Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ecuador. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2019

¿Quién es Julian Assange, el polémico fundador de WikiLeaks?


Tras casi siete años en los que permaneció bajo la condición de asilo en la embajada de Ecuador en Londres, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue arrestado, el jueves 11 de abril de 2019, por la Policía Metropolitana para que comparezca ante las autoridades de Reino Unido.

El ex Presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó en su cuenta de Twitter:


Assange, de nacionalidad australiana y cuya página de internet WikiLeaks se ha usado para filtrar información de grandes escándalos políticos y financieros, es un héroe para muchos. Para otros, sin embargo, es un peligro para la seguridad de grandes potencias como Estados Unidos.

Pero, ¿quién es este misterioso hombre que pasó los últimos siete años encerrado en una embajada y que Estados Unidos busca ávidamente para llevarlo a juicio?

WikiLeaks

En 2006 creó WikiLeaks, una web que publica documentos e imágenes confidenciales, generalmente filtrados por fuentes no identificadas públicamente con el fin de develar escándalos y casos de corrupción.

En abril de ese año, el sitio fue noticia en todo el mundo al revelar fotos de soldados estadounidenses que disparaban desde un helicóptero y causaban la muerte de 18 civiles en Irak.

Desde entonces adoptó un estilo de vida nómada a medida que se iba haciendo famoso por sus revelaciones.



En los próximos cuatro años Wikileaks publicaría documentación secreta de Hugo Chávez, Sarah Palin, el gobierno chino, CEOs de distintas empresas y hasta petroaudios peruanos. Al inicio Assange no quería dar el rostro, pero luego tuvo que hacerlo y, finalmente, le gustó. Empezaron a publicarse perfiles periodísticos sobre él. En 2010, después de publicar miles de documentos sobre las guerras en Afganistán e Iraq, ya era una estrella.

Para recordar la información de WikiLeaks sobre el Perú podemos acceder AQUÍ  sobre negocios del gobierno peruano con Hacking Team o AQUÍ donde se tratan temas del Baguazo. Pero lo más recordado, para gran número de peruanos será esto:

Ese mismo año (2010) Suecia lo reclamó por dos acusaciones de acoso sexual.

Las autoridades suecas querían interrogarlo por versiones que señalaban que había violado a una mujer y había acosado sexualmente a otra en agosto de 2010, durante una visita a Estocolmo para dar una conferencia.

Él asegura que ambos encuentros fueron consentidos.

En aquel entonces, Assange pasó los meses que siguieron a la acusación en arresto domiciliario en una casa rural inglesa, desde donde luchó contra la orden de extradición a Suecia.

A finales de mayo de 2012, sin embargo, la Corte Suprema de Reino Unido ordenó que se ejecutara la extradición.

Días más tarde, Assange se presentó en la embajada de Ecuador en Londres y solicitó asilo, con el argumento de que existía una "persecución" en su contra.

El presidente del país entonces, Rafael Correa, le prestó ayuda.

Estaba alojado en la sede diplomática ecuatoriana desde el 19 de junio de 2012.

En mayo de 2017, la Justicia sueca decidió cerrar el caso, al no poder proseguir con la investigación debido a la condición de encierro en que se encontraba el acusado.

Assange anotó entonces que ese caso lo había obligado a permanecer encerrado y lejos de su familia, "Ni perdono, ni olvido", dijo en un comunicado por entonces.

Sin embargo, pese a que la extradición a Suecia ya no era una amenaza, el australiano se negó a abandonar la embajada, porque consideraba que corría riesgo de ser enviado a Estados Unidos para ser interrogado por las actividades de WikiLeaks.

Este jueves, tras la revocación del asilo, fue trasladado por la policía de Londres a las instalaciones de Scotland Yard. De acuerdo a lo señalado por las autoridades, será puesto a disposición de las cortes que solicitan su presencia para determinar su situación judicial.


Más informacción en:

BBC Mundo

27 de noviembre de 2017

Galápagos: observan por primera vez directamente cómo una especie se transforma en otra nueva

Investigadores descubrieron una población de pinzones de las Galápagos, en Ecuador, en el proceso de convertirse en una nueva especie. 

Este es el primer ejemplo de especiación que pudo observarse directamente en el terreno. 


Los científicos detectaron el progreso de la especiación al observar a toda la población de pinzones que habita una pequeña isla de las Galápagos llamada Daphne Mayor durante varios años.

La investigación fue publicada en la revista Science. 

El grupo de las especies de los pinzones a la que pertenece la población de la nueva especie llamada "Big Bird (o Gran Pájaro)" se conoce colectivamente con el nombre de pinzones de Darwin, ya que estas fueron las aves que ayudaron al naturalista británico a descubrir el proceso de la evolución por selección natural. 

Visitante inesperado

En 1981, investigadores notaron la llegada a la isla de un macho de una especie de ave no nativa: el pinzón de cactus grande (G. conirostris).

Rosemary y Peter Grant vieron que este macho se apareó con una hembra de una especie local (pinzón terrestre mediano o G. fortis), dando como resultado polluelos fértiles.

Casi 40 años después, la descendencia de esta pareja —cerca de 30 individuos— continúa bajo observación.

