Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bolivia. Mostrar todas las entradas

17 de diciembre de 2019

Baterias de litio: Hasta el Nobel…¡y más allá!

Los padres de las baterías de iones de litio recibieron este año el Nobel de Química por su contribución a la electrónica de consumo, sentando las bases de la sociedad inalámbrica alimentando prácticamente cualquier dispositivo móvil y vehículo eléctrico. Hoy día, nuevas combinaciones y materiales alternativos alumbran una generación de baterías más ecológica, más rápida y de mayor capacidad de almacenamiento. 
 
Bajo el desierto de sal más grande del mundo, el Salar de Uyuni, en Bolivia, se encuentra la  mayor reserva de litio mundial. Crédito: Wikimedia Commons.

John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino han recibido el Premio Nobel de Química 2019 por sus contribuciones al desarrollo de una tecnología de almacenamiento energético fundamental para la revolución de la electrónica móvil: las baterías de iones de litio (Li-ion). Diferentes líneas de investigación buscan la combinación perfecta de materiales para optimizar la capacidad de almacenamiento de estas baterías, una cuestión fundamental para la consolidación de los transportes eléctricos. Entre las líneas de investigación más recientes están la utilización de iones de oxígeno o la incorporación de silicio, un componente que ya utilizan algunos modelos de coches Tesla y que podría aumentar hasta un 30% la capacidad de almacenamiento de este tipo de baterías.

Alternativas químicas para multiplicar la capacidad

Otra propuesta para una química alternativa son las denominadas baterías de fluoruro, que tienen una densidad energética hasta diez veces mayor que las baterías de iones de litio actuales, según el Christopher Brooks, científico jefe del Instituto de Investigación Honda y coautor de una reciente investigación desarrollada en colaboración con Caltech y la NASA. Otras combinaciones —como el litio-azufre o el litio-aire— se exploran actualmente para crear baterías de alta capacidad.

Uno de los condicionantes de las baterías de iones de litio es que hoy por hoy necesitan una carga entera (y lenta) para obtener una reacción electroquímica completa. Según la revista Nature, un grupo de investigadores del Laboratorio Argonne del Departamento de Energía de Estados Unidos ha desarrollado una tecnología que reduciría el tiempo de carga de las baterías mediante la exposición del cátodo a un haz de luz concentrada, como por ejemplo la luz blanca de una lámpara de xenón.

Lea el artículo completo en: Canal innovación

 
 

9 de mayo de 2019

Una bolsa de hace mil años desvela las drogas que consumían los indígenas americanos

El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca


Hace alrededor de mil años, en lo que hoy es la provincia de Sur Lípez, en una región que raya los 4.000 metros de altitud en el suroeste de Bolivia, se enterró a un miembro de una cultura que tenía un gran conocimiento sobre botánica y sobre los usos psicotrópicos de algunas plantas especiales. La tumba fue profanada tiempo después y al excavarse no se encontró el cadáver al que se rindieron honores. Sin embargo, en aquel abrigo bautizado como cueva del Chileno, que había sido ocupado durante los últimos 4.000 años y tiene unas condiciones excelentes para la conservación del material orgánico, quedó preservada una bolsa de cuero llena de objetos que se pueden relacionar con el consumo de estupefacientes: dos tabletas talladas en madera para inhalar sustancias, un tubo para aspirar, dos espátulas de hueso de llama, una cinta textil para la cabeza, trozos de plantas secas y una bolsita fabricada con tres hocicos de zorro.

El análisis químico de estos artefactos, que hoy se publica en la revista PNAS, sugiere que ya entonces existía el conocimiento necesario para elaborar la ayahuasca, una bebida psicotrópica tradicional de los pueblos amazónicos de Sudamérica. Entre las sustancias detectadas en el yacimiento se encuentran sus dos principales ingredientes, la harmina, que se suele obtener de la enredadera Banesteriopsis caapi, y el arbusto Psychotria viridis, que contiene el alucinógeno DMT. En la bolsa también se encontraron restos de cocaína y benzoilecgonina, lo que sugiere que habría habido hojas de coca, y trazas de bufotenina, otro alucinógeno que se puede elaborar a partir de las semillas del árbol Anadenanthera colubrina, que se inhalarían después de machacarlas en las tabletas.


3 de agosto de 2018

Walipini, las ingeniosas huertas subterráneas "made in Bolivia" que pueden resistir al clima extremo del Altiplano

Los Walipinis son un poco mágicos. Con su aspecto tosco, de tejados casi al ras del suelo, pueden pasar fácilmente desapercibidos en medio del paisaje árido y sepia del Altiplano de Bolivia. 

Y sin embargo, dentro, bajo tierra, pueden esconder un verde brillante, desproporcionadamente vivo en esta gigantesca planicie de clima extremo, donde al aire libre casi todas las plantas mueren.

Gabriel Condo lo sabe y por eso hace casi tres años decidió construir una de estas estructuras baratas e ingeniosamente simples, con la que ha podido mejorar la dieta de sus cinco hijos y aliviar el bolsillo.

"Ya no compramos verduras en el mercado, ahora las producimos aquí", me contó orgulloso frente a su Walipini, semienterrado a unos 4.000 metros de altura en un remoto lugar del departamento de Oruro, al final de media hora de viaje por una pista arenosa que se vuelve inaccesible cuando llueve.

El sonoro nombre aymara de estos invernaderos significa literalmente "muy bueno" o "muy bien", porque logran crear bajo tierra un paraíso de suaves temperaturas en medio de un clima imposible, de días calurosos y noches heladas, vientos fuertes y agua escasa hasta cuando cae, solo durante tres meses al año.

