Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta barcelona. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2018

Los trucos para que los niños aprendan matemáticas, según la profesora que lleva 50 años enseñándolas

La veterana maestra Maria Antònia Canals, profesora emérita de la Universidad de Girona, propone una didáctica de las matemáticas basada en la manipulación y el juego.


“He olvidado nombres de personas y lugares, como las montañas que escalaba de joven, pero me acuerdo de todo lo que hay dentro de esta habitación”, comenta la veterana maestra Maria Antònia Canals desde su Gabinete de Materiales y de Investigación de la Matemática en la Escuela (GAMAR), situado en la biblioteca de la Universidad de Girona, donde es profesora emérita. Las muletas que usa y su salud delicada no pueden competir contra su carácter.

Las estanterías del pequeño despacho están repletas del material didáctico que ha desarrollado a lo largo de su vida: coloridos bloques de madera, regletas numéricas, botes con caramelos de mentira, un pequeño tendedero, tapones, bobinas de hilo, cintas de medir, piezas de cartulina… Sus métodos se derivan de los movimientos de renovación pedagógica del siglo XX y proponen una didáctica de las matemáticas basada en la manipulación y el juego, sin olvidar las particularidades de cada alumno.

El gabinete se creó en 2001 con la dotación del premio Jaume Vicens Vives a la docencia universitaria que la Generalitat de Cataluña otorgó a Canals. Es el entorno perfecto para repasar la vida de esta profesora emérita de la Universidad de Girona y conocer sus consejos para otros maestros.

P. ¿Cuándo decide dedicarse a la enseñanza infantil?
R. A principios de los años 50 estudié Magisterio por libre en la Escuela Normal de Tarragona, y Ciencias Exactas en la Universidad de Barcelona. Lo suyo es que me hubiera puesto a dar clases a los de bachillerato, pero nunca me han interesado. Los pequeños, sin embargo, me parecen formidables y decidí trabajar con ellos. Para mí son los que piensan más y mejor. También influyó que mi abuela y mi tía eran maestras. Esa tía había ganado un concurso para formarse varios meses en Italia con Maria Montessori, la precursora del método educativo que lleva su nombre y que puso en marcha en un barrio desfavorecido de Roma. Tengo una foto sentada sobre su falda durante su estancia en Barcelona.

P. ¿Puso en práctica este método cuando comenzó a trabajar?
R. Sí. Lo seguí en mi primer trabajo como maestra en la Escuela Thalita de Sarrià, donde estuve hasta 1962. Aquel año, ante la llegada de miles de migrantes a Barcelona, decidí que algo había que hacer con tantos niños sin escolarizar. En un humilde barracón del barrio de Verdum abrí la Escuela Ton i Guida. Empecé con 40 niños un poco gamberros pero poco a poco, yendo a su terreno, razonando con ellos y jugando, logramos que dejaran de escupir o gritar en clase. En esta escuela, que llegó a tener más de 400 alumnos, tuve una crisis con Montessori porque algunos de sus materiales numéricos no funcionaban, por ejemplo sumar con bolitas olvidando el valor del espacio que ocupan en un alambre, como me hicieron ver los propios niños.

P. ¿Entonces ya no es partidaria de esta metodología?
R. El respeto profundo de Montessori por los niños nadie lo ha superado. Su esencia es el respeto por cada niño o niña, pero esto no es enseñar matemáticas exactamente. De hecho, ella estudió Medicina, no sabía muchas matemáticas. No estoy de acuerdo en algunos aspectos como el planteamiento de la numeración, por ejemplo. Además, después de su muerte, sus seguidores convirtieron el método pedagógico en una forma de ganar dinero. Sus escuelas son carísimas y elitistas.

P. ¿Cómo hay que trabajar entonces con los niños? ¿Cuál es su consejo para los maestros?
R. Lo primero, hay que ser francos con ellos, porque lo notan. Quizá este es mi último mensaje pedagógico: si nosotros no les decimos ninguna mentira, ellos responden, aunque lo hagan cada uno a su manera. También es muy importante saber escuchar y tener confianza en los alumnos, sin perder la autoridad. Ellos se dan cuenta de si el maestro les escucha o no, y creo que la mayoría de los profesores no lo hacen. Además hay que recordar que no es lo mismo enseñar que conseguir que se aprenda de verdad.

Puede adquirir los cuadernos de matemáticas AQUÍ y los libros (dossiers) de matemática AQUÍ.

Lea el artículo completo: El País (España)

2 de octubre de 2011

El alumnado de primaria que duerme menos de nueve horas no rinde

Especial: Educación

Un estudio conjunto de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Ramón Llull ha investigado la relación entre las horas y los hábitos de sueño, y el rendimiento académico de los niños de seis y siete años. Los expertos señalan que dormir menos de nueve horas, acostarse tarde y de forma irregular afecta a sus competencias académicas generales.


alumnos

Un 69% de los estudiantes (de primaria) regresan a casa tres o más días a la semana después de las 9 de la noche o se acuestan al menos cuatro días semanales después de las 11 de la noche. Imagen: SINC.

“La mayoría de niños duerme menos horas que las recomendables para su desarrollo intelectual, lo que se ve agravado porque el déficit de sueño no es recuperable. Este es el primer estudio con muestra española que comprueba el efecto de la pérdida de horas de sueño y los malos hábitos en el rendimiento académico de escolares de educación primaria”, declara a SINC Ramón Cladellas, investigador de la Facultad de Psicología en la UAB.

"Los alumnos que duermen 8 o 9 horas tienen peor rendimiento que los que duermen de 9 a 11 horas"

Los autores del estudio, que publica la revista Cultura y Educación, evaluaron a un total de 142 alumnos de primaria (65 niñas y 77 niños) procedentes de diversos centros escolares y sin alteraciones patológicas que afectan al sueño. A través de un cuestionario presentado a los padres, los investigadores recogieron sus hábitos y horas de sueño nocturno y, paralelamente, valoraron una serie de competencias académicas: comunicativas, metodológicas, transversales y específicas.

“Si bien el conjunto de la muestra duerme cerca de 8 horas, el hábito de sueño nos indica que un 69% de los estudiantes regresan a casa tres o más días a la semana después de las 9 de la noche o se acuestan al menos cuatro días semanales después de las 11 de la noche. Asimismo, los alumnos que duermen 8 o 9 horas tienen peor rendimiento que los que duermen de 9 a 11 horas”, apuntan los expertos.

“Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, consideramos que dormir más de 9 horas y tener una adecuada rutina diaria favorece el rendimiento académico”, añade Cladellas.

El déficit de horas de sueño y los malos hábitos produjeron efectos negativos especialmente en las competencias más genéricas (comunicativas, metodológicas y transversales), fundamentales para el rendimiento académico. No obstante, en las competencias específicas, más relacionadas con aspectos cognitivos como memoria, aprendizaje y motivación, el efecto es menor y se ven alteradas sobre todo por pautas de sueño irregulares.

“De ese modo, la falta de horas distorsiona el rendimiento de los niños en el conocimiento lingüístico, en las reglas gramaticales y ortográficas, así como aspectos claves en la organización y compresión de textos, por citar algunos ejemplos. Son competencias básicas, de manera que si el alumno, debido a una falta de sueño desarrolla problemas en este aspecto, puede repercutir en todas las materias”, explica Cladellas.

Los autores concluyen que mantener una higiene de sueño adecuada a esta edad contribuye al desarrollo cognitivo positivo y sugieren el desarrollo de programas de prevención al respecto que empiecen por concienciar a los padres y maestros.

“Hoy en día existe una amplia preocupación porque los niños están muy pegados a la televisión, a las máquinas, a los videojuegos, pero no se le da la misma importancia a que tengan el hábito de irse a la cama siempre a la misma hora”, concluye Cladellas.

Fuente:Enlace

Agencia SINC

27 de septiembre de 2011

Barcelona: Logran rehacer discos vertebrales con células madre

Las intervenciones se realizaron tras el cultivo celular de médula ósea de los propios enfermos

Cirujanos de Teknon rehacen en 40 pacientes el tejido discal desgastado que causaba lumbalgia


El uso de células madre adultas para regenerar hueso o tejido cartilaginoso desgastado que causa dolor se va confirmando como una eficaz alternativa de la cirugía ósea convencional, que con frecuencia precisa implantar metales o inmovilizar la zona molesta. Diez pacientes de mediada edad, la mayoría mujeres, han experimentado gracias al implante de células madre la regeneración natural de discos de las vértebras lumbares que les causaban dolor al haberse desgastado. El tratamiento, experimentado en la Unidad de Terapia Regenerativa Tisular del Centro Médico Teknon, de Barcelona, ha consistido en inyectar en el núcleo viscoso de los discos degenerados células madre obtenidas del hueso de la cadera de los propios pacientes. Esas células idénticas a sí mismas fueron previamente cultivadas en el Instituto de Biología Molecular de Valladolid, que copió los más de 20 millones de unidades celulares, puras e inalteradas, que fueron inyectadas en el núcleo de cada disco desgastado. Las intervenciones, autorizadas y supervisadas por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios y sin precedente en el mundo, han sido realizadas por los doctores Lluís Orozco y Robert Soler, de Teknon.

zoom El doctor Lluís Orozco, en el quirófano.

SIN DOLOR / El proceso, cuyo resultado acaba de publicar la revista científica norteamericana Trasplantation, se inició en el 2007. Tres meses después de la inyección celular, nueve de los 10 pacientes habían dejado de sentir dolor, aseguró ayer el doctor Soler. «La regeneración celular del disco desgastado se inició, en un 50% de los pacientes, un año después de la inyección -añadió-. La desaparición del dolor, definitiva, es el dato más valorado por estos enfermos».

Posteriormente, y también bajo control de la citada agencia estatal, los traumatólogos de Teknon han tratado con células madre a otras 30 personas afectadas por lumbalgia en cuyo origen existía el desgaste del disco intervertebral. El resultado ha sido similar al ensayo inicial.

El equipo que coordinan Orozco y Soler se inició en el 2000 en la investigación con células madre adultas obtenidas de la médula ósea de los propios pacientes a tratar. En el 2003 resolvieron, también en ensayo clínico autorizado, una decena de lesiones derivadas de fracturas que la cirugía convencional no lograba soldar y consolidar como huesos compactos. También es esos casos el tratamiento consistió en cultivar células madre de la cadera de los enfermos que posteriormente fueron inyectadas en la zona fracturada. Lentamente, un 90% de ellos inició su regeneración fisiológica. Con el mismo método han recompuesto cartílago articular destruido por artrosis. En total, ya sea en forma de ensayos clínicos o por el procedimiento de uso compasivo -recurso previsto por el Ministerio de Sanidad para facilitar el uso de medicamentos aún no autorizados en España- esta unidad ha tratado a 130 pacientes afectados por degeneración ósea o articular. (Las células madre adultas están consideradas un fármaco).

Aunque la regeneración de tejido humano con células madre adultas permanecerá durante años sometida a estrictos controles de los organismos científicos estatales, su validez en el tratamiento del desgaste óseo es indudable, consideran Orozco y Soler. «Sin duda, estamos ante una solución para quien no encuentra alivio en la cirugía ni en ningún otro tratamiento», afirmó Soler. Los pacientes que han accedido en Teknon a la terapia ósea celular han costeado un porcentaje sustancial de estos costosos tratamientos que, al tratarse de ensayos experimentales, han contado con diversas subvenciones por parte de las instituciones estatales interesadas en su desarrollo.Enlace

Fuente:

El Periódico

2 de febrero de 2011

Crean una vacuna terapéutica para combatir el sida

En el Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS han creado la primera vacuna terapéutica eficaz contra el sida que, si bien no cura la enfermedad, puede evitar que los tratamientos antirretrovirales duren toda la vida.

En concreto, el equipo de investigación Enfermedades infecciosas y SIDA, encabezado por Josep Maria Gatell, ha desarrollado un modelo de vacuna terapéutica personalizada elaborada a partir de células dendríticas de cada paciente, que fueron sensibilizadas en el laboratorio contra una forma activada de su propio virus. A pesar de que los resultados muestran el descenso en la carga viral sigue siendo insuficiente, esta vacuna terapéutica es la primera que logra una respuesta significativa en la mayoría de los pacientes. La revista Journal of Infectious Diseases ha publicado este estudio, que ha contado con la colaboración internacional de equipos de la Université Pierre et Marie Curie de París/INSERM (Francia) y del National Institute of Cancer de Maryland (EE UU).

