Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta el cairo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta el cairo. Mostrar todas las entradas

27 de octubre de 2011

Sobrepoblación: Un pisito en El Cairo

Especial: Demografía

Uno de cada cinco egipcios vive bajo el umbral de la pobreza. Um Mohamed relata cómo es su vida en un pequeño piso de Al Qarafa ('la ciudad de los muertos') una árida llanura sita en el este de la capital egipcia, la megalópolis que habitan más de 20 millones de almas. «Vivimos felices. Tenemos parabólica, teléfono, internet…», dice, desde un patio con vistas a decenas de tumbas.



FotoFoto

Um Mohamed, en la azotea de su casa en 'la ciudad de los muertos' de El Cairo. | F.C.

FotoFoto

Ali Husein, en la cocina habilitada en el panteón donde vive y mostrando el salón de su vivienda. | F.C.

Las cuatro paredes que guardan los sueños de Um Mohamed custodian también el descanso eterno de Ibrahim Pasha, el hijo del comandante albanés que emancipó a Egipto de la tutela otomana. Ajenos a las hazañas bélicas de su inquilino decimonónico, la joven de 30 años y su marido han convertido el panteón en el hogar que soporta las batallas cotidianas de sus hijos: los seis y tres años de Mohamed y Sef y los 10 meses de la pequeña Yumena.

«Vivimos felices. Tenemos parabólica, teléfono, internet…», enumera la mujer desde un patio con vistas a decenas de tumbas. Su vivienda se levanta en Al Qarafa ('la ciudad de los muertos', en árabe coloquial egipcio), una árida llanura sita en el este de El Cairo, la megalópolis que habitan más de 20 millones de almas. Entre lápidas y viviendas funerarias, unos cinco millones de vivos mantienen tiendas de comestibles, talleres mecánicos y lavanderías o sencillamente sobreviven.

Las estadísticas indican que uno de cada cinco egipcios vive bajo el umbral de la pobreza. Pero el salvaje crecimiento económico y el aumento de la inflación condenan a muchos otros descendientes de la tierra de los faraones a una vida mísera. A unos kilómetros de lujosas urbanizaciones y guetos para ricos, los panteones de un cementerio son los únicos metros hábiles para miles de familias como la de Um Mohamed.

«Existen muchas diferencias entre clases aunque algunos ricos son buenos», puntualiza la joven que, antes de casarse a los 23 años, sirvió en la vivienda de «unos señores pudientes» por un jornal de 20 libras (poco más de 2 euros). Desde el primer embarazo, es su marido quien para traer ingresos a casa completa su sueldo de funcionario —apenas 50 euros hasta hace unos meses— recorriendo las tardes cairotas a bordo de un taxi. Aunque Um Mohamed maldice a «la crisis económica» por su precaria existencia, jamás ha gozado de los beneficios de los tiempos de bonanza.

Impermeable a las penurias y su desaliento, la treintañera se despereza al amanecer. «Me levanto a las seis de la mañana. Visto a mi hijo mayor y tomamos un autobús hasta el colegio. Durante la mañana cocino y luego vuelvo a recogerle», relata mientras sus ojos grandes y expresivos miran el reloj. «En un rato debo ir a la escuela», agrega quien presume de ser «buena cocinera», especializada en macarrones al horno o ‘sambusek’ (una especie de empanadilla).

Como el cubículo de techos altos y escasa ventilación y luz en el que viven, el menú familiar desconoce el lujo. Contadas veces al mes compran carne —el kilo está a 10 euros, justifica la mujer— y la dieta es una sucesión de verduras, arroz, pasta, pan y queso. Um Mohamed, enfundada en una larga túnica negra, es una romántica aficionada a las películas de viejas emperatrices y a los cuentos de hadas. «Pero también a las series y películas de acción extranjeras», matiza y esboza una sonrisa pícara que ilumina un rostro envuelto en un ‘hiyab’ (pañuelo islámico). Sin embargo, el rey de sus pasiones catódicas son las ‘musalsalat’, los culebrones que suelen acaparar la parrilla egipcia durante el Ramadán, un mes de ayuno, perdón y reconciliación interior para los musulmanes.