El artículo completo en:

BBC Mundo

11 de diciembre de 2016

El genio boliviano de la robótica prefiere su humilde taller a la universidad

El joven Esteban Quispe, conocido como "el genio boliviano de la robótica", ha comenzado a ganar un reconocimiento internacional pero prefiere seguir creando en su humilde taller y ha rechazado la beca en una universidad privada.
Hace un tiempo sorprendió en su país al construir con piezas recicladas en un basurero al Wall-E boliviano, una réplica del robot de la película Wall-E, y desde entonces no ha dejado de crear y ahora trabaja en una docena de máquinas.
Su potencial creativo en medio de las necesidades materiales que afronta en su casa en el pueblo de Patacamaya, a 104 kilómetros al sureste de La Paz, ha sido suficiente para ser invitado a Washington por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y participar en el evento "Demand Solutions" (Ideas para mejorar vidas).
Durante ese viaje, la empresa Google también lo invitó a visitar sus instalaciones y ha recibido numerosas ofertas de trabajo de empresas fuera de su país, por ejemplo una colombiana, pero su inspiración está centrada en las necesidades de la comunidad andina agrícola donde vive.
Quispe, de 18 años, terminó sus estudios colegiales en Patacamaya y pese a que fue becado por la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" de La Paz para estudiar Ingeniería Mecatrónica, decidió abandonar alegando razones personales.
El joven inventor prefiere no hablar sobre su decisión de abandonar la universidad a la que asistió por un tiempo, pero enfatiza que su lugar favorito es su "laboratorio", un pequeño cuarto de adobe y cemento, rodeado de barriles de metal y cajas de cartón con sus herramientas y asientos hechos de tronco de árbol.
El artículo completo en:

2 de agosto de 2013

El secreto del plástico ecológico está en Bolivia

La bacteria habita en los llamados "ojos de agua" del salar de Uyuni, en Bolivia. 

Una bacteria de Bolivia especialmente prolífica en la generación de polímeros podría ser clave en la fabricación plásticos biodegradables y no tóxicos para el organismo humano.

El bacilo, de una cepa hasta ahora desconocida, fue bautizado como Bacillus megaterium uyuni S29 y la descubrieron en uno de los llamados "ojos de agua" del salar de Uyuni, en el sur del país.
La bacteria boliviana demostró ser muy productiva, capaz de generar un polímero de propiedades térmicas que lo hacen más fácilmente procesable que el producido por otras bacterias, y que podría ser muy útil en la fabricación de, por ejemplo, materiales de embalaje alimentario o bolsas de basura.

¿Plástico y bacterias?

Hace tiempo que la ciencia investiga el uso de microorganismos para generar polímeros, compuestos químicos a partir de los cuales se pueden elaborar plásticos.

Pero a diferencia de los polímeros que se sintentizan químicamente, los que resultan de microorganismos permiten fabricar plásticos naturales, biodegradables y biocompatibles. Y de hecho, ya algunos de estos materiales se utilizan en la industria farmacéutica y cosmética.

Aunque la industria todavía sigue decantándose por el uso de procedimientos químicos, empleando esencialmente derivados del petróleo, para la elaboración de estos materiales al ser los procedimientos con bacterias todavía muy costosos.

Sin embargo, la investigadora Marisol Marqués, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), confía en que en un futuro próximo la bacteria boliviana pueda dar buenos frutos.

Bacterias y polímeros

Bacteria boliviana

La bacteria es capaz de producir grandes cantidades de polímeros cuando se la somete a gran estrés.

"Es conocido que hay bacterias que en condiciones extremas, tanto de temperatura, de presión o concentración de sal, pueden sintetizar cantidades importantes de polímeros de reserva, como por ejemplo el conocido como poli-beta-hidroxibutirato (PHB)", le explicó la científica a BBC Mundo.

La bacteria boliviana pertenece a este último caso al habitar en un entorno con altas concentraciones de sal. Tras ser cultivada en el laboratorio en un estudio preliminar, demostró poder generar grandes cantidades de PHB, que los investigadores aprovecharon para producir micro y nanoesfereas con antibióticos en su interior.

Este tipo de bacterias acumula el poliéster PHB, tal y como nosotros acumulamos glucosa, para dotarse de energía en el momento que la necesiten. Para optimizar la producción, lo que hicieron los científicos fue disminuir la concentración de nitrógeno en el cultivo, para que así la bacteria reaccionara acumulando más PHB.

Este procedimiento lo llevaron a cabo en conjunto científicos de la UPC y de la Universidad Técnica de Graz (Austria), que lograron así que las bacterias generaran la mayor cantidad de PHB del género Bacillus que se conoce hasta el momento.

Optimizar resultados

A pesar de los buenos resultados, Marqués afirma que este sistema para producir plásticos biodegradables y biocompatibles es poco competitivo económicamente frente a los procedimientos químicos.

Pero ahora el equipo de la UPC planea seguir investigando y optimizar así la producción del polímero utilizando esta bacteria, así como estudiar varias aplicaciones, entre ellas la generación de plásticos para bolsas de basura, embalajes o sistemas para eliminar el salitre.

Los trabajos sobre la bacteria boliviana fueron publicados en las revistas científicas Food Technology Biotechnology y Journal of Applied Microbiology.

Fuente:

BBC Ciencia

23 de julio de 2013

Unesco: Reconocen la obra del Che Guevara en la "Memoria del Mundo"

El registro de la Memoria del Mundo comprende casi 300 documentos y colecciones de los cinco continentes, los trabajos de Guevara figuran entre las 54 nuevas adiciones de este año.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) reconoció la obra del líder revolucionario Ernesto "Che" Guevara y la incluyó en la lista de la "Memoria del Mundo", en la que se protege como patrimonio mundial.

Se trata de un patrimonio que incluye textos originales y en el que se encuentra, entre otras cosas, el diario que llevaba en las montañas de Bolivia, donde fue ultimado por militares en 1967.

El registro de la Memoria del Mundo comprende casi 300 documentos y colecciones de los cinco continentes, los trabajos de Guevara figuran entre las 54 nuevas adiciones de este año.

En el acto de inclusión, celebrado este viernes en La Habana (capital de Cuba), estuvieron presentes la familia del legendario guerrillero y representantes del Gobierno cubano.

Aleida Guevara, hija del Ché, indicó que los textos, que serán preservados para las nuevas generaciones, brindarán la posibilidad de conocer a su padre no solo como dirigente y político sino también como ser humano, que sabía reír y amar.

En un discurso de agradecimiento leído en la antigua comandancia del Che en la Fortaleza de La Cabaña en La Habana, Aleida Guevara recordó que muchas veces se han adjudicado a su padre frases que él no pronunció, e insistió en la importancia de respetar la historia y su legado.

