Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta incertidumbre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta incertidumbre. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2018

¿Cuál es el secreto para tomar una decisión exitosa? Los consejos basados en el póker

"La mayoría de las decisiones que tomamos en la vida suceden en un entorno como el póker", le dice la estadounidense a BBC Mundo.

"Hay muchas cosas ocultas a la vista, mucha información que no tenemos o no conocemos y cuando se trata de predecir el futuro, la suerte también interviene", tanto en el juego como en la vida, añade.

  La incertidumbre es un elemento clave tanto en el póker como en la vida real, dice la experta.

Elementos clave

Annie Duke comenzó su carrera como jugadora de póker profesional cuando era muy joven y se impuso, entre otros, en el Torneo de Campeones de World Series of Poker en 2004 y el Campeonato estadounidense Heads-Up Poker en 2010. 

Pero antes de eso, obtuvo un doctorado en ciencia cognitiva por la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.

Y esos conocimientos los empezó a aplicar con sus alumnos en las clases de póker en 2002.

"El póker es un lugar único para observar y entender el proceso de la toma de decisiones ya que tiene todos los elementos", señala Duke. 

Y de entre ellos, la incertidumbre es fundamental.

Según la consultora y estratega en la toma de decisiones, la incertidumbre tiene dos fuentes.

La primera es la información oculta,ya que "no puedes ver las cartas de otros jugadores y eso también coincide en la mayoría de las decisiones que tomas en la vida".

Y la segunda es la suerte, porque "cada vez que hacemos predicciones sobre el futuro, la suerte puede intervenir. No sabemos cuál será la próxima carta". 

Por ello, los jugadores tienen que desarrollar estrategias para hacer frente a la información que desconocen, señala Duke, y eso podría aplicarse a la vida real.

Apuestas


Las dos primeras acepciones del diccionario de la Real Academia Española para el verbo apostar están relacionadas con el juego y la pérdida o ganancia de dinero. 

Pero en la quinta opción, la RAE lo define como "depositar su confianza o su elección en otra persona o en una idea o iniciativa que entraña cierto riesgo".

"Por eso tendemos a pensar que apostar está siempre relacionado con el sentido de jugar dinero en el casino. En el póker puedo tener información de mi oponente y por eso puedo apostar por él o contra él", dice Duke. 

Pero, ¿cuál es el secreto para tomar una decisión exitosa?

La respuesta en el posteo original en:

BBC Ciencia

20 de abril de 2015

¿Por qué es imposible eliminar la incertidumbre?