«Las egipcias trabajamos más que ellos pero estamos en casa. Somos respetables. No vamos por ahí buscando…», explica sentada en un sillón harapiento que comparte con su padre Ali Husein, un hombre de 60 años cuya figura dócil y callada parece confundirse con la realidad funeraria que le rodea. «Es mi hija mayor. Tengo otra chica y un varón de 23 años. Ella es buena y fiel. Está en las buenas y las malas», confiesa Ali. Entre bromas, su primogénita le recuerda las trabas que puso a su matrimonio. «Es que él no había hecho el servicio militar y tú solo estabas empezando la vida», le replica un débil hilo de voz.

Ali recibe al periodista arrastrando su cuerpo por las estancias del panteón. En cuestión de segundos, abre y cierra puertas; agasaja al invitado con un vaso de té; vierte unas cucharadas de azúcar en el cuenco; guarda la ropa apilada sobre uno de los camastros y ofrece unas chancletas ajadas para recorrer el interior. Ningún lugar permanece sin desvelar. Orgulloso de un lugar que habitaron sus antepasados, el hombre ataviado con una galabiya (una tradicional y holgada túnica) ejercita también la hospitalidad pulsando el interruptor que acciona las aspas de un ventilador colgado en el techo.

«Lo único que deseo es que el futuro de mis hijos y nietos sea mejor», declara el padre. Y Um Mohamed, que sólo completó la educación obligatoria, asiente. «Yo me privo de muchas cosas para que mis hijos lleguen a ser alguien en la vida», afirma antes de describir sus renuncias. «Míreme. Mis vestidos no son de buena calidad. Y ver el mar una vez al año son nuestras únicas vacaciones. Vamos al amanecer y regresamos por la tarde en minibús», responde. Las furgonetas que la familia suele usar para alcanzar la playa o desplazarse por la enloquecida jungla cairota son conocidas entre los egipcios como «los diablos del asfalto».

La madre de Mohamed, Sef y Yumena confía en el fruto lento de sus sacrificios: «Quiero que mis hijos sean ingenieros, oficiales de las Fuerzas Armadas o policías… pero no abogados porque son unos buitres y carecen de misericordia». Puestos a fantasear, el otro sueño de quien ha transitado sin éxito por los irritantes pasillos de la burocracia es un techo nuevo y luminoso: «Con un salón, un comedor espacioso, un dormitorio individual para la niña y otra pieza para los dos varones…»

Foto

Panorámica de Al Qarafa. | F.C.

Foto

Dos niños juegan en 'la ciudad de los muertos'. | F.C.

Fuente:

El Mundo (España)

21 de marzo de 2007

Se pierde S/.1'125.000 al mes por conexiones ilegales de agua
Miércoles 21 de marzo del 2007
Se calcula que el 3% de la red de agua de la capital es clandestino. Sedapal recuerda que amnistía para regularizar redes vence este 31

Por Fabiola Torres López

El agua es un recurso de primera necesidad, pero escaso en Lima, la segunda capital con déficit hídrico en el mundo después de El Cairo (Egipto). Robarla es un delito grave que perjudica no solo a la empresa abastecedora, sino a todos los que tienen que esperar más tiempo para tenerla al abrir sus caños.



Sedapal calcula que hay unas 30.000 conexiones de agua potable clandestinas en la ciudad --aproximadamente el 3% del total de instalaciones existentes entre domiciliarias, comerciales e industriales--, que representan unos 750.000 metros cúbicos de agua no facturados al mes. En otras palabras, se trata de 1'125.000 soles mensuales que se pierden o literalmente se tiran al agua.

