preservación, las flores "recompensan" a sus traders de polen. Sin embargo, esta transacción no sería posible sin un intercambio de información. 

Mediante la colocación de electrodos en los tallos de petunias, los investigadores demostraron que cuando una abeja se posa sobre ella, el potencial eléctrico de la flor cambia y permanece así durante varios minutos.

Generalmente, las plantas contienen cargas eléctricas negativas, con campos eléctricos débiles. Los insectos que vuelan, en cambio, adquieren una carga positiva mientras se movilizan por el aire.
"Las abejas aprenden rápido. Si se posan constantemente en una flor y no obtienen lo que quieren la descartarán a futuro. Por eso es importante para las flores no realizar 'publicidad engañosa' y alertar a sus abejas si el néctar se les acabó. Básicamente, 'vuelva más tarde'"

Daniel Robert, científico a cargo de la investigación.

Cuando una abeja se acerca a una flor, la pequeña descarga eléctrica puede transmitir información valiosa, como que otra abeja los visitó recientemente, lo que evita que el insecto "pierda tiempo", según el estudio.

"Las abejas aprenden rápido. Si se posan constantemente en una flor y no obtienen lo que quieren la descartarán a futuro. Por eso es importante para las flores no realizar 'publicidad engañosa' y alertar a sus abejas si el néctar se les acabó. Básicamente, 'vuelva más tarde'", le explica Robert a BBC Mundo.

Los investigadores descubrieron que los abejorros, además, pueden detectar y distinguir entre los diferentes campos eléctricos florales.

"Este nuevo canal de comunicación pone de manifiesto cómo las flores potencialmente pueden informar a sus polinizadores de manera honesta sobre el estado de su precioso néctar y sus reservas de polen", dijo la doctora Heather Whitney, coautora del estudio.

Además, los científicos sometieron a las abejas a un test de aprendizaje y se dieron cuenta de que los insectos eran más rápidos en distinguir la diferencia entre dos colores cuando las señales eléctricas también estaban disponibles.

Incógnitas pendientes

Lo que el estudio no resuelve aun es cómo las abejas detectan los campos eléctricos.

Sin embargo, los investigadores especulan que los abejorros peludos perciben la fuerza electrostática de manera parecida a como el pelo de un humano sería atraído por la pantalla de un televisor antiguo.

La segunda parte de la investigación, que ahora empieza a desarrollarse, estudiará cómo es que los insectos detectan los campos eléctricos.

"Las abejas son los polinizadores más comunes. Pero no hay nada que nos indique que otros insectos que se muevan en el aire no puedan recibir este tipo de impulso", le cuenta Robert a BBC Mundo.
Fuente:
BBC Ciencia 

Contenido relacionado

27 de noviembre de 2012

Las semillas que no flotan pero sí navegan

La dispersión de las semillas de una planta es fundamental para que persista en el el lugar en el que vive o incluso en el tiempo y no se extinga. Los viajes de las semillas que produce una planta pueden llevarla a nuevos sitios que colonizar en los que, por ejemplo, haya menos competidores, o más agua, o más nutrientes,... Las semillas viajan para conquistar nuevos territorios por tierra, aire, a lomos de bestias de carga y... por agua.

Un reciente artículo publicado aún
on-line en Journal of Vegetation Science explica cómo es el modo de viajar y asentarse de las semillas en un río japonés: Yoshikawa, M., Hoshino, Y., Iwata, N. (2012), Role of seed settleability and settling velocity in water for plant colonization of river gravel bars. Journal of Vegetation Science. doi: 10.1111/jvs.12001. Yoshikawa y colaboradores nos explican cómo en las bandas de grava de las orillas del río Tama se depositan capas de arena por la actividad humana después de cada subida, y con ellas aparecen especies de plantas que antes no estaban allí. Se preguntaron si las semillas de estas especies tienen una especial capacidad de flotación que las ayuden en su dispersión por las aguas del río. Sin embargo, lo que encontraron es que la mayoría no flotan tanto como lo esperado, sino que más bien, tienen una velocidad de decantación -es decir, la velocidad con la que llegan al fondo- similar a la de las partículas de arena. Es decir, que no flotan, sino que se van hundiendo lo suficientemente despacio como para que les dé tiempo a llegar a estas zonas que se ven inundadas con las crecidas del río.

Sabemos que la actividad humana aguas arriba de un río provoca efectos aguas abajo o en su desembocadura, donde se depositan más los materiales que lleva en suspensión al ralentizarse la velocidad del agua. En estas zonas de grava se instalan, como comentan los autores, especies de plantas xerofíticas, acostumbradas al ir y venir de las crecidas, las cuales están siendo desplazadas por estas especies cuyas semillas son capaces de navegar hundiéndose poco a poco con la arena que, presuntamente, ha aumentado por la actividad humana. Entender estos mecanismos por los que unas especies son capaces de colonizar y desplazar a otras es fundamental para hacer previsiones de los efectos de nuestra actividad alrededor de los ríos.