"Es un caso extremo de algo que estamos empezando a notar en general a lo largo de los años. La evolución, en general, puede ocurrir muy rápidamente", le explicó a la BBC Roger Butlin, experto en especiación que no participó en el estudio.

¿Cómo definir una especie?

Esta nueva población de pinzones es lo suficientemente diferente en su forma y en sus hábitos a las aves nativas como para ser considerada una nueva especie, y los individuos de diferentes poblaciones no se cruzan.

En el pasado, se pensaba que dos especies diferentes no podían producir descendencia fértil para ser reconocidas cada una como una especie diferente. 

Pero en años recientes, se ha establecido que muchas aves y otros animales que consideramos como especies únicas pueden de hecho cruzarse con otras y producir descendencia fértil. 

"Ya no debatimos sobre qué es lo que define a una especie porque es una discusión fútil", dice Butlin.

Lo que es más interesante, añade, es entender el rol que puede tener la hibridación en el proceso de creación de una nueva especie. Por eso esta observación de los pinzones de Galápagos es tan importante. 

El artículo completo en:

BBC Ciencia

4 de septiembre de 2013

El día en que una petrolera se les metió al pueblo Siekopai (Ecuador)

Las tierras de los indígena Siekopai, en el amazonas ecuatoriano, llevan 53 años siendo explotadas por petroleras. El exterminio de su cultura no está lejos.

En cada tres de cada cuatro familias de San Pablo de Katetsiaya (77%), los niños manifestaron sufrir maltrato físico, más del padre que de la madre.  
En cada tres de cada cuatro familias de San Pablo de Katetsiaya (77%), los niños manifestaron sufrir maltrato físico, más del padre que de la madre.
 
Los Siekopai (o Secoya) son un pueblo indígena del Amazonas ecuatoriano; su territorio ancestral limita al nordeste con el río Putumayo de Colombia. En 1960 llegó la primera petrolera a su territorio: la estadounidense Texaco. A partir de ese momento puede empezar a contarse la historia de la extinción de su cultura. Hoy sobreviven cerca de 670, entre ellos los 340 miembros de la comunidad San Pablo Katetsiaya quienes vivieron hasta marzo de este año con un intruso en el corazón de su caserío: la empresa petrolera Sinopec. Esta intromisión de cinco meses los dejó “cerca del exterminio como nación”, como reza en un informe de la asociación ecologista ecuatoriana Clínica Ambiental.

A finales de marzo de este año dicha asociación recibió una alerta sobre la instalación de la compañía china Sinopec al interior de la comunidad San Pablo de Katetsiaya (a unos cien kilómetros de la frontera con Colombia). “Se comunicó que un grupo de 150 hombres se asentaron en la comunidad, en un campamento permanente en el Centro de Interpretación Cultural. La información hablaba de delitos sexuales: abuso sexual, agresión sexual, atentado al pudor y acoso sexual; así como engaños por parte de la empresa petrolera para entrar en el territorio. Ante la gravedad de lo que esto significaba, se decidió consultar con las autoridades de la nacionalidad Siekopai para planear una posible entrada y conocer de primera mano la situación”. Hasta allí llegaron los investigadores. Encontraron, infortunadamente, que la realidad coincidía con aquella versión.

***
“Este fue el peor de los peores. Los chinos han hecho lo que nunca ha hecho nadie; ni Petroamazonas ha hecho eso con los Secoyas. Esto es terrible porque yo ahí veo la falta de liderazgo interno. Porque realmente los líderes dijimos que no se firmara la negociación, eso no era de firmar; sino que de repente un grupo de jóvenes internamente dijo que ‘ahora queremos trabajar y queremos el dinero’. Como ya le dije, el cambio se radica ahora en la juventud. Entonces nuestros dirigentes no podían sostener, porque la mayoría de los votos pedían que se firme así sea para mal”. El testimonio, de uno de los líderes de la comunidad, es la introducción al informe que resultó de la investigación de 20 profesionales, entre geógrafos, médicos, sociólogos, sicólogos, historiadores y documentalistas.

Lo primero era reconstruir la llegada de la petrolera Sinopec a San Pablo. ¿Cómo hizo para entrometerse hasta las entrañas del pueblo? La respuesta está en esta frase del informe: “hay una fuerte división entre la comunidad y los dirigentes, a quienes les acusan de dejarse manipular por la petrolera”. La realidad es que un grupo de líderes indígenas autorizaron su entrada, como lo ha argumentado la empresa; pero la realidad, también, es la que describió en su cuaderno de campo uno de los investigadores: “Las estrategias de las empresas (al parecer en colaboración con el Estado) buscan comprar a los líderes y manejar las ‘negociaciones’. Muchas de ellas dirigidas a la adquisición de valores mercantilistas, capitalistas. Todos los hombres a los que entrevisté veían como problema su falta de conocimiento para la negociación con la empresa. Reiteraban que necesitaban apoyo en ese proceso”.

“Fueron los hombres los que decidieron”, señala la mayoría de mujeres entrevistadas. Fueron ellos quienes dieron el aval y ellas las que más tuvieron que soportar la violencia que llegó con el campamento, los obreros, el alcohol y el dinero. Eso también dicen los testimonios recogidos: “Me sentí muy mal por las señoritas y las señoras, porque ellos molestaban hasta a las ancianas, así sucede, cuando yo he trabajado en la compañía, no respetan a las mujeres”.

