Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta islas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta islas. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2018

Isla de Pascua: resuelven el misterio de cómo se colocaron los sombreros en los gigantescos moai

¿Cómo colocar un sombrero de 13 toneladas sobre una estatua gigante?


Durante décadas los científicos han intentado explicar cómo fueron transportados los grandes sombreros que se encuentran sobre los moai, las gigantescas estatuas de piedra de la Isla de Pascua.

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, creen tener la respuesta.

"Muchos han presentado sus ideas, pero somos los primeros que presentan una explicación basada en evidencias arqueológicas", señaló Sean Hixon, autor principal del nuevo estudio publicado en la revistaJournal of Archaeological Science.

Estatuas gigantes

La Isla de Pascua o Rapa Nui es una franja de unos 100 km cuadrados en el Océano Pacífico a más de 2.000 km de la costa continental de Chile.

Los primeros habitantes, los llamados rapanui, eran de origen polinesio, y habrían llegado a la isla en el siglo XIII.

Y su logro más famoso son las cerca de 1.000 estatuas gigantes, que pueden llegar a pesar hasta cerca de 80 toneladas y medir hasta 10 metros, la altura de un edificio de tres pisos.
En algunas estatuas aún pueden verse los grandes sombreros que dejan en evidencia "la osadía y las extraordinarias habilidades en ingeniería de los rapanui prehistóricos", según Hixon.

Hendiduras

Las estatuas están talladas en un tipo de roca llamada toba volcánica que proviene de una cantera en la isla.
El material de los sombreros, en cambio, es escoria roja, una roca extraída de una cantera diferente en la otra punta de la isla.

El artículo completo en: 

BBC Mundo

27 de marzo de 2015

El ADN del trigo revela que hace 8 000 años Gran Bretaña no era una isla


Unas pruebas de ADN realizadas hace no demasiado tiempo revelan unas importantes conexiones culturales entre Gran Bretaña y la Europa continental hace aproximadamente unos 8.000 años. Los investigadores encontraron evidencias en una variedad de trigo en un yacimiento arqueológico sumergido frente a las costas de Inglaterra, 2.000 años antes de que se introdujese la agricultura en lo que hoy es el Reino Unido.
El equipo de investigación afirma que la introducción de la agricultura puede ser considerada como uno de los acontecimientos históricos más importantes para cualquiera de las comunidades humanas, lo que ha llevado al desarrollo de las sociedades en las que se sustenta el mundo moderno que conocemos hoy en día.
Esta investigación ha sido publicada en la revista Science y los investigadores sugieren que la explicación más plausible para que el trigo pudiese llegar a esta latitud es que los pueblos mesolíticos británicosllegaron a mantener diferentes redes tanto comerciales como sociales que podían llegar más allá del Canal de la Mancha.
Esta serie de contactos podría haber sido asistido por puentes de tierra que llegaban a unir la costa del sudeste de lo que hoy es Gran Bretaña con la Europa continental, lo que facilitaría la posibilidad de realizar intercambios entre los cazadores de Gran Bretaña y los agricultores del sur de Europa.
El artículo completo en:

17 de enero de 2014

Estas islas no existen... ¡pero están en los mapas!



Los mapas solo son reducciones y deformaciones de la realidad. Por ejemplo, la proyección Mercator de un mapamundi obliga a que África sea más pequeña de lo que realmente es, y muchas otras cosas que no son como son ni están donde están sencillamente para que podamos verlas.


Durante cien años, también en África, existía una cordillera montañosa gigantesca… hasta que un explorador francés descubrió que no existía. Podéis leer esta trapisonda historia en Debéis viajar para comprobar que algo existe: la montaña irreal que estuvo 100 años en los mapas.

Incluso en Google Earth encontramos ejemplos de errores manifiestos, como la inexistente población de Eixt, en La Rioja.


Pero en el caso de las islas es más extenso, sí cabe, porque las islas son realidades que acostumbran a estar más aisladas, y si alguien no se toma la molestia de ponerse a navegar hasta llegar a ellas, pueden existir en el mundo de la cartografía aunque en el mundo real no sea así.

Por ejemplo, durante el siglo XIX, el Pacífico estaba sembrado de más de cien islas imaginarias que flotaron en todos los atlas durante años y décadas, hasta que el sistemático capital naval británico sir Frederick Evans se dedicó a visitarlas todas, para empezar a suprimirlas por erróneas. Finalmente, Evans tachó 123 islas en las Cartas de Navegación del Almirantazgo Británico.

A su juicio, la mayoría de estas islas no existían por error o por coordenadas erróneas, sino por las ansias de pasar a la posteridad de algunos marineros, tal y como explica Simon Garfield en su libro En el mapa:
Uno de los mayores culpables era un capitán estadounidense llamado Benjamin Morrell. Entre 1822 y 1831 Morell había navegado por el hemisferio sur en busca de tesoros, focas, riqueza y fama, y, al no tener mucho éxito con los tres primeros, optó por la posteridad. Los relatos publicados de sus viajes fueron lo suficientemente populares y convincentes como para que sus descubrimientos (incluidas las islas de Morrell, cerca de Hawai) y Nueva Groenlandia del Sur (cerca de la Antártida) entraran en las cartas navales y en los atlas, donde permanecieron durante más de un siglo. De hecho, hasta 1910 la isla de Morrell provocó una desviación hacia el oeste de la línea internacional de cambio de fecha y todavía en 1922 aparecía en The Times Atlas.

El artículo completo en:

Xakata Ciencia

26 de septiembre de 2013

Esta es la isla que brotó por el terremoto en Pakistán


Nueva isla frente a Gwadar, Pakistán

Apenas media hora después del terremoto que sacudió Pakistán el martes pasado, los pobladores del pueblo costero de Gwadar se quedaron atónitos al ver emerger una nueva isla del mar, a sólo un kilómetro de la costa.

Bahram Baloch, un periodista local, recibió la noticia a través de un mensaje de texto.
"Decía que una colina había aparecido afuera de mi casa", contó Baloch.

"Salí y me quedé estupefacto. Podía ver ese cuerpo gris y redondeado a la distancia, como una ballena gigante nadando cerca de la superficie. Cientos de personas se habían reunido para verlo".

Nueva isla frente a Gwadar, Pakistán

Los pobladores de Gwadar se acercaron a ver la isla recién surgida del mar.

Baloch y algunos amigos llegaron a la isla en la mañana del miércoles para verla de cerca y tomar fotos.

"Es una isla de forma ovalada de alrededor de 90 metros de largo, y se eleva a unos 20 metros sobre el nivel del mar", dijo el periodista.

Tiene una superficie irregular formada en su mayoría por lodo, y en algunas partes hay arena. En una zona hay roca sólida, y hasta allí llegaron Baloch y sus amigos.

"Había peces muertos en la superficie. Y desde un costado podíamos oír el silbido de un escape de gas", detalló Baloch.

Aunque no podían percibir el olor del gas, acercaron un fósforo a una de las fisuras por donde se estaba filtrando y éste se encendió.

"Al final conseguimos apagarlo, pero fue bastante difícil. Ni siquiera el agua podía sofocarlo, a menos que le echáramos baldes enteros".

La colina del terremoto

La historia que circula por Gwadar es la de que una colina similar emergió del mar hace 60 o 70 años, y que fue llamada Zakzala Koh, o la colina del terremoto.

Nueva isla frente a Gwadar, Pakistán

Los locales aprovecharon la oportunidad de pisar la tierra recién creada.

Según algunos ancianos, el sismo del martes la había devuelto a la superficie.

Y algo de cierto hay en esto. Aunque el montículo que apareció en 1945 no emergió cerca de Gwadar, sino a más de 100 kilómetros hacia el este, sí ocurrió en la misma costa, que recibe el nombre de Makran.

Mapa de Pakistán

El terremoto del martes afectó a la provincia de Balochistán.

Alrededor de 700 kilómetros de este a oeste, la costa de Makran se caracteriza por su alta actividad sísmica, y alberga varias colinas conocidas como volcanes de barro, con cráteres en la cima desde los que se cuela gas metano.