Un total de 24 pacientes participaron en este ensayo clínico doble ciego, la mitad de los cuales configuraron el grupo control y no recibieron la vacuna. Ninguno de ellos había recibido tratamiento antirretroviral y para entrar en el estudio tenían que mantener en sangre una buena carga de linfocitos T (>450 por mm3). Se administraron 3 dosis de vacunas personalizadas, con una separación de 2 semanas entre cada una de ellas. Al cabo de 24 semanas se comprobó que en la mayoría de los pacientes se había producido un descenso significativo en la carga viral. Este descenso fue muy importante en algunos de ellos, si bien en ningún caso se logró que el virus fuese indetectable.

Aún así se trata de una mejora muy importante respecto a iniciativas anteriores que lograron con una vacuna muy similar, una modesta respuesta en el 30% de los pacientes tratados. Ninguna vacuna terapéutica había logrado hasta ahora los niveles de respuesta alcanzados en este estudio.

Fuente:

Muy Interesante

26 de enero de 2011

Genoma del orangután coincide en un 97% con el del ser humano

Sin embargo, “no somos tan parecidos a ese homínido, ni al resto de ellos como se pensaba hace unos años”, dijo científico.

Un consorcio internacional de investigación ha secuenciado el genoma del orangután, el homínido más distante del ser humano, aunque con unas coincidencias genéticas que alcanzan el 97%, según publica esta semana la revista Nature en portada.

Científicos del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (UPF-CSIC) y del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo han colaborado en este trabajo, dirigido por el investigador Devin Locke, de la Washington University in St. Louis, que es fruto de la colaboración de más de treinta laboratorios de siete países.

Los investigadores han identificado los más de tres millones de pares de bases que constituyen el genoma del orangután, un animal con el que el hombre compartió un antepasado común hace más de doce millones de años.

Pese a las grandes coincidencias genéticas del ser humano con el orangután, “los humanos no somos tan parecidos a ese homínido, ni al resto de ellos como se pensaba hace unos años”, ha explicado a Efe Arcadi Navarro, coordinador del trabajo aportado al estudio por los investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde es catedrático de genética.

Grandes diferencias

El científico, que es además de profesor del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC), ha añadido que “gracias a las técnicas modernas se han detectado diferencias muy importantes en ciertos fragmentos del genoma de unos y otros, y eso nos hace muy distintos”.

Únicamente ese 3% de diferencias en las zonas comunes del genoma representan alrededor de 90 millones de variantes no comunes, a lo que se sumaría otro 15% de rasgos totalmente distintos como consecuencia de los fragmentos genómicos no coincidentes entre ambos grupos.

“Solo en esos fragmentos del genoma no compartidos -señala el investigador- podría haber hasta decenas de genes que nosotros tenemos pero los orangutanes no, y viceversa”.

Lea el artìculo completo en:

El Comercio Perú

Crean gel que reconstruye la mama tras extirpar tumor cancerígeno


Se coloca en la misma operación de extracción y permite conservar la forma del pecho.

Cirujanos del hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) desarrollaron un gel de plaquetas que sirve para restituir el volumen de una mama tras la extracción de un tumor. El gel se coloca en el mismo acto quirúrgico y permite conservar la forma del pecho.

La técnica, que se ha elaborado en colaboración con el Banco de Sangre y Tejidos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), es pionera en el mundo y ya se ha aplicado a medio centenar de mujeres con muy buenos resultados, informó el centro.

El tratamiento es fruto de un proyecto de investigación liderado por el cirujano Joan Francesc Julián y constituye una nueva tecnología aplicada a la cirugía que no requiere reconstrucciones posteriores ni la colocación de prótesis mamarias para paliar el vacío que genera la extracción de un tumor mamario.

La base son las plaquetas

Desde el centro se ha señalado que las plaquetas se obtienen de la sangre de un donante y con ellas se elabora un gel con una consistencia similar a la de la mama, que restituye su volumen y regenera paulatinamente las fibras de colágeno perdidas.

Aunque circulan por la sangre, las plaquetas no son células, sino fragmentos celulares, de forma que aunque sean de un donante no generan rechazo del receptor. Además, contienen factores de crecimiento e inmunomoduladores que aceleran la reparación y regeneración del tejido.

Actualmente siete de cada diez mujeres que tienen un cáncer de mama necesitan una tumorectomía o extracción del tumor, mientras que tres de cada diez requieren una mastectomía, que supone la extracción total del seno.

En el caso de las tumorectomías, hasta ahora no se reconstruía la mama en el momento de extraer el tumor, sino posteriormente, y una vez aparecida la deformidad se rellenaba la zona con ácido hialurónico o con grasa de la paciente, pero no siempre con los resultados esperados.

Fuentes del hospital Germans Trias i Pujol han remarcado que en la práctica totalidad del medio centenar de mujeres que se han tratado con este nuevo gel los resultados han sido muy buenos, ya que entre uno y dos años después la mama mantenía su forma y volumen y ninguna paciente tratada con esta técnica ha presentado recidiva del tumor, hasta el momento.

Fuente:

El Comercio Perù

15 de julio de 2010

Los mamíferos con un cerebro más grande viven más

Jueves, 15 de julio de 2010

Los mamíferos con un cerebro más grande viven más


Foto de la Noticia



Los mamíferos que tienen un cerebro más grande en relación con la medida del cuerpo suelen vivir más años, según concluye un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), adscrito a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Mediante un método estadístico, los autores han analizado los datos de 493 especies de mamíferos, desde roedores y murciélagos, hasta cetáceos, felinos y marsupiales, y han constatado que tener un cerebro más grande también suele ir asociado a una vida más larga y, por ende, a una mayor reproducción.

En el estudio, publicado en el 'Journal of Evolutionary Biology', también han observado que las especies con cerebros más grandes tardan más a alcanzar la madurez sexual, lo que se compensaría en parte con el hecho de tener una vida reproductiva más larga.

Han observado que en el caso de los chimpancés, los gorilas, las ballenas, los delfines y los elefantes, la medida del cerebro es más grande de lo que se esperaría en relación a la medida corporal.

Los científicos llevan mucho tiempo cuestionándose por qué la naturaleza favorece, a veces, el desarrollo de cerebros grandes si éstos requieren más tiempo para alcanzar la madurez funcional y consumen más energía.