Fuente:

Muestra Aleatoria

3 de agosto de 2011

Flores usan iridiscencia para atraer insectos

Un estudio revela que que las abejas pueden distinguir la iridiscencia de las flores y sospechan que los insectos prefieren las flores más llamativas

  • Foto: Vanguardia/ Archivo

Científicos de la Universidad de Cambridge están mostrando una cualidad hasta ahora desconocida de algunas flores comunes de jardín: la luz brilla en ellas como lo hace en burbujas de jabón o en la parte trasera de un CD.

Los investigadores dicen que la iridiscencia de tulipanes y otras flores tiene como función atraer la atención de abejas y otros insectos polinizadores.

Esas flores crean ese resplandor a causa de minúsculas estrías en su superficie, en las que la luz cambia de tono de acuerdo con el ángulo de incidencia.

Hasta ahora los científicos han demostrado que las abejas pueden distinguir la iridiscencia de las flores y sospechan que los insectos prefieren las flores más llamativas.

El principio fue uno de varios descubrimientos mostrados esta semana en la exposición de Ciencia de Verano la Royal Society, en Londres.

Fuente:

La Vanguardia

21 de abril de 2011

Un desconocido biólogo es nombrado una de “las personas más influyentes del mundo” al dar con una solución para el ocaso de las abejas

Albert Einstein es recordado por muchas citas, pero quizá la más catastrofista sea aquella en la que decía que la humanidad desaparecería cuatro años después de que las abejas murieran. Y no por falta de miel para endulzar el café.

Más del 70 por ciento de los cultivos dependen de las abejas y otros insectos polinizadores. Así que sin su ayuda, encima estaríamos esos cuatro años comiendo papas, arroz y grano hasta la llegada de nuestra descomposición intestinal como raza.

Ahora un desconocido biólogo escocés llamado Alan Bowman ha sido aclamado como un salvador del mundo gracias a su trabajo para detener la desaparición de las abejas.

El biólogo ha desarrollado una solución que mata los ácaros Varroa desde su más profundo ser, los insectos que infectan con un virus mortífero a las abejas. Esta enfermedad es algo así como la gripe, y unas cepas son más peligrosas que otras, por lo que es muy difícil controlarla.

La varroasis es la principal causa de muerte de las abejas en todo el mundo, después de haber desarrollado resistencia a los medicamentos aplicados por los apicultores en la última década. En particular, se desarrolla en los fríos inviernos (como la gripe), cuando las colonias son más vulnerables al estar todas juntas para mantener el calor.

El Dr. Bowman y su equipo de la Universidad de Aberdeen han descubierto la manera de obligar a los ácaros “a autodestruirse” antes de que contagien a las abejas, interviniendo en su sistema inmunológico modificando su estructura genética.

La importancia de este enfoque es que resulta específico al objetivo a eliminar, los ácaros, sin dañar a las abejas o a ningún otro animal o especie. Se espera que el avance detenga la disminución drástica de la población de abejas de miel en cuatro años, justamente el plazo que ellas nos dan antes de que todo se vaya al infierno.

Ahora el Doctor Bowman ha sido nombrado como una de las 20 personas “que darán forma a los próximos 20 años” por la revista Esquire. Esperen un segundo…¿dije “Esquire”, la revista masculina de la Hearst Corporation? Así es.

También el doctor Bowman se extrañaba de la fuente del reconocimiento. Incluso admitió que cuando fue contactado por primera vez por Esquire pensó que era una estafa o una chufla. “Esta es la primera vez que una parte de mi trabajo ha sido recogido por la comunidad no científica, de lo cual por supuesto, me alegro muchísimo”.

Y un servidor, sin duda. Quizá si el mainstream se fijara más en el trabajo abnegado de los científicos y los problemas que realmente nos acucian, los tops de las personalidades del año estarían encabezados por individuos que realmente dejan poso en la sociedad humana, y no por ladys cantarinas con vestidos de babilla de vaca o amantes del café en cápsula que lo único que hacen es poner cara divina.

Lástima que los redactores de Esquire se hayan hecho la picha un lío con la lista final y hayan decidido que el biólogo debía ser acompañado de otros personajes que también quieren salvar a la humanidad, pero a base de disminuir el número de personas que la componen: son Kim Jong-un, el natural heredero del líder norcoreano Kim Jong-il, el señor mexicano de la droga “El Chapo” Guzmán o uno de los líderes de Al Qaeda, el clérigo yemení-estadounidense Anwar al Awlaki.

Y es que una cosa es que se salve el mundo y otra, muy distinta, dejar de vender revistas masculinas mientras se salva.

Vía Metro

Tomado de:

Cooking Ideas

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0