Según Clínica Ambiental la llegada del campamento petrolero a la comunidad representó un “incesante acoso sexual” a las mujeres. Algunas de ellas declararon que las seguían cuando iban a bañarse al río y es sonada la historia de tres jóvenes que fueron violadas al mismo tiempo. Más violencia para una comunidad en la que por lo menos la mitad de los niños presentan signos de haber sido agredidos sexualmente; en el caso de las adolescentes la cifra llega a 71%.

Lea el artículo completo en:

El Espectador (Colombia)

16 de julio de 2013

Los molinos que quitan la sed en la sierra ecuatoriana

A principios de 2013 el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador presentó un Atlas Eólico.

"Es una ilusión de niño, siempre quise tener un molino de viento y ya lo tengo. Al menos para esta cosa puedo morir tranquilo", suspira el francés Christopher Vercoutere, quien lleva 40 años viviendo en Ecuador.

A su lado asiente en silencio Agustín Seminario, el ingeniero que siete años atrás construyó su primer molino, ése que disfruta Vercoutere en su campo, el mismo que tímidamente comienza a moverse como si lo empujaran el francés y el ecuatoriano con la mirada.
El molino de Vercoutere se encuentra en la comunidad de San Roque, provincia de Imbabura, en el norte de la región Sierra, una de las zonas del Ecuador que más sufre para regar sus sembradíos.

"Vivimos en una zona que no tiene acceso a la energía. Si bien es cierto que la electricidad llega a la casa, no llega a las fuentes de agua. Incluso en una gran hacienda que tenga electricidad, ésta llega solo a la casa de la hacienda", explica Seminario, quien estudió ingeniería mecánica en Quito.

Aunque ha llevado sus molinos por todas las provincias serranas, desde Carchi hasta Azuay, Seminario se mueve en un mercado dominado por bombas que funcionan a gasolina o a diesel debido al bajo precio de estos combustibles, pero su apuesta por la generosidad de los vientos ha calado también en Quito.

Un atlas de vientos

A comienzo de este año, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador presentó su Atlas Eólico, para identificar las zonas del país donde este recurso puede ser aprovechado para la generación de electricidad y diversificar la matriz energética.
"La participación de la energía eólica en la matriz de producción eléctrica hasta la fecha es marginal"

Esteban Albornoz, ministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador.

"La participación de la energía eólica en la matriz de producción eléctrica hasta la fecha es marginal, con tan solo 16,5 MW en el territorio continental correspondientes al proyecto Villonaco que entró en operación en enero de 2013", dijo a BBC Mundo el ministro Esteban Albornoz y agregó:

"La información contenida en el Atlas Eólico, sumada a los incentivos que se vienen implementando a nivel regulatorio, establecen condiciones propicias para el desarrollo de nuevos proyectos eólicos de iniciativa pública y privada, que contribuirán al abastecimiento de la demanda y al desplazamiento de energía térmica que consume combustibles fósiles".

Pero los subsidios oficiales a estos combustibles han alejado del mercado a otros amantes de los molinos de viento como el ingeniero mecánico Marcos Cabrera, quien comenzó a construirlos como hobby en la provincia del Azuay, en el sur de la Sierra ecuatoriana, seis años atrás.

"La idea nació cuando un amigo me preguntó si le podría hacer un molino de viento y yo por alegrarlo le hice uno de adorno. Luego los fabriqué como negocio, pero hoy en día ya casi estoy retirándome de esta actividad porque la energía en Ecuador, el gas y la electricidad, es muy baratas y las posibilidades de hacer negocios son bien escasas".

Por eso, los artesanos de los molinos de viento han tenido que encontrarles nuevas funciones a las aspas de estos gigantes imaginados por Cervantes: bombear agua ya no es su única misión, sino oxigenarla.

Agua estancada 

Molino

Los molinos de viento ya no sólo bombean el agua, sino que también la oxigenan.

Inspirado por los molinos levantados en las zonas rurales del Ecuador por una misión internacional en la década del 60, Agustín Seminario comenzó a investigar cómo construirlos y cómo comercializarlos.

"Vi molinos de la Misión Andina que habían durado desde el año 65 y todavía seguían, aunque ya no bombeaban. Entonces fui a un molino, me subí, tomé fotos de sus partes, y dije 'esto ya está inventado, lo que hay que hacer es adaptarse a lo que tenemos acá'".

El principal inconveniente que enfrentó era el costo de cada uno de los cuatro piñones que movían estos molinos, que puede variar de 200 a 300 dólares, pero por fortuna, uno de sus trabajadores sugirió utilizar los piñones de una moto, mucho más baratos, y el invento funcionó.

Pero no todos los campesinos ubicados en la ladera del volcán Imbabura necesitaban bombear agua de pozos cavados en la tierra, algunos requerían hacer algo con el agua caída del cielo.

"Nosotros plantamos papa, zanahoria y hierva para el ganado pero para riego no hay nada de agua, solo esperamos a la lluvia en abril y mayo que son aguas medias duras, por eso hicieron esos reservorios", dice a BBC Mundo Luis Rosales, cuidador de unos de los campos de la comunidad Cerotal, ubicada a 3.200 metros de altura.