Una de las explicaciones clásicas es la hipótesis del cerebro protector, según la cual un órgano más grande otorga más flexibilidad de comportamiento ante cambios en el entorno y favorece el aprendizaje, aspectos que permiten hacer frente con éxito a desafíos ecológicos.

Los investigadores del CREAF César González-Lagos y Daniel Sol, junto con Simon Reader, de la Universida McGill de Canadá, han sido los autores del trabajo.

Fuente:

Europa Press

26 de abril de 2010

Viaje al basurero de los abuelos de la Humanidad


Lunes, 26 de abril de 2010

Viaje al basurero de los abuelos de la Humanidad

Las obras de ampliación del vertedero de Can Mata, en Barcelona, han destapado un yacimiento de fósiles de hace 12 millones de años. Ya se han encontrado especies únicas que obligan a reescribir la historia de la evolución humana.



Dos científicos supervisan el trabajo de una excavadora en Can Mata.

Descender por la pista de tierra del vertedero de Can Mata, a 50 kilómetros al norte de Barcelona, es como viajar en el tiempo. En unos 500 metros, pasan ante la vista sedimentos que recorren un millón de años. En la parte más profunda, hay un estrecho barranco donde, durante las obras de ampliación de 2002, apareció el fósil de Pau. Vivió hace 12,5 millones de años y pudo ser el abuelo de los grandes simios y el hombre. Más cercano al otro extremo temporal, hace unos 11,7 millones de años, vivió el Pliopithecus canmatensis.

Las enormes excavadoras que abrían nuevas fosas destaparon mandíbulas y dientes de este mono que resultó ser de una especie nueva descrita este año. Es la última joya salida de un yacimiento único en el mundo, donde la necesidad de sepultar los desperdicios de hoy está desenterrando el mundo del Mioceno.

"Aquí aprendes a entrenar la vista para distinguir el color blanco de un hueso entre la tierra", explica Jordi Balaguer, codirector de los trabajos paleontológicos en Can Mata. Como otros técnicos de la empresa Fossilia, Balaguer lleva años siguiendo de cerca el trabajo de las excavadoras y los bulldozers. Llueva o haga sol, los paleontólogos pasan hasta diez horas al día escudriñando el terreno removido por las máquinas. Cuando aparece algo, avisan a los operarios para que se vayan a cavar a otro sitio y rescatan todo lo que pueden. "La gente está acostumbrada a los yacimientos ordenados, acordonados y cubiertos con una lona", explica Balaguer. "Esto es completamente diferente, algo así como paleontología preventiva", confiesa.

Lea el artículo completo en:

Publico.es

4 de marzo de 2010

Descifrado por primera vez el metagenoma humano


Jueves, 04 de marzo de 2010

Descifrado por primera vez el metagenoma humano

El Proyecto MetaHIT ha cumplido su objetivo, descifrar la caracterización y variabilidad genética de las comunidades microbianas que viven en el tubo digestivo de los humanos: 10 millones de millones de bacterias; 3.300.000 genes diferentes traducidos en 20.000 funciones diferentes, 5.000 de las cuales eran totalmente desconocidas hasta ahora.

Escherichia Coli. Imagen: Wikipedia

Investigadores del Institut de Recerca del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona (IR-HUVH) conjuntamente con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd) participan -como único representante del Estado Español- en el proyecto MetaHIT.

Los primeros resultados de este proyecto se publican en la revista Nature y describen un catálogo de 3.300.000 genes procedentes de bacterias intestinales. Esto se traduce en unas 20.000 funciones diferentes a cargo de todas las bacterias que viven en nuestro intestino.

El microbioma es el conjunto de microorganismos (bacterias, levaduras, etc.) que viven ‘en y con’ el ser humano de manera que sus genes y actividades biológicas contribuyen a la vida y constituyen lo que se llama el ‘metagenoma’ humano. Casi dos años después de iniciarse el proyecte MetaHIT, éste ha cumplido su objetivo: descifrar la caracterización y variabilidad genética de las comunidades microbianas que viven en el tubo digestivo.

El estudio ha descrito el metagenoma del grupo control. Una muestra de 125 individuos entre controles sanos, pacientes con Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Obesidad y entre los que figuraban personas emparentadas entre sí.

Un primer objetivo cumplido

De las muestras obtenidas (deposiciones) se hizo una secuenciación masiva, es decir, se ha listado toda la información genética (ADN) presente en las muestras, sin hacer distinciones. “De toda esta información se ha hecho un análisis bioinformático, se ha extraído todo el ADN procedente de células humanas y se ha descartado”, nos explica Francisco Guarner, responsable de la investigación en el grupo de investigación en fisiología y fisiopatología digestiva del IR-HUVH y participante en el consorcio biomédico CIBERehd.

Este análisis informático también ha detectado la abundancia de secuencias de ADN repetidas para eliminar las redundancias. Es decir, todo ese material genético compartido entre las diferentes especies que viven en el intestino. “Con todo esto se ha conseguido un catálogo de los 3.300.000 genes diferentes que podemos encontrar”, afirma Guarner.

Se ha visto, además, que mucha de esta información es común en muchos de los individuos. De hecho, de los 3.300.000 genes descifrados en este estudio, más de un millón se habían descifrado sólo analizando los 5 primeros individuos de la muestra. Cuando se habían analizado 25 ya se conocían unos 2’5 millones de genes y más de 3 millones se habían descifrado al analizar 45 individuos de los 125 de la muestra. A partir de este momento y hasta finalizar el análisis de los 125 individuos de la muestra, casi todo fueron redundancias, es decir, los genes que aparecieron ya habían aparecido en individuos anteriores.

Lea el artículo completo en:

SINC

27 de noviembre de 2009

La vida en su mínima expresión


Viernes, 27 de noviembre de 2009


La vida en su mínima expresión

¿Qué es el Mycoplasma pneumoniae?

Es una bacteria muy pequeña, de la clase Mollicutes, que causa la enfermedad neumonía por micoplasma, una clase de neumonía bacteriana. Posee uno de los genomas más pequeños conocidos (816 kilopares de bases). Utiliza un código genético único, haciéndo que su código sea más similar a las mitocondrias que a otras bacterias. 


Investigadores describen por primera vez una de las bacterias más pequeñas que existen, Mycoplasma pneumoniae. El estudio podría ayudar a los científicos a determinar la mínima maquinaria celular requerida para la vida y entender organismos más complejos.

