Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas

3 de enero de 2020

El sistema de sobornos de Odebrecht fue el mismo usado para el contrato Dreyfus

Hace más de 150 años, la compra de funcionarios del Estado por parte de empresas extranjeras se hacía a través de intermediarios. Así se concretaron las principales obras públicas entre 1865 y 1875.


A fines de 1868 el Perú era gobernado por el presidente Balta. Eran tiempos de inestabilidad económica a causa de la corrupción heredada de gobiernos como el de Rufino Echenique y Ramón Castilla. Entonces, el joven y recientemente nombrado ministro de Hacienda, Nicolás de Piérola, decidió impulsar el déficit fiscal mediante el endeudamiento externo y así agilizar la economía. Para este propósito pidió al Congreso negociar la venta de guano al extranjero sin intermediarios. Este es el inicio de una historia que tiene una similitud con el escándalo de megacorrupción de Odebrecht.
 
Desde el mes de mayo de ese año, representantes la casa francesa Dreyfus habían tenido reuniones con miembros del Estado para que tomaran la administración de los yacimientos y salitre que iban a avalar estos empréstitos. La propuesta, aprobada por el Congreso de ese entonces, era que esta iniciativa sea licitada. Sin embargo, desde aquel mes, Dreyfus ya le pagaba dinero al gobierno en un contrato prácticamente aprobado e impulsado por Piérola, pese a que hubo otros tres postores en carrera que no fueron tomados en cuenta. La ganadora había sido elegida de antemano por las altas esferas del poder.

Los primeros negocios. El libro Historia de la Corrupción en el Perú, de Alfonso W. Quiroz, explica este proceso. "Juan Martín Echenique (hijo del expresidente Rufino Echenique) fue enviado a París como comisionado oficial con instrucciones precisas para firmar, junto a Toribio Sanz, un contrato formal con Dreyfus. El acuerdo secreto estipulaba que Thomson, Bonar & Co, el agente financiero del gobierno en Londres sería reemplazado por una casa comercial que debía ser escogida posteriormente por Dreyfus".

La empresa elegida fue Henry Schroder & Co, esta finalmente sería la encargada de cerrar los negocios entre el presidente Balta y la casa Dreyfus, que ejercería un control monopólico del guano.

Lea el artículo completo en: RPP Noticias

 

26 de marzo de 2018

Pablo Correa: “La cultura como gestión puede aportar al PBI del país”


Promover cultura no es tarea fácil. Sin embargo, Pablo Correa apostó por un proyecto autosustentable e innovador: Domos Art. Una propuesta que busca la habilitación de espacios en desuso para su aprovechamiento en actividades culturales, educativas y de entretenimiento familiar. Los Domos, unas estructuras geodésicas, se encuentran en la Costa Verde.

¿Le fue difícil apostar por esta propuesta al inicio?
Creo que la falta de visión política y de gestión cultural fue el principal problema. Al principio fue catastrófico, casi toda la inversión la estábamos perdiendo; necesitábamos patrocinadores, empresas privadas que compren el proyecto, pero no ocurrió así. Tuvimos que salir de Magdalena, donde iniciamos, y cerramos casi un año (2016).

Un momento de crisis, pero lograron salir de ello…
Sí, los bancos se nos vinieron encima, tocamos puertas a otros distritos. Se hizo un replanteamiento del proyecto y luego San Miguel nos acogió y llevó adelante la propuesta de revertir que la Costa Verde esté en desuso y utilizarla para algo positivo.

¿Cómo nació Domos Art?
Es un concepto de un grupo de empresas que buscan recuperar espacios en desuso y aprovecharlos para actividades culturales.

¿En qué otros distritos es viable llevar esta propuesta?
En La Molina y Surco no va por la carencia de espacios, en estos distritos irían otros formatos más express que implementaremos pronto. Otros distritos que están más hacia el sur y norte nos llaman mucho la atención.

¿Y en el interior del país?
Tenemos muchas ganas. El primer punto debería ser Trujillo, luego Arequipa y, por último, Cusco. Estamos desarrollando una propuesta para tener un modelo de crecimiento tipo franquicia.

¿Cree que hay poca intervención del Estado en propuestas culturales?
Hoy solo vemos presente al Estado en grandes megapropuestas culturales pero no en una propuesta urbana a escala que permita ser replicada en 20 o 50 distritos a la vez. Nos estamos preocupando de lo macro y no de lo micro.

