Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2018

Facebook contra el sexo: "Busco pasar un buen rato esta noche" y otras cosas que no se podrán decir

Las nuevas restricciones de contenido sexual se aplican a todos los grupos, páginas y chats de Messenger. 


Hablar de posturas sexuales preferidas, compartir imágenes de "personas en poses sugerentes" o decir que busca "pasar un buen rato esta noche". Estos son algunos de los ejemplos de contenido sexual que a partir de ahora no podrá publicar en Facebook, tras la reciente actualización de sus normas comunitarias contra la solicitud de actos sexuales.

Si bien la compañía permite que los usuarios debatan y atraigan la atención sobre la violencia y la explotación sexual, establece "una línea roja cuando el contenido facilita, fomenta o coordina encuentros sexuales entre adultos" o cuando el lenguaje "pueda conducir a solicitudes sexuales".

¿Por dónde pasa "la línea roja"?

La plataforma ha publicado una lista de pautas sobre los contenidos y el lenguaje vetados que incluye:


"Existir es ilegal"

Las nuevas restricciones fueron introducidas en octubre, pero no fue hasta los pasados días que recibieron una amplia cobertura mediática y atrajeron la atención de los usuarios, muchos de los cuales las consideran como "censura" en esta red social.

"Facebook ahora ya no permite ni siquiera hablar de sexo, repito, no puedes usar Facebook Messenger para el 'sexting' o incluso para hablar vagamente sobre sexo", escribe un usuario. 

El artículo completo en: Actualidad RT

23 de febrero de 2013

España: criminalizar el enlace y limitar la copia privada

La Asociación de Internautas muestra un primer borrador con alguno de los primeros preceptos de la propuesta de reforma de la LPI que promueve Wert. Entre otros puntos, se busca criminalizar el enlace o limitar el concepto de copia privada.

Propuesta de reforma de la LPI: criminalizar el enlace y limitar la copia privada

A través de la Asociación de Internautas nos hacemos eco de algunas de las sugerencias que están sobre la mesa dentro de la propuesta de reforma de la LPI en España. Unos "borradores" que traerían graves consecuencias para la propia cultura y su difusión y donde se recoge la idea de universalizar el pago del canon digital, criminalizar el enlace o limitar el concepto de copia privada.

Dos son los puntos claves que se recogen en los documentos. En primer lugar los enlaces. Según se recoge en la propuesta, no sólo se pretende modificar la LPI, la idea va más allá y se busca modificar el Código Penal para perseguir las webs de enlaces. El documento dice que debería considerarse delito:
Facilitar la localización de contenidos ofrecidos ilícitamente, entre otros, mediante listados ordenados y clasificados de enlaces a tales contenidos, desarrollando a tal efecto una labor activa y no neutral de mantenimiento… excluyendo a prestadores que desarrollen una actividad neutral de motor de búsqueda de contenidos.
En este último párrafo entendemos que excluirían a Google, aunque lo realmente grave es que la legalidad del enlace en España se quiere "modificar" para pasar a ser un delito. De igual forma, entendemos que todos los casos legales en España anteriores que amparan el enlace como lícito dejarían de tener sentido.

En segundo lugar se trata de modificar o más bien "limitar" el concepto de copia privada. El documento sugiere que para poder hacer una copia privada debemos estar ante una copia realizada a partir del "soporte original". Una auténtica locura si pensamos que vivimos en el siglo XXI. Podemos entender que se hable de una copia a partir de una copia "licenciada" (caso de Spotify o iTunes), lo que no se puede entender es hablar de copia a través de un "soporte" original.

Por último se habla del canon digital. Mientras en la Unión Europea se está estudiando sobre cómo armonizar el canon por copia privada clarificando el contexto que separa a persona física o jurídica, en España la compensación equitativa se va a cobrar a través de una partida en los Presupuestos Generales del Estado, una fórmula por la que se intenta salvar las irregularidades que se advertían desde Europa, aunque finalmente se seguirá cobrando por todo, es decir, da igual si haces copia o no, o si eres persona física o jurídica, se paga sí o sí.

En definitiva, se trata de un borrador de la propuesta de reforma de la LPI donde una vez más no se busca avanzar hacia los nuevos tiempos, sino estrangular la cultura y su difusión. Una reforma donde se trata de beneficiar a ciertos sectores de la industria negando el progreso y la realidad en la que vivimos.

Fuente:

AL1040

18 de febrero de 2013

La generación weibo puede reiniciar China

El Gobierno chino se adapta también a esta nueva realidad de los medios sociales.


AFP/Getty Images
El líder chino de esta quinta generación, Xi Jinping, ha heredado de Hu Jintao el poder económico y el prestigio del que disfruta el país. Pero Xi ha heredado también el despertar de la opinión pública en China. La generación de los microbloggers ya no se deja seducir por la propaganda tradicional, como demostró la disputa generada por la censura en el diario Southern Weekend.
 
Esta generación obliga a los líderes chinos a gobernar con más transparencia, pero también les proporciona las herramientas necesarias para usar la manipulación propia de los sistemas autoritarios con el fin de mantener su poder.

Uno de los legados de la década de Hu-Wen son los medios de comunicación social, en chino llamados weibo. Los microblogs prácticamente no existían en 2003 pero han sufrido una explosión desde 2009, dando lugar a un total de unos 300 millones de personas en continua, e instantánea, comunicación.

Incluso el curtido seguidor de lo que pasa en China Kevin Rudd, ex primer ministro de Australia, se vio sorprendido por esta fuerte corriente en el fondo de la sociedad china cuando se unió a Weibo.com y 700.000 chinos se pegaron a él. Rudd lo llama ahora "una de las mayores lagunas en cualquier análisis occidental de lo que está pasando en China”.

Weibo es aun así una esfera pública repleta de restricciones. Hay búsquedas de palabras que están prohibidas (sí, los disidentes Ai Weiwei y Liu Xiaobo entran en esa categoría, pero también los nombres de los principales líderes) aunque a menudo esta medida es burlada por los hábiles ciberciudadanos con el empleo de juegos de palabras.

En weibo, las personas populares pueden reunir un número de seguidores del tamaño de un país. El crítico social Li Chenping tiene más de 6 millones que le leen, aproximadamente el equivalente a la población de Dinamarca. La popular actriz Yao Chen puede presumir de más de 30 millones de seguidores. Normalmente publica inocuos tuits sobre su vida diaria como estrella de cine.

Recientemente, sin embargo, añadió su voz al rifirrafe provocado por la censura en el Southern Weekend cuando publicó una cita de Solzhenitsyn sobre el valor intrínseco de la verdad. Este gesto tuvo eco por toda China a pesar incluso de que las búsquedas y los posts relacionados con Southern Weekend (Nanfang Zhoumo) estaban bloqueados por los ciberburócratas chinos.

Los ciberciudadanos del gigante asiático que buscan la verdad hacen que la propaganda clásica sea más difícil. La excesiva contaminación de Pekín es otro ejemplo demasiado sucio para poder ser escondido con las habituales estrategias de negación del Gobierno. Durante los últimos años, la embajada de Estados Unidos en Pekín ha estado realizando mediciones independientes de la calidad del aire que filtraba a la opinión pública china, proporcionando circuitos de información alternativos.

Así, tras el reciente “Sábado negro” las autoridades tuvieron que admitir que la polución realmente era peor de lo que debería. La nueva línea de propaganda es más sutil y estuvo orquestada por la televisión estatal, que emitía programas sobre el smog (niebla tóxica) de Londres en 1952 y lo comparaba a la China de hoy. El mensaje para la audiencia era que hace falta un largo periodo de tiempo para reparar los daños medioambientales causados por la industrialización y que los chinos tienen que ser pacientes.

