Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta bien. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bien. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2010

Reino Unido: ¿Se puede medir la felicidad?



El primer ministro inglés anuncia, y de manera muy pomposa (y, dicho sea de paso, es una magnífica cortina de humo ante el descontento del pueblo inglés ante la crisis económica), que mediran la felicidad de su pueblo, pues "la felicidad es el progreso de un país".

Se puede medir la felicidad. Para Conocer Ciencia la respuesta es clara y contundente: No. Es absurdo, sería como tratar de medir el grado de amor o de paz de una o de un grupo de personas. Pero, para no salirnos del tema proponemos lo siguiente: si consideramos el factor felicidad como un conjunto de variables relacionadas con la satisfacción de las necesidades humanas (alimento, vestido, salud, vivienda, educación, empleo digno y acceso a la cultura local y mundial) podemos inferir que una sociedad es más estable, y más feliz, en la medida en que resuelve estas necesidades para el conjunto de la población. En conclusión, para nosotros, felicidad = satisfacción de las necesidades humanas de todo un conjunto o población.

Lea:

Las dificultades de medir la felicidad


El gobierno británico va a empezar a medir la felicidad de sus ciudadanos

El gobierno del Reino Unido inició este jueves un proceso de consulta con miras a la elaboración de un "Índice de la Felicidad", cuya primera publicación se espera para abril de 2012.

Durante el lanzamiento de la consulta el primer ministro británico, David Cameron, explicó que el país continuaría midiendo el Producto Interno Bruto, "como siempre lo hemos hecho".

"Pero ya es hora de que reconozcamos que, por sí sólo, el PIB es una forma incompleta para medir el nivel de progreso de un país", agregó.

Cameron citó al ya fallecido senador estadounidense Robert Kennedy para describir al PIB como una herramienta que mide todo, "menos lo que hace que valga la pena vivir" y dijo que la información recogida en el Índice le ayudaría a Gran Bretaña a reconsiderar sus prioridades.

Esta no es la primera vez que el gobierno del Reino Unido piensa en incluir la felicidad, o el bienestar, dentro de las cuentas nacionales.

El gobierno laborista de Tony Blair también coqueteó con la idea, pero luego la abandonó por complicada.

Y el tema también interesa al presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, quien le pidió a dos ganadores del premio Nobel qué consideraran la cuestión.

Y es que como explica Michael Blastland, de la BBC, medir la felicidad no es tarea fácil.

"Intentar averiguar si hemos progresado más allá de lo material tiene sentido. El problema es ¿cómo?", afirmó.

Tremendamente difícil
Según el experto en estadísticas de la BBC, la forma más sencilla de medir el bienestar o la felicidad es tomar una muestra aleatoria de gente y preguntarle algo así como: "¿Al final de cuentas, tomando en cuenta lo bueno y lo malo y todo lo demás, qué tan bien dirías que te sientes en una escala de uno a 10?"

Y luego usar los resultados de esa encuesta para ver qué tanto aumenta, o disminuye, cada año.

"Eso, si embargo, inevitablemente plantearía nuevas preguntas como ‘¿qué motiva los cambios en la sensación de bienestar?’. Y también habría que responder a muchas preguntas sobre edad, género, estado civil, ocupación, educación, vivienda, diversión, etc.", explicó.

Por ejemplo, si los puntajes de los casados son más altos que los de los solteros, ¿significa eso que el matrimonio hace la felicidad?

"En realidad no. La cosa es mucho más complicada. Después de todo, es posible que la gente feliz simplemente acostumbre casarse más y no hayamos identificado correctamente la dirección de la causalidad", explicó Blastland.

"Ese es un riesgo que los investigadores minimizan dándole seguimiento a cierta gente durante un largo período de tiempo, para ver qué tan felices eran antes de casarse y ver así qué diferencia supuso el matrimonio".

"¿Pero qué pasa si la gente es más feliz a los 30 que a los 20? Si ese es el caso, las mediciones hechas a lo largo de varios años también reflejarían la felicidad producida por el envejecimiento, un efecto que le estaríamos atribuyendo equivocadamente al matrimonio", ilustró.

Según Blastland, para evitarlo habría que averiguar si los treintañeros son por lo general más felices que los veinteañeros y, si ese es el caso, separar ese efecto del que haya podido tener un matrimonio celebrado en ese mismo período.

¿Complicado? Bueno, imagínense que también habría que hacer lo mismo para cada uno de los factores que pueden influir sobre nuestro bienestar.

¿Bienestar o felicidad?

En otras palabras, el camino sencillo no es siempre sencillo. Y además hay otros problemas.

Hasta aquí, por ejemplo, hemos estado empleando los conceptos "bienestar" y "felicidad" como sinónimos. Pero, ¿es eso correcto?

Siga leyendo el artículo en:

BBC Mundo

6 de mayo de 2010

¿Se puede explicar el mal con las leyes de la Termodinámica?

Miércoles, 06 de mayo de 2010

¿Se puede explicar el mal con las leyes de la Termodinámica?

¿Qué es la termodinámica?

