Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2018

Cómo aprender más rápido, según Elon Musk, Einstein y Feynman

Cómo aprender rápido y crear reglas generales realmente útiles son francamente cuestiones difíciles de responder. Sin embargo, quizá podamos aprender algo de algunos genios.

Figuras como Albert Einstein, su colega Premio Nobel de Física Richard Feynman, y el súper empresario Elon Musk han ofrecido consejos prácticos que cualquiera puede usar para acelerar su aprendizaje en cualquier tema de su elección.



Einstein

Según Einstein, los grandes saltos mentales y la diversión van de la mano, y cuanto más puedas disfrutar aprendiendo, más rápido acumularás información en tu cerebro y lograrás avances.

En 1915, escribió el siguiente consejo para su hijo de 11 años, que intentaba dominar el piano:

Estoy muy contento de que encuentres satisfactorio tocar el piano... así que toca el piano, incluso si el maestro no te lo pide. Esa es la forma de aprender más: cuando estás haciendo algo con tanto placer que no te das cuenta de que el tiempo pasa. A veces estoy tan envuelto en mi trabajo que me olvido de la comida del mediodía.

Feynman

El legendario físico Richard Feynman ganó el Premio Nobel por su trabajo en uno de los temas que resulta más difícil para la mente humana, la mecánica cuántica. Pero su principal consejo para acelerar el aprendizaje es hacer que todo lo que estés estudiando se pueda reducir hasta que sea simple. Tan simple, de hecho, que podría explicarse a un niño de ocho años.

Cuando escribe una idea de principio a fin en un lenguaje sencillo (consejo: usar solo las palabras comunes), se obliga a comprender el concepto a un nivel más profundo y simplifica las relaciones y conexiones entre las ideas.

Musk

Elon Musk ha demostrado dominar diversas áreas de conocimientos y, sobre todo, descubrir cuáles de ellas podrían tener una oportunidad de desarrollo y de negocio. ¿Cómo aprendió tanto sobre tantos campos diferentes? Cuando alguien en Reddit AMA (Ask Me Anything) planteaba esa pregunta, Musk respondió:

La mayoría de las personas puede aprender mucho más de lo que cree (...) Es importante ver el conocimiento como una especie de árbol semántico: asegúrese de comprender los principios fundamentales, es decir, el tronco y las ramas grandes, antes de entrar en las hojas / detalles.

Lea el artículo completo en:

Xakata Ciencia

4 de febrero de 2013

Tendencias: Diseñan cómo será el aula del futuro

Un escritorio multi-touch y multi-usuario integran el aula del futuro por la ventaja que presenta para aprender asignaturas como las matemáticas. Además, los alumnos pueden trabajar de forma colaborativa y el profesor tiene la capacidad de prestar más apoyo individual o por grupos, según han comprobado desde la Universidad de Durham.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Durham (Reino Unido) ha diseñado cómo sería el aula del futuro. Se trata de un escritorio multi-touch y multi-usuario con el que se pueden mejorar las habilidades de aprendizaje en matemáticas. El hallazgo ha sido realizado a través del proyecto SynergyNet de tres años de duración en el que se ha trabajado con más de 400 alumnos de edades comprendidas entre los 8 y 10 años de edad y en el que se ha puesto de manifiesto que el aprendizaje colaborativo contribuye a aumentar la fluidez y la flexibilidad en las matemáticas. Además, también se ha demostrado que un sistema interactivo inteligente es más ventajoso que el papel para hacer matemáticas porque los alumnos pueden comprender mejor los conceptos matemáticos. [Ver cursos de Matemáticas]

A través de este estudio con este tipo de escritorios igualmente se ha demostrado que los niños son capaces de trabajar juntos en nuevas formas de resolver y responder las preguntas y problemas con soluciones innovadoras. Asimismo, al ver lo que sus amigos están haciendo, son capaces de hacer actividades en grupo, generándose nuevas formas de trabajo en clase.