También se da el efecto inverso: la cúpula dirigente necesita los medios sociales para poder gobernar. Es un modo de tomar la temperatura al estado de ánimo de la sociedad, ante la ausencia de elecciones para hacerlo, y un índice de la frustración que puede ser monitoreado.

La campaña anticorrupción de Xi utilizará medios sociales en abundancia. Weibo es el azote de los funcionarios locales chinos desde que son los propios ciberciudadanos quienes revelan casos de corrupción. Y los gobiernos locales no tienen la capacidad necesaria para poder detener los posts. De modo que lucir un reloj caro no acorde a sus salarios de empleados públicos sitúa a los funcionarios en la zona de peligro de weibo.

Aunque este avance es positivo para la transparencia, sigue siendo un sucedáneo de un genuino sistema de imperio de la ley y de control de la responsabilidad política. El linchamiento online de funcionarios tiene además ecos de los destructivos posters, o dazibaos, de la Revolución Cultural.

En consecuencia, el Gobierno chino está adaptándose a esta nueva realidad de los medios sociales. Señala un nuevo foro de debate público que puede ser filtrado usando las herramientas, puestas al día, de la propaganda autoritaria.

La wei-gobernanza es un concepto que se ha puesto recientemente de moda entre las agencias del Gobierno, así como entre los representantes chinos que se comunican en weibo. En una reciente reunión en Pekín, se hizo un llamamiento a todos quienes trabajan en propaganda para que se unan a weibo y publiquen a él. Cai Qi, destacado líder local del partido comunista en Zheijiang, ha presentado la estrategia del Gobierno en los siguientes términos: "controlar weibo mientras se usa, y facilitar su control gracias a su uso".

China proclama lo que un observador llama "Internet con características chinas". Pero dentro de los límites, incluso con restricciones en los medios sociales, los impulsores activos de la generación weibo han ido ganando en importancia, provocando una batalla por la opinión pública.


Tomado de:

Es Global

8 de diciembre de 2012

Presidencia de Costa Rica debe indemnizar a un tuitero al que le bloquearon la cuenta por criticar


marvin_schult

Las redes sociales han comenzado a generar debates sobre los límites de la libertad de expresión, algo que en el mundo real estaba un tanto limitado por el corto alcance del mensaje, pero que los medios digitales han alentado a que la velocidad de difusión sea inmediata.

Estos nuevos canales de expresión están poniendo nerviosos a algunas personas, en particular a las de los gobiernos que utilizan políticas de censura o restricción del acceso a la información, muchas veces para cuidar su propia imagen.

En Costa Rica, la Justicia falló a favor de un usuario de Twitter, opositor al gobierno, porque su cuenta había sido bloqueada por la presidencia del país, para censurar sus comentarios.

Por este motivo, la cuenta debió ser reactivada y la Presidencia de Costa Rica deberá indemnizar al usuario @MarvinSchult, propiedad de Marvin Alexis Schult Ortega, por “daños y perjuicios”

El fallo fue notificado al Ministerio de Comunicación y a la Presidencia, e indica que al bloquear la cuenta de Schult Ortega “se vulneró el derecho del recurrente a manifestar libremente su opinión”.

A pesar de que gobierno de la presidente costarricense Laura Chinchilla Miranda, argumentó que “nunca supieron cómo ni quién ni cuándo se había bloqueado la cuenta de Schult”, recibió la sentencia como afirmativa ya que coinciden en que no deberían existir restricciones a la libertad de expresión de ningún ciudadano. 

Además, declararon que se harán cargo del pago indemnizatorio de los costos, daños y perjuicios causados.

Link: Por censurar Twitter, un presidente fue condenado (infobae América)

Fuente:

FayerWayer

3 de diciembre de 2012

ONU comienza debate sobre telecomunicaciones e Internet

(cc) balleyne

Hoy comienza en Dubai la reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), agencia de la ONU que nació en 1865 (antes que existiera la propia ONU) para regular la operación internacional de los telégrafos en el mundo, y que ha ido avanzando desde entonces para cubrir otras áreas. Muchos temen que la agencia buscaría convertirse en la “guardiana de la red” aplicando reformas durante la conferencia WCIT al tratado de 1988 conocido como las Regulaciones Internacionales de Telecomunicaciones, atribuyéndose poderes sobre el gobierno y funcionamiento de Internet.

En la reunión estarán presentes representantes de los 193 países miembros, que buscarán revisar el mencionado tratado. Varias organizaciones, incluyendo al Parlamento Europeo y a compañías como Google, se han opuesto a que la ONU tome control sobre las regulaciones de internet. El vicepresidente de la compañía de Mountain View, Vinton Cerf, publicó hoy mismo un artículo en el blog oficial haciendo un llamado a “mantener Internet libre y abierta”.

Según la UIT, la participación de la agencia es necesaria para asegurar una mayor inversión en infraestructura y permitir que más personas tengan acceso a la red. “La realidad brutal es que Internet es en gran parte el privilegio del mundo de los ricos. La UIT quiere cambiar eso”, dijo el secretario general de la agencia, Hamadoun Touré a la BBC.

Los críticos señalan varios puntos por los cuales la UIT no sería el mejor lugar donde regular internet:
  • La organización está compuesta por gobiernos, y no toma en consideración a los ISP, empresas de internet, ni a los usuarios de la red.
  • Cada gobierno tiene un voto, poniendo en igualdad a regimenes totalitarios y proclives a la censura, con los gobiernos más abiertos. En teoría, podría legitimarse y reconocerse el supuesto derecho de los países a censurar contenidos, o filtrar lo que la gente puede o no puede ver en internet.
  • Las reuniones, documentos y debates de la UIT son, en su mayoría, secretos. Sólo los miembros pueden acceder a la información, y para ser miembro hay que pagar entre entre USD$2.100 y USD$35.000 anuales. Una organización tan poco transparente no puede hacerse cargo de algo tan abierto como Internet, afirman los críticos. La información que se ha conocido hasta ahora de las propuestas proviene del sitio WCITLeaks, que se ha encargado de filtrarlos.
Por otro lado, existe un reclamo de varios países respecto a que Estados Unidos tiene en este momento demasiado control sobre la red, ya que organizaciones como ICANN, que administra la entrega de dominios y el“backbone” de internet, está basada en ese país. Algunos señalan que la UIT sería un organismo internacional que podría hacerle un contrapeso, mientras otros proponen que sea otra instancia, que no esté a cargo de gobiernos, la que se haga cargo.

Links:

- Keep the Internet free and open (Google)
- UN internet regulation treaty talks begin in Dubai (BBC)
- ¿Quién debe regular Internet? La ONU lo debate el lunes a puerta cerrada
- Parlamento Europeo rechaza que la ONU regule internet



Fuente:

FayerWayer

18 de octubre de 2012

Twitter censura por primera vez una cuenta que mostraba contenido neonazi

Twitter

Twitter estableció su nueva política sobre la censura en enero.

 Twitter censuró por primera vez una cuenta basándose en su política sobre censura que le permite bloquear contenidos en determinados países si violan las leyes locales.

La red social bloqueó el acceso a una cuenta con inclinación neonazi a petición del gobierno alemán. Los tweets de la cuenta no serán visibles para los usuarios en Alemania, pero sí podrán ser vistos en el resto del mundo.