Un miembro de los equipos de rescate del Airbus A320 de Germanwings. | EFE

De vez en cuando, como consecuencia de un accidente, los seres humanos nos planteamos ''cambiar los protocolos'' para eliminar la incertidumbre de nuestras vidas. Para tratar de reducir el número de accidentes, la muerte y la incapacidad. Hacemos leyes contra la -en lenguaje político- ''violencia de género'', -en español- los malos tratos a las parejas, generalmente, pero no siempre, mujeres, y esas leyes son inoperantes.
Se implantan limitaciones de velocidad, radares, controles en las carreteras, leyes contra el alcohol conduciendo, pero los accidentes siguen su marcha indiferentes a los seres humanos.
Ahora queremos implantar protocolos para evitar que un posible piloto perturbado, entre decenas de miles de profesionales perfectamente sanos, cause un accidente en un avión. Recordemos que un perturbado de un país altísimamente civilizado e inmensamente rico como es Noruega, Andreas Breivik, mato a 77 personas sin necesidad de subirse a un avión, o sin haber hecho un curso de salvajismo en los desiertos de Siria.
Durante 300 años, la ciencia física vendió, a base de ignorar sus propias ecuaciones, el determinismo en la naturaleza y la posibilidad de la regulación ordenada de las vidas humanas. Y los seres humanos compraron ese artículo, 50 años después de haberse demostrado que no existe el determinismo. Lo asumieron hasta el punto de proporcionar miles de millones para tratar de vencer la incertidumbre en el movimiento de los plasmas para controlar la fusión del isótopo ''tritio'' del hidrógeno para obtener energía abundante del agua.
La física y la ciencia comenzaron en 1600 cuando Galileo cambió radicalmente la forma de preguntarse por el funcionamiento de la naturaleza. Indicó que había que dejar de lado los dogmas y sencillamente, experimentar y medir. 320 años después, en la década entre 1920 y 1930, los físicos descubrieron que, contrariamente a lo que creían, la naturaleza es incierta. La ecuación de Schrödinger en 1925 indica que los electrones, una de las dos piezas básicas de esa naturaleza, no siguen trayectorias definidas, que de hecho, es imposible hablar de "la trayectoria de un electrón". La ecuación de Heisenberg expresa que es imposible fijar con exactitud simultáneamente la velocidad y la posición de ese electrón.
Pero, curiosamente, esas afirmaciones sobre la inexistencia de la certidumbre en la naturaleza sólo hicieron más fuerte la sensación de que la ciencia, y sus derivadas, la técnica y las diferentes tecnologías, iban a ser capaces de reencontrar la certeza y eliminar la aleatorieidad de la vida de los seres humanos.
No es así, y ¡menos mal!. La naturaleza, y una de sus derivaciones, la sociedad humana, son inciertas. Son inciertas profunda e inevitablemente. Es imposible diseñar ''protocolos'' para eliminar la incertidumbre.
Podemos hacer maravillosos diseños de puertas de las cabinas de los aviones, podemos obligar a que en esas cabinas haya siempre 4 personas altamente profesionales. Podemos vigilar las cabinas desde tierra y desde el espacio. Seguirá habiendo accidentes aéreos.
Podríamos controlar a todos los conductores de las carreteras españolas (¿podemos hacerlo?). Hacer nuevas leyes, poner radares cada kilómetro, destinar decenas de satélites a vigilar el tráfico. Seguiría habiendo accidentes.
Podríamos poner cámaras conectadas a las comisarías en cada habitación de cada vivienda de España. Seguiría habiendo asesinatos.
Los electrones que componen la materia viven dentro de las interacciones de quintillones y más de ellos. Un electrón, en el espacio, a mitad de camino entre el Sol y Alpha de Centauro, esta sometido a las ondas electromagnéticas de trillones de estrellas del universo.
En la naturaleza no existe ''el átomo de hidrógeno'', sino quintillones de átomos de hidrógeno en interacción no lineal de todos con todos. No existe el apantallamiento, el aislamiento de unas partículas respecto a otras. Y esos zillones de interacciones generan movimientos irregulares, inciertos, indeterminados, según las propias ecuaciones de la física.
En el cerebro humano, las corrientes iónicas neuronales que son nuestra memoria y nuestros pensamientos son inciertas. Las redes neurales interaccionan unas con otras y el resultado es una mezcla de determinismo y aleatorieidad, donde esta última no es eliminable. 
En una mesa de billar llena de bolas elásticas de diversas masas y tamaños, por ejemplo, de bolas de billar y de rodamientos, y agitada de manera regular mediante una máquina tipo reloj, el movimiento de las bolas es indeterminado, a nivel macroscópico, sin necesidad de bajar a nivel atómico. En cada choque entre dos bolas, se conserva la energía y la cantidad de movimiento de ambas. Esto proporciona tres ecuaciones para el choque, pero hay cuatro incógnitas en el mismo: las dos componentes de la velocidad de cada una de las bolas tras el choque. Las trayectorias son indeterminadas. No hace falta ir a la mecánica cuántica ni utilizar el Principio de Heisenberg. En mecánica clásica existe el mismo principio de indeterminación.
La naturaleza es indeterminista a nivel fundamental. Y ¡ menos mal !
La alternativa sería que en la habitación, la zona del radiador estuviese a 100 grados y la pared opuesta a 0ºC. Lo que hace alcanzar el equilibrio a la temperatura de la habitacion es el indeterminismo del movimiento del aire.
La alternativa sería que no hubiese posibilidad de prosperar en la vida, que si naciésemos con una enfermedad, fuera imposible curarla. De hecho, sólo gracias a la incertidumbre en la naturaleza apareció la vida, y sólo gracias a ella aparecimos los seres humanos. Somos fruto de las fluctuaciones imprevisibles a la hora de la duplicación de las células.
La incertidumbre es inevitable, pero aceptado esto, podemos poner medios para vivir con ella. Sabemos que no es posible eliminar los accidentes de carretera. Hagamos los arcenes de las mismas bien amplios para permitir el acceso rápido al accidente de ambulancias, policías y grúas que estarán situadas en espera a poca distancia entre ellas. Sabemos que siempre habrá locos como Breivik. Tengamos preparada la respuesta para curar a los supervivientes.
Y aceptemos la realidad, el riesgo. Si pensásemos sólo en el accidente, nunca cogeríamos el coche. Mis dos peores accidentes los he tenido esquiando y en la bicicleta. ¿Debemos dejar de esquiar, de montar en bici, de coger el coche o el avión?
Lo que debemos hacer es aceptar la realidad de la naturaleza, y de una parte de ella que somos nosotros, y sabiendo que  n o   e s   p o s i b l e eliminar los accidentes, poner medios para minimizar sus efectos. Por ejemplo, sabiendo que inevitablemente hay crisis económicas, guardar mucha riqueza como colchón para amortiguar el golpe cuando se produce, lo mismo que tener preparadas las ambulancias a la orilla de las carreteras en amplios arcenes que permitan su acceso al herido en escasos minutos, como he dicho arriba.
Implantar, no protocolos que traten de eliminar los accidentes, sino el principio de precaución, que asume la realidad del evento improbable, y toma las medidas posibles, no para evitarlo, lo cual no es factible, sino para corregir lo mejor que sepamos sus efectos.
Y pensemos que, como he dicho también, la búsqueda de la eliminación de la incertidumbre es la implantación del ''Gran Hermano'': No la elimina, pero elimina la humanidad que queda en nuestras vidas.
Fuente:
El Mundo (España)