¿La gestión cultural puede generar sostenibilidad?
La cultura como gestión puede aportar al PBI del país. Hoy en día se espera mucho de los ingresos de la minería o construcción pero creo que la cultura también puede ser un agente de gestión y de ingresos porque permite puestos de trabajo. Acá en los domingos en familia deben trabajar unas 400 o 500 personas y eso está demostrando que esta propuesta es sostenible, que la cultura es sostenible.
Fuente:

12 de agosto de 2014

Una bajada de testosterona habría civilizado al hombre

La hormona sexual principal del hombre habría sido la protagonista de que nuestra especie se volviera civilizada gracias a una bajada general de testosterona en nuestros ancestros, según afirma un estudio de la Universidad de Utah (EEUU).

Los niveles altos de testosterona han sido asociados a un mayor nivel de agresividad, alto nivel de competitividad y poca o nula empatía con los demás. Esta hormona, que se encuentra de forma más palpable en los hombres, también deja una huella física, concretamente en la forma de nuestro cráneo. Así, los investigadores analizaron un total de 1.400 cráneos, desde piezas con más de 80.000 años a cráneos del siglo XX, con una variedad de 30 etnias distintas, para indagar en la forma de la cara y en el arco superciliar de la cabeza.

Los expertos advirtieron que desde los antiguos a los más modernos, la tendencia parecía ser clara: los cráneos tenían la zona superior de rostro más acortada y el arco superciliar más reducido, signos evidentes de reducción de la testosterona.

Cejas más pobladas y menos prominentes, cabezas más redondas... todos esos cambios pueden estar directamente relacionados con los niveles de testosterona que actúan sobre el esqueleto”, comenta Steven Churchill, coautor del estudio.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Current Anthropology, pone sobre la mesa la posible teoría de que cuando la raza humana alcanzó niveles considerables de población y al verse obligados a trabajar en equipo como modo de obtener más y mejores recursos, ésto podría haber conducido a esa bajada general de los niveles de testosterona que llevaron a la transformación del ser humano en un ser más sociable y civilizado.

Fuente:

Muy Interesante

8 de agosto de 2014

El futuro borrará de la historia la institución del Estado

Aunque la idea de un país donde no existan las instituciones estatales todavía parezca increíble, en realidad muchos procesos del siglo XX solo muestran que la influencia estatal sigue disminuyendo.






Es difícil imaginar un mundo sin Estados, especialmente en este período en el que los organismos estatales en muchos países tratan de tener más y más control sobre la población, pero toda la historia del siglo XX muestra una lenta agonía de la institución del Estado, opina el responsable de economía del periódico de negocios ruso 'Kommersant' Dmitri Butrín en la revista 'Esquire'.


Las instituciones 'históricas' en realidad son recientes

"El Estado en su forma contemporánea lo conocemos solo unas decenas de años: la mayoría de las instituciones del poder no existen más de un siglo", recuerda el economista.

El sistema monetario existía en varias formas, pero desde el fin de la Primera Guerra Mundial las divisas empezaron a basarse en la 'autoridad' de los países y las acciones de sus bancos centrales, perdiendo su vínculo con la economía real. Además, en los últimos 30-40 años el dinero como una institución de poder casi dejó de existir: los bancos comerciales ejercen una influencia grande en el sistema financiero capaz de llevar a crisis que el Estado no puede prevenir, indica el experto.

Un papel importante del Estado en la economía también es un aspecto de reciente evolución. En los inicios del siglo XX la tasa del Estado en la estructura económica de los países avanzados era de un 6% o 7%. Antes del auge de los impuestos todo negocio era separado del Estado como si se tratara de un paraíso fiscal. Pero desde los años 1934-1935 el Estado multiplicó varias veces su presencia en la economía debido al sistema de reparto de los impuestos, afirma Dmitri Butrín.

Los organismos de salud universal, de educación centralizada y de pensiones tampoco son estables e 'históricos', según el economista: obtuvieron su forma conocida después de la Segunda Guerra Mundial. 

"Todo lo que percibimos como 'eterno' en realidad se formó hace menos de 100 años y anteriormente funcionaba de manera muy diferente —sin Estado— o no existía", afirma el analista. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/135310-mundo-sin-estado-perspectivas.

 El artìculo completo en:

RT Actualidad

3 de octubre de 2013

La guerra es la madre de la civilización, según un modelo matemático

Un modelo matemático muestra que la competencia entre sociedades fue el impulso evolutivo que llevó a las pequeñas tribus a unirse en grupos humanos gigantescos, anónimos y complejos como los actuales.