  El trabajo con este tipo de aula, que también podría ser de utilidad para otras asignaturas según los investigadores, puso también de manifiesto que los niños que trabajaron con este sistema presentaban una mayor flexibilidad y fluidez matemática frente a los niños que estaban estudiando la asignatura utilizando el papel y que sólo mejoraban la flexibilidad.

Además, durante el estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista Learning and Instruction, igualmente se apreció que en el 45% de los estudiantes que utilizaron NumberNet se incrementó el número de expresiones matemáticas singulares creadas frente al 16% de los que usaron el papel.

Para la investigación, el equipo de la Universidad de Durham diseñó un software y pupitres que reconocen varios toques en el escritorio haciendo uso de sistemas de visión que ven la luz infrarroja con el fin de poder integrar un sistema colaborativo de escritorios en el que estos escritorios con la superficie multi-touch son el eje central de la clase creada.

Con estos hallazgos, los investigadores consideran que la enseñanza actual y la pizarra digital están de paso ante las ventajas halladas con este sistema que también permite que varios estudiantes puedan utilizarlo a la vez. Y es que según la investigadora, Emma Mercier, “el aprendizaje cooperativo funciona muy bien en la nueva clase porque los alumnos interactúan y aprenden de una manera diferente. Los niños realmente pueden disfrutar de las matemáticas que hacen de esta manera”. Además, esta clase “puede ayudar a los profesores a utilizar el aprendizaje colaborativo para mejorar la flexibilidad de sus alumnos en matemáticas”.

De acuerdo con la investigadora, el profesor juega un papel fundamental en el aula y con este sistema tiene la capacidad de enviar tareas a diferentes individuos y grupos y utilizar el sistema para una discusión en clase. Aparte, puede intervenir de forma más rápida para ayudar a un individuo cuando lo está necesitando, mientras que el grupo puede continuar con su trabajo.

Por su parte, el profesor Steve Higgins ha manifestado que “tecnología como esta tiene un potencial enorme para la enseñanza, ya que puede ayudar al profesor a gestionar y organizar el aprendizaje de los individuos y de los grupos de estudiantes para asegurarse de que todos tienen apoyo para que puedan aprender de forma efectiva”.

No obstante, esta aula presenta el inconveniente de que está lejos de algunas escuelas de todo el mundo por el coste de su puesta en marcha y por el apoyo que se precisa para que funcione.


Tomado de:

Aprende Más 

Lea en los archivos de Conocer Ciencia:

La escuela después del caos

Las nuevas tecnologías cambían la definición de aula

Llega la ciberecuela

Leonardo Sánchez Coello: "Si lo puedo explicar es porque entendí

Visisones distorsionadas de la enseñanza de la ciencia

21 de enero de 2013

De niño deportista a adolescente estudioso


Chuches, bollos y refrescos son los protagonistas de las dietas ricas en grasas insaturadas, responsables principales de la obesidad infantil. [morgueFile]

Hoy en día, se calcula que el 10 por ciento de los niños de todo el mundo en edad escolar padece sobrepeso u obesidad. Este porcentaje está en continuo aumento en muchos países y España ocupa las primeras posiciones de esta desafortunada clasificación. Los últimos datos revelan que el 45,5 por ciento de los niños españoles de entre 6 y 10 años son obesos a causa de sus hábitos alimenticios y sus estilos de vida sedentarios, entre otros factores.

En tiempos recientes, diferentes estudios han vaticinado las posibles consecuencias perjudiciales de esta enfermedad crónica no transmisible para la función cognitiva. Por otro lado, también se ha demostrado que la capacidad cardiorrespiratoria y la obesidad estarían relacionadas con la función motora, pues determinan el aumento de fuerza y potencia de un individuo, entre otras cosas. Y nuestra capacidad de controlar los movimientos del cuerpo humano en la infancia influyen en el desarrollo del lenguaje, de la lectura y del cálculo.