Es la primera vez que Twitter toma una decisión basado en su nueva política sobre censura, que entró en vigor en enero y que ha sido criticada entre sus usuarios, como expresó el corresponsal de tecnología de la BBC, Mark Gregory.

"Twitter asegura que está comprometida con la libertad de expresión y aclara que los mensajes son bloqueados en un país, no en el mundo", comentó Gregory.

Respeto a la ley

Al anunciar la decisión, el abogado de la compañía Alex Macgillivray explicó que "nunca se quiere retener el contenido, pero es bueno tener las herramientas para hacerlo de forma organizada y transparente."
"Es bueno tener las herramientas para hacerlo de forma dirigida y transparente"
Alex Macgillivray, abogado de Twitter

En su tweet, el abogado publicó un enlace en que está publicada la solicitud enviada por la policía alemana para el cierre de la cuenta.

En la carta, las autoridades resaltan cómo el gobierno había prohibido la organización Besseres Hannover (Un mejor Hannover), un grupo de extrema derecha.

"Fue disuelta, sus bienes incautados y todas sus cuentas en las redes sociales deben ser de inmediato", explican.

Varios miembros del grupo han sido acusados de incitar el odio racial y de operar una organización criminal, con amenazas contra los inmigrantes y distribuyendo panfletos en las escuelas de Baja Sajonia.

La policía también cree que el grupo Besseres Hannover es sospechoso de haber enviado un video en el que se amenaza a la ministra de Asuntos Sociales de la región, Aygül Özkan, una política conservadora de origen turco nacida en Alemania.

Fuente:

BBC Ciencia

12 de septiembre de 2012

Multarán a Twitter si no entrega información a la corte acerca de uno de sus usuarios

(CC) R_rose

(CC) R_rose

¡Quieren meter al pajarito azul en una jaula!

El juez de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Matthew Sciarrino, determinó que Twitter debe entregar a los fiscales federales toda la información requerida de uno de sus usuarios, Malcolm Harris, el que fue arrestado en octubre pasado por supuestos desórdenes durante una protesta pacífica en el puente de Brooklyn, en el marco del movimiento “Occupy Wall Street”.

Los fiscales creen que las cuentas @destructuremal y @getsworse corresponden a Harris, por lo que le solicitaron a la red social entregar toda la información al respecto como el nombre de usuario, la dirección de correo electrónico y las direcciones IP usadas para postear los twits.

Twitter tiene tres días para entregar la información o recibirá una considerable multa por parte del juez, quien ya ordenó que entregara, o los datos del usuario, o su declaración de ingresos confidencial de los últimos dos trimestres para determinar a cuanto ascenderá la multa contra la compañía.

El juez Sciarrino afirmó que “como no puedo meter a Twitter o al pequeño pájaro azul a la cárcel, lo único que me queda es castigarlos en dinero“, y también complementó con que “si tu posteas un twit, es como si gritaras por la ventana, no hay expectativas razonables de privacidad“.

Para defenderse de entregar información incriminatoria de sus usuarios, Twitter argumenta que los twits de Harris están protegidos por la libertad de expresión “porque el gobierno admite que no puede acceder públicamente a ellos (no se puede acceder públicamente a las cuentas porque ya están cerradas), y con ésto se establece que el defendido mantiene una expectativa razonable de mantener la privacidad de sus conversaciones“.

Pero incluso si estuvieran disponibles públicamente los twits de Harris, Twitter argumenta que la Corte Suprema de los Estados Unidos determinó que “toda información pública que le permita a las fuerzas de la ley realizar conclusiones acerca de las ideas de un ciudadano o sus asociaciones están protegidas por la Constitución“.

Tomado de:

FayerWayer

11 de julio de 2012

¿Previniendo "guerra cibernética"?: Obama lanza plan para “controlar internet” en caso de emergencia



El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentó un decreto ejecutivo que plantea una serie de lineamientos respecto a cómo reaccionar en caso de una crisis o emergencia, incluyendo la habilidad de “confiscar” temporalmente cualquier red de comunicaciones, lo que incluye a internet.

La orden, llamada “Assignment of National Security and Emergency Preparedness Communications Functions”, reúne varios de los protocolos de comunicaciones de emergencia que ya existían en diferentes departamentos y agencias de EE.UU., y busca que en caso de desastres naturales o de otro tipo, el gobierno tenga la habilidad de mantener la comunicación bajo cualquier circunstancia.

El plan es bastante esperable, pero ha causado discordia la sección 5.2, que indica que “el Ministerio de Seguridad Nacional podrá: (…) satisfacer requerimientos de comunicaciones prioritarias a través del uso de recursos comunicacionales de gobierno y privados, cuando sea apropiado”.

En resumen, implica que el gobierno puede usar las redes privadas y comerciales en momentos de emergencia o crisis, tomándoselas en caso de que considere que las necesita. Ahora, los peligros de este decreto dependerán de qué es lo que Estados Unidos considere que es una crisis, o cuán fácil sea decretar un estado de emergencia.

Por otro lado, cabe indicar que ya existía una norma de 1934 que le da a los presidentes de Estados Unidos el poder para suspender o cambiar las regulaciones a cualquier “estación o dispositivo capaz de emitir radiación electromagnética dentro de la jurisdicción de los Estados Unidos”, lo que significa que desde 1934 los mandatarios tienen la posibilidad de apagar o modificar las redes de celulares o la internet.

El asunto ahora es que existe una mayor tensión respecto a los temas relacionados con internet debido a los intentos de algunas leyes de dar más poder al gobierno para tratar temas de ciberseguridad, proyectos que no han tenido éxito en el Congreso. No hay muchas dudas de que viene la guerra cibernética, de modo que esta preocupación deberá aparecer de una forma u otra en las regulaciones del país del norte.


Fuente:


12 de marzo de 2012

En el día contra la cibercensura, Reporteros Sin Fronteras publica la lista de 12 enemigos de Internet

cibercensura

Hoy se celebra el Día Mundial contra la Cibercensura, acción promovida desde el año 2008 por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), que busca denunciar el bloqueo de contenidos o la censura que ejercen algunos gobiernos sobre el acceso a internet de sus ciudadanos.

Como todos los años, RSF publica una lista de países “enemigos de internet”, por el nivel de censura a la que someten a sus ciudadanos, muchas veces con el objetivo de ocultar prácticas no democráticas o abusos de autoridad condenables por organismos internacionales, e incluso por condenar algunas prácticas violatorias de leyes relacionadas con dogmas religiosos o culturales.

Este año, la lista de los 12 países con mayor control y bloqueo de internet quedó conformada de la siguiente manera: Arabia Saudita, Bahrein, Bielorrusia, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Irán, Siria, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam. Otros países como Egipto, Francia y Rusia están bajo vigilancia por sus acciones de bloqueo y censura a manifestaciones puntuales de sus habitantes.

Por otra parte, Libia y Venezuela ya no son vigilados por RSF. Consideran que el fin del régimen de Kadafi en Libia ha logrado, por lo menos durante este proceso de transición política, permitir a los ciudadanos expresarse de manera libre y sin bloqueos. En tanto en Venezuela, a pesar de algunas presiones del gobierno de Chavez contra la prensa opositora tanto tradicional como online, estas acciones no han generado ningún efecto nocivo sobre el libre uso de internet.