21 de julio de 2014

La escopeta mental o porqué a nuestro cerebro le encanta la certidumbre

Como ya hemos dicho por activa, por pasiva y por perifrástica, a nuestro cerebro le encanta la certidumbre, y la incertidumbre o la ambigüedad le hace infeliz. El otro día profundizamos particularmente en ello en ¿Por qué nos cuenta tanto decir ‘no lo sé’?, y que ello propiciaba que viajar fuera más interesante que leer sobre viajes de otros.

Por tanto, cuando nos enfrentamos a una pregunta difícil o peliaguda que no tiene una respuesta satisfactoria, entonces empleamos un mecanismo automático de respuesta, visceral como una escopeta, que consiste en sustituir la pregunta por una relacionada más fácil.

Es lo que George Pólya ya abordó en su clásico How to Solve It: “Si no puede resolver un problema, hay otro problema más fácil que sí puede resolver: encuéntrelo”. Este tipo de preguntas complejas, por ejemplo, son ¿Cuál es el significado de la felicidad? Tal y como lo explica Daniel Kahneman en Pensar rápido, pensar despacio:

El proceso automático de la escopeta mental y las equivalencias de intensidad proporcionan una o más respuestas a preguntas fáciles que pueden sobreponerse a la pregunta original.
A continuación, una lista de algunas preguntas difíciles de responder y qué clase de sustitución hace mucha gente para enfrentarse a preguntas más fáciles y asequibles:

  • ¿Con cuánto contribuiría usted a salvar una especie el peligro? ¡BANG! ¿Cuánto me emociono cuando pienso en los delfines que mueren?
  • ¿Cómo está de contento con su vida estos días? ¡BANG! ¿Cuál es mi estado de ánimo en estos momentos?
  • ¿Qué popularidad alcanzará el presidente de aquí a seis meses? ¡BANG! ¿Cuál es la popularidad del presidente en estos momentos?
  • ¿Cómo habría que castigar a los asesores financieros que se aprovechan de los ancianos? ¡BANG! ¿Cuánta indignación siento cuando pienso en los depredadores financieros?
  • Esta mujer se presenta a las primarias. ¿Hasta dónde llegará en la política? ¡BANG! ¿Tiene esta mujer aspecto de ganadora en política?
Fuente:

Xakata Ciencia

7 de octubre de 2012

Chávez, las elecciones y cómo comparar datos de intención de voto


Mientras las agencias de noticias del mundo entero anuncian un nuevo gobierno de Hugo Chávez, al ganar nuevamente las elecciones en Venezuela, se me vino a la mente la idea de ilustrar sobre el conteo de votos y, sobre todo, de la intención de voto. Y encontré un estupendo artículo en Ciencia Explicada.

Advertencia: Antes de leer este post debemos advertirle que es un artículo científico y no artículo político. Si desea conocer sobre la victoria de Hugo Chávez puede informarse, minuto a minuto, aquí. Ahora si los dejo con el post:

Los números resultantes de hacer una medición no significan nada, a menos que conozcamos sus márgenes de error e incluso cómo se correlan entre ellas. Por obvio que parezca, es algo que se olvida a menudo.

Cuando se habla de cómo varía la intención de voto según encuestas, encontramos el término "
estadísticamente significativo" en casi todos los medios internacionales (e.g. ABCNews, Washington Times, New York Times, CBS News,...).