A fin de arrojar luz sobre la relación entre estos factores, una investigación prospectiva, publicada en la revista PNAS, ha pretendido determinar si la función motora en época infantil puede predecir el rendimiento académico en la adolescencia, a partir del estudio de la actividad física, la capacidad cardiorrespiratoria y los niveles de obesidad. Tomando en consideración los datos sobre la capacidad de controlar los músculos del cuerpo de una manera precisa y eficiente por parte de 8061 niños de 8 años, los expertos estudiaron la posible relación con el peso y la altura, el estado físico general y las calificaciones académicas de los mismos individuos una vez alcanzaron los 16 años.

Los resultados evidenciaron que la práctica regular de actividad física desde edades tempranas estaría asociada con un valor promedio alto de las evaluaciones escolares académicas; la obesidad, con un valor bajo en época adolescente. En particular, las probandas analizadas presentaban un rendimiento académico más alto en comparación a los varones adolescentes de la misma edad, los cuales mostraron niveles mayores de sobrepeso u obesidad.

Los investigadores concluyen que una actividad motora deficiente en los primeros años escolares puede contribuir a una trayectoria académica caracterizada por el bajo rendimiento, favoreciendo la expresión de los efectos negativos asociados a la obesidad y la inactividad física.

Más información en PNAS.


Tomado de:

Investigación y Ciencia

30 de noviembre de 2012

¿Cuánto ejercicio hay que practicar para tener buena memoria?

 recordarEl ejercicio breve e intenso mejora la memoria. Así lo han demostrado investigadores del Centro de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria de la Universidad de California. Sus conclusiones se publican en el último número de la revista Journal of Alzheimer's Disease.

Los neurobiólogos realizaron un experimento para tratar de descubrir qué efecto surtía pedalear sobre una bicicleta estática durante 6 minutos al 70% de la capacidad máxima después de visualizar una serie de fotografías de naturaleza y animales. Cuando una hora después a los sujetos se les sometió por sorpresa a un test de memoria sobre las imágenes que habían visto previamente, los resultados mostraron claramente que quienes habían hecho ejercicio físico tenían mejor memoria que quienes no habían hecho deporte. Los sujetos participantes tenían edades comprendidas entre 50 y 85 años. Sabrina Segal y sus colegas californianos lo atribuyen a que mientras practicamos un ejercicio físico intenso se libera norepinefrina, un mensajero químico del cerebro que juega un papel importante en la modulación del aprendizaje y la memoria.

“Con una población cada vez más envejecida, necesitamos averiguar cómo mejorar la calidad de vida y prevenir el deterioro mental”, afirma Segal, que confía en que el ejercicio sea una de las respuestas.

Y además…

Fuente:

Muy Interesante

4 de octubre de 2012

¿Cuál es el país más "educado" del mundo?

estudios-longevidadEl país del mundo donde viven más personas que han recibido educación universitaria es Canadá, según un estudio llevado a cabo por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCED) y dado a conocer en el informe “Education at a Glance 2012”. En concreto, en este país el 51% de los ciudadanos ha cursado estudios de Grado. Le siguen Israel (46%) y Japón (45%). El el top-ten se encuentran también Estados Unidos (42%), Nueva Zelanda (41%), Corea del Sur (40%), Reino Unido, Finlandia, Australia e Irlanda, en este orden. En España el porcentaje de personas con estudios universitarios es del 31%, por debajo de la media de los países miembros de la OCED.

En cuanto a la proporción de estudiantes que inician sus estudios de secundaria y los terminan, el porcentaje más alto le corresponde a Corea, con un 95%, y el más bajo a Islandia, con un 44%. En España en torno al 80% lo logran, una cifra que comparte con Reino Unido, Finlandia y Francia. En estos tres casos, un alto porcentaje de estudiantes invierte al menos 2 años más de lo previsto según el programa educativo para completar sus estudios.

Y además…

30 de agosto de 2012

¿Existe alguna bebida que mejore la memoria?

cafe-azucarEl , una simple copa de vino y el zumo de manzana, según prueban diferentes estudios, pueden estimular nuestra memoria. Incluso los refrescos (bebidas gaseosas) se han revelado recientemente como aliados de la buena memoria.