Fabricar piscinas para almacenar el agua pareció ser la mejor solución, pero los campesinos pronto descubrieron el agua estancada por mucho tiempo pierde el oxígeno y se pudre… y ahí entraron los molinos.

Otro sabor

"En Estados Unidos se diseñó un molino que en lugar de llevar una bomba de agua tenía un compresor, entonces el aire que es comprimido se inyecta debajo del agua y comienzan a salir burbujas como si estuviera hirviendo", cuenta el ingeniero Seminario, quien comenzó a reproducir este modelo en Ecuador.
"Lo interesante de esta agua es que es muy agradable para tomar porque no tiene gusto a cloro"

Christopher Vercoutere

Al oxigenar los reservorios se eliminan las algas y se prolonga la vida útil del agua que pueden beber los animales.


Mientras los animales sacian su sed en los molinos ideados para oxigenar el agua, los hombres que aman los molinos en la sierra ecuatoriana disfrutan del agua que bombean de los pozos estas máquinas inventadas hace siglos.

"Todo el mundo piensa hoy en día que el agua tiene que ser suministrada por redes, pero no se puede comparar a nivel de sabor del agua entubada con esta agua", dice el francés Vercoutere.

"Lo interesante de esta agua es que es muy agradable para tomar porque no tiene gusto a cloro. Es algo que me ha sobrado de niño, porque en cada persona hay algo de niño que hay que tratar de guardar", concluye.

Tomado de BBC Ciencia

13 de junio de 2013

BBC: ¿Por qué hay un derrame petrolero por semana en Ecuador?

En Ecuador todo estaba listo para celebrar la Semana del Ambiente a principios de junio. Pero irónicamanete, el último día de mayo le trajo al ministerio del Ambiente un gran problema, nuevo y viejo conocido a la vez: otro derrame de petróleo en uno de los principales oleoductos del país, que vertió más de 11.400 barriles de crudo a orillas del río Coca, en el noreste de Ecuador.

El vertido se convirtió en una extensa mancha negra que se desplazó con el curso del río y llegó al río Napo, que pasa junto al Parque Nacional Yasuní, uno de los de mayor biodiversidad de la Tierra, antes de seguir hacia Perú y desembocar en el Amazonas.
"A veces cuando son derrames pequeños, en refinerías o por negligencia, ni siquiera aparecen en las noticias"
Diego Mosquera
Fue así como el derrame terminó teniendo consecuencias políticas y acaparando la atención del país vecino e incluso la del de más allá, Brasil, que se declaró "en alerta" el domingo a la espera de que la mancha negra pudiera eventualmente llegar a su territorio, algo que al parecer aún no ha pasado y tal vez nunca llegue a ocurrir de manera visible.

Pero este derrame, causado por un deslizamiento de tierra que arrastró un tramo del oleoducto conocido como SOTE (Sistema de Oleoducto Transecuatoriano), es sólo el más reciente de muchos en Ecuador.

Hace apenas dos meses que otro accidente por un deslave causó un derrame en otro oleoducto, el de Crudos Pesados (OCP), en el que más de 5.000 barriles de crudo contaminaron un área agrícola y ganadera de la provincia costera de Esmeraldas, en el noroeste del país.

"Ecuador es el mejor ejemplo de por qué no se debe extraer petróleo en la Amazonía", le dijo a BBC Mundo el biólogo e investigador Diego Mosquera, director de la Estación de Biodiversidad de Tiputini, en el parque Nacional Yasuní.

DERRAMES DE CRUDO EN ECUADOR 2000-2010

Total: 539 derrames
28% por corrosión
26% por atentados
17,8 % por fallas mecánicas
14,5% sin dato de causa
11,8% por fallas humanas
1,5% por desastre natural

Fuente: Ministerio del Ambiente de Ecuador

"Ha habido derrames muchísimas veces. En los últimos 30 años por las operaciones petroleras en la Amazonía se han derramado algo así como 20 millones de galones de petróleo", dijo Mosquera, que lleva 15 años trabajando en la zona.

Según datos del ministerio del Ambiente ecuatoriano la media de accidentes entre 2000 y 2010 fue de casi 50 al año. Y en 2011, según datos del ministerio citados por el diario Hoy, se reportaron 60 derrames de hidrocarburos en el país.

"A veces cuando son derrames pequeños, en refinerías o por negligencia, ni siquiera aparecen en las noticias", asegura Mosquera.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

12 de junio de 2013

Ecuador: las piedras enfermas de un templo inca



En la provincia ecuatoriana de Cañar se encuentra Ingapirca, el complejo arqueológico inca más importante de Ecuador.

Visitado por miles de turistas cada año, Ingapirca no es solo conocido por la belleza de su templo principal y por ser un reflejo de lo que fue el extremo norte del imperio incaico, sino también porque sus piedras están enfermas.

A esta enfermedad han contribuido factores naturales, como la cristalización del agua y la humedad en su interior debido a los cambios de temperatura abruptos en la sierra ecuatoriana y diversas acciones realizadas por el hombre.

En décadas pasadas las piedras fueron limpiadas con cepillos metálicos que las despojaron de la cobertura natural que las protegía y diversas intervenciones para apuntalar las paredes del templo principal también dejaron su huella.

Pero como nos informa en este video Matías Zibell, de BBC Mundo en Ecuador, este año podría finalmente llegar un diagnóstico que permita enfrentar el problema.