Ahora puede parecer algo normal, pero hasta hace muy poco, nadie dejaba decisiones fundamentales para su vida en manos de desconocidos que vivían en ciudades lejanas. La cercanía del jefe de la tribu y la familiaridad con todos los miembros de una sociedad pequeña tiene valores que no se abandonarían sin un buen motivo. Esa fuerza que impulsó a los pequeños grupos humanos a fundirse en sociedades descomunales y anónimas fue, según un nuevo estudio, la guerra.

Esta conclusión es parte de un análisis realizado a partir de un modelo matemático que hoy se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Introduciendo factores sobre la geografía, la ecología o las innovaciones militares de las diversas sociedades, y añadiendo un mecanismo de evolución cultural, recrearon un periodo de 3.000 años, entre el 1500 a.C y 1500 d.C., que después se cotejó con el registro histórico. El modelo fue capaz de predecir cuándo y dónde surgirían las civilizaciones con sociedades complejas y de gran tamaño con un 65% de acierto.

Competición y lucha

Cuando a ese mismo modelo se le quitaba el efecto de la difusión de tecnología militar, su coincidencia con lo sucedido en realidad se reducía al 16%. Según los autores, esta es una muestra de que la aparición y el mantenimiento de instituciones y mecanismos que sirvan para cooperar con individuos con los que no se tiene parentesco se ve influida por la competencia entre sociedades, una competición que los autores recogen, fundamentalmente, como enfrentamiento bélico. Como si fuesen organismos que compiten entre ellos, afirma el estudio, las sociedades con rasgos que permitan un mayor control del grupo y sean capaces de coordinar a un mayor número de sus miembros, se impondrán a otras sociedades que no cuentan con esos rasgos.

El enfoque de los investigadores, formado por un grupo interdisciplinar de EEUU y Reino Unido, pretende demostrar que, como dijo Arnold Toynbee, la historia no es la sucesión de “una maldita cosa tras otra” sino que existen “mecanismos generales en juego que modelan los patrones generales de la historia”. En lo que se puede considerar una afirmación optimista, uno de los autores del estudio, Sergey Gavrilets, director de actividades científicas del Instituto Nacional para la Síntesis Matemática y Biológica, afirma que “explicar los sucesos históricos [con su modelo] nos ayuda a entender mejor el presente y, finalmente, puede ayudar a predecir el futuro”.

De momento, gracias a su simulación han observado cómo la presión de otras sociedades empujó a los humanos de lo que hoy es Oriente Medio o China hacia la civilización. Las sociedades agrarias, que habían surgido en regiones apropiadas, como las fértiles cuencas de los ríos Nilo, Tigris y Eúfrates, incrementaron su capacidad para guerrear entre ellas por el contacto con las tribus nómadas de la estepa. Estos grupos humanos desarrollaron importantes avances en la tecnología de guerra, como los carros de combate tirados por caballos o la caballería pesada. Aquellos avances, igual que en el caso de los grandes agricultores de Oriente Medio, aparecieron en la estepa de Eurasia por unas características ecológicas determinadas: estaba llena de caballos listos para ser domesticados.

La competición y el intercambio tecnológico entre ambos tipos de sociedad favoreció la aparición de grandes instituciones y burócratas profesionales para gestionar y mantener cohesionadas a aquellos complejos grupos humanos. Como sucede en la competición entre seres vivos, en ese entorno de intensa competencia no había mucha elección. Las sociedades que no avanzaban hacia mayores grados de complejidad eran fagocitadas por las civilizaciones capaces de movilizar grandes ejércitos y de alimentarlos y armarlos con sistemas de producción de bienes muy organizados.

Además de obtener conclusiones como las anteriores, los autores del estudio consideran que este trabajo muestra que la combinación de los datos históricos disponibles y la teoría evolutiva puede desempeñar un interesante papel para lograr responder preguntas sobre la historia humana y la evolución cultural. Modelos como el empleado por este grupo de investigadores, permite testar las hipótesis frente a la historia real y averiguar así si se ajustan mejor o peor a la realidad. Y más importante, la posibilidad de introducir o extraer factores concretos, como se hace en el artículo publicado en PNAS con la difusión de la tecnología militar, permite comparar el valor de hipótesis alternativas para explicar unos datos concretos.

Tomado de:

12 de septiembre de 2010

Nature alerta contra el desprecio a la ciencia


Nature se atreve a hablar en su último editorial sobre el creciente desprecio por la ciencia en el movimiento conservador norteamericano. Este es de hecho un buen resumen de la "Doctrina Limbaugh":

Las cuatro esquinas del engaño: gobierno, universidad, ciencia y medios de comunicación. Estas instituciones ahora están corrompidas y existen en virtud del engaño. Así es cómo se promulgan a sí mismas; así es cómo prosperan.