Los grupos de investigación, liderados por Peer Bork, Anne-Claude Gavin y Luis Serrano, del Centro de Regulación Genómica (Barcelona), escogieron como modelo a Mycoplasma pneumoniae, la bacteria que causa la neumonía atípica en humanos, porque es "suficientemente compleja como para sobrevivir por ella misma, aunque es pequeña y, en teoría, suficientemente simple como para representar una célula mínima y permitir un análisis global".

Los científicos se han aproximado a la bacteria que causa neumonía atípica en tres niveles distintos. Parte de los investigadores describieron el transcriptoma de la bacteria (identificaron todas las moléculas de ARN) en diferentes condiciones ambientales. Otro grupo, definió todas las reacciones metabólicas que sucedían, mientras que un tercero identificó cada complejo multiproteíco existente en la bacteria. "En los tres niveles hemos encontrado que Mycoplasma pneumoniae es más compleja de lo que esperábamos", ha detallado Luis Serrano, coautor de uno de los tres artículos que se publican hoy en la revista Science.

Otra sorpresa, es que "aún teniendo un genoma muy pequeño esta bacteria es increíblemente flexible y está preparada para ajustar su metabolismo a cambios drásticos de las condiciones ambientales".

Fuentes:

Medline Plus

Muy Interesante

24 de noviembre de 2009

Lo tengo en la punta de la lengua


Martes, 24 de noviembre de 2009

Lo tengo en la punta de la lengua


 200 milisegundos desde que una idea aparece en el cerebro hasta que se transforma en palabras, según una investigación llevada a cabo por la Universidad Pompeu Fabra y el Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), de Barcelona. 

Con esta velocidad mental, un ser humano es capaz de decir unas t
res palabras por segundo y solamente se equivoca en una de cada mil. Por otra parte, se estima que un español promedio conoce unas 1.000 a 5.000 palabras, de entre las cuales tiene que escoger las que emitirá al momento de hablar. "El léxico mental es una estructura (red) que se encuentra en el cerebro donde todas las palabras que conocemos son almacenadas; es como undiccionario dentro de nuestro cerebro donde buscamos aquellas palabras que corresponden al mensaje que queremos expresar", explica Albert Costa, coautor del estudio que publica la revista Cerebral Cortex.

Para obtener estos resultados, los científicos analizaron la 
actividad eléctrica cerebral de 25 sujetos. Según Costa, aunque desde que una persona ve un dibujo hasta que abre la boca para nombrar lo que ve transcurren 700 milisegundos, pero el tiempo transcurrido desde que se forma la imagen mental del concepto hasta que encuentra la palabra para nombrarlo es de sólo 200 milisegundos.

Fuente:

Muy Interesante

16 de octubre de 2009

¡Nanopinzas que atrapan virus!

Viernes, 16 de octubre de 2009

Nanopinzas que atrapan virus

"Agarrar con palillos un trocito de sushi sin desmontarlo no es fácil", bromea Romain Quidant, líder del grupo que ha conseguido el resultado. "Imagínense la dificultad de hacerlo con objetos millones de veces más pequeños y con palillos hechos de luz", añade.


Pinzas ópticas

Dibujo de un virus atrapado ópticamente por un nano-agujero en una película metálica.- ICFO

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona han hecho público en la revista Nature Physics un experimento en el cual consiguen atrapar con luz partículas de tan sólo 50 nanómetros (milmillonésimas de metro). Hasta ahora objetos tan pequeños (del mismo tamaño de un virus) no se podían agarrar. Para conseguir el mismo resultado con los medios hasta ahora disponibles, hubiera sido necesario aplicar una fuerza 10 veces mayor que destrozaría objetos tan pequeños. El resultado del ICFO, posible gracias al apoyo de la Fundació Cellex Barcelona, informa el instituto, abre la puerta a manipular moléculas y microorganismos sin dañarlos.

"Agarrar con palillos un trocito de sushi sin desmontarlo no es fácil", bromea Romain Quidant, líder del grupo que ha conseguido el resultado. "Imagínense la dificultad de hacerlo con objetos millones de veces más pequeños y con palillos hechos de luz", añade. En efecto, la herramienta utilizada por el equipo del ICFO es una pinza óptica. Este sistema utiliza una propiedad singular de los haces de luz enfocados: su capacidad de atrapar partículas muy pequeñas.

Desde su invención, en los setenta, las pinzas ópticas han logrado agarrar objetos cada vez menores. Cuanto más enfocada la luz, menor la magnitud de la partícula atrapada. Recientemente, este proceso se ha encontrado con una barrera: la física prevé que la luz no se puede enfocar más allá del llamado límite de difracción. Para la luz normal, este límite está entre 500 y 1.000 nanómetros.

Sin embargo, los científicos han diseñado distintas estrategias para sortear este problema. El año pasado, el equipo de Quidant fabricó una nanopinza capaz de atrapar una bacteria de tan solo 1 micra, sin dañarla, pero los investigadores no se han parado aquí. Objetos como virus, proteínas o cadenas de ADN son aún más pequeños y la única manera de atraparlos es aumentar la intensidad de la luz enfocada. El problema es que una luz tan intensa quemaría cualquier partícula de este tamaño. El equipo de Quidant ha conseguido superar también esta barrera, reduciendo en 10 veces la intensidad necesaria.

Su nanopinza tiene una particular estructura geométrica, que consiste de un agujero nanométrico en una película metálica. Cuando esta estructura se ilumina con láser, se produce en el agujero un fenómeno llamado resonancia de plasmón, que permite atrapar una partícula que se coloque en su proximidad. "El efecto es parecido a un estira y afloja", explica Quidant. "Cuando la partícula se encuentra bien colocada en el agujero, la intensidad de luz necesaria para atraparla es muy baja", detalla el investigador, "pero si se aleja, la intensidad sube sólo lo suficiente para volverla a reconducir al centro".

El nuevo sistema se añade a la caja de herramientas nanoscópicas que se han ido desarrollando en los últimos años. Estos instrumentos se están integrando, por ejemplo, en sensores portátiles capaces de detectar sustancias dopantes, fármacos o precursores tumorales en una muestra tan pequeña como una única gota de sangre. Asimismo, las nano-herramientas podrían constituir las piezas esenciales de todo tipo de circuito nanoscópico.