Fuente:

BBC Ciencia

29 de abril de 2013

Ecuador pone su primer satélite “Pegaso” en la órbita

(c) Presidencia Ecuador

Ecuador puso en órbita su primer satélite artificial, llamado “Pegaso” y que fue completamente construido en el país. El satélite fue lanzado desde China al espacio, y cumplirá objetivos educativos y de investigación científica. El satélite viajó junto al “Capitán Beto”, puesto en órbita por Argentina.

El nanosatélite tiene forma de cubo y mide 10 cm por lado, con paneles solares para captar energía y un peso total de 1,2 kilos. El satélite debe estabilizarse en la órbita para que la estación “Hermes-Minotauro” en Guayaquil, desde donde se controlará al aparato, se comunique con él.

El proyecto fue ideado por el astronauta ecuatoriano Ronnie Náder, quien supervisó el proceso de lanzamiento y despliegue del Pegaso junto a la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA). Las autoridades también estuvieron presentes al momento del lanzamiento, encabezadas por el presidente Rafael Correa.

Lea el artículo completo en:

FayerWayer

8 de noviembre de 2012

Argentina: juez embarga bienes de Chevron por sentencia ecuatoriana

Chevron

Un juez en Ecuador sentenció a la empresa estadounidense en 2011. Chevron dice que es "ilegítimo".

Un juez en Argentina ordenó el embargo de todos los activos de Chevron en el país, como forma de forzar al gigante petrolero estadounidense a honrar un pago de compensación por daños ambientales de US$19.000 millones en Ecuador.

Según informaron los abogados de los ecuatorianos en Argentina -el escritorio Bruchou, Fernández, Madero y Lombardi- fue posible que se aceptase el pedido ya que hay un tratado entre Argentina y Ecuador que permite la ejecución de sentencias entre ambos países. 

El caso viene desde hace varios años, en el que una comunidad de la Amazonía ecuatoriana viene demandando en tribunales a Chevron por daños ambientales que ocurrieron durante décadas a partir de los años 60.

Un juez en Ecuador declaró culpable a la empresa y la sentenció a pagar US$19.000 millones. Sin embargo, el fallo no fue ejecutable debido a que la compañía estadounidense no tiene activos en dicho país.

"Estamos ejecutando la sentencia acá porque ellos no quieren pagar" señaló a BBC Mundo, en una llamada en conferencia con corresponsales extranjeros, el abogado Enrique Bruchou.

La solicitud de embargo se introdujo ante el Juzgado Nacional en Primera Instancia Civil No. 61, a cargo del juez Adrián Elcuj Miranda.

Al ser consultado por BBC Mundo, Elcuj Miranda señaló "no puedo confirmar o negar la información hasta tanto no haya sentencia firme".

Sin embargo, Bruchou aseguró que funcionarios judiciales ya estaban repartiendo las órdenes de embargo a las dependencias de Chevron.

¿Habrá bloqueo?

El congelamiento de activos firmado por el juez pretende el congelamiento de:
  • 100% de las acciones de Chevron en Argentina.
  • 100% de los dividendos de la empresa en Argentina.
  • 100% de la participación de Chevron en Oleoductos del Valle.
  • 40% de las ventas de crudo que hace Chevron a refinerías en Argentina, que en total ascienden a unos US$600 millones por año.
  • 40% de los fondos de Chevron Argentina en cualquier cuenta bancaria.
No obstante no está claro si el embargo podrá ser aplicado de inmediato.

Un portavoz de Chevron indicó a la agencia de noticias Bloomberg que la empresa no tiene activos en Argentina, ya que sólo efectúa sus operaciones a través de subsidiarias.

"Los abogados no tienen derecho legal a embargar los activos subsidiarios y no pueden ser autorizados a impedir que Argentina continúe la búsqueda de activos energéticos importantes", señaló el portavoz James Craig.

Chevron no reconoce la sentencia en Ecuador que la obliga a pagar la multimillonaria suma, emitida en 2011 y ratificada a principios de este año en otro tribunal.

"La resolución en Ecuador es producto del soborno y el fraude, y es ilegítima", señaló Craig a Bloomberg.

Durante años las comunidades de la Amazonía ecuatoriana -unas 30.000 personas- han acusado en tribunales de su país a la multinacional estadounidense por daños ambientales que ocurrieron entre la década de los años 60 y 90 en una región de unas 500.000 hectáreas.

No obstante, la empresa estadounidense afirma que gastó US$40 millones para limpiar el área en cuestión y que además firmó un acuerdo con las autoridades ecuatorianas en 1998, en las que se les absolvía de futuras responsabilidades.

Hace algunos meses el grupo ecuatoriano llevó su reclamo a los tribunales de Canada y a la Corte Suprema de Brasil. En las próximas semanas hará lo propio en Colombia, en busca también del embargo de activos de Chevron.

Fuente:

BBC Economía

Contenido relacionado

27 de junio de 2012

La soledad del mejor amigo de la tortuga "Solitario Jorge"

Don Fausto Llerena junto al Solitario Jorge Foto: gentileza Dirección del Parque Nacional Galápagos

Don Fausto Llerena fue el principal cuidador del Solitario Jorge durante tres décadas. Fotos: gentileza Dirección del Parque Nacional Galápagos

Con la muerte del Solitario Jorge, el mundo perdió al último sobreviviente de una subespecie y Ecuador al gran símbolo de las islas Galápagos. Pero don Fausto Llerena perdió a su mejor amigo.