Estos volcanes están tierra adentro, y allí han estado por mucho tiempo. Pero las formaciones similares que emergen en el mar normalmente son barridas por el agua al cabo de un tiempo.

Los geólogos dicen que este fenómeno es parte de un proceso continuo de desplazamiento continental, o del movimiento de masa terrestre a través de los océanos que provocó el choque del subcontinente indio con Eurasia y creó las fallas geológicas, algunas de las cuales atraviesan la costa de Makran.

Empujada por el gas

Rashid Tabrez, director general del Instituto Nacional de Oceanografía con base en Karachi, dice que la energía liberada por los movimientos sísmicos de estas fallas activa gases inflamables en el lecho marino.

"El fondo del mar cercano a la costa de Makran tiene enormes depósitos de hidratos de gas o gas helado con alto contenido de metano", explica Tabrez.

"Estos depósitos yacen comprimidos bajo un lecho de sedimentos de entre 300 y 800 metros de grosor".

Nueva isla frente a Gwadar, Pakistán

La superficie de la isla está formada por material fangoso y rocas.

"Cuando se mueven las placas a lo largo de las fallas, crean calor y el gas en expansión estalla a través de las fisuras de la corteza terrestre, propulsando a un trozo completo del lecho marino hacia la superficie".

La isla que surgió en Gwadar es la cuarta en esta región desde 1945, y la tercera en los últimos 15 años, dice el experto.

En 1999, y de nuevo en 2010, aparecieron islas a menos de 1km de la costa de Omara, justo debajo del delta del río Hingol.

Uno de los volcanes de lodo más conocidos de la zona, el Chandragup, se ubica muy cerca de este lugar y del río Hingol.

Es un sitio de peregrinaje para los hinduistas, que llegan cada año hasta aquí con sus ofrendas en el mes de abril antes de dirigirse al cercano templo de Hinglaj.

Nueva isla frente a Gwadar, Pakistán

Los visitantes de la nueva isla comprobaron que había erupciones de gas entre las rocas.

Tabrez dice que la actividad sísmica en el lecho marino ha generado conductos de gas hasta tierra adentro, y esta la causa de la formación del Chandragup y otros volcanes de lodo.

Pero mientras que estos volcanes llevan siglos en la costa de Makran, las islas que brotan en el mar apenas duran unos meses.

"Una de las razones es que tras un período de tiempo, se alivia la presión que empujó el fondo del mar hacia la superficie, y esto hace que la isla vuelva a sumergirse", explica Tabrez.

"Otra razón es que el material fangoso y granulado de los sedimentos marinos pronto comienza a erosionarse debido a la acción del mar. En siete u ocho meses, la isla habrá desaparecido, y sólo quedará su huella en el fondo del mar".

Fuente:

BBC Ciencia

17 de octubre de 2012

¿Por qué tienen más problemas de extinción las islas?

Por si no os habéis percatado, una inmensa cantidad de los problemas de extinción de especies acontecen en islas, lugares estos que reunen una serie de características que los hacen especialmente sensibles a todo tipo de perturbaciones. 

Y ojo, que hoy en día ya no solo se habla de islas como masas de tierra rodeadas de agua, ya que  también hay ” islas de vegetación” e ” islas ecológicas”, es decir, pequeñas masas de naturaleza rodeadas de cemento o cultivos. Tierras estas muy interesantes para su estudio y en la que se pueden aplicar algunos principios de la biología de islas a la que estamos habituados. Yo hablo hoy de islas en general, sin entrar en más detalles, cada uno que lo aplique al caso que crea conveniente.


En España tenemos dos grandes archipiélagos: Canarias y Baleares. Además, tenemos la suerte de que cada uno de ellos tiene un origen y una historia natural la mar de interesante en la que podríamos aplicar las mismas premisas que en las Galápagos o las Hawaii( las grandes islas de donde salen los estudios más famosos). Tenemos ejemplos, alguno causa de estudio mientras escribo estas palabras, de radiación adaptativa, de extinciones, de especies invasoras( muy de moda este tema) y de todo lo aplicable a la ecología de islas.

Las islas son centros de especiación enormes por la barrera geográfica que suelen suponer. Dos poblaciones de una especie aisladas el tiempo suficiente entre sí tienen bastantes probabilidades de acabar formando poblaciones de  especies diferentes. No es fácil colonizar una isla, de hecho ya conoceréis que a una isla llega una especie nueva cada mucho tiempo, y si hablamos de mamíferos o reptiles más aún( las plantas y las aves marinas tardan menos). En los archipiélagos hay muchos casos de radiación adaptativa( pinzones en Galápagos, el ejemplo más famoso), el proceso es el siguiente: en primer lugar llegan ejemplares del continente a una isla, luego colonizan diversas islas vecinas -quedando inconexas las poblaciones entre las islas-  y tras un tiempo de aislamiento reproductivo y selección por separado es posible que tengamos especies diferentes. Partiendo de una que llegó primera, y que puede seguir existiendo, ahora tenemos varias más repartidas en diversos puntos aislados. Ya podéis imaginar que en una cadena de islas no es difícil que un pequeño Paseriforme, un insecto, o un reptil, queden aislados tanto de su masa de tierra de origen, como de poblaciones en islas vecinas, por lo que en un archipiélago puedes encontrar una amplia variedad de especies originadas por especiación alopátrica. Es más, si una isla volcánica aún es joven y está por conquistar( hablando en términos de naturaleza), es posible que dentro de una misma isla podamos encontrar diferentes especies o subespecies de la misma planta o insecto que llegó y ya suponía una especi nueva de por sí, pero que se ha diferenciado en varias más. Se produce esto al ocupar diferentes nichos de esa isla, o diferente altitud, por ejemplo.

Además, al estar recluidas a espacios razonablemente pequeños, las poblaciones son acordes a esos sitios, es decir, pequeñas, y no es tan difícil que se extingan ante un factor medianamente perturbador. En efecto, las islas suelen ser sitios frágiles, donde los problemas de la biología de la conservación se magnifican y los desastres se perciben antes y pueden ser más desastrosos. Son laboratorios vivos donde se pueden estudiar ciertos fenómenos a una velocidad que en las masas continentales se dan a otro ritmo.

Con todo esto lo que quiero decir es que tenemos especies únicas, además en gran cantidad en relación al tamaño de las islas, por lo que una perturbación grave puede arruinar hábitats repletos de especies endémicas sin posibilidad de recuperarlas. 

Si pasa algo en la Sierra de Huelva, por poner un ejemplo, en la Sierra de Sevilla hay más o menos la misma vegetación, por lo que tarde o temprano se podría colonizar este espacio. En una isla puede que no haya otra isla con las mismas especies, ni el tiempo de recuperación sería el mismo.


Otra causa de extinción en islas es la confianza, el grado de ingenuidad de sus especies. Pensad que en toda su historia natural muchas de estas especies apenas han tenido grandes predadores, ya que rara vez éstos llegan a las islas oceánicas, de ahi que si de repente incorporamos gatos, perros, ratas o cerdos se produzca un desastre, ya que el ritmo de destrucción de estos animales es mucho mayor que el ritmo al que pudieran adaptarse/ recuperarse  las indígenas del lugar. Aparte estamos nosotros mismos,que somos muy dados a matar y destruir por gusto, y al comprobar que las aves no se van aunque casi las pisemos, nos entretenemos molestándolas. Fijáos que hay animales de islas que incluso han perdido sus capacidades digamos de defensa, como la capacidad de volar, la agilidad, el tamaño… 

En plantas es igual, no predominan en islas plantas venenosas o con pinchos, ya que no tienen grandes predadores, sería un gasto innecesario. 

La evolución ha ido encaminando los pasos de estas especies hacia la pérdida de carácteres que realmente no les suponían nada relevante en su situación, por ejemplo en Baleares había una musaraña de grandes dimensiones, ya que no le hacía falta ser pequeña para huir de nadie, y en islas que había hipopótamos éstos eran menores que sus hermanos vivos aún en África, porque no tenían, por regla general, predadores a los que intimidar a traves de la corpulencia. Y pensemos un poco más lejos, la de aves que hay en islas tropicales que tienen alas  de  modo vestigial, viven corriendo por el suelo sin preocupación alguna, y encima son, hablando pronto y claro, gordas. 