Creado en 1997, el Registro de la Memoria del Mundo del programa de la Unesco tiene el objetivo de preservar el patrimonio documental de la humanidad y en su inventario cuenta con variados soportes que van desde la piedra y el pergamino a las grabaciones audiovisuales.

Tomado de:

TeleSur

18 de julio de 2013

Bolivia posee 30 mil sitios arqueológicos, pero sin apoyo

Bolivia cuenta al menos con 30 mil sitios arqueológicos pero estos no pueden ser puestos en valor ni aprovechados con fines turísticos debido a la falta de apoyo económico del Estado, afirmó hoy el arqueólogo boliviano José Luis Paz.

Paz es uno de los organizadores de un encuentro internacional sobre arqueología en el que participan desde hoy y hasta el viernes científicos de Estados Unidos, Grecia, Italia y Japón para exponer los avances de sus investigaciones en Bolivia.


El arqueólogo, responsable del Laboratorio de Lítica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), organizador del evento, declaró a Efe que Bolivia tiene tanta riqueza arqueológica como el vecino Perú, pero no ha podido ponerla en valor debido a la falta de recursos económicos estatales.

Según Paz, en Bolivia hay identificados tres mil lugares de interés arqueológico, pero el país puede poseer al menos 30 mil sitios, una cifra que algunas estimaciones elevan hasta el medio millón.

"El problema son las políticas de Estado. El Estado peruano invierte más de 20 millones de dólares, los museos que construyen valen millones de dólares y consiguen 90 mil turistas, pero es el Estado el que invierte", enfatizó el arqueólogo sin precisar los periodos a los que corresponden las cifras.

En Bolivia, en cambio, "no hay una política estatal que proteja los sitios, que dé incentivos para trabajar a mediano y largo plazo" y "no hay financiamiento", pese a tener "una riqueza igual a la de Perú", lamentó.

El mayor sitio arqueológico de Bolivia es Tiahuanaco, cercano a La Paz y cuna de una antigua cultura prehispánica.

Sin embargo, este yacimiento tampoco cuenta con inversiones que permitan su conservación y promoción.

Además, la crisis económica global también ha reducido los fondos que la cooperación internacional destinaba a proyectos en el país andino.

En la actualidad, estos reciben ayudas de entre 20 mil y 80 mil dólares, en los mejores casos, pero son sumas insuficientes para la magnitud de los trabajos que se aspiran a hacer, sostuvo Paz.

El abandono en el que se encuentran los sitios arqueológicos debido a la falta de fondos de investigación es tal que ni siquiera hay un registro de datos válidos, ni planos de los tres mil lugares identificados.

En el foro de arqueología que comenzó este lunes en La Paz participan, entre otros, los investigadores Andrew Roddick, Christine Hastorf y Claudine Vallieres de universidades de Estados Unidos; la italiana Patrizia di Cosimo, la griega Irene Delaveris y el japonés Naoki Nakajima.

Fuente:

El Informador (México)

19 de marzo de 2013

El karachi, mauri y suche del Titicaca, en peligro de extinción

Lago. El cambio climático y pesca indiscriminada son las causas

Info peces peligro.

Info peces peligro.

El karachi, mauri y el suche son tres especies en peligro de desaparecer en el lago Titicaca, ubicado en La Paz. Las causas son la pesca indiscriminada en el lugar y los cambios climáticos que elevan las temperaturas del agua, informó la Gobernación. 

“En los últimos cinco años, las especies del lago han sufrido una disminución debido a la sobrepesca, contaminación del lago por parte de las poblaciones aledañas y por la influencia de los cambios climáticos. Actualmente el suche, el mauri y los karachis están en peligro de extinción”, expresó el jefe de la Unidad de Pesca y Acuicultura, Sabas Fernández.

Explicó que gran parte de la población de las comunidades ribereñas del Titicaca se dedica a la pesca, siendo ésta su principal fuente de ingreso, pero dicha actividad deriva muchas veces en la exagerada extracción de especies. 

Un diagnóstico realizado por la Gobernación, sobre la cantidad de pescados extraídos en las cinco provincias circundantes al lago; Ingavi, Los Andes, Omasuyos, Camacho y Manco Kápac, señala que existe un promedio de 18.425 kilogramos de peces sacados por día, equivalente a 114 kg de suche, 175 kg de mauri y 130 kg unidades de karachi.

En cuanto al cambio climático, Fernández explicó que la temperatura habitual del Titicaca oscila entre los 14 y 16ºC; sin embargo, dicho fenómeno climático se eleva a 20 y 22ºC, lo que causa daños a los peces dentro del agua.    

El mauri y el suche tienen su hábitat también en lagunas y ríos del occidente del país, pero los dos tipos de karachi, amarillo y gris, sólo viven en el lago; por ello Fernández resaltó la importancia de asumir acciones para evitar que dichas especies terminen como el boga y el humanto, dos peces extintos desde 1990.
Acciones. “Ahora se debe trabajar en la recuperación de estos peces, una opción es la reproducción artificial para poblar de especies en peligro de extinción al lago Titicaca. En la Gobernación empezamos ese trabajo con el mauri y el karachi”, indicó Fernández.
 
En el marco de un proyecto de la Gobernación, a finales de 2012 se capacitó a 444 pesqueros en temas de repoblamiento de especies nativas y se liberó más de 300 mil alevines, que son las crías recién nacidas de peces. Las acciones continuarán hasta 2015. Por otra parte, la Autoridad del Lago Titicaca (ATL) también realiza la misma acción pero con más especies del lago, ante la amenaza de la extinción.

Plantean veda en el lago por medio de un decreto

La veda en ciertas épocas del año, establecida por un decreto, es lo que plantean la Gobernación y la ATL para frenar la pesca indiscriminada en el Titicaca. “Se trabajó la propuesta de un decreto departamental sobre ordenación y administración pesquera, que actualmente está en proceso de consenso con la Federación Departamental de Pesqueros de La Paz”, informó Fernández.