Según afirma Leigh Riby, de la Universidad de Glasgow Caledonian, en Escocia, consumir una o dos latas de bebida carbonatada puede mejorar la capacidad de retener información hasta un 20 por ciento. La clave, asegura, está en su contenido en glucosa. “Yo animo a todos mis estudiantes a que consuman una bebida energética antes de las clases, porque les ayuda a aprender más”, confiesa Riby.

Fuente:


Y además…
 

22 de agosto de 2012

Si el estudio te quita el sueño puedes salir reprobado

Una joven repasa sus apuntes antes del examen de Selectividad. | Conchitina
Una joven repasa sus apuntes antes del examen de Selectividad.
  • No sólo no ayuda sino que no dormir empeora los resultados académicos
Entre libros y apuntes, cafeína en mano y ojeras. A muchos estudiantes se les reconoce porque sus bienvenidas a los meses de julio y septiembre son una constante de noches mal dormidas, datos, nombres y fórmulas en la cabeza con los que enfrentarse a los últimos exámenes del curso.

Da igual los años que pasen. Seguramente todos sepan lo que es quedarse las noches de antes en vela por preparar estos exámenes, todos ellos con la vana pero presente ilusión de que estudiando de forma intensiva los días de antes, incluso la noche antes, se tienen los conocimientos más frescos.

Sin ánimo de darles una mala noticia, las evidencias científicas demuestran todo lo contrario. Los últimos en echar por tierra esta 'teoría' ha sido un grupo de investigadores de la Universidad de California (Los Ángeles, EEUU). Según el análisis que publican en 'Child Development', quitarse horas de sueño para estudiar más no sólo no fija los conocimientos, sino que aumentan las posibilidades de terminar con problemas académicos al día siguiente.

Largas noches

Para subrayar esta afirmación, los investigadores siguieron durante 14 días próximos a las fechas de exámenes a 535 estudiantes de distintos cursos de Secundaria de Los Ángeles para analizar, mediante preguntas y tests, el tiempo que dormían, las horas que estudiaban, cuándo lo hacían y su rendimiento académico, sus hábitos de estudio y sus resultados.

"Esperábamos como conclusión demostrar que no se conseguía mejorar significativamente los resultados de los exámenes, pero lo que nos ha sorprendido es que por cada noche en vela o con insuficientes horas de sueño por estudiar más tiempo se consigue el efecto contrario, los resultados en los exámenes, así como en la comprensión de la materia que se imparte en las clases es peor", afirma Andrew J. Fuligni, profesor de Psiquiatría y Ciencias Bioconductales del Instituto de Neurociencia y Comportamiento Humano de la Universidad de Los Ángeles.

Para los psicólogos, estos resultados vienen a apoyar una vez más la lucha contra las leyendas urbanas. "Muchos estudiantes creen que con cafeína y una semana durmiendo poco y estudiando mucho conseguirán buenos resultados, pero lo cierto es que, aunque puede haber sus excepciones, en la mayoría de las ocasiones sus resultados son peores estudiando de forma intensiva en vez de extensiva", afirma a ELMUNDO.es José Antonio Portellanos Pérez, doctor en Psicología y profesor del departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid.

"¿Para qué nos sirve dormir?", se pregunta este especialista. "Dormir nos sirve tanto para la recuperación fisiológica del cuerpo como, sobre todo, para mantener el equilibrio de nuestro cerebro. La falta de sueño daña más al cerebro que al cuerpo. Es una exigencia del cerebro", explica.

Precisamente, como actividad mental, Portellanos asegura que uno de los beneficios del sueño es que consolida el aprendizaje del día "ordenando y guardando la información". Por ello, "cuando se restan horas de sueño por el estudio, al cerebro no le da tiempo a procesar y organizar esta información por lo que se produce el olvido", comenta.

Además, este doctor explica el porqué de ese lapsus que muchos estudiantes sufren en pruebas que ya tendrían que saber: "Aunque de manera directa la falta de sueño no influye en lo que ya se sabe, en el aprendizaje consolidado, sí es cierto que cuando no se duerme de forma más o menos continuada, unido a los nervios del examen, se producen lapsus o bloqueos. La información que se está asimilando en los últimos días, directamente se pierde", explica.