Fuente:

El País Ciencia

1 de febrero de 2009

Se inicia la conquista de la fusión nuclear en Finlandia

  • Concluye la construcción de la pieza clave del reactor de fusión ITER
  • El proyecto pretende obtener una fuente inagotable y limpia de energía
  • En el desarrollo de la máquina han participado dos empresas españoles

La pieza clave del ITER, el Divertor, cuya construcción acaba de concluir en Finlandia.


La Física de hoy

Toda la física de la materia puede ser dividida en tres áreas complejas, según sus dimensiones. Así tenemos el área de lo muy pequeño, basada en el funcionamiento de las PEs (partículas elementales) y átomos, el área de lo muy grande, basada en el funcionamiento del universo y sus cuerpos estelares, y el área de lo normal, basada en el funcionamiento de las moléculas y de todos los fenómenos que vemos.

Por lo tanto la fusión nuclear es estudiada por la física que se encarga del estudio de lo muy pequeño.

Dividiremos este post en dos partes. En la primera parte explicaremos, de manera sencilla, que es la fusión, sus ventjas, su situación actual y sus proyecciones. El segunda parte hablaremos sobre el Divertor.


1. ¿Qué es la fusión nuclear?

¿Qué es la fusión nuclear?

La fusión nuclear es una reacción en la que se unen dos núcleos ligeros para formar uno más pesado. Este proceso desprende energía porque el peso del núcleo pesado es menor que la suma de los pesos de los núcleos más ligeros. Este defecto de masa se transforma en energía, se relaciona mediante la fórmula E=mc2 , aunque el defecto de masa es muy pequeño y la ganancia por átomo es muy pequeña, se ha de tener en cuenta que es una energía muy concentrada, en un gramo de materia hay millones de átomos, con lo que poca cantidad de combustible da mucha energía.

No todas las reacciones de fusión producen la misma energía, depende siempre de los núcleos que se unen y de lo productos de la reacción. La reacción más fácil de conseguir el la del deuterio (un protón más un neutrón) y tritio (un protón y dos neutrones) para formar helio (dos neutrones y dos protones) y un neutrón, liberando una energía de 17,6 MeV.

Es una fuente de energía prácticamente inagotable, ya que el deuterio se encuentra en el agua de mar y el tritio es fácil de producir a partir del neutrón que escapa de la reacción.

Tecnología

Esta reacción que se ha descrito antes es la más fácil de conseguir, pero no quiere decir que sea sencillo lograr energía de las reacciones de fusión. Para ello se deben unir los núcleos de dos átomos, el problema radica en que los núcleos de los átomos están cargados positivamente, con lo que al acercarse cada vez se repelen con más fuerza. Una posible solución sería acelerarlos en un acelerador de partículas y hacerlos chocar entre sí pero se gastaría más energía en acelerarlos que la que se obtendría con las reacciones.

Para solucionar este problema se comprimen esferas de combustible mediante haces de láseres o de partículas teniendo así la llamada fusión por confinamiento inercial en la que se obtienen densidades muy elevadas, de manera que los núcleos están muy cercanos entre ellos, y por efecto túnel se fusionan dando energía.

La otra forma de producir reacciones de fusión de manera que se gane energía es calentando el combustible hasta temperaturas de millones de grados de manera que los choques entre núcleos sean por agitación térmica, aquí también se aprovecha el efecto túnel. Como al estar a tan alta temperatura el combustible se disocia en partículas con cargas positivas y negativas, éste se puede controlar mediante campos magnéticos, ésta es la fusión por confinamiento magnético.

Ventajas de la fusión

La fusión nuclear es un recurso energético potencial a gran escala, que puede ser muy útil para cubrir el esperado aumento de demanda de energía a nivel mundial, en el próximo siglo. Cuenta con grandes ventajas respecto a otros tipos de recursos:

bullet Los combustibles primarios son baratos, abundantes, no radioactivos y repartidos geográficamente de manera uniforme (el agua de los lagos y los océanos contiene hidrógeno pesado suficiente para millones de años, al ritmo actual de consumo de energía).
bullet Sistema intrínsecamente seguro: el reactor sólo contiene el combustible para los diez segundos siguientes de operación. Además el medio ambiente no sufre ninguna agresión: no hay contaminación atmosférica que provoque la "lluvia ácida" o el "efecto invernadero".
bullet La radiactividad de la estructura del reactor, producida por los neutrones emitidos en las reacciones de fusión, puede ser minimizada escogiendo cuidadosamente los materiales, de baja activación. Por tanto, no es preciso almacenar los elementos del reactor durante centenares y millares de años.

Estado actual

Actualmente se ha producido energía de fusión nuclear en dos máquinas distintas, el JET (Joint European Torus) de la Unión Europea en Oxfordshire, y el TFTR (Toroidal Fusion Thermonuclear Reactor) en Princeton. Los dos son dispositivos de fusión por confinamiento magnético.

Se ha conseguido sólo en estas máquinas porque son las únicas que han inyectado tritio a un plasma de deuterio. El resto de máquinas funciona con plasmas de sólo deuterio o sólo hidrógeno para investigar en el comportamiento del plasma a altas temperaturas, pero sin producir fusiones.

Se ha demostrado la viabilidad científica de la producción de energía mediante fusión nuclear. El siguiente paso es construir un reactor que demuestre la viabilidad tecnológica para producir energía eléctrica a partir de la de fusión. Este reactor será ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), actualmente en fase de diseño. Para el diseño y construcción de este gran reactor se han asociado las diferentes comunidades de fusión (Rusia, Unión Europea, Japón y USA) ya que el esfuerzo tecnológico y económico no puede ser afrontado por un solo país.

Perspectivas de futuro

La investigación en fusión ha entrado en una fase en la cual la producción experimental de una potencia de fusión del orden de un gigavatio es un objetivo realizable. Para progresar en la investigación y desarrollo de reactores comerciales es importante cubrir esta etapa.

La envergadura y el coste de este experimento serán similares a los de cualquier instalación con una potencia de un gigavatio; el calendario para el estudio, construcción y explotación será similar al de cualquier megaproyecto. ITER, la siguiente generación, es una experiencia piloto para Europa y sus socios en el campo de la fusión por confinamiento magnético.

El espíritu comunitario alcanzado por esta investigación en Europa desde hace varias décadas, se ha transmitido al resto del planeta con la esperanza de poder contar en el próximo siglo con la fusión termonuclear como fuente de energía necesaria para la humanidad.