Como no han tenido enemigos naturales en millones de años les ha ido bastante bien, pero para los perros o gatos que hemos llevado los seres humanos  en tiempos históricos son un plato facilísimo y bastante nutritivo. 

Poniendo otro ejemplo, hay aves tipo gallina( físicamente) viviendo perfectamente en sus hábitats originarios,  pensad lo que duraría aquí una gallina en plena libertad, con tanta carne y tan fáciles.


La tercera causa son las especies introducidas, y me refiero a ellas ahora en el sentido de que lo más normal es que en un sitio donde nunca han existido estas especies no haya predadores para ellas, ni parásitos, aparte del daño en sí mismo, al que me he referido en el párrafo previo. Nada controla su abundancia. Hay casos de serpientes introducidas en islas que ahora se cuentan por millones, una densidad que estas especies ni soñarían en sus lugares de origen. 

Por supuesto estas serpientes han acabado con casi toda la vida restante de estas islas, desde aves a otros reptiles. Ahora en Canarias he sabido que tienen algún problema con serpientes tropicales de gran tamaño, y bueno, son tantas y tantas las especies exóticas que forman ya parte de nuestro entorno por obra y gracia de la moda de las mascotas extravagantes que iremos sorprendiéndonos  mucho más con el paso del tiempo. Las especies alóctonas que se están naturalizando y prosperan en lugares donde esas especies no han estado nunca suponen actualmente una de las causas graves de extinción, y sobre todo en islas está originando grandes problemas. 

En Nueva Zelanda o Hawaii buena parte de sus plantas autóctonas están amenazadas o extinguidas, y lo mismo puede decirse de muchos vertebrados o invertebrados. Este problema no es solo natural, las especies exóticas pueden ser también un problema económico y sanitario, y esto ya no es de islas, es en general.

Fuente:

 

2 de mayo de 2012

EE.UU. desarrolla vacuna pionera contra la aftosa

 La fiebre aftosa

La aftosa, como su nombre lo indica, causa aftas o vesículas en la boca y las patas de los animales. Sin embargo, lo más importante son los efectos del virus en el animal.

"Deja de comer, pierde peso y baja totalmente la producción de leche. En animales jóvenes además hay una mortalidad bastante alta. En estos momentos hay un brote en Medio Oriente y gran parte de los animales están muriendo porque el virus puede invadir el corazón de los animales y causarles la muerte", señaló el Dr. Rodríguez.

Una vez que el animal se recupera, la carne se puede consumir, pero el impacto económico es severo.

Luis Rodríguez y Jonathan Arzt en uno de los laboratorios de Plum Island

La nueva vacuna es la primera gran innovación en vacunas contra la fiebre aftosa en 60 años, según el Dr. Rodríguez.

Luis Rodríguez y Jonathan Arzt en uno de los laboratorios de Plum Island, donde el trabajo se realiza bajo estrictas medidas de bioseguridad.

En un laboratorio aislado y bajo estrictas medidas de seguridad, científicos en Nueva York utilizaron ingeniería genética para crear una vacuna sin precedentes, con el fin de proteger al país de una enfermedad que podría causar un devastador impacto económico.
Los brotes de aftosa en el ganado son comunes en varios países de América Latina, que implementan programas rutinarios de vacunación. 

Pero Estados Unidos es un país libre de aftosa desde 1929. Con cien millones de cabezas de ganado y exportaciones en este sector superiores a los US$100.000 millones, la enfermedad podría tener graves consecuencias financieras.

La nueva vacuna se diseñó para responder rápidamente a un eventual brote. A diferencia de vacunas tradicionales, fue desarrollada sintetizando material genético en el laboratorio y sin necesidad de manipular el virus de fiebre aftosa, altamente contagioso.

Otra gran innovación es que permite distinguir los animales infectados de aquellos que no tienen la enfermedad y fueron simplemente vacunados.

Isla aislada

Plum Island

El virus es tan contagioso, que el gobierno estableció el laboratorio en la isla de Plum Island.

"La ley prohíbe el uso del virus de fiebre aftosa en cualquier lugar de Estados Unidos, con excepción de nuestro laboratorio acá en Plum Island", dijo a la BBC el Dr. Luis Rodríguez, investigador principal del Servicio de Investigación Agrícola de EE.UU. en Plum Island.

"La isla se encuentra a unas dos millas de la costa de Nueva York. Es aquí donde se estableció en 1954 un laboratorio para trabajar con fiebre aftosa. El virus es muy contagioso y en aquella época se decidió que era más seguro trabajar en una isla".

El laboratorio cuenta con estrictas medidas de bioseguridad, como sistemas de filtración de aire. El virus no infecta a los seres humanos, pero éstos pueden ser portadores de la enfermedad y transmitirla a otros animales.

"Si voy a visitar un país libre de aftosa y a trabajar en el campo con animales, hago una cuarentena de por lo menos cinco días donde no tengo contacto con el virus en el laboratorio ni con animales", señaló el Dr. Rodríguez.

Vacuna segura

Una de las grandes ventajas de la nueva vacuna es su seguridad.

"Se usa básicamente un vector, es decir, un virus que está atenuado. Usamos un virus de humanos que se llama adenovirus, que no causa ninguna enfermedad en humanos porque le faltan algunos de sus genes, es lo que se llama un virus defectuoso que sólo crece en ciertas células en el laboratorio".

"En este virus se introdujo la información genética relevante del virus de fiebre aftosa, o sea aquellas partes del virus que inducen una respuesta inmune importante. La vacuna se produce con este vector sin necesidad de tener el virus infeccioso".

La información genética del virus de fiebre aftosa no tiene por qué obtenerse de un virus vivo, según explicó a BBC Mundo el Dr. Rodríguez. "Ahora con las tecnologías que existen lo único que usted necesita es la secuencia de la proteína que usted quiere producir y eso simplemente se puede sintetizar en el laboratorio en forma muy segura".

Otra de las grandes ventajas es que permite distinguir los animales vacunados de aquellos infectados.

"Como la vacuna utiliza simplemente un pedacito, una tercera parte nada mas de las proteínas del virus de fiebre aftosa, las otras dos terceras partes del virus se pueden utilizar para probar si los animales producen anticuerpos o defensas contra estas proteínas, lo cual indicaría que esos animales fueron infectados".

La distinción es crucial para evitar lo que sucede muchas veces al controlar brotes de aftosa, cuando miles y hasta millones de animales no infectados acaban siendo sacrificados.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

20 de marzo de 2012

La fauna de Madagascar llegó a la isla a bordo de troncos o islas vegetales

Un especie de lemur de Madagascar. | E.M.

Un especie de lemur de Madagascar. | E.M.

La isla de Madagascar se separó del continente africano hace unos 130 millones de años y de la India hace entre 65 y 80 millones de años, tras la desmembración del supercontinente Gondwana. Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado que la mayor parte de la fauna malgache llegó a la isla a través de repetidas dispersiones oceánicas después de la separación del continente. El artículo aparece publicado en el último número de la revista 'PNAS'.

El equipo de investigadores reconstruyó la historia de colonización de Madagascar mediante la secuenciación de varios genes nucleares de los principales grupos de vertebrados de Madagascar y de las especies más próximas de África, Asia y Sudamérica. Después, para datar los periodos de divergencia, aplicaron el llamado 'reloj molecular', que permite estimar el tiempo evolutivo a partir del número de diferencias entre dos secuencias de ADN.

"Los resultados muestran que el origen de la mayor parte de los grupos malgaches es relativamente reciente, geológicamente hablando, y que colonizaron la isla por dispersión oceánica, principalmente desde África. Lo más probable es que fuertes ciclones arrastrasen hasta tierra firme grandes troncos o pequeñas islas flotantes de vegetación con los que serían los primeros colonizadores", explica el investigador del CSIC David Vieites, del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

No pudo ser por la bajada del nivel del mar

Según los expertos, los colonizadores tuvieron que desplazarse necesariamente atravesando el océano. El Canal de Mozambique que separa Madagascar de África, tiene una profundidad de casi 3.000 metros, demasiados para que una bajada del nivel del mar hubiese permitido la dispersión por tierra.