Por el contrario, no recuerdo haber leído
nunca nada parecido en un periódico español. Como ejemplo para la entrada de hoy, voy a basarme en el último artículo de El País (14/04/2012) sobre el tema (no es por nada en particular: todos los diarios parecen ignorar por igual la estadística). Veremos qué afirmaciones de las que se hacen tienen sentido y cuáles tienen el mismo valor que decir que no hay calentamiento global porque hoy hace más frío que ayer.

Las mismas ideas se podrán aplicar también a comparaciones del número de accidentes de tráfico, del valor de las acciones de un día para otro, el número de días que no ha llovido en cada año, la opinión de los españoles sobre cuáles son los principales problemas del país, etc.

1. Objetivos de esta entrada


Al terminar de leer esta entrada, sabrás:
  • Qué significa, intuitiva y visualmente, la "incertidumbre" en una cifra. 
  • ¿A qué se refieren cuando dicen que un "margen de error" es "del 95,5%"? ¿Qué es eso de "p=q=50"? ¿Me afecta en algo? ¿Qué tiene que ver Yao Ming en todo esto? ;-)
  • Cómo calcular el margen de error de una encuesta, más exactamente incluso que las cifras que se suelen dar en las fichas técnicas ya que esas son para el peor caso posible.
  • A interpretar si un margen de diferencia entre dos partidos o entre el mismo partido en dos momentos distintos es estadísticamente significativo.

Espero llegar al máximo número de periodistas posibles. No sé si ningún medio habla con propiedad estadística a posta (¡espero que no!) o por simple desconocimiento.

Si es lo segundo, y aparte de la reflexión de cómo es posible que no se enseñen estas cosas en las facultades de Periodismo, espero que con un
mínimo, muy mínimo de esfuerzo sea posible entender lo que voy a explicar. Creo que es posible, y muy fácil, mejorar la calidad técnica de nuestras publicaciones nacionales. Al lío...

2. ¿Qué es la "incertidumbre"?


Para entender qué es un "margen de error" en una medida, también llamado "intervalo de confianza", hay que interiorizar primero qué es la incertidumbre.

Muchas veces manejamos "valores"... de los que realmente
no conocemos su valor, por mucho que sepamos por ejemplo su valor medio (p.ej. el salario medio) o una estimación (p.ej. las estimaciones de voto a partir de encuestas).

Veamos un ejemplo: si cogemos a un hombre al azar,
¿cuál sería su altura?

Según estadísticas, en EEUU 
la altura media está en 1 metro y 78 cm. Pero esto no responde a la pregunta, porque si empezamos a medir a gente al azar: ¿veríamos muchas alturas cerca de 1,78m? ¿habrá mucha gente que mida menos de 1,60m? Y, ¿cómo de raro es encontrar a personas de 2,29m como Yao Ming?
Está claro que un valor medio, por sí sólo, apenas nos dice nada. La animación siguiente muestra una línea negra que va saltando emulando "medidas de altura" que hiciéramos a hombres al azar, en comparación con el valor medio (la línea roja discontinua). Cada "salto" que da sería una medida a un nuevo individuo:


¿Cómo podríamos cuantificar la "incertidumbre" de la altura? ¿El "cuánta variación" existe? 
 
Una manera muy intuitiva es ir contando cuántas veces nos aparece cada uno de los valores (la altura 177cm, la 178cm, la 179cm, etc.). 

La siguiente gráfica muestra este proceso, con una "torre" que va creciendo en cada valor de centímetro según las veces que ha aparecido:


Estoy seguro que todos reconoceréis la forma a la que tiende este contador, llamado "histograma": tiende a una
campana de Gauss (distribución de probabilidad Gausiana, también llamada normal).

Cuanto más estrecha sea la campana, menos incertidumbre tiene nuestra medida (o si hablamos de una estimación como las de las encuestas, menos "margen de error"). Una campana más ancha claramente quiere decir que los valores se extienden más a lo largo y eso los hace más "imprecisos".
 

De estas dos medidas, la de la derecha tiene mucha menos incertidumbre ya que los valores se dispersan menos.


Por una serie de razones técnicas en las que no hace falta entrar, se da la casualidad de que muchas, muchas de las incertidumbres del mundo real tienen precisamente forma de campana de Gauss. De ahí su importancia.

La forma de medir "el ancho" de una campana, lo incierta que es, es lo que se llama desviación estándar. Este "ancho" es la famosa sigma (σ). Para el ejemplo de las alturas de hombres, se ha medido que la sigma es de σ=7,11cm. 