Pero no todo es censura de países árabes en los informes de RSF. También se critica el abuso de países supuestamente democráticos al utilizar herramientas y recursos legales en la defensa desproporcionada del Copyright, amenazando usuarios, persiguiendo a supuestos infractores, presionando a proveedores de internet y desconociendo algunas leyes de otros países sobre el uso compartido de contenidos.

A estos países los consideran como un mal ejemplo y se los acusa de abusar de su autoridad bajo el argumento de priorizar la seguridad online. Dentro de este grupo se incluyen al Reino Unido por su política de presión a ISP para denunciar a supuestos infractores, a Francia por su Ley Hadopi y a la Ley SOPA.

Además de estas acciones para difundir el abuso de los gobiernos sobre la libertad en internet, también se destaca la labor de los blogueros o activistas de internet que suelen denunciar este tipo de prácticas. El reconocimiento de RSF a estas personas por “promover la libertad de expresión en internet” se llama Premio Netizen y este año en conjunto con Google tiene como candidatos a ser premiados y bonificados con EU$2.500, al periodista brasileño Leonardo Sakamoto, los ciudadanos del pueblo chino de Wukan, el bloguero egipcio Maikel Nabil Sanad, los creadores del mapa ruso de irregularidades electorales, los centros de prensa de los comités locales de coordinación en Siria y a Paulus Le Van Son, el bloguero vietnamita que escribe sobre temas políticos y sociales especialmente relacionados con religión y derechos humanos.

Fuente:

FayerWayer

2 de marzo de 2012

FBI y la cultura del miedo: “el hacking reemplazará al terrorismo como la preocupación más importante”




En un futuro no muy lejano la amenaza cibernética se planteará como la amenaza número uno para nuestro país…

Resulta difícil saber hasta donde se refiere el director del FBI, Robert Mueller, tras su locución de hace unas horas. Si tenemos en cuenta que hasta ahora su organización se ha dedicado mayoritariamente en la red a participar del circo de la industria del entretenimiento, quizá sus palabras resulten más apocalípticas de lo que pudieran parecer. Mueller nos advierte del futuro que nos viene en la red, un futuro marcado por el liderazgo de su agencia y los federales contra los “enemigos digitales”. Una frase lo resume todo: “la amenaza cibernética será la número uno, debemos tomar las lecciones del terrorismo y aplicarlas a la ciberdelincuencia”.

Y es que el jefe del FBI habla de la red y la seguridad como un todo. El director habló largo y tendido hace unas horas durante una reunión anual entre profesionales de la seguridad cibernética.

Durante su locución, Mueller habló de Internet en términos apocalípticos, situando el hacking o cualquier ciber-amenaza como el actor principal a erradicar en los próximos años, muy por encima del terrorismo, hasta ahora la principal fuente de preocupación en el país.

Habló de delincuencia organizada, estafas, robos de datos, fraudes, explotación infantil o incluso reclutamiento de terroristas. Puede que el primer nombre que nos venga a la mente sea Anonymous si hacemos caso a las últimas detenciones e intervenciones de la agencia, o incluso de la propia WikiLeaks cuando habló de hacktivistas, pero también podemos imaginar que tras el cierre de Megaupload y la detención de Dotcom, el esfuerzo se dirige por erradicar nuestros hábitos actuales. Mueller no se “olvidó” de recalcar que se está perdiendo “dinero, ideas e innovación”, curioso enlazar estos tres términos de la misma forma que lo hacen asociaciones como la RIAA.

Coincidencia o no, también incluye la lacra de la pornografía infantil en un momento donde el Senado de Estados Unidos debate la introducción de la regulación H.R. 1981, ley impulsada por Lamar Smith, el “visionario” de SOPA, que pretende escudarse en la explotación infantil para introducir el firewall que no pudo con SOPA.

Les dejo con las palabras de Mueller, el futuro en la red según el FBI, o cómo inculcar el miedo para aplicar la “ley”:

En un futuro no muy lejano la amenaza cibernética se planteará como la amenaza número uno para nuestro país. Tenemos que tomar las lecciones aprendidas del terrorismo y aplicarlos a la ciberdelincuencia. Séneca decía que mientras más conectadas estuvieran las sociedades, era más probable que los individuos se convirtieran en esclavos de la conectividad. Quizá ahora pasa lo mismo en las sociedades modernas. Si los sistemas electrónicos en los que basamos la sociedad se eliminan, el resultado sería el caos y la anarquía.

Como sociedad, no podemos volver atras ni debemos intentarlo. En su lugar, debemos compartir información y tácticas para vencer al enemigo en el futuro. Por ello haremos una serie de cambios.

Estamos perdiendo datos, perdiendo dinero, perdiendo las ideas e incluso estamos perdiendo la innovación. Juntos tenemos que encontrar una manera de detener la hemorragia. Delincuencia organizada, delincuentes hacktivistas, infracciones informáticas respaldadas por gobiernos extranjeros… pero también tenemos en cuenta otros crímenes como son el fraude hipotecario online, la explotación infantil o el reclutamiento de terroristas en la red.

Vamos a intentar que cada empresa que sea atacada no tenga mala publicidad por una denuncia, respetaremos su privacidad sin interrumpir sus actividades mientras investigamos, no queremos que se sientan víctimas por segunda vez.

El momento será pronto, y será cuando ninguna compañía pueda presumir de ser inmune a las incursiones digitales. Hoy sólo hay dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que serán hackeadas.

Fuente:

ALT1040

22 de enero de 2012

STOP SOPA: La mayor manifestación de protesta online en la historia de la Red

¿Cómo afectaría SOPA a los usuarios?

La polémica ante el proyecto de ley anti piratería que quiere llevar a cabo el gobierno en Estados Unidos ha traido cola en Internet. En esta infografía se explica cómo afectaría esta nueva legislación, aún pendiente de aprobación, a los usuarios y al conjunto de la web.

La infografía, diseñada por dribbble.com y publicada por American Censor Ship, explica más o menos la cuestión más técnica de la ley SOPA, para luego mostrar algunas de las consecuencias que produciría el texto, en caso de ser aprobado.

Los principales efectos directos que podría producir en los usuarios son cambios en los accesos a páginas que visitamos cada día, incluso en el mail o en el contenido que se comparte en la Red.

sopa

Fuente:Enlace

TIC Beat


Ruge Internet

El miércoles 18 de enero tuvo lugar la mayor manifestación de protesta online en la historia de Internet. Hubo un “apagón” de sitios web, grandes y pequeños, en protesta contra proyectos de ley presentados en la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos que podrían transformar profundamente a Internet.

Los dos proyectos presentados, SOPA en la Cámara de Representantes y PIPA en el Senado, aparentemente pretenden poner fin a la piratería de material con copyright en Internet realizada a través de sitios web alojados fuera de Estados Unidos. Quienes se oponen a los proyectos, entre ellos los fundadores de Google, Wikipedia, the Internet Archive, Tumblr y Twitter, sostienen que limitarían la innovación y la inversión, rasgos típicos de la Internet libre y abierta. El gobierno de Obama ha manifestado algo de oposición a estas leyes, pero como muchos de sus seguidores aprendieron con dolor, lo que el Presidente Obama cuestiona un día, lo convierte en ley al día siguiente.