Agregó que dicha norma plantea la veda, la prohibición de métodos de pesca, acopio y venta de especies de la cuenca del lago Titicaca, de La Paz.

La ATL también propone acciones, pero por medio de una norma única para el lago, que consisten principalmente en la veda a la pesca en determinados periodos del año. Además del peligro de extinción de especies, el lago Titicaca sufre otros efectos causados por el cambio climático, como el aumento de sus aguas, sobre parámetros habituales.

La Razón publicó el 23 de febrero que las aguas del lago crecieron en 15 centímetros (cm), según el informe del Servicio Nacional de Hidrografía Naval. Esta última institución prevé que este año se registrarán los niveles más altos de crecimiento de las aguas del lago, presentados en los últimos cuatro años.
 
Fuente:
 

7 de febrero de 2013

En Bolivia arranca la educación trilingüe


Bandera de Bolivia

La medida busca reconocer las lenguas originarias. Foto: AP

Una profunda reforma en el currrículo educativo, que convertirá a las escuelas en espacios de enseñanza trilingüe, comenzará a ser implementada este lunes en Bolivia.

La idea es que el profesor en el aula de primaria y secundaria sea capaz de dar la materia en castellano, un idioma extranjero (que puede ser inglés, francés o portugués) y una lengua originaria.

El plan es que este proyecto arranque este lunes con el inicio del año escolar en Bolivia, aunque las autoridades admiten que es algo que llevará tiempo en adecuarse de manera generalizada.

"Es un proceso paulatino", dijo recientemente el ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, a medios locales.

Según señaló a BBC Mundo Walter Gutiérrez, director de la unidad intra e intercultural del despacho de Educación, "ya se empezó la capacitación de los maestros".

"Hay unos 138.000 educadores en Bolivia, de los cuales 45.000 ya están inscritos en la formación complementaria", aseveró Gutiérrez.

Esta capacitación consiste en la enseñanza o mejoría de la lengua indígena al educador. Algunos, dicen las autoridades, ya manejan un idioma originario de manera verbal, pero el objetivo del programa es que puedan también hacerlo de manera escrita en alguna de las tres principales lenguas indígenas del país con alfabeto: Quechua, Aymara y Guaraní.

Según Gutiérrez, Bolivia tiene 36 idiomas originarios, de los cuales algunos están en peligro de desaparecer, aunque habría al menos 20 con alfabeto aprobado.

"Desde su fundación Bolivia no reconocía a su pueblo indígena. Por lo que hicimos esta reforma en el currículo base, del Estado plurinacional, para que los indígenas puedan incorporar sus lenguas", indicó Gutiérrez.

Esta medida se enmarca dentro de la política de reconocimiento a los pueblos originarios que inició el actual presidente Evo Morales, primer mandatario indígena del país.

Dudas

Los diferentes gremios de educadores del país han mostrado cierta preocupación con la medida, en cuanto a la posibilidad real de que se aplicada.

Hasta pocos días antes del inicio de clases el ministro de Educación sostuvo encuentros con algunos gremios para escuchar sus planteamientos.

Federico Pinaya, de la Confederación de Maestros Urbanos, fue uno de los que se reunió con las autoridades.

"El propósito es plausible. Que un bachiller pueda aprender un idioma extranjero y uno originario, es posible", dijo Pinaya a BBC Mundo.
"El propósito es plausible, pero actualmente no existen suficientes maestros formados (...) que puedan dar clases en castellano y lengua originaria"
Federico Pinaya, Confederación de Maestros Urbanos

"Pero actualmente no existen suficientes maestros formados, como pretende el Ministerio de Educación, que puedan dar clases en castellano y lengua originaria. Eso no existe", agregó.

Las autoridades reconocen que apenas el proyecto está dando sus primeros pasos.

"Es cierto que la mayoría de los maestros no están aún preparados", dice Gutiérrez.

"Pero a lo largo de 2013 pensamos terminar la formación de los maestros en forma complementaria", apuntó.

De los 138.000 educadores que hay en Bolivia, apenas una minoría logró obtener una licenciatura.

Casi 90% son técnicos superiores, aunque muchos de amplia experiencia en el aula. Son estos técnicos quienes están siendo actualmente capacitados por el gobierno.

Fuente:

BBC Ciencia


10 de diciembre de 2012

Hallan inédito film mudo que podría reescribir la historia de Bolivia

 

 
El Bolillo Fatal

En esta lata fue encontrado el histórico documental.

Es una de las primeras películas del cine boliviano: un documental mudo de sólo 17 minutos que fue censurado al momento de su aparición en 1927 y permaneció escondido por 85 años.
Pero la relevancia de su hallazgo en un viejo cine de La Paz va mucho más allá de su importancia cinematográfica.

"El Bolillo Fatal o el Emblema de la Muerte" –tal su título- narra uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia boliviana: el fusilamiento de Alfredo Jáuregui, uno de los hombres acusados de haber asesinado al ex presidente boliviano José Manuel Pando.
 
Pando, un político y militar que gobernó el país entre 1899 y 1904, fue el fundador del Partido Republicano, en 1915. Al momento de su muerte, dos años después, Bolivia era gobernada por un liberal, José Gutiérrez Guerra.

Los republicanos, liderados por Bautista Saavedra, acusaron al mandatario liberal de estar detrás de la muerte de Pando, lo que llevó a un golpe de Estado y a instaurar a Saavedra como presidente, hasta 1925.

Pero investigaciones posteriores sugieren que Pando en realidad murió por causas naturales y que el presidente Gutiérrez Guerra y Alfredo Jáuregui fueron víctimas de una conspiración política.

La familia de Jáuregui le dijo a BBC Mundo que el hallazgo de este documental y su eventual restauración y exhibición permitirán conocer la verdad sobre estos hechos y corregir una de las mayores injusticias en la historia boliviana.

Pero eso quizás nunca ocurra. La Fundación Cinemateca Boliviana (FCB), el organismo privado que descubrió el inédito film, advirtió que no cuenta con los recursos para restaurar esta importante pieza histórica y por ahora no ha logrado obtener ayuda externa.