A finales del periodo Cretácico se produjo una extinción masiva en todo el planeta. Según este estudio, sólo dos grupos de las especies vertebrados que vivían entonces en Madagascar sobrevivieron a esa ola de extinciones: unas tortugas de agua dulce y las iguanas. El resto de la fauna presente en la isla llegó a ella a con posterioridad cruzando el océano en varios periodos.

"Gran parte de las colonizaciones más antiguas se produjeron desde Asia y África, si bien las más recientes, que ocurrieron en los últimos 30 millones de años, son todas de origen africano. Uno de los factores que pudieron influir en este hecho es la proximidad, ya que a pesar de haberse separado antes, Madagascar permaneció relativamente cerca de África, mientras La India se alejaba rápidamente, cuyo choque con Asia formó la cordillera del Himalaya", añade Vieites.

Según este estudio, la diversificación posterior dentro de la isla se vio favorecida por la existencia de selvas húmedas, que permitieron que los grupos adaptados a ese hábitat se diversificaran hasta convertir Madagascar en uno de los puntos calientes de biodiversidad mundial. En la actualidad, esta isla alberga una fauna y una vegetación únicas, tanto por su elevado número de especies endémicas como por la gran biodiversidad que alberga. A pesar de todo, señala el investigador del CSIC, el futuro de la Biodiversidad de Madagascar es incierto. "Los humanos llevamos tan sólo 2.000 años en la isla y ya ha desaparecido el 90% de la superficie original de sus hábitats naturales. Es necesario parar la destrucción de la selva y gestionarla adecuadamente para que no se pierda esta diversidad en breve", concluye.

El Mundo Ciencia

24 de noviembre de 2011

Lugares que parecerán dentro de muy poco... a causa del agua


Los lugares aquí listados no tienen por qué ser necesariamente diminutos, pero sin ningún género de dudas todos ellos son efímeros. Son sitios contingentes. Pequeños por su duración. Casi espejismos que pueden desparecer en cuanto pestañeas. Escuetos en la dimensión temporal aunque no tanto en la física, son enclaves tan inestables y preciosos como una pompa de jabón; plop, y se esfuman. Lugares evanescentes como la Atlántida que Platón relata en su Timeo.

Muchos de estos lugares serán tragados por las aguas como consecuencia del calentamiento global y la subida del nivel del mar.

Lugares con fecha de caducidad, que pronto dejarán de ser lugares para convertirse en recuerdos, como Tokelau. Hace poco tiempo, este pequeñísimo archipiélago del Pacífico era una de las naciones más pobres del mundo. Apenas tiene 10 kilómetros cuadrados de superficie; ni siquiera tiene capital (cada atolón, Atafu, Nukunonu y Fakaofo, posee su propio centro administrativo), y es una dependencia administrativa de Nueva Zelanda. Ahora, gracias a su condición de paraíso en vías de extinción y a Internet, su economía ha despegado de una forma espectacular. Internet no sólo la ha puesto de moda con el boca a boca digital, sino que en Tokelau se da una condición única en el mundo: dispone de su propio dominio de Internet (.tk) que, a diferencia de otros, como los .com o los .org, no cobra una cuota mensual a los usuarios sino que permite alojar páginas web gratuitamente (salvo que en ellas se incluya publicidad: en este caso, entonces la cooperativa formada por los casi 1.000 habitantes de Tokelau recibirán un porcentaje del 10 % de los beneficios generados por dicha publicidad).

Actualmente, más de 100.000 webs se han registrado bajo este dominio. Los expertos estiman una esperanza de vida para Tokelau que no supera los 25 años.

Tokelau se halla ahora redactando una constitución y desarrollando instituciones de gobierno autónomas, con el fin de llegar a hacer un pacto de libre asociación con Nueva Zelanda, parecido al de las islas Cook, lo cual no deja de ser un poco chocante habida cuenta del poco tiempo que le queda de vida. Tokelau, por lo demás, posee una orografía plana de suelos poco fértiles; las lluvias son irregulares y suelen haber sequías. La pesca es su mayor tradición, y las industrias locales incluyen empresas de producción de copra, artesanía en madera, estampillas y monedas. La mayoría de ingresos de estos isleños evanescentes proviene de la venta de sellos postales para coleccionistas.


Menos conocidos por el mundo, otros lugares sucumbirán prácticamente en silencio. Como el archipiélago de las Kiribati, que por su especial situación geográfica permite a sus casi 90.000 habitantes ser los primeros en celebrar el año nuevo. Kiribati apenas se encuentra a 2 metros por encima del nivel del mar, y el océano ya se adentra por su interior en varias ocasiones al año. Las cosechas están echándose a perder debido a la sal que dejan tras de sí las lenguas de océano, el agua potable sufre filtraciones. Su esperanza de vida es de 50 años, pero su jefe de Estado, Anote Tong, sostiene que la población deberá ser evacuada en los próximos 10 años.

Otro aspecto curioso que sucumbirá con Kiribati es que hasta el 1 de enero de 1995, el archipiélago estuvo dividido en dos fechas: mientras en algunas de las islas era lunes, en las otras era todavía domingo, pues el país estaba atravesado por la Línea Internacional del Cambio de Fecha. A partir de 1995, sin embargo, las autoridades de Kiribati decidieron que esta línea divisoria se desplazara hacia el este, a fin de que el país completo tuviera la misma fecha: imaginaos la situación de que tus vecinos inmediatos vivieran 12 horas de retraso respecto a ti. Un simple salto, cruzas, la línea, y zas, viajas adelante o hacia atrás en el tiempo. La Línea Internacional del Cambio de Fecha es imaginaria y coincide con el meridiano opuesto al de Greenwich.

En el Pacífico ya han desaparecido Tebua Tarawa y Abanuea, que fueron tragadas por el océano en 1999.

Maldivas acabará corriendo la misma suerte, pues ostenta el récord de ser la isla más plana del mundo.

Fuente:

Xakata Ciencia

11 de julio de 2011

Las 5 islas que más sufren la subida del mar


El mar tiene sed de tierra. En 2015 varias islas paradisíacas del Pacífico y el Índico quedarán sumergidas. ¿Qué medidas se están tomado para que sigan a flote? Repasamos cinco de las islas que más notan las consecuencias directas del cambio climático, como la creciente subida del mar.

La cumbre del clima ha finalizado sin éxito y desde GEO queremos hacer un repaso de las consecuencias mundiales que esto supondrá. En los océanos Indico y Pacífico hace tiempo que se notan las consecuencias del calentamiento global: en Bangladesh, cada año alrededor de 100.000 personas tienen que huir ante la creciente subida del mar. Las islas de Carteret, pertenecientes a Papúa Nueva Guinea, podrían quedar inhabitadas en menos de cinco años; y es posible que los 12.000 habitantes de Tuvalu pierdan sus terrenos dentro de tres o cuatro décadas. La mayoría de ellas son zonas paradisíacas...Los científicos siguen sin ponerse de acuerdo sobre cuánto crecerá el nivel del mar a lo largo del presente siglo. Aunque las predicciones consideran al menos 18 centímetros, los estudios más recientes elevan la cifra hasta alcanzar el metro. Actualmente, el número de refugiados climáticos ya se estima en 25 millones a nivel mundial.

Hasta ahora, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) no incluía a estas personas en la Convención de Ginebra para los Refugiados, entre otras cosas porque faltarán recursos financieros para garantizar su abastecimiento. Mientras la política internacional debate qué medidas tomar a nivel mundial, te mostramos algunas de las soluciones empleadas por cada isla para mantenerse a flote.

¿Qué islas luchan para mantenerse a flote?

1. Kiribati:

Hace diez años, el mar le arrebató un islote coralino deshabitado a esta Kiribati, república del Pacífico. Los 32 atolones que componen el país se hallan esparcidos por 3,5 millones de kilómetros cuadrados de océano. El presidente Anote Tong ha instado a Australia, Nueva Zelanda y otros países a que acojan, en caso de emergencia, a los cerca de 110.000 habitantes como refugiados climáticos.