En primer lugar, los conceptos básicos. SOPA , por sus siglas en inglés, es la Ley de Cese a la Piratería en Internet y PIPA , también por sus siglas en inglés, refiere a la Ley de Protección de la Propiedad Intelectual. Ambos proyectos de ley son muy parecidos. SOPA permitiría a los titulares de derechos de autor entablar una demanda ante la fiscalía general de Estados Unidos contra cualquier sitio web extranjero que según ellos “comete o permite cometer violaciones penales” de las leyes de derechos de autor. Esto apunta sobre todo a la piratería de música y películas. La Ley SOPA permitiría a la industria cinematográfica, a través de los tribunales y del fiscal general de Estados Unidos, entablar un amplia serie de demandas para que proveedores de servicios de Internet y compañías de motores de búsqueda bloqueen el acceso a los sitios de los presuntos infractores, y hasta para que se impida establecer vínculos hacia esos sitios web, lo que los tornaría “inaccesibles”. La ley prohibiría además que las agencias de publicidad por Internet efectúen pagos a sitios web acusados de cometer violaciones de los derechos de autor.

La Ley SOPA podría dar lugar, entonces, a la clausura de sitios web abiertos y de uso público como YouTube si tan solo uno de sus millones de usuarios fuera acusado de violar un derecho de autor estadounidense. Como publicó en su blog David Drummond, director del departamento legal de Google: "Teniendo en cuenta solo al año pasado, dimos aviso de incumplimiento de derechos de autor a más de cinco millones de sitios web”. Y agrega: “PIPA y SOPA van a censurar la red, pondrán en riesgo el historial de innovación y creación de fuentes de trabajo de nuestra industria, y no pondrán fin a la piratería.”

Corynne McSherry, directora de propiedad intelectual de la Fundación Fronteras Electrónicas ( EFF .org), me dijo: “Estos proyectos de ley proponen otorgar nuevos poderes al gobierno y a los actores privados para que creen listas negras de sitios web que presuntamente estarían vinculados a algún tipo de violación online, para obligar así a los proveedores de servicios de Internet a impedir el acceso a esos sitios. Es por eso que los llamamos 'los proyectos de ley de la censura'”.

Según McSherry, estos proyectos son creación de la industria del entretenimiento y de “producción de contenidos”: “En especial, la Ley SOPA fue negociada sin consulta alguna al sector tecnológico, que fue específicamente excluido”. La exclusión del sector tecnológico generó alarma no sólo entre los ejecutivos de Silicon Valley, sino también entre los conservadores como el Congresista republicano de Utah Jason Chaffetz, uno de los preferidos del movimiento de derecha tea party. Chaffetz dijo en diciembre durante una sesión del Comité Judicial de la Cámara de Representantes: “Básicamente, vamos a reconfigurar Internet y cómo va a funcionar en adelante sin consultarles a los nerds.”

Uno de los promotores de la Ley PIPA , Patrick Leahy, el senador demócrata y progresista de Vermont, dijo en un comunicado de prensa: “Mucho de lo que se ha dicho [sobre PIPA ] es simplemente erróneo y parece que pretende sembrar temor y preocupación en vez de esclarecer o alentar soluciones viables.”

Lamentablemente, el enojo de Leahy suena asombrosamente parecido al de su ex colega del Senado, Christopher Dodd, que tras su retiro se convirtió en el presidente y director general del poderoso grupo de presión Motion Picture Association of America (según dicen, con un salario de 1,2 millones de dólares al año) y es uno de los principales impulsores de las leyes SOPA y PIPA , si no es en realidad uno de sus creadores. En referencia a la amplia protesta de base diseminada por Internet, Dodd dijo: “Es peligroso y problemático cuando las plataformas que sirven de portales a la información tergiversan intencionalmente los hechos con el objetivo de incitar a sus usuarios para, en realidad, favorcer sus intereses corporativos".

McSherry, de la Fundación Fronteras Electrónicas, afirmó: “Nadie le preguntó a Internet y bueno... Internet está hablando ahora. Vemos todo tipo de oposición a lo largo y ancho de la red. La gente se está poniendo de pie y diciendo: ‘No toquen la infraestructura básica de Internet. No lo vamos a tolerar.’”

Al mismo tiempo que se desarrollaba la protesta del apagón de Internet el 18 de enero, y a pesar de la presión ejercida por Dodd, los legisladores comenzaron a retirar su apoyo a estos proyectos de ley. Internet rugió y los políticos escucharon, algo que nos remite al levantamiento popular de 2003 contra la concentración de la propiedad de los medios propuesta por el entonces presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Michael Powell, hijo del General Colin Powell. La información es el sustento de la democracia y el pueblo no va a quedarse sentado mirando cómo intereses adinerados le impiden acceder a ella.

En el noticiero internacional de Democracy Now presentamos un debate sobre el tema. Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, explicó: “Estos proyectos están muy mal redactados. Está muy bien hablar de la necesidad de hallar algún tipo de solución a las conductas delictivas en Internet. Pero no está bien establecer un régimen de censura en respuesta a ello. No está bien implantar procedimientos que harían que las compañías financieras de tarjetas de crédito bloquearan emprendimientos legítimos ante una simple queja. Es necesario volver a la redacción y repensar todo el tema de manera de que la libertad de expresión se ubique al frente y como tema central.”

Cuando los usuarios de Internet visitaban el sexto sitio web más popular del mundo durante el apagón, Wikipedia.org, en la sección en inglés hallaban este mensaje:

"Imagínense un mundo sin libertad de conocimiento. Durante más de diez años hemos dedicado millones de horas a la construcción de la mayor enciclopedia de la historia de la humanidad. En este momento, el Congreso de Estados Unidos se encuentra debatiendo proyectos de ley que podrían perjudicar profundamente a la Internet libre y abierta."

En un mundo con revoluciones recientes impulsadas desde Internet, parece que los políticos estadounidenses están comprendiendo el mensaje.

Fuente:Enlace

Rebelión


19 de enero de 2012

Wikipedia, Google y el éxito del blackout: 23 senadores retiran su apoyo a SOPA y PIPA

Acabó el blackout y muchos se preguntarán qué efecto tuvo sobre los usuarios. Quizá aún más importante sería hablar del impacto que puede tener en el futuro sobre SOPA/PIPA. Bien, desde hace unas horas han salido los primeros datos desde la propia Wikipedia. Sólo desde la enciclopedia digital, hasta 8 millones de personas acudieron a buscar información acerca de los funcionarios electos de contacto en torno a las regulaciones. Hasta 23 senadores han expresado que dejarán de apoyar a las propuestas de ley.

Y es que el efecto del blackout no queda ahí. Según la Wikipedia el éxito quedó más que conseguido en un apagón que considera histórico:

La Wikipedia en Inglés se unió a miles de otros sitios web en protesta por SOPA y PIPA realizando un apagón de su contenido durante 24 horas. El propósito del apagón tenía un doble objetivo: aumentar la conciencia pública y animar a la gente a compartir sus puntos de vista con sus representantes electos.

Y aquí es donde la famosa enciclopedia nos aporta una serie de datos durantes la protesta. Datos a todas luces impactantes:

  • Más de 12.000 personas dejaron un comentario sobre la entrada en el blog de la Fundación Wikimedia anunciando el apagón.
  • Más de 162 millones vieron la página de Wikipedia “apagada”.
  • Más de ocho millones consultaron información de sus representantes electos con las herramientas de contacto que cedió la Wikipedia (lo que no se sabe es cuántos las utilizaron para hacer llegar su descontento).
  • Evidentemente, Anti-SOPA, NO SOPA, SOPA o PIPA fueron trending topics mundiales. El hashtag #wikipediablackout representó al 1% de los tweets durante una hora.
  • Durante todo el Blackout, la palabra SOPA representó un cuarto de millón de tweets cada hora.
  • La búsqueda rápida de Google Noticias produjo más de 8.000 enlaces referentes al mismo.