Hallazgo histórico

Carolina Cappa, una de las investigadoras del Archivo Fílmico de la FCB que descubrió la cinta perdida, relató a BBC Mundo el momento del hallazgo:

"La familia Guerra nos donó el material que había en el viejo cine Bolívar, de La Paz, que ahora se ha transformado en un comercio", explicó.

"La mayoría eran películas internacionales pero encontramos este viejo rollo en soporte nitrato que no tenía nombre ni detalles", relató.

Fue recién cuando inspeccionaron el material en su laboratorio que se dieron cuenta de que se trataba de la última producción que filmó Luis del Castillo, un periodista gráfico convertido en camarógrafo que realizó varios cortometrajes documentales sobre situaciones cotidianas de la época.

El film estaba demasiado deteriorado como para su reproducción, pero Cappa logró digitalizar algunas de las imágenes (ver video) y armó una secuencia de unos pocos minutos.

En ellos puede verse a Jáuregui poco antes de su fusilamiento, sonriendo nerviosamente ante la cámara. Luego se ven cruentas imágenes de su ejecución, que fue seguida por miles de personas, la mayoría de ellos campesinos de La Paz.

Según la investigación que realizó la FCB, el film fue censurado apenas salió por presión de los grandes medios, que querían evitar que se difunda un tema que consideraban vergonzoso para la imagen de Bolivia.

"Los artículos de la época muestran que la prensa temía que en el exterior se viera cómo funcionaba realmente la justicia boliviana", señaló Cappa.

Los diarios también habrían repudiado el hecho de que el film mostrara a hombres y mujeres indígenas, personas que normalmente no eran retratados por el cine.

El Bolillo Fatal

El Bolillo Fatal

La familia Jáuregui cree que la aparición del film permitirá que se conozca la inocencia de Alfredo.
El curioso nombre del film hace referencia al sistema que se usó para determinar la muerte de Jáuregui.
El historiador Mariano Baptista Gumucio le explicó a BBC Mundo que fueron cuatro los hombres apresados en 1917 por el presunto asesinato de Pando, entre ellos Juan, hermano de Alfredo.

Según el Código Penal de la época, en casos con tres o más sentenciados sólo uno debía ser fusilado, lo que se determinaba a través de un sorteo en el que perdía el que elegía el bolillo negro, cosa que le ocurrió a Alfredo.

Según Gumucio, autor del libro "La muerte de Pando y el fusilamiento de Jáuregui" (2011), los hombres fueron acusados erróneamente porque el general Pando había muerto en su casa.

"La primera autopsia que se hizo mostró que Pando murió como consecuencia de un derrame cerebral. Pero Bautista Saavedra, el líder de la oposición, ordenó una segunda autopsia, que fue falsificada y decía que había muerto a golpes", aseguró.

En los años ’70 otro de los acusados –todos ellos fueron liberados tras el fusilamiento- reveló que Pando habría muerto repentinamente en la tienda de los Jáuregui luego de una cena, tras una visita inesperada que realizó el general cuando estaba en camino a La Paz.

Fundación Cinemateca Boliviana

La FCB afirma que restaurar el film costaría menos de US$10.000, pero no cuenta con los recursos.

Asustados de que los fueran a acusar por la muerte del ex presidente, los dueños de casa habrían arrojado su cuerpo a un barranco cercano.

Para Gumucio, la restauración del documental de Del Castillo reabrirá el debate en la sociedad boliviana sobre la verdad detrás de la muerte de Pando, el hombre que marcó la historia del país cuando decidió el traslado de la sede de gobierno de Sucre a La Paz.

Por su parte, Elda Jáuregui, sobrina nieta de Alfredo, le confió a BBC Mundo que la difusión de este film permitirá restaurar el buen nombre de su familia.

"Hemos sufrido mucho por lo que pasó. La película va a hablar por sí sola", aseguró.

A comienzos de noviembre la FCB invitó a Elda, a su padre Juan Javier (hijo de Juan, el otro Jáuregui apresado), y al nieto de este, Alfredo –nombrado en honor al tío abuelo fallecido- a ver los extractos del film rescatados, al cumplirse 85 años del fusilamiento.

La familia Jáuregui tiene su propia versión de los hechos y ya anunció que antes de fin de año planea realizar una conferencia de prensa que –prometen- ampliará la controversia.

Fuente:

BBC Noticias

1 de noviembre de 2012

Erika Cuéllar: La bióloga boliviana que está revolucionando el Chaco


El ejemplo de Jorge Segundo


 
"Era un joven que trabajaba como encargado del ganado en una hacienda y fue elegido por su comunidad como joven potencial para parabiólogo.

 
La comunidad los elige y los parabiólogos tienen que responder a la comunidad.

 
Trabajó con nosotros como auxiliar de campo, y luego en el proyecto de conservación del guanaco. Cuando yo salí para hacer el doctorado en la Universidad de Oxford, en Inglaterra, él se quedó encargado del proyecto y nos comunicábamos desde Oxford.

 
Ahora es el capitán de su comunidad y es el técnico en biodiversidad y conservación que va a hacer las negociaciones con el gobierno en temas de conservación.

 
Es un ejemplo de una persona que mantiene su cultura, representa a su pueblo y al mismo tiempo tiene la formación profesional suficiente como para liderar en decisiones en términos de conservación".


Erika Cuéllar

Sin la integración de la población local no puede haber conservación a largo plazo en América Latina, asegura la bióloga Erika Cuéllar, que recibirá el prestigioso premio Rolex. Fotos: gentileza Erika Cuéllar

En el corazón de Sudamérica, la creatividad de una bióloga boliviana está buscando salvar una de las especies más amenazadas de la región, con uno de sus tesoros más preciados: su gente. 

Erika Cuéllar recibirá este mes el prestigioso premio internacional Rolex 2012, que cada año concede fondos a proyectos excepcionales. La bióloga ha logrado ya que jóvenes guaraníes bolivianos se gradúen como técnicos en biología y sean protagonistas de los esfuerzos de conservación en su territorio.
Con los fondos del premio, Cuellar planea ahora extender el trabajo a otros países del Gran Chaco Americano y formar parabiólogos también en Paraguay y Argentina.