Y todo ello sin contar con los trastornos de conducta producto de una falta de descanso adecuando. "Todos necesitamos dormir entre siete u ocho horas, sin este respiro a nuestro cerebro y nuestro cuerpo es normal que se produzcan situaciones de irascibilidad, irritación, etc, ya que no hemos recuperado ese equilibrio de nuestro cerebro. Esto se acentúa en periodos de estrés como son los exámenes", añade el doctor Portellanos.

¿Alondras o búhos?

En el estudio, el profesor Fuligni pone el acento en la falta de sueño también producto de la excesiva carga en la agenda de chavales de 12 años en adelante, por lo que recomienda "que estos jóvenes consigan unos hábitos para que sus horas de sueño no se vean afectadas por el estudio, ya sea mejorando la efectividad de las horas electivas o restando el tiempo de otras actividades extracadémicas, los amigos o las nuevas tecnologías", recalca.

A este respecto, tanto José Antonio Portellanos como Andrés González Bellido, presidente de la Sección de Psicología de la Educación del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, recuerdan que "falta enseñar a estudiar". Para ambos, aunque existen técnicas de estudio, los adolescentes han de aprender a "estudiar de forma constante, repasando y descansando lo suficiente".

"Darse la paliza a estudiar la semana antes es una locura que produce efectos académicos negativos", insiste este especialista. "Como mucho, lo que sí se puede hacer, ya que su eficacia está comprobada, es estudiar unas horas antes de irse a la cama y luego dormir siempre las horas necesarias (entre siete y ocho), con esto se asimila mejor la información", subraya González Bellido.

Pero ¿entonces no existen las personas diurnas y nocturnas? "Existen personas cuyos biorritmos naturales marcan que su mejor horario para estudiar es entrada la tarde, los llamados 'búhos'; aunque la mayoría de las personas son 'alondras', aquellos cuyo pico de rendimiento se desarrolla en las mañanas", afirma González Bellido. "Cada persona tiene que descubrir a qué grupo pertenece y planificarse en función de ello. 

El verano es un buen momento para hacer este experimento. Si estudias mejor por la mañana, la idea sería acostarse antes para levantarse temprano, si es a la inversa y ya está iniciado el curso, hay que planificarse las tardes y ser constante estudiando todos los días para no bajar nunca del umbral de las seis-siete horas de sueño. Yo siempre recuerdo que el curso se se empieza a aprobar desde el momento en que comienza", asegura.

Es más, los psicólogos llegan a afirmar que es mejor no estudiar los dos días antes del examen. "El día anterior al examen es mejor repasar algo, pero de forma leve, no estudiar. El hacerlo supone aumentar nuestra ansiedad, genera un bloqueo mental y no se consigue el objetivo de aprender lo que no sabemos", aseguran.

Fuente:

El Mundo Ciencia

27 de mayo de 2011

¿Malo en matemáticas? Podría tener discalculia

A pesar de ser un trastorno común -se calcula que 7% de la población lo sufre- la discalculia ha sido ignorada y dejada de lado cuando se abordan los problemas de desarrollo cognitivo.

Niña haciendo un cálculo

La discalculia es la incapacidad para comprender los números.

Y a pesar del impacto significativo que está teniendo en la calidad de vida de muchas personas, se está haciendo muy poco para ayudarlas.

Esa es la conclusión de una investigación sobre la discalculia que llevaron a cabo neurocientíficos británicos y que aparece publicada en la revista Science.

La discalculia, la incapacidad para comprender y realizar cálculos aritméticos y matemáticos, es producida por anormalidades en las conexiones cerebrales que se encargan de este tipo de aprendizaje.

Los neurocientíficos creen que la región del cerebro encargada de esta capacidad es el lóbulo parietal.

Y se piensa que hay varios factores genéticos y de desarrollo que podrían contribuir a la discalculia.