2. Tuvalu

En 2002, el gobierno planeaba poner una querella contra Estados Unidos por no firmar el Protocolo de Kioto. Ahora las autoridades isleñas decidieron ser climáticamente neutrales hasta el año 2020. Es un acto de desesperación: en conjunto, los 22 estados insulares del Pacífico sólo emiten el 0,06% de los gases de efecto invernadero provocados por el ser humano. Sus ministros celebraron una reunión bajo el mar para demostrar cual será su desalentador y mojado futuro. Conoce más afondo la situación de Tuvalu contra el calentamiento global

3. Las Maldivas

Las islas Maldivas, un archipiélago de 1.200 islas, son el país más llano del mundo. El punto más alto se encuentra a 2,4 metros sobre el nivel del mar. El nuevo presidente Mohamed Nasheed quiere utilizar ingresos procedentes del turismo para comprar tierra a sus ciudadanos en India, Sri Lanka o Australia.

4. Bhola

Medio millón de personas se quedaron sin techo cuando la mayor isla de Bangladesh fue inundada en el año 2005. La mayoría de los damnificados se trasladaron a los barrios chabolistas de la capital Dhaka. Si todo continúa su curso, antes de que acabe este siglo toda la población del país, más de 150 millones de personas, podría verse obligada a huir del creciente nivel de las aguas.

5. Islas Carteret

Desde 2005, el gobierno de Papúa Nueva Guinea planea el traslado de los 2.500 habitantes de este atolón condenado a desaparecer. El destino apunta hacia la isla de Bougainville, situada a cien kilómetros más al sur en las islas Salomón. Los primeros intentos de reubicación fracasaron debido a las condiciones de vida que ofrece el nuevo hogar. Los refugiados se vieron obligados a regresar.

Fuente:

Mundo GEO

30 de mayo de 2011

Estudio revela que isla antártica tiene mayor biodiversidad que Galápagos

Se trata de las islas Georgias del Sur, que cuentan con unas 1.500 especies.


Un equipo de investigadores del British Antarctic Survey realizó el primer mega estudio de los animales marinos que habitan en la isla subantártica de Georgia del Sur y descubrió que no sólo es la región más rica en biodiversidad del océano austral, sino que es incluso superior a islas tropicales, como Galápagos, reconocida por su ecosistema único.

La investigación, que incluyó 25 mil reportes desde la época victoriana, revela la existencia de cerca de 1.500 especies en las aguas alrededor de este archipiélago ubicado al sur del Océano Atlántico, que hoy está bajo administración británica, pero que Argentina reclama como propio. "La biodiversidad de Georgia del Sur supera a la de sus rivales más cercanos, como las islas Galápagos, en Ecuador, en cuanto al número de especies que habitan sus costas", dice el autor principal del estudio, Oliver Hogg, quien agrega que durante "la temporada de cría alberga la mayor densidad de masa de los mamíferos marinos en la Tierra".

Un dato que ratifica Anelio Aguayo, experto en mamíferos marinos del Instituto Antártico Chileno, quien afirma que en los alrededores de la isla se registran las mayores concentraciones de mamíferos marinos -ballenas, delfines, cachalotes, etc.- del océano austral, debido a la gran productividad de fito y zooplancton que hay en la zona, así como la más grande colonia de lobo fino antártico del mundo, con unos cuatro millones de ejemplares.

Eso, sin contar con la gran cantidad y diversidad de especies de focas y pingüinos, que a juicio del experto chileno transforman, sin duda, esta zona en una especie de Galápagos, pero antártico.

La investigación, que saldrá publicada en la revista PLoS ONE, no sólo reporta mamíferos marinos, sino también una gama de especies, entre los que se cuentan erizos de mar, gusanos que nadan libremente, peces, arañas y crustáceos. La mayoría son raros y no existen en ningún otro lugar del planeta.

Aguayo recuerda que a principios de siglo los ingleses sobreexplotaron las especies de la zona -instalaron allí plantas balleneras-, y que que hoy estas se han recuperado gracias a que las islas están protegidas. Esa protección convierte a Georgia del Sur en un laboratorio natural para medir el impacto del cambio climático en su biodiversidad, dice el experto chileno.

Una mirada que comparten los investigadores británicos, quienes dicen que este trabajo será vital para saber qué especies podrían ser más vulnerables. De hecho, mediciones oceanográficas cerca del archipiélago realizadas entre 1925 y2006 revelan un aumento de la temperatura del agua entre 0,9°C y 2,3°C en los primeros 100 metros de la columna de agua, que son niveles de calentamiento mayores a los reportados en otras partes del hemisferio sur. "Esta es la primera vez que alguien traza la biodiversidad de un pequeño archipiélago en el océano austral. Si queremos entender cómo estos animales responden a los cambios en el futuro, un estudio como este es un punto de partida realmente importante", dijo Hogg.

Tomado de:

Nuestro Mar

30 de enero de 2011

El “regalo” de Monsanto a Haití. Una breve historia de violencia



Déjalo arder

"Un gran regalo de pascua" comentó Elizabeth Vancil, directora de Monsanto de iniciativas de desarrollo. Casi 60.000 sacos de semillas híbridas de maíz y otros vegetales fueron donados por Monsanto a Haití post-terremoto. En observancia del Día Mundial del Ambiente, 4 de Junio 2010, cerca de 10.000 granjeros rurales haitianos se congregaron en Papaye para marchar siete kilómetros hasta Hinche para celebrar este regalo. Al llegar, tomaron sus canastas de pascua con más de 400 toneladas de vegetales y las quemaron. [i] "¡Larga vida a la semilla nativa de maíz!" cantaron al unísono. "¡El OGM [organismo genéticamente modificado] de Monsanto viola la agricultura campesina!"

De acuerdo con Chavannes Jean-Baptiste, coordinador del Movimiento Campesino de Papay (MCP) "actualmente hay una escasez de semilla de maíz en Haití ya que muchas familias utilizaron las suyas para alimentar refugiados"[ii] Como cualquier corporación capitalista de desastres, Monsanto le tendió una mano en un momento de crisis al 65 por ciento de la población que sobrevive a base de agricultura de subsistencia. Pero no tendieron cualquier mano, más bien ofrecieron un puñado de semillas. Este puñado de semillas de maíz, el cultivo tradicional de Haití, estaba tratado con el fungicida Maxim XO. Con la misma benevolencia, no regalaron cualquier semilla de tomate, regalaron semillas tratadas con Thiram, un químico tan tóxico que la EPA (Environmental Protection Agency, Agencia de Protección Ambiental) ha decidido que es demasiado tóxico para uso casero y ordenado que cualquier trabajador agrícola que lo utilice debe usar ropa protectora. [iii] ¡Felices Pascuas! El sitio web oficial de Monsanto explica este donativo tóxico de la siguiente manera: "los tratamientos fungicidas para semillas se aplican con frecuencia a las semillas antes de ser sembradas para prevenir enfermedades relacionadas con hongos que surgen en el suelo y limitan la capacidad de la planta para germinar y crecer. El tratamiento también previene ciertas enfermedades que pueden ser contraídas en la transferencia entre países."[iv] Sin embargo, de acuerdo con la Hoja de Datos sobre Substancias Departamento de Salud y Servicios para la Tercera Edad de Nueva Jersey "la exposición repetida [al Thiram] puede afectar riñones, hígado y la tiroides. Exposición prolongada o en altas dosis puede dañar los nervios".[v] ¿Por qué Monsanto estaba tan ansiosa de donar semillas que podían comprometer la salud de tanta gente hambrienta? "El gobierno haitiano está utilizando el terremoto para venderle el país a las multinacionales" dijo Jean-Baptiste. Bienvenidos al nuevo terremoto.

"Es un fuerte ataque contra la pequeña agricultura, contra los campesinos, contra la bio-diversidad, contra las semillas criollas... Y lo que queda del ambiente en Haití."- Chavannes Jean-Baptiste, director ejecutivo del MCP.

Lea el artículo completo en:

Sin Permiso

28 de enero de 2011

El primo que nunca bajó de los árboles

Hace póco, Conocer Ciencia informó sobre el genoma del orangután. Conzcamos más a estas fascinantes criaturas.