2. El Divertor

La fusión nuclear, que se suele dar en todas las estrellas, ya está en marcha en la Tierra. Con la puesta en escena del Divertor, una enorme y precisa plataforma robótica, pieza clave del reactor de fusión del futuro que se construirá en Cadarache (Francia) bajo el proyecto ITER, se ha dado un gran paso, un salto de gigantes en el largo camino que le queda aún a este futurista proyecto internacional que busca una fuente de energía teóricamente inagotable y menos peligrosa que la fisión nuclear.


El Divertor, conocido como Test Platform Facility (DTP2), es el componente más importante dentro del reactor del ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), puesto que su función es la de retirar las cenizas del helio que impedirían la reacción nuclear al contaminar el plasma confinado.

Se trata de la única herramienta que está en contacto con el plasma que circula por el interior del reactor, al que se refieren familiarmente como el donut, que funcionará a una temperatura de 100 millones de grados. Es decir, la que existe en el interior del Sol, multiplicada por 10.

La máquina robótica, de 20 metros de largo y 650 toneladas de peso se presentó el jueves en las instalaciones del Centro Técnico de Investigaciones de Finlandia, en Tampere. El enorme robot, que deberá soportar temperaturas desconocidas y ser manejado a distancia, es el único componente móvil del ITER, el mayor y más ambicioso proyecto de cooperación internacional que busca encontrar una posible fuente de energía limpia.

La prodigiosa máquina funcionará bajo el reactor de fusión cambiando unas cajas de tungsteno donde caen las impurezas de la fusión nuclear. Tendrá que ir retirando una a una las 52 cajas (casettes) de nueve toneladas, situadas sobre unas costillas que se asemejan a las cuadernas de un barco, y que como ellas están en la quilla del reactor. Lo hará muy lentamentente: una vez cada dos o tres años. Y las retirará a otro edificio para que vayan perdiendo el calor con el que saldrán por estar cerca del plasma.

El Divertor garantiza con su misión que el plasma fluya sin residuos dentro del donut, provocando la fusión de los átomos de deuterio y tritio del hidrógeno. Al dividirse a tan elevadísimas temperaturas liberan energía: 10 veces más que la que se inyecta para mantener la fusión

De la teoría a la práctica

El Divertor ha sido construido por cuatro empresas europeas: una de Luxemburgo, otra de Finlandia y dos españolas: las catalanas Procon y Telstar. «No debemos tener complejos y empezar a tener la cultura de que somos tan capaces como los demás», declara Antoni Flotats, director de Operaciones de Telstar. Lo hace mientras enseña su monstruo de acero y aluminio especiales, sin aceites ni plásticos, que trabajará en alto vacío situando las cajas con una precisión inferior a un milímetro. «Somos expertos en trabajos al vacío. Producimos simuladores espaciales para probar los satélites. Por eso nos llamaron», señala. Su invento ha costado un millón de euros.

La participación de Procon es más modesta: sólo 200.000 euros. Pero no por ello menos importante: desde sus armarios eléctricos se controla el hardware del Divertor. «Nos presentamos en 2005 y dos años después ya lo teníamos. Estamos muy satisfechos», confiesa Francisco Escayola, gerente de Procon. Su proyecto estrella inmediato es el acelerador del partículas de la Autónoma de Barcelona.

Con el Divertor terminado y el encargo de hacer otros tres, el ITER avanza por otros caminos. Este proyecto de colaboración internacional científica con 10.000 millones de euros de presupuesto en su primera fase, que ya se han duplicado debido a que el proyecto tiene más de una década, concluirá en 2018, cuando el primer plasma comience a girar en el reactor de concepción rusa Tokamaw. Los siete socios principales, China, Corea, Estados Unidos, India, Japón, Rusia y la Unión Europea llevan a plazo los planes iniciados en octubre de 2007.

El socio principal es la Unión Europea, con cerca del 45% de la inversión, es el que ha logrado tener la sede del ITER, que se ubicará al sureste de Francia. Y como España no logró el ambicioso proyecto, la UE decidió que la agencia comunitaria del ITER se instale en Barcelona, donde ya es un hervidero de técnicos y abogados que tratan de impulsar al ritmo prometido la energía de fusión.

Didier Gambier es el director de esta agencia, que en el estatus comunitario recibe el nombre de Empresa Común, y que es la cuarta en suelo español de las 20 que tiene la UE repartidas. Sus instalaciones en la Ciudad Condal ya albergan 150 personas que se incrementará en 100 más a final de año. Para el momento clave del ITER se espera que 350 profesionales se muevan por sus pasillos. Su presupuesto es de 400 millones anuales y se incrementará otros 100 más en los próximos años. Serán los encargados de preparar los concursos, encargar los componentes y llevar el peso de la obra civil y el montaje final en Cadarache hasta que arranque el reactor en 2018.

Pero aquí no acaba, sino que empieza el reto de verdad: demostrar que lo que ahora es pura teoría sea posible en nuestro planeta, y además, de forma segura y sostenible.

Fuentes:

El Mundo - España

COPE - ESpaña

Blogs de La Rioja

Fusión Expo

13 de diciembre de 2008

España: Científicos de Barcelona diseñan un robot que realiza tareas de mayordomo

Especial: Robots

España: Científicos de Barcelona diseñan un robot que realiza tareas de mayordomo
  1. Se llama 'Reem-B', reconoce las caras humanas y responde a la voz de su interlocutor
  2. El prototipo es la estrella de las terceras Jornadas de Robótica que se celebran en BCN





Soñar hoy con un día a día controlado por robots no es nada descabellado. De hecho, las terceras Jornadas de Robótica de Barcelona, que se celebran hasta mañana en el Museu d'Art Contemporani (Macba), demuestran que ese sueño ya es una realidad, aunque, eso sí, algo costosa.


El concejal de Promoción Económica del ayuntamiento barcelonés presentó ayer la principal atracción de la cita, el
Reem-B, un androide construido por la empresa de los Emiratos Árabes Pal Robotics y un equipo de ingenieros catalanes. El robot goza de ciertas cualidades únicas en el mundo que lo convierten en un producto de primera línea y sitúan a la robótica catalana en la vanguardia mundial de esta industria.