Más ayuda

El profesor Brian Butterworth, del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Londres, quien dirigió el estudio, está instando a las autoridades a reconocer el trastorno y a ofrecer más ayuda para quienes lo sufren.

Tal como señalan los investigadores, la discalculia es el "primo pobre" de la dislexia. Pero en vez de tratarse de la dificultad para comprender correctamente la lectura y ortografía, se trata de la dificultad para la comprensión de los cálculos y operaciones aritméticas.

Los estudios recientes de neurociencia demuestran que la gente con discalculia tiene dificultades para comprender el valor de los números, o cómo manipularlos para llevar a cabo operaciones y cálculos.

Tampoco pueden comprender los conceptos abstractos como tiempo y dirección o los conceptos de distancia, tamaño, fórmulas y secuencias.

Esto provoca en el individuo severos problemas para llevar a cabo actividades diarias que involucran el manejo de tiempo o de dinero.

"Esta discapacidad puede ser altamente selectiva" explica el profesor Butterworth.

"Afecta a individuos con una inteligencia y memoria normales, aunque también puede ocurrir junto con otros trastornos de desarrollo, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)".

Sin embargo, también hay casos de adultos con discalculia severa que son capaces de utilizar modelos estadísticos y de llevar a cabo estudios universitarios de programación de computadoras.

"Igual que la dislexia, la discalculia es un trastorno con el que se nace, y en muchos o la mayoría de los casos, es hereditario" señalan los investigadores.

Programas especiales

Aunque los estudios llevados a cabo con gemelos y con poblaciones especiales han mostrado que la discapacidad aritmética tiene un gran componente genético, hasta ahora no se ha logrado identificar cuáles son los genes responsables.

Los autores afirman, sin embargo, que "hay muchas cosas que pueden hacerse para ayudar a estas personas y que no se están haciendo".

Cerebro

La discalculia es producida por anormalidades en las conexiones cerebrales.

"Sólo porque la discalculia es heredada, esto no significa que no hay nada que podamos hacer" explica la profesora Diana Laurillard, quien también participó en el estudio.

"Igual que con la dislexia, hay clases especiales que pueden ayudar en el refuerzo de los conceptos numerales simples", agrega.

Esto puede lograrse con programas de enseñanza especialmente diseñados y programas de computación que consisten en juegos sobre la comprensión del valor de los números y que pueden adaptarse al nivel de competencia del estudiante.

"Los resultados de las investigaciones de neurociencia y psicología de desarrollo nos dicen que los niños con discalculia necesitan mucha más práctica de la manipulación de números que los niños sin el trastorno" afirma la profesora Laurillard.

Tal como señalan los científicos, "hay una necesidad social urgente de ayudar a estos estudiantes a lograr un nivel de nociones aritméticas con el cual puedan funcionar adecuadamente en un lugar de trabajo moderno".

Pero agregan que "como la discalculia es tan desconocida no hay financiamiento para encontrar estrategias para el trastorno basadas en evidencia".

Es urgente, dicen los investigadores, un mayor entendimiento sobre cómo el cerebro procesa los conceptos básicos de números y artimética que conduzca al desarrollo de estrategias para ayudar a estos estudiantes.

Fuente:

Muy Interesante

Contenido relacionado

5 de mayo de 2011

Estudiar para los exámenes en el último momento podría ser la mejor manera de aprender

Ojo, pero esto no es pretexto para dejarlo todo a última hora. Un buen una repaso, rápido (y a última hora) puede ser eficaz para guardar o fijar información valiosa. Pero nada podrá suplantar al estudio sistemático y permanente.


La de años que nos hemos tirado escuchando la misma cantinela (¡no lo dejes para el último momento!) y la de veces que hemos comprobado por nosotros mismos que eso de estudiar deprisa, corriendo y con tensión, también puede ser efectivo.

Ahora científicos de la Universidad de Bristol (U.K) han descubierto que las hormonas que se producen cuando estamos estresados ​​causan cambios en las células de nuestro cerebro, permitiendo a los recuerdos guardarse más eficazmente.