Jóvenes durante el curso para la formación de técnicos en biología

Los parabiólogos estudian durante ocho meses y reciben un certificado reconocido por el gobierno.
Ampliar imagen

Jóvenes guaraníes bolivianos enseñarán conservación en guaraní a sus pares paraguayos, en un proyecto que tiene como primer objetivo salvar las pequeñas poblaciones aisladas y amenazadas de guanacos que subsisten en el Chaco.

Cuéllar cree que el proyecto puede replicarse en otras partes de América Latina, "donde la gente local no es integrada en los procesos de conservación y por eso no tenemos conservación a largo plazo".

"La integración de la población local en los proyectos de conservación en América Latina es fundamental. 

No podemos ignorar que hay gente viviendo de los recursos naturales cerca de las áreas protegidas, que no debe ser vista como mano de obra barata", le dijo Cuéllar a BBC Mundo.

"Ellos son capaces de tomar decisiones sobre la conservación de esos recursos".

El modelo de conservación desarrollado por Cuéllar ya ha despertado interés fuera de Latinoamérica y la bióloga fue invitada a explicar el proyecto en la India.

Conocimiento del bosque

Guanacos

Sólo quedan grupos aislados de unos 200 guanacos en el Chaco de Bolivia, Paraguay y Argentina. El proyecto buscará crear corredores.

El trabajo de Cuellar en el Gran Chaco comenzó en 1997. Fue entonces que una institución guaraní en Bolivia se alió con la organización internacional de conservación Wildlife Conservation Society (WCS).
Los pobladores guaraníes "siempre quisieron tener su territorio y propusieron al gobierno crear un parque nacional. Se logró un área protegida de 3,4 millones de hectáreas, el parque Kaa-Iya, y yo entré a trabajar como bióloga, mi primer trabajo después de recibirme".

"Normalmente la gente local es contratada a corto plazo como guías, pero yo me quedé tan impresionada de la capacidad de aprender de los jóvenes que nos auxiliaban que mi forma de trabajar fue aprender de ellos".

La población local conocía profundamente, por ejemplo, la dinámica del bosque, dónde ir para ver ciertos animales y qué plantas comían.

"También trabajé mucho con cazadores y me impactó su relación la Naturaleza. Cuando van a cazar piden permiso al "Iya". Los dioses son iyas y cada animal tiene el suyo. Si una persona caza y ve que otra vuelve sin nada comparte su presa por pequeña que sea".

Al cabo de diez años el proyecto con WCS terminó y los jóvenes iban a volver a sus actividades normales. En Bolivia la caza de subsistencia está permitida y muchos jóvenes son cazadores o pescadores durante los cuatro meses en que el río Parapetí es más dinámico. Para otros la única opción era migrar a la ciudad a trabajar en la industria de la caña de azúcar, "donde es conocido que son muy mal pagados".

"Me pareció tan injusto que el proyecto terminara y se quedaran sin ser reconocidos", le dijo Cuéllar a BBC Mundo.

"El potencial que tienen estos chicos es tan grande de cara a la conservación de los recursos naturales que para mí era un desperdicio no poder apoyar en el proceso de integración de estos jóvenes".

Técnicos en conservación

Jorge Segundo con un zorro que fue atrapado para colocarle un radiocollar

Jorge Segundo con un zorro al que se le colocará un radiocollar.

Cuéllar presentó una propuesta a una fundación británica, Whitley Fund for Nature, y en 2007 obtuvo fondos para desarrollar un curso intensivo de conservación de ocho meses evaluado por un instituto reconocido por el gobierno boliviano.

Al final del curso, jóvenes de tres etnias del Chanco, entre ellos guaraníes, obtuvieron un certificado, reconociendo su competencia profesional en conservación, y perciben un salario.

"Estos jóvenes no sólo tenían el conocimiento natural y la experiencia durante 10 años, también demostraron que eran capaces de estudiar y dar exámenes".

"Por primera vez en el país fueron reconocidos como técnicos locales y ahora tienen un certificado que dice que son técnicos, esto como para cualquier profesional es importante y hace sentir a la gente local que no sólo son ayudantes de biólogos sino parte del proceso".

Conservación, pero a largo plazo

Avance de la frontera agrícola en el Chaco vista desde el aire

Avance de la frontera agrícola en el Chaco boliviano.
Ampliar imagen

Para la bióloga, la conservación a largo plazo significa que "la gente local esté suficientemente capacitada como para tomar decisiones en pro de su propio bienestar, porque ellos utilizan el recurso, y en pro de la conservación".

"En general algo que me molesta muchísimo de quienes trabajan en conservación es que en los proyectos grandes buscan trabajo barato, cuanto menos se gaste en la gente y más en investigación mejor".

"Mi idea es proponer a los gobiernos que los proyectos de conservación tienen que tener parte de su presupuesto destinado a capacitación local, porque cuando los fondos internacionales colapsan localmente no hay nada que sostenga esta investigación. Los gobiernos locales se atienen a fondos externos y no toman la responsabilidad de hacer sostenible la conservación en los propios países, para mí esto es un reto".

Salvar a los guanacos

El proyecto que será financiado con el premio Rolex está centrado en formar parabiólogos en los otros países del Gran Chaco Americano, un bioma de un millón de kilómetros cuadrados que alberga la mayor extensión de bosque tropical seco del mundo.

"Este bioma está en el corazón de América del Sur y se extiende en Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Tiene un gradiente climático y características geológicas únicas que hace de esta un área un área con mucha diversidad, porque tiene llanuras, sabana, esteros, bañados, salitrales. Es como la transición entre el bosque amazónico, la zona mas húmeda y la zona desértica".

"El objetivo es formar parabiólogos en Argentina y Paraguay y lo que estoy haciendo ahora es contratar a los técnicos en Bolivia ya formados para que ellos formen a los técnicos en los otros países. Compartimos el mismo idioma, el guaraní, yo soy boliviana y mi mamá es guaraní. Lo más cercano a los indígenas paraguayos son los parabiólogos de Bolivia que van a comunicarse en su mismo idioma".

Además del entrenamiento de parabiólogos, otro objetivo central es la conservación de los guanacos.