Junto a los datos aportados por la Wikipedia habría que sumar los aportados por Google. Como muchos recordaréis, Google ofrecía a través de un enlace todo un manual de acción donde se incluía la recogida de firmas para ser enviadas a los miembros del Congreso.

Bien, a falta de que el gigante actualice los últimos datos, un portavoz de Google comentó que se habían llegado a las 4,5 millones de firmas. Esta cifra realmente increíble seguramente acabó siendo multiplicada ya que los datos se tomaron a mitad de blackout.

Quizá y con todo, lo mejor de todo este día llegó al final. Un gran número de senadores y miembros del Congreso han anunciado que no votarán el proyecto de ley. Hasta 10 senadores en el caso de SOPA y hasta 13 en el caso de PIPA.

En resumen, un día histórico que promete no ser el único de continuar adelante como ayer comunicaba Lamar Smith.

Fuente:

ALT 1040

20 de agosto de 2011

10 de forma de censura de Internet

¿Estás seguro de que tu gobierno no espía tu correo electrónico o tus redes sociales? Conoce las forma de como países con regímenes totalitarios censuran la Internet.

Internet es un medio de transmisión de información incómodo para los poderes establecidos, entre ellos el político. La generalización de su uso en gran parte del mundo, su ubicuidad, las múltiples plataformas desde las que conectarse, la inmediatez en la propagación de informaciones, el que éstas puedan compartirse de forma global, en todo el planeta, son factores que potencian la libertad de expresión y la capacidad de respuesta de la ciudadanía ante una clase política que, aún en los regímenes democráticos, estaba acostumbrada a envíar a los ciudadanos un discurso controlado, a la medida de sus intereses.

En estos regímenes democráticos, la única opción de los gobernantes ante el fenómeno Internet es sumarse a él y utilizarlo para sus labores y fines políticos –algo que unos y otros vienen intentando con mayor o menor éxito y acierto.

En regímenes totalitarios o con libertades limitadas, contrariamente, los gobiernos no sienten ningún rubor a la hora de aplicar medidas de censura directa sobre la Red o su acceso a ella, con el fin de acallar o limitar el alcance de las voces disidentes que surgen de entre sus ciudadanos o simplemente para ocultar a esos ciudadanos informaciones que desde el poder se consideran peligrosas.

Las formas en que se lleve a cabo esa censura pueden ser diversas. En la web del Committee to Protect Journalists presentan 10 de esas formas de censura, relacionando cada una de ellas con un país en que se aplica:

Access Denied

1. Bloqueo de la Web (Irán)

Es la censura de fuentes de información online utilizando proveedores de Internet locales para configurar listas negras de sitios e impedir el uso de ciertas palabras clave por parte de los ciudadanos.

Ésta es una técnica en la que los gobiernos están alcanzando una gran sofisticación, así como también han avanzado en los métodos para neutralizar las herramientas usadas para burlar la censura.

2. Censura de precisión (Bielorrusia)

Es el ataque puntual a sitios de Internet en momentos estratégicos. Con esta práctica se busca minimizar el riesgo de que los ciudadanos encuentren vías para burlar la censura, algo que puede ocurrir con mayor facilidad cuando el ataque es permanente.

3. Denegación de acceso (Cuba)

Es quizá el método más elemental. Restringiendo y dificultando el acceso de los ciudadanos a Internet ya no se hace tan necesario el desarrollo de tecnologías de censura avanzadas. Cuando se aplica esta forma de censura, es habitual que el acceso a la Red para la gran mayoría de los ciudadanos quede limitado a sitios como los cibercafés, controlados por el gobierno.

4. Control de las infraestructuras (Etiopía)

Es el control de la Red y los medios a través del sistema nacional de telecomunicaciones, en países donde éste es propiedad del estado y es el gobierno quien lo dirige y monopoliza. Este método de censura no afecta sólo a Internet y las redes telefónicas, sino a todo tipo de comunicaciones (por satélite, radio, televisión, etc.).

5. Ataques a webs gestionadas desde el exilio (Myanmar)

Es el caso de ataques de denegación del servicio cuando van dirigidos a sitios web publicados y gestionados fuera del país por periodistas o ciudadanos en el exilio.

6. Ataques con malware (China)

Es el uso de programas dañinos –malware– instalados en los ordenadores de periodistas y disidentes. Como en los casos de infección comunes, sin motivos políticos, pueden llegar al destinatario ocultos en correos electrónicos aparentemente inocentes, y una vez instalados otorgar el control del equipo infectado al gobierno, para espiar las comunicaciones, robar documentos o incluso usar ese ordenador para lanzar ataques a otros equipos.

7. Delitos cibernéticos de estado (Túnez bajo Ben Ali)

Es el uso por parte del gobierno de páginas falsas camufladas dentro de sitios como Yahoo, Google o Facebook. Los usuarios son redirigidos a esas páginas, donde el gobierno roba sus nombres de usuario y contraseña, tomando el control de sus cuentas y, por tanto, de la información que con ellas se comparte, pudiendo alterarla o eliminarla.

8. Internet Kill Switch (Egipto bajo Mubarak)

Es el poder técnico o legal de los gobiernos para impedir el acceso del país a Internet, provocando un apagón informativo. Pueden hacerlo de dos maneras: bien creando una autoridad legal con poder para exigir el cierre a los proveedores de servicios de Internet (ISP) o mediante la configuración de un “interruptor” (switch) que controla toda la infraestructura de Internet en el país.

9. Detención de informadores (Siria)

Es el método clásico, sin tecnologías punteras, pero aún efectivo y sencillo de llevar a cabo. Detenciones arbitrarias de periodistas o bloggers disidentes para interrumpir la labor activista de los nuevos medios y amedrentar a quienes estén pensando seguir su ejemplo.

10. Violencia contra los periodistas digitales (Rusia)

Es el nuevo objetivo de regímenes con tradición en la persecución represiva del periodismo. En estos países, la violencia ejercida contra la prensa tiene cada vez más como blanco a los periodistas digitales.

En el artículo original (también en español) se puede encontrar esta información ampliada, con referencias concretas de actuaciones de los diferentes gobiernos mecionados en cada uno de los métodos de censura.

Fuente:

Periodismo

5 de julio de 2011

Irán anuncia el lanzamiento de su propia Internet

Iran 400x252 Irán anuncia el lanzamiento de su propia Internet

Por si no hubieran ya suficientes problemas con la censura en el país, Resza Taqipour, ministro de Comunicaciones de Irán, ha anunciado que a finales de agosto se pondrá en marcha una red propia para el país. Una Internet que como anuncia estará disponible a una velocidad de entre ocho y veinte megas. Si antes había censura, imagínense una Internet privada y bajo el auspicio del gobierno.

Ha sido a través de la agencia de comunicaciones IRNA, donde se ha anunciado este nuevo movimiento del régimen iraní. Debemos entender que del mismo, se mantendrá y potenciará la forma de entender la red por el régimen, es decir, bloqueo a cualquier red social, webs de partidos de la oposición o cualquier mensaje que se salga de la línea que consideran moral o políticamente inadecuada.

Entre las normativas que van a surgir a raíz del lanzamiento se encuentra la erradicación de Google, ya no sólo como buscador prioritario, sino su eliminación completa en favor del buscador creado por el gobierno. Ya Haq (guiño a Yahoo que significa “llamada a Dios”) será el buscador prioritario y en principio único en la red y se lanzará a principios del 2012. La Internet de Irán estará disponible la primera semana de prueba sólo para algunos usuarios, a partir de ahí se pondrá a disposición del resto de ciudadanos.