Los malayos que acuñaron la palabra orangután sabían lo que hacían. El vocablo significa hombre del bosque y ahora su genoma casi completo, desvelado hoy, confirma una gran cercanía entre ambas especies.

El humano moderno y su primo más lejano en el selecto club de los homínidos vivos comparten el 97% de su genoma, según la nueva secuencia completa del orangután, en la que se ha analizado a 11 especímenes de las islas de Sumatra y Borneo, los dos únicos reductos en los que aún viven estos simios que antaño se extendían por amplias zonas de Asia.

Los autores que han descifrado su código genético esperan que el trabajo sirva para desvelar qué nos hace humanos, pero también para diseñar planes de protección que no conviertan al orangután en una especie con genoma, pero sin vida. "Es difícil saber si este estudio salvará a los orangutanes que quedan, porque no depende tanto de la ciencia como de decisiones políticas y económicas", explica a Público Arcadi Navarro, investigador del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC) y coautor del trabajo, que publica hoy Nature. Al contrario que los chimpancés o los humanos, el orangután sigue pasando la vida colgado de los árboles, de los que depende para sobrevivir. Su hábitat se ha reducido en ocasiones hasta un 70% debido a la tala de árboles para establecer cultivos. En Sumatra quedan unos 7.000 ejemplares, y en Borneo, unos 40.000. Ambas poblaciones están en peligro de extinción.

Evolución lenta
El nuevo genoma, que ha necesitado el trabajo de 101 científicos durante tres años, aporta un 98,5% del genoma de la especie y ha costado unos 20 millones de dólares (15 millones de euros), explica Devin Locke, investigador de la Universidad de Washington (EEUU) y uno de los coordinadores de este proyecto europeo y estadounidense.

Aunque el perfil genético es aún una maraña de datos casi incomprensible, ya se han detectado diferencias entre orangutanes y humanos. El ADN confirma que estos parientes pelirrojos y de largos brazos se separaron del linaje de chimpancés y humanos hace unos 14 millones de años, según Tomás Marquès-Bonet, genetista del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (IBE) y coautor del trabajo.

La primera diferencia patente entre orangutanes, chimpancés y humanos, es que el genoma de los primeros es mucho más estable que el de los restantes. Esa diferencia puede ser hasta diez veces mayor en chimpancés y humanos que en orangutanes, apuntaMarquès-Bonet.

Al contrario que chimpancés y humanos, los orangutanes no bajaron de los árboles y se quedaron para siempre en Asia. Tal vez por eso son una especie única dentro de la familia homínida. Entre sus peculiaridades, explica Eudald Carbonell, codirector de Atapuerca, está que las hembras pasan cuidando a sus crías ocho años en exclusiva, sin tener más hijos, mientras los machos se desentienden de sus crías . Esto ralentiza el ritmo reproductivo, cambia la manera de socializar y podría explicar su "parsimonia evolutiva", como lo define el experto, que no ha participado en el estudio.

Lo que queda claro es que el nuevo genoma es un pozo lleno de preguntas, no de respuestas. "Con este trabajo hemos preparado una cartografía del orangután, un mapa para que otros puedan colonizar el territorio", apunta Navarro.

La tarea no será fácil. "Queda saber la lista de genes asociados al proceso cognitivo", opina Josep Call, un investigador español que estudia grandes simios en el Insituto Max Planck de Alemania y que no ha participado en el estudio. "Estamos lejos de establecer una conexión entre genoma y comportamiento", añade.

Una de las cosas que podrán desvelarse es si los cambios detectados entre chimpancés y humanos pertenecen a una u otra especie, o ya estaban presentes en sus ancestros comunes con los orangutanes. "Es la primera vez que podremos saber qué ha pasado en cada linaje", opina Marquès-Bonet. "Ahora empieza lo divertido; buscar lo que hasta ahora ha explicado nuestra humanidad", concluye el experto.

Fuente:

Publico España

24 de enero de 2011

El último felino en ser descubierto tiene dos formas


La especie de felino descubierta más recientemente -el leopardo nebuloso de Sunda- existe en dos formas distintas, confirmaron los científicos.

Este gran felino es tan enigmático que los investigadores sólo se dieron cuenta de que era una nueva especie -diferente a los leopardos nebulosos que viven en otras partes de Asia- en 2007.

Ese año, sin embargo, análisis genéticos permitieron diferenciar entre el leopardo nebuloso que vive en la parte continental de Asia (Neofelis nebulosa), y el leopardo nebuloso de Sunda (Neofelis diardi), que vive en las islas de Sumatra y Borneo.

Y ahora, un nuevo análisis genético confirmó que estos últimos se subdividen en dos subespecies: una por cada una de las islas.




Los leopardos nebulosos son los más elusivos de todos los grandes felinos, entre los que se incluyen leones, tigres, jaguares, leopardos de las nieves y leopardos comunes.

Esto animales, que viven el sureste de Asia, China e India, tienen manchas en forma de nube más grandes que los otros leopardos.

Diferentes

Aunque las primeras imágenes de este felino en su hábitat -que lo muestran caminando por un sendero - fueron dadas a conocer el año pasado, los científico publicaron en los últimos días más información con los resultados de sus investigaciones.

El equipo liderado por Andreas Wilting, del Instituto Leibnitz para la Investigación de la Vida Silvestre de Berlín, en Alemania, llevó a cabo pruebas genéticas y moleculares en 15 leopardos de Sunda de Borneo y en 16 de Sumatra.

Asimismo, examinaron 28 cráneos de leopardos de Sunda y las pieles de de 20 especímenes que están en museos y que pertenecen a las dos islas.

"Si bien pensábamos que los leopardos nebulosos de Sunda de Borneo y Sumatra podrían haber estado separados desde la última Edad de Hielo, no sabíamos si esta larga separación había provocado una división en subespecies", explica Wilting.

Pero los análisis confirmaron la teoría de las subespecies. La de Borneo es la N. d. borneensis y la de Sumatra es la N. d. diardi.

Las diferencias no son obvias. De hecho, los animales son extremadamente parecidos.

Fuente:

BBC Ciencia

16 de enero de 2011

Fotos: El etna entra en erupución

1. Expulsando lava

El volcán Etna, en la isla italiana de Sicilia, entró en erupción a mediados de esta semana, expulsando lava por un cráter de la ladera sureste del monte. De momento, la parte más afectada es el Valle del Bove, una zona principalmente desértica.



2. A vista de satélite

El Etna tiene 3.322 metros de altura y es el volcán activo más grande de Europa. Así se ve estos días desde el satélite Envisat de la ESA.



3. En evolución

El Etna, que se infla y se desinfla por la presión de su magma interno, cada año se expande más de un centímetro en dirección al mar.



4. Uno de los volcanes de la década

Debido a la reciente actividad volcánica y a su población, el Etna ha sido designado como uno de los 16 volcanes de la década por las Naciones Unidas. En 2007 sufrió varias erupciones, como la que se muestra en esta imagen.




Fuente:

Muy Interesante

30 de julio de 2010

Islas Galápagos salen de lista de Patrimonio Mundial en Peligro

Unesco sacó de la lista de patrimonios en peligro a las paradisíacas Islas Galápagos, gracias a la aplicación de una serie de medidas que disminuyeron las amenazas a su frágil ecosistema. ¡Felicitaciones a todos nuestros hermanos ecuatorianos!

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura colocó en el 2007 a las islas en la lista "negra", debido a deficiencias en el control migratorio, introducción de especies ajenas a la flora y una gran cantidad de turistas, que alteraban su sostenibilidad.

"La gran mayoría de los miembros del Comité han votado porque Galápagos salga de la lista en peligro", dijo la ministra coordinadora de Patrimonio, Fernanda Espinosa, a Reuters.

En la reunión de Patrimonio Mundial de la Unesco, que se desarrolló en Brasil, la decisión sobre las islas ecuatorianas fue tomada con 14 votos a favor, 5 en contra y una abstención, agregó la funcionaria.