La
termodinámica es una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de magnitudes de los sistemas a un nivel macroscópico. Los cambios estudiados son los de temperatura, presión y volumen, aunque también estudia cambios en otras magnitudes, tales como la imanación, el potencial químico, la fuerza electromotriz y el estudio de los medios continuos en general. También podemos decir que la termodinámica nace para explicar los procesos de intercambio de masa y energía térmica entre sistemas térmicos diferentes.

Para tener un mayor manejo especificaremos que calor significa "energía en tránsito" y dinámica se refiere al "movimiento", por lo que, en esencia, la termodinámica estudia la circulación de la energía y cómo la energía infunde movimiento. Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar la eficiencia de las primeras máquinas de vapor.

Homer%20el%20bien%20o%20el%20mal ¿Se puede explicar el mal con las  leyes de la Termodinámica?

Si piensas que esta relación Termodinámica-mal es estrambótica, he de decirte que no es, ni mucho menos, la primera vez que se usan las leyes de la física para argumentar un comportamiento humano. (Al final os extraigo, del fantástico artículo “La termodinámica, su historia y sus implicaciones sociales. Una revisión historiográfica” de Stefan Pohl Valero, algunas ideas generales que nos demuestran hasta que punto puede ser utilizado un concepto científico para fines sociales e ideológicos.)

Aunque se arriesga uno a cometer errores al interpolar las leyes de la física al comportamiento humano, voy a intentar explicar el mal con las leyes de la termodinámica. Espero no meter mucho la gamba.

El mal

Se ha filosofado durante toda la historia sobre el mal y el bien. El mal ha sido un concepto tratado por filósofos y religiosos durante muchos siglos. ¿Es el hombre bueno o malo por naturaleza? Parece claro que el mal y el bien son conceptos relativos que dependen de la moral y la ética de una época y sociedad determinada. Por ejemplo, la esclavitud en la Roma Antigua formaba parte de la sociedad romana, donde el esclavo constituía el escalón más bajo de la sociedad , y el propietario ejercía sobre el esclavo un poder absoluto. En ningún momento un ciudadano romano, noble y honrado, sería considerado amoral por aceptar la esclavitud como parte necesaria de la estructura social y económica.

Hoy día esta “institución” no sería aceptada bajo ningún concepto. Pero actualmente también existen grandes diferencias éticas y morales entre sociedades que defienden el mismo concepto del mal y el bien. La pena de muerte, el aborto o la eutanasia pueden ser ejemplos claros.

El mal en la naturaleza.

El mal es un invento humano, en la naturaleza no existe el mal ni el bien. Que el león mate a las crías de otro león para procrear con la leona es pura supervivencia; que la viuda negra o el pulpo mate al macho después de procrear es supervivencia. No podemos extrapolar la moral humana a la naturaleza. Desde que la primera bacteria tuvo que comerse o utilizar a otra para sobrevivir, la vida de un ser vivo no se sostiene sin la muerte de otro.

¿Se puede explicar el mal con las leyes de la Termodinámica?

¿Puede ser que las leyes de la física sean las que empujen al ser humano a hacer el mal?

Las leyes de la Termodinámica pronostican que un sistema aislado evolucionará hacia un estado de mínima energía y máxima entropía (máximo desorden). El equilibrio entre estas dos variables termodinámicas determinan si un fenómeno ocurre o no. Nosotros tendemos al desorden, pero al no estar aislados, usamos la energía del Sol para permanecer ordenados. Ahora bien, una vez que consumimos la energía necesaria para permanecer ordenado y vivos, siempre tendemos a gastar la mínima energía al realizar una actividad. Por ejemplo, para ver la televisión nos sentamos o nos tumbamos, porque nuestro estado y gasto energético es menor que viéndola de pie.

Pongamos varias situaciones para intentar aclarar el asunto:

  1. En un examen: Estamos delante de un examen y no hemos estudiado nada, lo hacemos mal y lo suspendemos. Hacer mal el examen requiere mucho menos gasto energético que hacerlo bien. Para hacerlo bien tengo que gastar mucha energía para pensar y memorizar durante semanas o meses.
  2. Robando una televisión: Un ladrón roba una televisión. ¿Por qué lo hace? Lógicamente robar una televisión requiere mucho menos gasto energético que trabajar y ahorrar durante meses para comprársela.
  3. Una mujer le es infiel a un hombre y éste mata al amante: Matando al amante resuelve el problema mucho más rápido y con menos gasto energético que aceptando la infidelidad y encontrar otra pareja.

En todos estos ejemplos no sólo hace falta más energía para hacer el bien, sino que hay que emplear más tiempo en permanecer ordenados para hacer el bien.

Desde que se inventó la primera herramienta se inventó la primera arma. Una azada puede servir para arar la tierra, o golpear al vecino en la cabeza y quedarse con sus tierras, duplicando así la plantación y los beneficios. Un acto que ahorra mucha energía, ya que para doblar la producción practicando el bien, el agricultor tendría que trabajar el doble, para ganar el suficiente dinero para comprar las tierras del vecino y trabajarlas.