Y por fin llegamos al concepto intervalo de confianza, casi similar al del margen de error de las encuestas (luego vemos la sutil diferencia). Conociendo la media y la sigma σ, se puede demostrar matemáticamente (*) que a pesar de ser hechos aleatorios, que parecen fuera de control alguno, si medimos muchos siempre tendremos un 68% de ellos dentro del intervalo centrado en la media y de ancho 2 sigmas. 

Es decir: que desde la "media menos σ" hasta "media más σ" estarán el 68% de los casos. Normalmente esto se escribe media ± σ. Igualmente, dentro del rango media ± 2σ, que es más ancho y por lo tanto abarca más casos, se demuestra que entran aproximadamente un 95,5% de los casos. 

Estos "rangos" son justamente los intervalos de confianza o márgenes de error, y precisamente el famoso "95% de probabilidad" con el que se dan los resultados de encuestas vienen de incluir todas las posibilidades dentro de un ancho de ±2σ alrededor de la media o la estimación. ¡Fácil, verdad! 
 

 
¿Por qué ±2σ y no ±3σ o ±4σ? Realmente es un compromiso entre incluir la mayoría de los casos habituales dentro del margen de error sin hacerlo demasiado grande para que entren los valores "raros" o dispersos. Por ejemplo, para incluir la altura de Yao Ming dentro del margen de error de las alturas que esperamos encontrar habría que usar ±7σ (¡siete sigmas!) ... lo que sería absurdo porque ya con ±4σ nos estaríamos pasando al ampliar demasiado el margen de error para incluir al 99.9936% de los casos: lo siento, pero Yao Ming, te quedas fuera de cualquier margen razonable, ¡eres un bicho raro!
 
Lea el artículo completo en:
 



10 de enero de 2012

¿Qué hay en un femtosegundo de luz láser?

Iluminar una pieza de metal, como el cobre o la plata, y los electrones excitados. Estas partículas excitables a su vez alteran los campos electromagnéticos que dan lugar a explotar muchas de sus propiedades tecnológicas, como el excelente desempeño del cobre como conductor de electricidad.


Los esfuerzos por observar los electrones se han vuelto algo más fácil en los últimos años, gracias a los avances con los pulsos láser cortos, pese a los principios fundamentales de la mecánica cuántica que dominan esta escala. La mecánica cuántica y sus funciones de onda sugieren que se puede observar el movimiento de un electrón, pero no sin introducir la incertidumbre sobre su posición, por ejemplo. Y, es mucho más frecuente observar la pérdida de energía de los electrones que observar la ganancia. No obstante, para una mejor comprensión de lo que ocurre con los electrones excitados por la luz incidente, se facilita un mejor diseño fotovoltaico de los sistemas electrónicos que emplean la luz, así como algunos chips avanzados de informática.

Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California ha observado a los electrones en acción, y han crado mapas que muestran los campos de energía de los electrones excitados a través del tiempo, sobre la plata y las superficies de cobre. Utilizando un microscopio de electrones, centraron el haz de una nanopartícula de plata con un respaldo más grande de grafeno durante un femtosegundo (una millonésima de una mil millonésima de segundo, ¿hace falta insistir en que es muy corto?). La ganancia de energía (o la pérdida) se calcula a partir del tiempo de retardo entre los pulsos de luz láser y los electrones. Los investigadores llaman a esta técnica "imagen ultrarrápida del espectro", que en realidad no logra llevar al lenguaje lo rápido que es.

La idea es crear un mapa con la ganancia o pérdida de energía de los electrones de un compuesto específico elemental. Dicho mapa muestra la posición probable de los electrones excitados (incluso la cantidad de energía ganada), sin revelar otras propiedades (de esta manera se mantiene la búsqueda de línea con el principio de incertidumbre de Heisenberg). Por ejemplo, esta nueva investigación muestra que las nanopartículas triangulares de plata ganan la mayoría de su energía a lo largo de su margen izquierda y la esquina inferior derecha (debido al grosor de la partícula y al tamaño del borde, los cuales son más pequeños que las longitudes de onda de los fotones incidentes). La técnica ultrarrápida podría permitir a los científicos ver las interacciones de las moléculas, las propiedades de las partículas y, en última instancia, el funcionamiento interno de las células. No está nada mal para tan súper corto pulso de luz láser.

Fuente:

Bit Navegantes
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0