Tras la inclusión en la lista, el presidente ecuatoriano Rafael Correa aplicó una serie de medidas para resolver los problemas que fueron observados por la Unesco, como controles a visitantes, erradicación de especies introducidas y un plan sustentable de turismo.

Las Galápagos son visitadas anualmente por miles de turistas de diferentes partes del mundo debido a la presencia de especies en peligro de extinción como piqueros patas azules, iguanas y tortugas gigantes.

El archipiélago sirvió como base para la teoría de la evolución de las especies desarrollada por el científico británico Charles Darwin en el siglo XIX.

Fuente:

La Tercera

16 de abril de 2010

1816: Un año sin verano en el hemisferio norte


Viernes, 16 de abril de 2010

1816: Un año sin verano en el hemisferio norte

La erupción del Tambora de 1815

El Tambora es un volcán de la pequeña isla indonésica de Sumbawa en el archipiélago de La Sonda. La isla tiene una extensión de 14.793 kilómetros cuadrados y mide de oeste a este 280 kilómetros. Está atravesada longitudinalmente por una cordillera con varios volcanes. El más oriental, el Tambora, forma la península de Sanggar. De riqueza extraordinaria, Sumbawa produce arroz, algodón, maderas preciosas, tabaco, azufre, petróleo, asfalto… y está muy promocionada turísticamente. Sus habitantes son en mayoría musulmanes.


Isla de Sumbawa (Indonesia)


La erupción del Tambora del año 1815 está considerada como el mayor cataclismo volcánico de los diez mil últimos años. El volcán ahora alcanza 2.850 metros, con una base al nivel del mar de 60 kilómetros de diámetro. Antes de esta gran erupción, su cima sobrepasaba los 4.000 metros. Su cráter, ligeramente elíptico, de 6 kilómetros de diámetro aproximado, tiene casi 1.500 metros de profundidad. Provocó otras erupciones en 1819,1880 y 1967.

Dicen las crónicas que en las primeras horas de la tarde del 5 de abril de 1815 se oyó en Batavia (Java) un ruido extraño, como el retumbar de cañonazos lejanos. Salieron del puerto dos navíos de reconocimiento, sin localizar nada anormal en el mar. Pronto la lluvia de cenizas dio cuenta del comienzo de una erupción volcánica. La gran explosión se produjo días después, el 11 de abril. La propia isla de Sumbawa y la de Lombok quedaron cubiertas por un manto de cenizas de varios metros de espesor que aniquiló a sus habitantes. Durante tres días una densa nube ensombreció totalmente los cielos de islas alejadas hasta 300 kilómetros. Las sucesivas erupciones de 1815, escalonadas entre el 5 de abril y el 23 de agosto, dispersaron en el aire la cima del Tambora, equivalente a un volumen de 30 kilómetros cúbicos, reduciendo su altura en más de 1.300 metros.

El súbito e ingente volumen de lava que irrumpió en el mar de Bali provocó un gigantesco tsunami que sumergió a gran velocidad el litoral de numerosas islas –recordamos que la República Indonésica está formada por más de 17.000 islas- y que grandes aglomeraciones humanas, como Besuki (Java), a más de 500 Kilómetros de distancia del Tambora, o Cerám y Amboine, a 1.600 Km., fueron barridas por una ola de 2 metros de altura que arrastró y sumergió en el mar cuanto encontró a su paso. Hubo 88.000 víctimas.

El Tambora desde la nave espacial americana

“La fuerza de expansión de los gases –dice Jacques Labeyrie- sobre todo de vapor de agua, gas carbónico y gases sulfurados (que se habían acumulado a lo largo de los milenios precedentes, aumentando sin cesar la presión debajo del volcán inactivo) pulverizó y proyectó por el aire esa inmensa cantidad de rocas y cenizas que constituía la diferencia entre el volumen del volcán antes y después de la erupción. Como ocurre en todas las erupciones de gran violencia, una parte importante de todo este polvo de roca y de gases en expansión que lo acompañaban, fue proyectada hasta la estratosfera. Se desconoce la masa del polvo (formado por las rocas pulverizadas, las cenizas de vidrios y cristales y los aerosoles de sulfatos) proyectado a la estratosfera, pero por analogía con lo que ocurrió en el caso de la explosión del Krakatoa, mucho menos poderosa que la del Tambora, es lógico pensar que ésta última haya inyectado, por encima de los 15 kilómetros, por lo menos 150 millones de toneladas de estas partículas de polvo muy finas. Su dimensión de pocos micrones no les permitió durante varios años caer al nivel del mar. Empujadas por los vientos del Este, que predominan de manera permanente en las grandes altitudes, dieron varias veces la vuelta al globo. Quizá durante las primeras vueltas, la nube sólo fuera una franja estrecha que no cubría más que la zona ecuatorial – el Tambora está a 8 grados de latitud Sur- pero, después, esa franja se ensanchó hasta cubrir con un fino velo estratosférico las latitudes tropicales. A partir de este momento, esas partículas se encontraron en la zona de los vientos estratosféricos del Oeste. Reiniciaron entonces su viaje en sentido contrario, extendiéndose poco a poco y cubrieron así las regiones templadas y, al final, toda la superficie restante del globo: se encontró un fino estrato de ese polvo en las nieves de Groenlandia y también en la meseta helada de la Antártida, a una profundidad que corresponde exactamente con el año siguiente al de la erupción y los años sucesivos”.

“Desde la superficie del suelo es casi imperceptible este velo ligero formado por los aerosoles volcánicos, que flotan muy alto sobre nuestras cabezas. Sólo se advierte por las magníficas coloraciones rojas que dejan aparecer a la caída del sol. Sin embargo tiene una influencia climática innegable, que no se descubrió hasta 1963, tras la erupción del volcán Gunung Agung de la isla de Bali.”

Volcanismo activo y clima

La relación entre erupciones volcánicas y clima fue enunciada por Benjamín Franklin. Residía en París en 1784 como Ministro Plenipotenciario de los EE.UU. y observó una niebla seca y constante, de la que comentó en una de sus cartas:

“Durante varios meses del verano de 1783, cuando los efectos caloríficos de los rayos del sol de estas regiones deberían haber sido máximos, había una constante niebla sobre toda Europa y una gran parte de Norteamérica. Esta niebla era de naturaleza permanente. Era seca y parecía que los rayos del sol no tenían poder para disiparla, como fácilmente hacen con la niebla húmeda… de hecho se volvían tan débiles al pasar a través de ella, que, cuando se recogían en el foco de una lente, difícilmente quemaban un papel. Por supuesto, su efecto estival del calentamiento de la Tierra disminuyó en gran manera (…)De aquí que la superficie pronto se helara(…) que las primeras nieves permanecieran sobre ella sin fundirse (…)que el invierno de 1783-84 fuera tal vez más riguroso que ninguno de los que se habían dado en muchos años (…)”
“La causa de esta niebla universal no se conoce todavía. Podría ser adventicia a la Tierra… o podría ser la vasta humareda que, durante largo tiempo continuó saliendo en verano del Hekla, en Islandia y de ese otro volcán surgido en el mar cerca de la isla, cuyo humo pudo ser dispersado por diversos vientos sobre la parte septentrional del mundo…”
“Sin embargo, parece que vale la pena investigar si otros duros inviernos registrados en la Historia fueron precedidos de nieblas de verano semejantes y ampliamente extendidas…”

Benjamín Franklin (1706-1790)

En 1913, el meteorólogo norteamericano William Humpheys concretó que la reiterada serie de erupciones volcánicas de los primeros años del siglo XIX –entre ellas la del Tambora- habían provocado fuera de estación las numerosas olas de frío de aquel extraño verano del año 1816.

No obstante, la propuesta de Franklin de comprobar la relación entre erupciones volcánicas y cambios climáticos se hizo realidad casi doscientos años después, con la exploración histórica de Hubert Lamb en 1970. Entonces Lamb trabajaba en el Servicio Meteorológico Británico. Registró todas las erupciones volcánicas desde el año 1500 hasta 1960, relacionando su impacto sobre la atmósfera de la tierra, con una escala definida en relación con la erupción del volcán Krakatoa en 1883, estableciendo como 1000 unidades un índice referencial que él llamó índice de velo de polvo (IVP). A partir de las pruebas históricas y geológicas se sabe que la erupción del Tambora en 1815, que gestó el año sin verano de 1816, arrojó a la atmósfera tres veces la cantidad de polvo que lanzó el Krakatoa siete décadas más tarde.