Solitario Jorge Foto: gentileza Dirección del Parque Nacional Galápagos

El Solitario Jorge había sido hallado en el 72 en la Isla Pinta.

Durante tres décadas, Llerena fue el cuidador principal de la tortuga gigante de más de 100 años, último sobreviviente de la subespecie Chelonoidis Abingdoni. Y su devoción al solitario Jorge y a la conservación fue reconocida incluso en el nombre del centro donde habitaba el quelonio, el Centro de Crianza de Tortugas Gigantes Fausto Llerena, en la isla Santa Cruz.

El pasado domingo, cuando el guardaparque de 72 años fue a visitar a su amigo, como solía hacer incluso en sus días libres, notó que no fue a recibirlo como siempre y lo halló muerto en un sitio en su corral.

"Yo estuve cuidándolo desde el año 1983, siempre venía a dar el encuentro", dijo Llerena a BBC Mundo.

El solitario Jorge tenía una "personalidad compleja", y sólo "aceptaba hasta tres personas en su corral a un mismo tiempo, si no, se retiraba. Si estaba yo solo era cuando se quedaba más tiempo".

"Yo sentía mucho afecto por él, incluso lo iba a visitar los fines de semana. Venía a mi encuentro, se paraba enfrente y estiraba el cuello y abría la boca. Y ahí se quedaba parado con la boca abierta un buen momento, con la mirada fija, sin parpadear, como si quisiera decirme algo".

"Yo lo acariciaba en la cabeza, le daba unas palmaditas y él estiraba más el cuello, y cuando yo salía del corral él se iba al lugar donde descansaba".

Para Llerena, cuando subía la cabeza y estiraba el cuello, el solitario Jorge "quería comunicar un saludo, darme la bienvenida, como si me preguntara, ¿cómo estás?".

"¿Qué te pasa?"

El cuidado de la tortuga incluía la limpieza del corral y la laguna donde se bañaba, así como proveer su dieta de vegetales como porotillo y otoy.

Solitario Jorge Foto: gentileza Dirección del Parque Nacional Galápagos

"Comunicaba mucho con la mirada". El Solitario Jorge tenía más de 100 años y murió sin dejar descendencia.

Llerena cuidó al solitario Jorge las dos veces en que la tortuga gigante sufrió quebrantos de salud. "Una vez estaba más lento, no se movía, y yo le decía, ¿qué te pasa? Y él sólo alzaba la cabeza y miraba". En una primera ocasión un episodio de indigestión fue curado con papaya. "Le dimos primero un cuarto de papaya, luego una mitad y finalmente una entera hasta cuando estaba bien y se suspendió la papaya".

"Otra vez se le cayo una uña. No se movía, fui a verlo y tenía inflamado el brazo. Los veterinarios le pusieron unas inyecciones y ya se compuso".

La fascinación de Llerena con las tortugas comenzó a los 12 años, cuando el guardaparque, que había nacido en la provincia de Tungurahua, en el centro del país, llegó por primera vez con su familia a Galápagos.

"Mi ambicion era tener una tortuga en mi casa, en aquellos tiempos no había todavía un parque nacional. Yo traje una tortuga y la tuve en mi casa 20 años, hasta que se escapó del corral".

Llerena conoció al solitario Jorge desde que fue rescatado en 1972 en la isla Pinta, durante una misión para remover cabras, una especie introducida por el hombre que devastó el hábitat de las tortugas.

Se cree que en el pasado existieron cerca de 300.000 tortugas gigantes en las Galápagos, pero fueron diezmadas por piratas que las cazaban por su carne y que introdujeron especies depredadoras.

Desde que fue hallado en la Pinta, Jorge integraba el programa de crianza en cautiverio del Parque Nacional Galápagos, pero no logró dejar descendencia.

"Yo siempre tuve en mi pensamiento que alguna vez se iba a morir pero no se sabía cuando, siempre estaba pensando en eso. Tenía la esperanza de que dejaría un descendiente de él pero no fue así", dijo Llerena a BBC Mundo.

Los científicos batallaron para evitar la extinción de la subespecie a la que pertenecía la tortuga gigantes y se intentó cruzarlo con hembras de características genéticas similares, como las de la especie del volcán Wolf en la isla Isabela.

Pero la tortuga se tomó su tiempo. Sólo después de 15 años de contacto con las hembras Jorge se apareó con una de ellas, pero los huevos no fueron fértiles.

El legado de Jorge

El solitario Jorge murió sin dejar descendencia, pero no sin dejar un gran legado para la lucha por la conservación de especies.

"Hay que ser fuerte y continuar con el mismo ánimo nuestro trabajo porque aquí hay muchas tortugas, tenemos 70 adultas y más de mil pequeños, entonces no tenemos que decaernos. Tenemos que coger más fuerza porque tenemos más especies que recuperar. No están perdidas todavía pero si nos descuidamos puede suceder algo grave con esas especies, todavía están en peligro".

Llerena cree que la muerte del solitario Jorge es una perdida no sólo para Ecuador sino para todo el mundo y tiene un mensaje especialmente para la juventud. "Tenemos que tener más conciencia sobre las especies naturales, especialmente aquí en Galápagos".