Así, el mal no es más que la tendencia del ser humano a seguir la ley física del mínimo gasto energético.

“La termodinámica, su historia y sus implicaciones sociales. Una revisión historiográfica” de Stefan Pohl Valero

En la segunda mitad del siglo XIX las leyes de la termodinámica tuvieron implicaciones sociales en el contexto europeo. Además de las posibilidades que parecía ofrecer el concepto de la energía para el estudio y manejo de la sociedad, el hecho de que esta misma sociedad y sus individuos se interpretaran como una máquina térmica sirvió de manera idónea para legitimar diversos ordenes sociales. En la Europa del último tercio del siglo XIX, la imagen de una compleja máquina térmica, regida por las leyes de la termodinámica, se convirtió en una de las principales metáforas que explicaban cómo el universo, la sociedad y el hombre funcionaban. Desde esta visión, las leyes de la termodinámica sirvieron para justificar toda una serie de ideologías y reformas sociales. Si entendemos el “darwinismo social” como un término que expresa las influencias e implicaciones sociales y culturales del darwinismo -la interacción entre teorías biológicas y teorías sociales - , y en el que las férreas fronteras entre lo científico y lo social parecen difuminarse, entonces podríamos igualmente hablar de la “termodinámica social.”

En el libro Energy & Entrpopy. Science and Culture in Victorian Britain (1989), el lingüista Greg Myers escribió un ensayo titulado “19th Century Popularization of Thermodynamics and the Rhetoric of Social Prophecy,” en el que exploraba cómo el lenguaje de la crítica social y moral influyó en la retórica de los divulgadores de la física victoriana, y cómo el lenguaje de los físicos fue utilizado para hacer crítica social y moral. Al igual que como ocurrió con el darwinismo, tanto pensadores de derechas como de izquierdas se apropiaron de las leyes de la termodinámica para legitimar de forma científica sus posturas políticas e ideológicas

Para el círculo de Thomson y Maxwell, por ejemplo, las leyes de la energía sirvieron para respaldar una visión cristiana del cosmos. A partir de la segunda ley de la termodinámica, Thomson dedujo una consecuencia cosmológica de indudables repercusiones teológicas.

La ley de la entropía caracterizaba entonces un universo material que necesariamente debía tener un inicio y que se dirigía inevitablemente hacia un fin, aquel donde toda la energía estaría disipada en forma de calor y por lo tanto no habría posibilidad de ningún tipo de vida. Cuando Thomson publicó en 1852 su artículo “On a Universal Tendency in Nature to the Dissipation of Mechanical Energy,” en el que explicaba la llamada “muerte térmica del universo”, se estaba escribiendo una profecía bíblica con la autoridad de una fórmula matemática. La segunda ley de la termodinámica se convertía así en una confirmación física de una verdad moral.

Thomson veía en la muerte térmica del universo una confirmación científica de la visión decadente de la tierra expuesta en el Antiguo Testamento y en especial en el pasaje Isaías 51:6.24 Para Thomson, las dos leyes de la energía caracterizaban precisamente el contraste que aparecía en este pasaje bíblico que anunciaba el fin de la tierra y la desaparición de los cielos, pero a la vez la eternidad de la salvación. Este contraste entre temporalidad y eternidad se reflejaba en las leyes de la energía: en la tierra desaparecería el pecado así como se disiparía la energía, pero igualmente la salvación, la rectitud y la energía permanecerían para siempre. Con esto, Thomson pretendía preservar el sentido conservador de una teología natural que demostraba el poder del creador sobre la naturaleza.

En el último tercio del siglo XIX, la idea de que el universo alcanzaría un estado de equilibrio térmico se convirtió en la mejor arma contra las doctrinas materialistas y naturalistas de la época. Dentro de un amplio debate público entre ciencia y religión, que tenía como telón de fondo la búsqueda de diversas posibilidades reformistas que abarcaban el Estado, las instituciones y la sociedad, la conservación de la energía -al igual que la teoría de la evolución- representaron los mejores argumentos para promover una visión materialista del universo y para cuestionar valores tradicionales religiosos. Estas teorías científicas fueron muy importantes a la hora de ofrecer una visión del mundo que se regía exclusivamente por leyes naturales y donde la mano de Dios y lo sobrenatural no tenían cabida. En este sentido, la termodinámica fue utilizada para cuestionar el poder de la Iglesia y para proponer una nueva moral basada en la razón. Pero si para los intelectuales reformistas la primera ley de la termodinámica significó una excelente herramienta para la secularización de la sociedad y la separación de la Iglesia y el Estado, para numerosos líderes intelectuales conservadores la segunda ley representó la confirmación de una visón del mundo que implicaba la existencia de un Artífice de un universo con principio y final. Numerosos intelectuales católicos en toda Europa recurrieron a la ley de la entropía -y con ello a la creciente autoridad social de la ciencia- en su campaña por mantener dentro la Iglesia la autoridad moral y su poder sobre la sociedad.

Comentarios por favor...

Fuente:


Ciencia On Line
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0