Lo asegura el profesor Hans Reul, neurocientífico de la Universidad de Bristol, que ha estado dirigiendo una completa investigación que demuestra que las hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina, cambian los genes dentro de las neuronas y aumentan su capacidad de aprendizaje.

La acción se produce gracias a un mecanismo que se conoce como “modificación epigenética”, que consiste en una alteración del genoma de las células para “reprogramar” el ADN en el cerebro y así aumentar o disminuir la expresión de ciertos genes, en este caso los genes que juegan un papel importante en la memoria.

Los científicos utilizan para explicar su trabajo el ejemplo de que el hombre suele recordar con mayor fuerza los malos recuerdos que los buenos. Esto es debido al papel que juega el estrés, un actor claramente importante desde el punto de vista biológico para recordar algo que duele o nos amenaza y que uno no se puede sacar de la cabeza.

Esta mejora del aprendizaje mediante la consolidación de los recuerdos se fortalece en el hipocampo, la parte del cerebro involucrada en la memoria y el aprendizaje. Se cree que la reprogramación de los genes en el cerebro gracias al estrés hace que las células nerviosas crezcan más y desarrollen más redes de comunicación entre ellas. Los hallazgos sugieren que el aprendizaje de los estudiantes realmente se puede mejorar cuando se siente la presión de una fecha límite.

En momentos de estrés, el cortisol y la adrenalina se liberan en el torrente sanguíneo para producir una variedad de respuestas, incluida el aumento de la cantidad de azúcar en la sangre, lo que ayuda al metabolismo. El cortisol y la adrenalina son componentes esenciales de los mecanismos de lucha o huída de los seres humanos, una respuesta neuro-biológica a situaciones de estrés que ha evolucionado durante millones de años.

En la historia evolutiva esto habría ayudado al ser humano a escapar de situaciones peligrosas y la acción de estas hormonas en el cerebro habría ayudado a formar recuerdos fuertes que nos permiten evitar las situaciones similares en el futuro.

Pero el Dr. Reul también advierte que, si bien un poco de estrés puede ser bueno para la formación de la memoria, un estrés excesivo puede tener el efecto contrario. “Cuando estamos muy estresados” subraya en la edición de la revista Experimental Neurology donde ha publicado su estudio, “no es posible recoger toda la información nueva en buenas condiciones”, afirma.

“El cerebro entra en un modo que lo único que hace es reemplazar información por otra información, ya que la memoria no es eficiente. Por eso el estrés a largo plazo tampoco es bueno para el ser humano”.

Vía Science Direct y The Island

Tomado de:

Cooking Ideas

16 de enero de 2011

Anotar las preocupaciones antes de un examen mejora la nota

Los estudiantes podrían combatir la ansiedad previa a un examen y obtener mejores notas si escriben sus preocupaciones unos minutos antes de iniciar la prueba, según un estudio de la Universidad de Chicago (EE UU).

Los investigadores, liderados por el psicólogo Sian Beilock, demostraron a través de una serie de experimentos con estudiantes de diferentes edades que si éstos plasmaban por escrito sus temores antes de realizar un examen, reducían su ansiedad y dejan "libre" toda la capacidad de su cerebro para abordar la prueba con éxito, obteniendo puntuaciones mucho mejores que quienes no lo hacían. Según Beilock, las situaciones de presión merman una función de nuestro cerebro llamada memoria de trabajo, que es crítica en muchas tareas cotidianas ya que permite recuperar información relevante para la tarea que tenemos entre manos.

“A pesar de que las personas suelen estar motivadas para dar lo mejor de su mismas, las situaciones cargadas de presión, como exámenes o presentaciones importantes, hacen que estas personas se desenvuelvan por debajo de sus capacidades”, puntualiza el investigador, que ha publicado sus resultados en el último número de la revista Science. Con el método que Beilock y su equipo han puesto a prueba, “los estudiantes que tienden a sentir ansiedad durante los exámenes son capaces de sobreponerse a sus temores, por ejemplo las consecuencias de hacerlo mal, y sacar a flote todo su potencial”.

Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0