Está claro que esto no es una buena noticia sino todo lo contrario. La aparición de esta Internet nacional, que desde el gobierno se promociona como una red que aumentará la velocidad y reducirá las tarifas de suscripción, esconde muy probablemente un sistema de control total sobre los ciudadanos y los usos que puedan hacer. Una versión quizá más crítica y “protectora” con el régimen que la existente en China y en la que el acceso al mundo occidental y las noticias fuera del territorio, se verán vetadas o “modificadas” según convenga.

Fuente:

Alt 1040

30 de mayo de 2011

Irán lanzará su propia Internet


Con el empeño de controlar todo lo que los ciudadanos hacen y dicen en la Red, el Gobierno de Irán ha decidido dar un paso radical: Crearán su propia Internet. Y obligarán a los ciudadanos a usarla.

Al parecer, al Ejecutivo iraní le ha resultado muy complicado censurar y acallar a los movimientos opositores en la Red, aunque bien sabemos que han emprendido acciones de vigilancia y represión…

Hace poco les comentábamos que el Gobierno de Irán empleaba tecnología DPI (Deep Packet Inspection, inspección profunda de paquetes) que permite descifrar los mensajes y correos electrónicos cifrados por Tor (un sistema de encriptación de mensajes en la Red) y era capaz de identificar a los disidentes.

Sin embargo, no parecen satisfechos con los resultados, y para cortar el asunto de raíz, han decidido trabajar en su propia Internet, según reseñó el diario The Wall Street Journal. Ahora bien, no reconocen, claro está, que se trata de un tema represor ni mucho menos… La versión oficial es que ¡lo hacen para proteger a su pueblo! El jefe de asuntos económicos de Irán, Ali Aghamohammadi, lo ha explicado así:

La red de Internet Nacional de Irán será una red verdaderamente ‘halal‘ (conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana) dirigida a los musulmanes en el plano ético y moral”

Esta iniciativa respondería a una estrategia por parte del Gobierno iraní para hacer frente a lo que han calificado “la guerra blanda” y que consistiría, según los líderes iraníes, en una “invasión” a través de la Red de las ideas occidentales, la cultura y la influencia, principalmente procedentes de los Estados Unidos.

Sin duda, este plan de crear una red restringida y prohibir a los ciudadanos el uso de la red global pone en evidencia el temor del Gobierno iraní frente a las movilizaciones convocadas a través de las redes sociales que puedan desafiar su autoridad y hacerles tambalear en el poder

Según funcionarios del Gobierno iraní, esta Red privada operará en principio de forma paralela a la normal, y los bancos, los ministerios y las grandes empresas podrán seguir accediendo a Internet de forma regular.

Por su parte, el director del Instituto de Investigación del Ministerio de Telecomunicaciones, Reza Bagheri Asl, aseguró que “pronto” el 60 % de los hogares iraníes utilizarán la nueva “red interna” y en dos años, se extendería a todo el país.

Algunos portavoces del Gobierno iraní creen que esta Red nacional podría sustituir por completo a la Internet global en Irán, así como en otros países musulmanes… ¿Crees que otros países podrían copiar este modelo?

Link: Iran Vows to Unplug Internet (WSJ)

Tomado de:

Fayer Wayer

14 de abril de 2011

¿Qué países han regulado internet en el transcurso de 2011?


Cada día que pasa parece más claro que existe un pacto no escrito para que este año se convierta a nivel internacional en el año que nos regularon Internet, el año que los gobiernos se pusieron de acuerdo para que la red, tal y como la conocemos, desaparezca. Estados Unidos, Argentina, España, Francia, Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido, Holanda, Colombia, México… la lista se alarga cada minuto un poco más. Este es el mapa actual de una serie de regulaciones que prometen acabar con la mal llamada piratería, regulaciones que, entre otros males, fusilan la neutralidad en la red o atentan contra derechos fundamentales de los ciudadanos.

Nueva Zelanda

Comenzamos con el último movimiento que desde hace unas horas se acelera en el país, una regulación express que ha pillado por sorpresa a autóctonos y extranjeros. Recoge lo mejor de la ley Hadopi francesa, es decir, tres toques de atención con multas de por medio para un corte final de Internet por un período de 6 meses para el usuario.

La nueva regulación, como la gran mayoría de países, intenta frenar el uso ilegal de los derechos de autor en la web a través de las P2P. En este caso, los proveedores de servicios serán obligados a enviar una carta de advertencia a los presuntos infractores a instancia de los titulares de los derechos. Un Tribunal dedicado exclusivamente a los casos tendrá autoridad para multar con hasta 11.000 dólares a los infractores, en caso de reincidencia, a la tercera “llamada”, se les cortará el acceso a la red durante un periodo máximo de 6 meses.

En el caso de Nueva Zelanda, existió en noviembre del año pasado una primera lectura de la ley aprobada en el Parlamento, hoy se acelera con la segunda lectura del proyecto de Ley con un documento complementario en el que se suprime la “presunción” de inocencia con el fin de acelerar el proceso de multas y ser más contundente. Se espera que en las próximas horas pase la última etapa con la tercera lectura.

Reino Unido

En el Reino Unido se trabaja en estos momentos en un acuerdo similar a la Ley Sinde española. En este caso con un agravante más si cabe. Se podría actuar sin juez de por medio.

El ministerio de Cultura británico se encuentra en conversaciones avanzadas con los ISPs y los miembros de la industria del entretenimiento para implementar un sistema basado en la autorregulación. Se trata de un pacto entre el sector y los ISPs que apoya el propio gobierno mediante el cual las industria le pasaría listas de alojamientos con material ilegal que vulneran los derechos de autor. Los ISPs, de llegar al acuerdo, podrían bloquear estas “listas negras” sin comisión, juicios ni jueces de por medio.

Holanda

Holanda, uno de los pocos reductos en el mapa internacional que mantenían la posibilidad de que los usuarios pudieran descargar material desde su domicilio siempre que fuera para uso doméstico o privado, confirmó ayer a través de Fred Teeven, secretario de Estado de Justicia, que a partir de septiembre se acabará con la situación actual.

En este caso se trata de una de las medidas más duras. Cierre de webs que ofrezcan material con copyrights y aplicación de filtros específicos para los bloqueos de páginas que operen desde fuera del territorio. Además, Teeven aseguró que en estos momentos se encuentran debatiendo las cifras económicas para los usuarios que infrinjan las normas con “duras penas”.

Colombia

Conocida “popularmente” como Ley Lleras, Colombia es otro de los países que recoge el testigo de Francia y los 3 avisos. En este caso, el proyecto de regulación que presentó la semana pasada el ministro de Colombia, Germán Varga, actúa a través de la solicitud de un demandante (titular de derecho), reclamando la presunta infracción. El problema radica en que se debe demostrar esa presunta infracción, y hasta que no se especifique mejor, se entiende que la única manera posible es a través de una monitorización de los contenidos.

La gravedad viene dada dada por la “presunción” y la propia ambigüedad del texto. Más o menos viene a decir que todo titular de derecho podrá acusar a un alojamiento/usuario para que los proveedores actúen con tres llamadas. Bajo esa premisa, se multará, cortará e incluso podrá haber penas de cárcel. Es decir, se podrá actuar por encima de la privacidad y la presunción de inocencia del usuario.