El guardaparque no oculta su sensación de soledad. "Yo le tenia mucho cariño, la primera visita al centro siempre era a él, y ahora ya no hay quien reciba".

"Siento como que se ha ido el mejor amigo, hay un vacío y me da mucha pena, especialmente cuando veo las fotos. En mi corazón es como que no estoy convencido que se ha muerto".

"Pero hay que resignarse y seguir adelante y tener al solitario Jorge siempre en el corazón y en el pensamiento toda una vida".

Don Fausto Llerena junto al Solitario Jorge Foto: gentileza Dirección del Parque Nacional Galápagos

"Hay que resignarse y seguir adelante y tener al Solitario Jorge siempre en el corazón y en el pensamiento toda una vida".

Fuente:


Contenido relacionado

3 de junio de 2012

El ave que canta con sus alas

 


"La diversidad de sus sonidos y las formas en que los produce son extraordinarias. Seguramente juegan un papel muy importante en la reproducción".
Charles Darwin escribió en 1871 sobre su admiración por el saltarín relámpago o saltarín alitorcido, Machaeropterus deliciosus. Esta ave, que vive sólo en los bosques nublados del suroeste de Colombia y el noroeste de Ecuador, tiene atributos únicos. Para atraer a las hembras, los machos producen sonidos con sus alas, un fenómeno que ha fascinado a los naturalistas durante décadas.

Kim Bostwick en los bosques nublados de Ecuador

Bostwick escucha y aguarda al saltarín relámpago en la Estación de Biodiversidad Tiputini en Ecuador.

La gran pregunta era, ¿cómo lo hacen? Kim Bostwick, curadora de aves y mamíferos en el Museo de Vertebrados de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, quien ha venido estudiando durante años esta ave en los bosques ecuatorianos, ha logrado finalmente develar el misterio.

Utilizando cámaras que filman hasta mil cuadros por segundo, treinta veces más que una cámara tradicional, la investigadora registró los movimientos del saltarín relámpago.

Bostwick constató que el ave golpea sus alas 107 veces por segundo. Una de las plumas, con una punta doblada a 45 grados, golpea otra con siete canales o marcas, produciendo sonidos simalares el punteo en los instrumentos de cuerda.

Si bien hay varias especies que producen algún tipo de ruido con sus alas, como los picaflores, "ninguna especie ha llegado al extremo del saltarín relámpago, que ha modificado sus plumas, músculos y huesos y creado formas notables de producir sonido", dijo Bostwick a BBC Mundo.

La densidad ósea también parece ser un factor importante. En un estudio que será publicado este año en la revista Biology Letters, la científica y sus colegas explican cómo descubrieron con una serie de escáneres que los huesos de las alas son sólidos, a diferencia de las alas de la mayoría de las aves que tienen huesos huecos para alivianar el peso a la hora de volar.

Cortejo

Para resolver el misterio de los saltarines relámpago, Bostwick no sólo examinó el comportamiento de las aves y su morfología. También estudió las técnicas utilizadas por una variedad de insectos para generar sonidos.

Saltarín relámpago

El saltarín relámpago frota sus alas 107 veces por segundo. Esta imagen fue captada en el Santuario Milpe en Ecuador.

"Las aves frotan dos plumas en sus alas a un ritmo superrápido. Una de las plumas tiene la propiedad especial de vibrar a la misma frecuencia a la que se producen sonidos en la naturaleza. Frotando esas plumas y golpeando sus alas por detrás de su espalda, el ave hace que esa pluma vibre a la frecuencia adecuada", explicó la científica.

Bostwick no sabe aún por qué los huesos de las alas son sólidos. "Teniendo en cuenta que las aves tienden a no cargar peso extra, si el saltarín relámpago lleva huesos tan sólidos y densos debe ser porque estos huesos contribuyen a la producción de sonido", dijo a BBC Mundo la investigadora.

"Mi hipótesis por el momento es que como las plumas están unidas a una masa sólida, las vibraciones no son absorbidas o transmitidas al hueso sino emitidas como sonido".

La científica cree que el mecanismo de producción acústica de estas aves triunfó por selección. "En el pasado, las hembras de esta especie prefirieron machos que hacían estos sonidos fascinantes durante la etapa de cortejo".

"Es debatible si se trata de una señal para llamar la atención de la pareja, o también permite a las hembras producir crías más saludables. Yo me inclinaría por la existencia de algún tipo de efecto sinérgico. Por un lado se generan crías más ágiles y con mayor probabilidad de sobrevivir el primer año de vida. Por otro, se producen machos más sexy, con mayores posibilidades de conseguir una pareja".

Para explicar las características únicas del ave, la científica espera trabajar en el futuro en su historia evolutiva y para ello buscará pistas también en otras especies cercanas.

Para Bostwick, el increíble saltarín relámpago aún está lleno de misterios.

Fuente:

 
Contenido relacionado

24 de enero de 2012

La lucha en Ecuador por salvar "los pulmones del mundo"

El río Napo es uno de los afluentes directos del río Amazonas.

En la luz del amanecer, el río Napo -que corre con rapidez desde su fuente en las alturas de los Andes- se arremolina poderosamente al paso de nuestra embarcación.