Antes que iniciar acciones legales, Sedapal ha preferido tomar, desde hace tres años, el camino de las amnistías como una forma de incorporar nuevos usuarios al servicio. Este año no ha sido la excepción: hasta el sábado 31 de marzo estará vigente la amnistía para que las personas que hacen uso de conexiones clandestinas regularicen y formalicen su situación.

La meta es regularizar por lo menos 5.000 conexiones ilegales, que en conjunto representaría un volumen de recuperación proyectado de 1'800.000 m3 de agua potable (25 m3 promedio por conexión).

Pasada la campaña de regularización e incorporación de nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado, los inspectores de Sedapal intensificarán las operaciones denominadas Agua Cero para clausurar y aplicar sanciones a quienes roban el recurso de tuberías domiciliarias o redes matrices de la ciudad.

DISTINTAS MODALIDADES
El hurto del servicio de agua potable tiene varias modalidades: hay usuarios que aun teniendo una conexión formal en su hogar buscan la vía incorrecta para reducir el pago de su consumo, mientras que hay quienes carecen del servicio y sacan el recurso alterando una tubería matriz. De esto también se sirven las mafias (camiones-cisterna informales) para vender el recurso en los asentamiento humanos. "Todas esas formas de robo son detectadas por la empresa con nueva tecnología adquirida. Sin embargo, nuestra intención no solo es punitiva, sino que las personas paguen lo que realmente consumen", señala el ingeniero Augusto Maldonado, jefe del equipo de Servicios y Clientes Especiales. Durante este año, hasta el mes de febrero, se han regularizado 183 conexiones clandestinas.

El robo de agua se ha detectado con mayor frecuencia en los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Ate-Vitarte, San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima y La Victoria.

El cono norte sigue siendo el sector con mayor cantidad de conexiones ilegales, pero a la vez donde se ha formalizado más el servicio.

DISMINUYE CALIDAD DEL AGUA
Hay otro indicador en el que se esconde también el problema del hurto de agua potable: las conexiones inactivas, es decir que no registran servicios susceptibles de ser facturados. Según un estudio de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Sedapal tiene actualmente un nivel de 8% de usuarios inactivos (unos 7.440). De ese total, se estima, por experiencias desarrolladas en otras empresas, que un 20% está reconectado al sistema clandestinamente. En todo el país hay 578 mil conexiones de agua inactivas.

En el informe "Cerrando el déficit de infraestructura de agua potable y alcantarillado en Lima y Callao", publicado por Sunass en enero pasado, se advierte también que los clientes formales se perjudican con las conexiones clandestinas, pues estas ponen en riesgo la calidad del agua potable y también, en el largo plazo, los usuarios formales terminan pagando las pérdidas a través de mayores tarifas o de una menor calidad del servicio.

Hilda Abuid, jefa de Relaciones Públicas de Sedapal, tiene otra interpretación: quienes están en riesgo de consumir agua potable de menor calidad y con peligro para su salud son los que se sirven de la conexión clandestina, pero no el resto de clientes.

Afirma también que la empresa elabora un catastro de conexiones y está pendiente de los usuarios que disminuyen intempestivamente su consumo de agua potable mes a mes y de las conexiones que fueron cerradas por falta de pago, pues esos clientes podrían estar robando este recurso.

ÚTIL
Para acogerse a la amnistía, Sedapal ofrece facilidades, como la reducción de los requisitos para el trámite administrativo, costo cero por factibilidad del servicio y pago mínimo por consumos devengados en caso de conexiones clandestinas (tres meses retroactivos).

Asimismo, otorga facilidades de pago con el fin de regularizar y comprar la conexión para quienes lo requieran (el financiamiento puede ser hasta en 12 cuotas).
4El público interesado puede acercarse a los centros de Servicios y de Atención al Cliente de Sedapal, o solicitar información a través de Aquafono al teléfono 317- 8000.

Al finalizar la campaña, Sedapal empezará un programa de sanciones que puede llegar hasta la denuncia penal.

Fuentes:

El Comercio

Municipalidades estuvieron en falta

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0