Rush Limbaugh es una especie de radiopredicador político de la derecha más populista en los EE.UU. Entre otras hazañas dialécticas de la guerra contra el "progresismo", es el inventor del término "feminazi" juntó con el economista Tom Hazlett. Los tópicos ideológicos de la doctrina son fácilmente reconocibles y varios afectan a áreas consolidadas del conocimiento científico: creacionismo (aqui ya tratamos sobre la asociación entre creacionismo y teorías de la conspiración), negacionismo climático o investigación con células madre embrionarias.

Ligeramente adaptados al folklore local, no es difícil reconocer todos estos signos de identidad en los comentaristas, "pundits" y políticos conservadores españoles de la última década, por lo que el tirón de orejas de Nature ni mucho menos nos es ajeno.

El editorial es optimista al final, pero también expresa una advertencia para que los científicos tomen la iniciativa. Empleando por cierto un estilo abierta y gratamente racionalista:

En la envenenada atmósfera política de hoy, los defensores de la ciencia tienen pocos remedios fáciles. Para nuestra tranquilidad, las encuestas siguen mostrando que la mayoría del público estadounidense ve a la ciencia como una fuerza para el bien, y el griterío anti-ciencia bien pudiera ser efímero. Como educadores, los científicos deben redoblar sus esfuerzos para promover el racionalismo, la investigación y el pensamiento crítico entre los jóvenes, así como comprometerse tanto con los medios como con los políticos para ayudar a iluminar los asuntos basados en la ciencia que están bajo presión en nuestra época.


Fuente:

La Revolución Naturalista

12 de agosto de 2010

Nace la República de Facebook

El mundo interactivo está cambiando muchas cosas, las formas de comprar, de aprender y de informarnos sobre el mundo, hasta las formas de relacionarnos.

Este último puede extenderse a lugares muy distintos a los que se pensaba y esto es lo que he estado pensando durante las idas y venidas de Facebook con sus continuos cambios en sus políticas de confidencialidad, de cómo tratarán la información que están acumulando y de qué políticas tendrán para permitir a los usuarios entrar, permanecer y cómo estos están permitidos actuar mientras están.



El gráfico (click para agrandar la imagen) nos demuestra claramente el potencial que han acumulado estos lugares y resalta la preocupación que los que los llevan sean los adecuados para gestionar los monstruos que han ingeniado.

Si el crecimiento visto continúa, puede que empecemos a ver cada vez más características de Estados con las grandes acumulaciones de miembros. Si una religión puede tener representación diplomática centrado en muy pocos metros cuadrados en el centro de Roma, ¿por qué no Facebook también?

Lea el artículo completo en:

El Blog Salmón

25 de febrero de 2008

Sechín: Más antiguo que Caral.


Casi mil años más antigua que las de Caral es la plaza circular del Centro Ceremonial de Sechín Bajo, descubierta por la arqueóloga Renate Patzschke de la Universidad de Berlín. Así informó hoy, en primera plana, el diario El Comercio.

A Sechín Bajo, ubicado en el valle de Casma -región Ancash- se le conocía como un santuario del Periodo Formativo Inicial (2000 a.C.- 1200 a.C.), contemporáneo a la cultura Cupisnique de la Libertad o Kunturhuasi de Cajamarca. Con este gran hallazgo se confirmaría que la primera sociedad compleja, con base agrícola y arquitectura religiosa no fue Caral (2600 a.C.) sinó Sechín Bajo (3500 a.C.), en tierras ancashinas.

Para ampliar la información lee el siguiente artículo que publicó hoy El Comercio.


Especial ASOMBROSO HALLAZGO

Descubren plaza circular hundida que fue construida hace 5.500 años

La estructura más antigua del Perú encontrada hasta el momento se halla en el complejo arqueológico de Sechín Bajo, en Áncash. La historia de nuestro país tiene hoy un nuevo capítulo

Las veinticinco pruebas de fechado carbónico hechas en la zona no dejan espacio a la duda. Aquella plaza circular, con diez a doce metros de diámetro encontrada en el complejo arqueológico Sechín Bajo, es hasta hoy la estructura más antigua hallada en el Perú. Tiene, aproximadamente, 5.500 años de antigüedad. Sus descubridores, arqueólogos alemanes y peruanos, no pueden estar más felices.

La historia de este hallazgo comienza en 1992 cuando la estudiante alemana de arqueología Renate Patzschke llega junto con algunos compañeros a Casma desde su lejana Universidad de Berlín. Para los demás este viaje fue la excursión clásica de fin de ciclo, pero para ella fue el inicio de su encuentro con la historia. Seguir leyendo en Elcomercio.com.pe
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0