De repente, una nube densa de loros verdes desciende en picada desde la selva y, al compás de la bulla que produce su carreteo, recoge agua de la ribera enlodada.

Este barro rico en minerales pesados -los loros parecen saberlo- es un antídoto a las toxinas presentes en las semillas de la selva, que son un ingrediente esencial de su dieta diaria.

En el momento perfecto, justo cuando los primeros rayos de luz rozan el agua a las 07:30 hora local, vuelven a tomar vuelo y desaparecen, poniéndole así punto final a uno de los espectáculos más maravillosos de la Amazonía ecuatoriana.

Navegamos en las márgenes del Parque Nacional Yasuní, que tiene más especies de plantas en su millón de hectáreas de pantanos y selva que toda América del Norte.

El tití pigmeo -el mono más pequeño del mundo-, osos perezosos y nutrias gigantes hacen parte de las muchas especies amenazadas cuyo hogar es este parque.

También hay unos 300 miembros de la última tribu nómada de cazadores y recolectores del mundo, que escogieron vivir totalmente aislados como lo han hecho por miles de años.

clic Lea también: Ecuador: selva sí, petróleo no

Misión para recoger fondos

guacamaya

Algunas especies de guacamayas están en peligro de extinción.

Es una sensación extraña pensar que unos seres humanos que no tienen un concepto de la vida moderna puedan estar mirándonos de cerca desde la selva impenetrable.

En Quito, la capital de Ecuador, me encontré con Yvonne Baki, la enviada especial del gobierno que ahora lidera la misión para recolectar fondos que ayuden a salvar la selva de las perforaciones petrolíferas.

¿No resulta extraño esperar que la comunidad global les pague a los ecuatorianos para que no saqueen uno de sus bienes naturales más valiosos? Eso le pregunté a Baki.

"Yasuní y la Amazonía son los pulmones del mundo", me dijo.

"El fondo será usado para financiar la reforestación, desarrollar nuevas fuentes de energía alternativa y otros programas estratégicos de desarrollo sostenible".

"Ahora está abierto a todas las personas del mundo, desde individuos privados hasta corporaciones, así como gobiernos nacionales. No somos un país rico y, sin embargo, en un solo día acá logramos recaudar US$3 millones -la mayoría proveniente de personas comunes y corrientes".

"Esto es un proyecto único. ¿A qué otro país se le ocurre dejar su riqueza petrolífera en el suelo?", continuó Baki.

Y, sin embargo, a Yasuní se le sigue agotando el tiempo.

El gobierno pidió inicialmente que debían ser donados US$100 millones hasta el final de 2011. En caso contrario se le daría la luz verde a las perforaciones.

Esa fecha límite se postergó, pero Roque Sevilla, un expolítico y conservacionista que fue el primer director del proyecto Yasuní Ishpingo Tambococha Tiputini (ITT), piensa que el mundo no está preparado todavía para un concepto tan innovador.

Contribuciones monetarias

"Se puede alcanzar perfectamente si les damos suficiente tiempo a los países industrializados para que entiendan los grandes avances en política ambiental internacional que representa el proyecto ITT", dice Sevilla.

"Nosotros, en Ecuador, también tenemos que entender que con las ricas fuentes alternativas de energía que tenemos, desde la que se produce en las hidroeléctricas hasta la energía solar, podremos utilizar mucho menos petróleo", concluye.

Unas pequeñas cajas amarillas para que los donantes depositen su contribución ya están instaladas en algunas oficinas postales y edificios gubernamentales de Ecuador. Marco Toscano, un amigo que me llevó al aeropuerto de Quito para que tomara el avión con destino a la selva, me dijo que pasaría en su regreso a casa para depositar US$100 en el fondo.

"Muchas personas en Ecuador no tienen idea de la importancia del Yasuní. Ahora muchos estamos convencidos de que tenemos que ayudar como podamos", señaló.

En Puerto Francisco de Orellana, una ciudad que también se conoce como El Coca y que queda en la confluencia del río Coca y el río Napo, me encuentro con Eduardo Pichilingüe, quien trabaja monitoreando las tribus aisladas de Yasuní.

"Hay áreas de la Amazonía ecuatoriana que ya han sido arruinadas por la explotación petrolífera", dice, mientras entro a mi canoa.

"El fondo ITT salvará la biodiversidad, a las comunidades tribales aisladas, e impedirá que millones de toneladas de (dióxido de) carbono lleguen a la atmósfera. Creo que el mundo de verdad nos debe esto", continúa.

A dos horas río abajo de El Coca, llego a los bordes del parque Yasuni. Allá, la cooperativa Curi Muyu -liderada por mujeres de la etnia quechua- muestra a los visitantes cómo los indígenas pueden vivir en armonía total con la selva.

Antonia Aguinda, una mujer pequeña y vehemente, me muestra una vajilla de barro cocido que ella misma hizo en el horno para cerámica en el centro del recinto.

"El negocio del petróleo es malo para nosotros", dice Aguinda.

"A algunas personas les dan empleo y dinero, pero a otras no. Nos divide. ¿Y cuánto tiempo durará el petróleo? ¿Tal vez diez años?"

"Si podemos salvar el Yasuní entonces todos tendremos trabajo y podremos seguir compartiendo este hermoso lugar con personas que vienen de muy lejos".

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0