Un verano muy frío en Europa.

Aquel año 1816, que se conoce en la Historia del clima como el año sin verano, Europa estaba destrozada por las guerras napoleónicas, que habían terminado en 1815 con la batalla de Waterloo y el exilio de Napoleón en la isla de Santa Elena. La ciencia meteorológica de aquel momento no relacionó el continuo velo de polvo atmosférico, ni los deslumbrantes crepúsculos con la erupción del volcán Tambora, cuya existencia probablemente desconocía.

Se contemplaba con estupor el comportamiento del extraño verano que había retrasado las vendimias del sur de Francia hasta los últimos días de Octubre y las de la cuenca del Rhin hasta principios de noviembre. En París se registraban en el mes de julio temperaturas medias inferiores en 3,5 grados a las normales de aquel mes y, en Agosto, estos valores eran casi 3 grados más bajos.

Los campesinos, que pensaban recuperar las reservas consumidas en los diez años de guerra, tuvieron que afrontar un año misérrimo. Fue necesario que soldados armados se ocuparan del transporte del trigo a la capital para evitar el saqueo del pueblo hambriento. El 19 de julio, desde Las Tullerías, el rey Luis XVIII ordenaba a los vicarios generales de la diócesis de Paris que se hicieran rogativas públicas en todas las iglesias para pedir al “Árbitro Soberano de las Estaciones que conservara los bienes de la tierra, alejara las tempestades y concediera tiempo sereno para que los frutos llegaran a su madurez”.

En Centroeuropa, fuertes tormentas generalizadas descargaban pedrisco de tamaño nunca visto y las riadas arrastraban a personas, animales y enseres. Un terremoto cambió el curso de un río en Capel, convirtiendo las llanuras próximas en un nuevo lago. Hubo necesidad de sacrificar al ganado que no se podía mantener y aumentó la emigración a los EE.UU.

En Londres se repartía diariamente una sopa económica a personas de las clases más necesitadas y, mediado el mes de agosto, la suscripción abierta en favor de labradores y artesanos pobres, ascendía en la capital del Reino Unido a tres millones de reales.

Las continuas olas de frío veraniegas de 1816 se atribuían a nuevas manchas solares y a la invasión en el Atlántico Norte de una gran cantidad de gigantescas masas de hielo polar. Otra hipótesis mantenía que la generalización de pararrayos había modificado la dinámica de las corrientes eléctricas en la atmósfera. Pero nadie supuso que la considerable cantidad de partículas volcánicas insedimentables, introducidas en la estratosfera por la erupción del Tambora, pudiera haber alcanzado el occidente europeo tres meses después, ni que se desplazara alrededor del globo, dando a la luz solar el tinte ceniciento que estuvo produciendo durante tantos meses aquellos crepúsculos tan fantásticamente coloreados.

Erupción en 1822 del volcán Vesubio, el más célebre y devastador del mundo. En los dos últimos milenios ha entrado en erupción al menos cincuenta veces



Fuente:

Meteored

30 de marzo de 2010

Las primeras ciudades en desaparecer con el aumento del nivel del mar

Martes, 30 de marzo de 2010

Las primeras ciudades en desaparecer con el aumento del nivel del mar

Hace un par de días atrás, hice la publicación sobre la desaparición de la Isla Moore, una isla que se encontraba en disputa entre la India y Bangladesh. Después de haber visto, debemos de entender que el problema del calentamiento global no es un juego, es una realidad. Y tal como le sucedió a la Isla Moore, así hay otras islas alrededor del mundo que corren el riesgo de jugar con la misma suerte.

He aquí una lista de lugares en riesgo de desaparecer si los niveles del agua del mar continúan subiendo en la forma en como lo han estado haciendo últimamente:

Las Islas Maldivas

Oficialmente, la Republica de Maldivas. Esta nación esta compuesta por 26 atolones y un poco menos de 1,200 islotes, de las cuales solo 250 están habitadas. Con una elevación máxima de solo 2.3 metros y una altura media de solo 1.5 metros, es fácil ver porque las Maldivas se ponen en riesgo de ser inundadas por sólo un pequeño aumento en el nivel del mar.

malvidas

Tuvalu

Compuesto de cuatro islas de coral y cinco atolones frente a la costa de Australia, Tuvalu tiene una altura máxima de solo 4.5 metros sobre el nivel del mar. Pero no sólo las inundaciones son las que podrían hacer estas islas inhabitables, el aumento de agua salada podría dañar los cultivos de coco y taro.

tuvalu

Kiribati

Kiribati está formada por 32 atolones y una lista de coral dispersos en mas 1,350,000 kilómetros cuadrados en el ecuador en el Océano Pacifico central. La mayoría de los atolones están a pocos metros sobre el nivel del mar, con tan solo medio metro en la subida de los niveles del mar las tierras de cultivo de la nación estarán en riesgo de aumento de salinización del suelo o de ser sumergidas.

kiribati

Islas Carteret

También conocido como el atolón de Carteret. Esta isla de la costa de Papúa Nueva Guinea, cerca de Bougainville, tiene una elevación máxima de unos 1.5 metros. A partir del año 2005 alrededor de 1000 personas vivían en la isla. Las inundaciones ya están teniendo lugar y se estima que en el 2015, el atolón estará totalmente sumergido. Las inundaciones de agua de mar ya están dañando la vegetación de la isla. Las evacuaciones de los residentes de la isla han sido continuas desde el 2003, pero la falta de fondos ha retrasado su finalización.

carteret

Pate y Ndau, Kenia

Pate y Ndau son dos pequeñas islas en el archipiélago de Lamu en la costa norte de Kenia, creca de Somalia. La isla Pate es la más grande de la cadena y se encuentra cerca de la ciudad de Lamu. Lamu es sí es un patrimonio de la humanidad, que data al menos del siglo 12.

kenya

Atolón de Majuro

El atolón de Majuro es el hogar de una 25,000 personas y es la ciudad más grande de la Republica de las Islas Marshall. A pesar que sólo tiene una superficie de 3.75 kilómetros cuadrados, la laguna central es de unos 114 kilómetros cuadrados. La tierra es tan estrecha que se puede caminar desde el océano hacia la laguna en cuestión de minutos. Y dado que el punto más alto de Majuro es de solo 10 metros sobre el nivel del mar, gran parte de la tierra puede convertirse en inhabitable debido a los niveles crecientes del mar.

majuro

Isla de Bhola, Bangladesh

¿Ves la zona en relieve amarillo en la imagen de Google Earth? Esa es la isla de Bhola en Bangladesh. O, mas bien dicho, lo que queda de ella. Desde 1965, la mitad de la isla se ha erosionado debido a los crecientes niveles del mar, inundaciones y erosión. Antes que eso sucediera la tierra había sido estable durante algún tiempo. Así, mientras que todos los males de Bhola no pueden atribuirse únicamente al cambio climático, el calentamiento global no les va a ayudar del todo. En el 2005, unas 500,000 personas tuvieron que ser evacuadas debido a la inundación permanente de la isla.

bhola

Key West, Florida

Key West, Florida puede que suene un poco fuera de tono en este grupo, pero ya que varias partes de la isla se encuentran cerca de 12 a 18 pies de altura y estaría por encima del nivel del mar, excepto en las más nefastas de las predicciones. Pero, de acuerdo al nivel de los mapas de predicción de subido del mar, gran parte de la isla se inundaría alrededor de 3 pies con la subida de los niveles del mar.

Fort Zachary Taylor State Park, Key West, Florida


Fuente:

Blog de J. R. Vidal

Lea también los archivos de Conocer Ciencia:

2009: ¿Qué pasa si la temperatura sube 4ºC?

2009: Copenhague - El nivel del mar se elevará más de lo previsto

2010: El mar podría cubrir hasta los pechos la estatua de la Libertad


2010: El nivel del mar puede aumentar 2 metros por siglo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0