"Viven en una zona de sabana y el tema en Bolivia es que solamente hay una población de alrededor de 200 individuos porque en el pasado enfrentaron una presión altísima de cacería".

Una población tan limitada puede no ser viable, pero "nuestra esperanza es que hay una población igual de pequeña en Paraguay, a solamente 37 kms y otra en el Chaco de Argentina". Cuéllar impulsará un proyecto trinacional enfocado en esta especie, con la esperanza de que las poblaciones entre Bolivia y Paraguay tengan un intercambio genético.

No existen barreras geográficas entre ambas poblaciones, pero uno de los principales problemas es la alta cacería en Paraguay, dijo la bióloga.

Cambio climático

Luis Chiqueno en su graduación junto a su familia

Luis Chiqueno, otro de los técnicos, en el día de graduación.
Ampliar imagen
 
Los parabiólogos también evaluarán el cambio del hábitat de los guanacos debido al potencial efecto del cambo climático. "En los últimos 40 años ha habido un cambio brutal en el hábitat del guanaco y queremos ver la relación de la especie con este nuevo ambiente".

Los cambios son diversos, desde nuevos patrones de lluvias que hacen que “los pastos sean más vulnerables a desaparecer y sean invadidos por especies leñosas, y lo que era pampa abierta con pasto se convierta en zonas boscosas a las cuales los guanacos no están adaptados".

Otros factores de cambio son la incorporación de grandes cantidades de ganado vacuno en zonas frágiles y la presión humana con consecuentes incendios.

Para Cuéllar, la destrucción de la naturaleza "va a una velocidad tal que los que intentamos hacer conservación necesitamos aliarnos con los gobiernos, las organizaciones y la gente local".
"La conservación de los recursos naturales es una carrera contra el tiempo".

Parabiólogos en el Chaco boliviano

Los parabiólogos de Bolivia serán contratados para entrenar a sus pares en Paraguay y Argentina.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

29 de octubre de 2012

Bolivia: Glaciar Tuni Condoriri se derrite



El glaciar boliviano del Tuni Condoriri, cuyo nevado principal semeja un cóndor con las alas abiertas, desaparece poco a poco debido al cambio climático, que no solo amenaza la belleza de ese recóndito lugar sino también la provisión de agua de las ciudades de La Paz y El Alto.

Tomado de:

2 de agosto de 2012

Bolivia: Coca Cola y McDonalds estárán fuera del país en diciembre

Click here to find out more!
Click here to find out more!
Click here to find out more!










Se va la Coca Cola y empieza el reino de la Coca Colla (la bebida con sabor nacional).

El Gobierno de Bolivia ha anunciado que se van a poner fin a las operaciones de Coca Cola y McDonald’s en el país a partir del próximo 21 diciembre, según informó ayer la Agencia Venezolana de Noticias (ANV). En principio, las razones de la salida de ambas multinacionales son diferentes: el gigante de las bebidas ha sido expulsado por el Gobierno de Evo Morales, mientras que la compañía de comida rápida ha quebrado.
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, precisó que la decisión de la salida de las grandes multinacionales estadounidenses «estará en sintonía con el fin del calendario Maya y será parte de los festejos para celebrar el final del capitalismo y el comienzo de la vida», según declaraciones recogidas por Telesur.

Además, añadió que «el 21 de diciembre de 2012 es el fin del egoísmo y la división. El 21 de diciembre tiene que ser el fin de la Coca-Cola y el comienzo del mocochinche», en referencia al refresco de durazno típico de Bolivia.

Las primeras amenzas

En enero, Evo Morales ya había amenazado a la empresa Embol, encargada del embotellamiento de los refrescos de la marca Coca-Cola en el Bolivia por supuestas irregularidades, después de que elevara un 15% los precios de sus productos.
La firma sostuvo que el aumento se debía a que se había elevado el costo de operación. El conflicto se dio en el mismo momento en el que el gobierno decidió subir el precio de la azúcar un 23%.

Tiempo atrás, el presidente boliviano ya había realizado unas polémicas declaraciones sobre la popular bebida norteamericana, en las que contó que «cuando se tapa la taza del baño, ¿qué es lo que hacemos?, llamar al fontanero. Sin embargo, el fontanero con sus diferentes instrumentos no puede resolver eso, y nos dice, dame cinco bolivianos, ocho bolivianos, ¿para qué?, para comprar una Coca-Cola. Compra la Coca-Cola y la echa a la taza del baño, pasan minutos y ya está destapada. Imagínense, ¿qué químicos tendrá la Coca-Cola?».

McDonalds fracasa

Lo sucedido con McDonald`s es otra historia. Después de 14 años de presencia en el país sudamericano, y a pesar de haber intentado todas las campañas imaginables, el gigante de comida rápida se ha visto obligado a cerrar los ocho establecimientos que tenía abiertos en las tres principales ciudades de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Tal era la frustración e indignación de los responsables de la firma que realizaron un documental con la ayuda de cocineros e historiadores bolivianos, con el título «¿Por qué quebró McDonald`s en Bolivia?», donde reconocen la derrota de la firma ante la fuerte tradición alimenticia existente en el país.

Fuente:

23 de marzo de 2012

Lago Titicaca pide financiamiento para combatir contaminación

El presidente regional de Puno expuso la problemática en Francia ante empresas, instituciones públicas y ONG

, Lago Titicaca, Puno, Contaminación ambiental
(AP)

La falta de tratamientos adecuados de los residuos sólidos y aguas residuales domésticas perjudica actualmente la flora y fauna del lago Titicaca, así como la salud de la población que vive en las zonas aledañas.

Con el fin de obtener financiamiento para solucionar esta problemática de contaminación en la bahía interior del lago navegable más alto del mundo, el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, se presentó en Francia para exponer la situación.

Según comentó a Andina, muchas empresas e instituciones públicas, así como ONG, demostraron gran interés en el tema.

“Se han creado contactos y esperamos que en un futuro cercano podamos obtener financiamiento que nos permita dar solución al problema de la contaminación”, refirió.

Rodríguez resaltó así la necesidad de salvar el lago y promocionarlo más al turismo, pues es un lugar muy visitado por los extranjeros por su belleza y las tradiciones de los habitantes de las islas flotantes.