Australia

Aún no existe nada definido pero sí existe una propuesta por parte de la ISP australiana iiNet. En este caso volvemos a la “originalidad” con una regulación que recuerda a Hadopi. Michael Malone, jefe de la compañía, explicaba hace un mes las bases de la misma.

Una escalada de multas para los usuarios que infrinjan las normas. En este caso con tres fases claramente diferenciadas: Detección, aviso y castigo al infractor. Los usuarios funcionarían con una especie de programa, un marco basado en multas leves (1 infracción), mayores (varias infracciones) y graves (usuarios que además se están lucrando con la vulneración). La regulación ofrece la posibilidad de “desenmascarar” a otro usuario en el caso de que se haya cometido un error de aviso/pena o que en una residencia habiten varias personas y se hubiera multado al titular del contrato con el servicio de red.

La propuesta ha sido presentada al resto de proveedores y se encuentra en fase de debate.

Estados Unidos

En Estados Unidos lo que se debate estos días en el Senado es un cambio drástico que tumbaría las normas creadas para proteger la neutralidad de la red. El viernes pasado la Cámara de representantes rechazó las normas.

El agravante es claro. La FCC intentaba con la creación de estas normas evitar que los grandes proveedores del país pudieran bloquear parte del tráfico de la red, o dicho de otra forma, se avanza en la priorización de ciertos contenidos sobre otros. Esto podría traer graves consecuencias para la democracia en la red, ya que los propios proveedores en pos a sus intereses podrían mermar el funcionamiento y la ralentización de muchas empresas y servicios para beneficiar aquellas con las que tengan algún negocio.

Por otro lado, a la presión que pueda estar ejerciendo el lobby del país sobre todas las normas reguladoras del globo, Estados Unidos confirmó que la denominada Operación en Nuestros Dominios, campaña que bloquea y cierra webs alojadas en dominios estadounidenses y vulneren el copyright, seguirá en marcha durante varios años.

John Morton, director de la ICE, ratificó en la Cámara de Representantes, que las acciones que comenzaron en el año 2010 (y en la que se vieron implicadas varios sitios españoles como rojadirecta) se mantiene e incluso podrá endurecerse. Un documento bajo el título de ‘Promoción de la Inversión y Protección del Comercio online: Alojamientos legítimos contra los parásitos’ pretende legislar y endurecer con penas más duras sobre los cortes que se están realizando.

Argentina

Hace unas semanas os hablábamos de un nuevo proyecto de ley para regular la red en Argentina. Tras los intentos fallidos del 2006 y 2009, Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, presentaba una nueva propuesta.

El proyecto en este caso trata de proteger los derechos de los usuarios y los de autor regulando la actividad de los proveedores. Se propone un marco regulatorio basado en 10 puntos por los que los ISPs pasarían a ser responsables directos de los contenidos alojados por terceros que violen o vulneren normas generales o derechos de terceros, todo ello desde el mismo momento en que tengan conocimiento de que chocan con las leyes argentinas.

Aunque la propuesta busque darle rapidez de actuación a la eliminación de contenidos que infrinjan las normas, resulta difícil de creer que se lleve adelante una norma por la cual los proveedores, simples intermediarios, sean los responsables de los contenidos publicados por terceros.

Todas son regulaciones con ligeras diferencias pero similares en la forma, aplicando la censura en la mayoría de los casos por encima de la privacidad de los ciudadanos o la propia neutralidad de la red. Evidentemente en España está la Ley Sinde, la cual parece que podría comenzar a operar a partir del mes de octubre. Ayer se hacía oficial un secreto a voces, donde gracias a la normativa se podrán bloquear sitios que distribuyan contenidos protegidos por derechos de autor sin autorización fuera del territorio español (con el servidor en el extranjero). Si la ley no deja claro que una web sin ánimo de lucro con enlaces no infringe, si no aclara si se vulnera siendo simplemente un servicio intermediario del que otros se pueden aprovechar, nos podemos empezar a imaginar un mapa de Internet muy diferente al de ahora.

Imagen: Jur Vetson

Fuente:

ALT1040

7 de febrero de 2011

"La censura genera mucho temor en la población"


Entrevista a Isaac Mao, primer bloguero chino: La mitad de los internautas en China "se comunican mediante blogs o sistemas de microblog parecidos a Twitter"

Isaac Mao fue el primer bloguero en China. Escribió su primer post en 2002 y se ha convertido en un referente en la lucha contra la censura que el gobierno de su país aplica sobre la información. En 2007 escribió una carta abierta a Google, criticando la estrategia que la empresa aplicaba a sus resultados de búsqueda y filtrado de palabras clave en China. Mao es autor del libro Sharismo: Una revolución de la mente, donde habla sobre los beneficios de compartir información y trata conceptos relacionados con la inteligencia colectiva. Entre otros cargos, es director de la Social Brain Foundation, que tiene como objetivo promover los medios de comunicación social y la cultura libre en su país mediante el libre acceso a la información. Recientemente ha sido nominado al premio periodístico Index of Censorship, concedido en Gran Bretaña, que galardona a quienes trabajan activamente a favor de la libertad de expresión. Mañana charlará en CaixaForum (Barcelona) sobre el papel de las nuevas tecnologías en el turismo asiático, invitado por Casa Àsia.

Pregunta: ¿Cómo lo hace el gobierno chino para censurar el contenido en Internet?

Respuesta: El gobierno chino destina millones de dólares en su infraestructura de censura, que intenta rastrear y monitorizar toda la información de la Red. Existen dos niveles: por un lado se bloquean contenidos creados fuera de China y por otro se restringe la información creada dentro del país. Ése es el principal problema porque toda la información creada y publicada por los ciudadanos es susceptible de ser bloqueada, pero no sólo eso: los informáticos del gobierno pueden acceder al origen de la información y si el gobierno lo considera oportuno, cualquier persona puede ser arrestada debido a que ha creado contenido considerado inoportuno. Eso realmente genera mucho temor entre la población.

P: ¿Qué tipo de información es la más susceptible de ser censurada?

R: Principalmente toda aquella información que hable de política, democracia, libertad, etcétera. Nosotros llamamos a la censura El Gran Cortafuegos, una referencia a la Gran Muralla, pero en Internet . Hay muchas palabras clave censuradas, que a día de hoy están afectando incluso a las nuevas tecnologías y al avance informático. Por ejemplo, el número 64, o 6.4, está censurado en las búsquedas porque el gobierno considera que la gente lo puede relacionar con los hechos de la plaza de Tianenmen, ocurridos el 4 de junio de 1989 (el número 6 corresponde en el calendario al mes de junio). Recientemente, un programa informático lanzó su versión 6.4. Inmediatamente, su página fue bloqueada por este motivo.

P: ¿La población es consciente de estas restricciones en la información?

R: El nivel de conocimiento es muy superior desde las Olimpiadas de Pekín en 2008. El gobierno levantó la censura durante el tiempo que duraron los Juegos Olímpicos. De repente, la gente tenía acceso a páginas en Internet que jamás antes había visto. Cuando los Juegos acabaron, la censura volvió. A día de hoy, cerca de un 80% de la población sabe que el gobierno aplica la censura sobre los contenidos, y un 10% de la ciudadanía lucha activamente en contra de ella. El término Fan Qiang, que podría traducirse como "escapar de la censura", es cada vez más común entre los creadores de contenidos de Internet. La gente intenta aplicar el Fan Qiang.

Lea la entrevista completa en:

El País Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0