El lago Titicaca abarca territorios de Perú y Bolivia, y está ubicado a 3.821 metros sobre el nivel del mar.

Fuente:

El Comercio (Perú)

31 de enero de 2012

Los Andes: desprotegidos y amenazados

Mono Tocón Foto gentileza Proyecto Mono Tocón

El mono tocón, Callicebus oenanthe, es una de las especies en peligro crítico que vive en los Andes.

El 80% de los hábitats que albergan especies consideradas irremplazables en los Andes se encuentran desprotegidos, según un nuevo estudio.

Cientos de plantas y animales endémicos de la región andina enfrentan la amenaza creciente tanto de proyectos de desarrollo e infraestructura como del cambio climático, advirtió el documento elaborado por un equipo internacional de científicos dirigido por expertos de Duke University en Estados Unidos.

"Estas especies requieren condiciones ecológicas únicas y son particularmente vulnerables a los cambios en el clima o el medio ambiente", señaló Jennifer Swenson, profesora de análisis geoespacial de la Escuela de Estudios Ambientales de Duke University.

"Sin embargo, nuestro análisis muestra que a nivel de la región, cerca del 80% de las áreas con un número elevado de especies irremplazables no cuenta con ninguna protección".

El término irremplazable es utilizado en conservación para designar centros de alta biodiversidad donde vive un alto número de especies endémicas con hábitats favorables muy limitados.

"Llamamos áreas irremplazables a las que tienen un alto número de especies en espacios muy limitados. Estas especies no se pueden hallar en ningún otro lugar, por lo que conservar estos hábitats es imperativo. Son realmente irremplazables", dijo Swenson a BBC Mundo.

"Este concepto se aplica a los sitios que estudiamos en los Andes más que a ningún otro lugar del planeta, porque en los bosques nublados de los Andes hay un número tan alto de especies endémicas (que sólo viven allí)".

Proyectos de infraestructura

Los investigadores elaboraron mapas de los hábitats de cientos de especies de plantas y animales, incluyendo mamíferos, aves y anfibios, que viven en Perú y Bolivia y no pueden hallarse en ningún otro lugar del planeta.

"Ésta es una de las áreas del planeta que está experimentando cambios más rápidos", señaló Swenson.

De acuerdo a la investigadora, la amenaza que enfrentan las especies endémicas se ha vuelto más severa en años recientes, debido a iniciativas que se adentran cada vez más en zonas de gran biodiversidad.

"No analizamos específicamente amenazas en este estudio, pero las principales provienen de la actividad humana, tanto directamente (agricultura, cultivo de palma aceitera, explotación maderera, minería de oro, exploración petrolera y proyectos de infraestructura) como indirectamente (cambio climático)", dijo Swenson a BBC Mundo.

Los científicos reunieron para su estudio más de 7.000 registros de ubicación geográfica de 115 especies de aves, 55 de mamíferos, 177 de anfibios y 435 de plantas. Luego combinaron esa información con imágenes satelitales y datos topográficos para crear modelos computarizados que mapean la distribución de especies en toda la región andina.

Corroborando esos datos con mapas políticos, los investigadores encontraron que sólo cerca del 20% de las áreas con un número elevado de especies endémicas o niveles altos de plantas y animales irremplazables se encuentra dentro de parques nacionales o áreas protegidas.

"Es increíble que si bien las aves y los murciélagos pueden volar, muchas especies en esta región viven en áreas limitadas a 50 kms dentro de las cuales sólo se encuentran en aquellos sectores en los que se da la combinación específica y adecuada de elevación, precipitaciones y temperatura", explicó Swenson.

"Algunos ejemplos de mamíferos con hábitats muy limitados son Mormopterus phrudus, murciélago mastín Inca, Sturnira nana, murciélago frugívoro enano y el roedor Akodon surdus. Entre las aves tenemos Thryothorus eisenmanni, cucarachero Inca, Hemispingus parodii, hemispingo de Parodii, Atlapetes forbesi, matorralero de Apurimac, y Atlapetes terborghi, matorralero de Vilcabamba. Muchas de estas especies aún no son bien comprendidas".

Macchu Picchu

Frutero, ave

Los científicos reunieron registros de más de 100 especies de aves, como el frutero (Pipreola lubomirskii).

El estudio señala que 226 especies endémicas poco frecuentes no se encuentran bajo ningún nivel de protección nacional.

"Una de las áreas que identificamos por tener el mayor número de especies de aves y mamíferos y uno de los mayores niveles de irremplazabilidad es una zona sin protección en torno a Machu Picchu, uno de los destinos turísticos más populares de la región", advirtió Swenson.

Debido a los efectos crecientes del cambio climático y de proyectos de desarrollo, algunas especies están quedando literalmente acorraladas, agregó la investigadora.

Para Swenson, "las estrategias de conservación en los Andes deben ser revisadas en forma urgente".

"Ya existe evidencia de especies que están migrando a alturas mayores para intentar adaptarse al cambio climático. Esperamos que nuestros datos ayuden a proteger esta región única".

"Nuestro estudio revela por primera vez patrones detallados de distribución de especies y ecosistemas. Previamente, las decisiones sobre la ubicación de áreas protegidas o proyecto de infraestructura debían tomarse con datos generales y un poco a ciegas", señaló Swenson.

"Nuestros datos no sólo muestran los sitios con el mayor número de especies y ecosistemas únicos que requieren protección, sino que también pueden utilizarse para el estudio de cerca de 800 especies en forma individual".

"Es difícil implementar soluciones ideales. Debemos ser innovadores en nuestro enfoque de conservación, utilizando el sistema nacional de áreas protegidas y simultáneamente fortaleciendo las áreas protegidas a nivel regional y también buscando acuerdos para tierras privadas y con compañías privadas, además de aprovechar programas como REDD (la iniciativa internacional que permite pagar a los países en desarrollo por mantener sus bosques)", dijo Swenson a BBC Mundo.

El estudio, que fue publicado en la revista BMC Ecology, contó con la participación de Bruce Young, director de especies de la organización NatureServe y la colaboración de veinte agencias y organizaciones de conservación en Perú y Bolivia.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0