Mide cerca de un metro y medio, pesa 40 kilos y consta de 41 motores que le permiten caminar, subir escaleras, coger objetos, transportarlos y sentarse. Es el primer androide bípedo capaz de orientarse en un ambiente tras su reconocimiento, de sostener cargas de hasta 12 kilos y de funcionar durante sus dos horas de autonomía. Aunque, tal y como declaró Davide Faconti, director de Pal Robotics, "el objetivo es que llegue a trabajar todo un día". "Buscamos otro tipo de robot más sencillo pero más próximo a las personas, es decir, de mayor utilidad", prosiguió.

El androide tiene un predecesor también catalán, el Reem-A, diseñado y construido en tan solo un año con un fin experimental que sirvió a la empresa para demostrar su potencial en un proyecto de tal envergadura. Pero, siguiendo la línea de ciertas máquinas ficticias, como el servicial Robby de Planeta Prohibido, por poner un ejemplo, el segundo prototipo vino al mundo con un propósito más humano. "Con el tiempo, hemos visto que los robots pueden ayudar a las personas u operar en lugares públicos, como en museos", explicó Faconti. Es por ello que el Reem-B puede reconocer caras y responder verbal y activamente a las órdenes que las personas le den.

MÁQUINAS DOMÉSTICAS

Las jornadas pretenden fomentar la vocación científicotecnica y acercar la robótica a la vida cotidiana. El Macba exhibe hasta mañana algunas máquinas como el mismo Reem-B, dos graciosos robots limpiadores --uno escoba y otro fregona-- y un controlador domótico de los sistemas energéticos del hogar --algo así como la versión benévola de HAL-9000, la computadora que coordinaba, a sus anchas, las funciones de la nave de 2001, Odisea en el espacio--. Charlas, talleres y una competición en el CosmoCaixa acabarán de mostrar la gran utilidad de la robótica en los quehaceres diarios y que la revolución --que no rebelión-- de las máquinas inteligentes es inminente.

Fuentes:

La Opinión de Zamora

ElPeriodico.com

14 de octubre de 2008

Finaliza Congreso Mundial de la Naturaleza

Congreso Mundial de Medio Ambiente (V)

Finaliza Congreso Mundial de la Naturaleza





La Asamblea de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), considerada el parlamento planetario del medio ambiente, ha aprobado hoy en su jornada de clausura una recomendación a los gobiernos de todo el mundo para que dejen de subvencionar la producción de biocombustibles.

Aunque la moción inicial presentada por diferentes organizaciones ecologistas pedía una moratoria en la generación de esta 'alternativa' al petróleo por la repercusión que tiene en los precios de productos básicos de la alimentación y en la superficie de cultivos de países en desarrollo, finalmente el texto se ha rebajado a una petición para que no se les conceda ayudas públicas.




Esta era una de las mociones más esperadas -de las que se han aprobado más de un centenar- en la Asamblea de la UICN, que ha reunido a miembros de gobiernos estatales, locales, ONG, organizaciones ecologistas, científicos y grupos indígenas, y que marcará la agenda de esta organización -el mayor 'lobby' medioambiental del planeta- para los próximos cuatro años.

El presidente del comité sudamericano de la UICN, Jorge Cappato, ha lamentado que la moratoria no haya salido adelante ya que, según ha argumentado, diversos informes apuntan que los biocombustibles no son la 'panacea que prometen' pues su elaboración requiere el uso de fertilizantes nitrogenados, que generan más CO2 del que supuestamente ayudan a mitigar, como sustituto del petróleo.

Además, Cappato ha alertado de que a pesar de que los biocombustibles todavía se encuentran en una fase de expansión, en muchos países en desarrollo la superficie dedicada a la soja o la caña de azúcar -que son su materia prima- entra en competencia con la de cultivos tradicionales -como ocurre en Argentina y Brasil- y que ello no sólo acabará con centenares de pequeños núcleos rurales, sino que obligará a que estos países acaben importando trigo, maíz u algodón.

El máximo representante de la UICN en Sudamérica ha recalcado que si finalmente se cumple la petición y las administraciones dejan de subvencionar la producción de biocombustibles, se demostrará que no son rentables, y que son un 'fraude y una mentira' basada en sus 'dudosas' ventajas.

La Asamblea de la UICN ha puesto punto y final al Congreso Mundial de la Naturaleza, que desde el pasado 5 de octubre se está celebrando en Barcelona, y que a lo largo de estos días ha reunido a cerca de 8.000 personas, que han participado en más de 800 actividades.

Hoy se ha aprobado también otra moción, patrocinada por la Fundación Proteger, que afecta a los doce países sudamericanos y en la que se da un toque de atención a sus gobiernos para que tengan en consideración el impacto medioambiental de las 190 'macroinfraestructuras' desarrollas por la iniciativa IIRSA, de la Unión Sudamericana, por valor de 23.500 millones de dólares.

El presidente de la UICN en este subcontinente explica que en muchos casos se trata de obras que requieren inversiones enormes -como la canalización de los ríos Paraguay o Paraná, la creación de corredores de varios conexión entre el Atlántico y el Pacífico por medio del Amazonas o la construcción de decenas de embalses- cuyo objetivo, afirmado, no es el desarrollo de los pueblos locales, sino posibilitar la exportación y extracción de materias primas.

'Con estas obras se está buscando el expolio de recursos de las cuencas del Amazonas, el Orinoco, o de los Andes', señala Cappato, quien, tras pedir la implicación y participación de las comunidades locales, critica que incluso gobiernos 'progresistas' como Lula da Silva en Brasil, están promoviendo la utilización intensiva de estos recursos naturales, a pesar de lo que conllevan las obras para poder exportarlos.

En el acto de clausura, el indio Ashok Khosla, recién elegido presidente de la UICN, ha recalcado que es esencial que el mantenimiento de la biodiversidad esté en la agenda de todos los gobiernos del mundo y de las empresas.

Además, ha señalado que la pobreza, al igual que el consumo excesivo que se produce en los países ricos, es también 'una amenaza' para la diversidad, ya que las comunidades necesitadas no pueden con sus actividades de supervivencia ir en contra de ella.

Fuentes:

Terra España

Informador.com

Europa Press

Notas importantes en:

UICN Argentina

GreenPeace España

7 de octubre de 2008

Congreso Mundial de Medio Ambiente (I) - ONU vislumbra el apocalipsis para la humanidad

Congreso Mundial de Medio Ambiente (I)

ONU vislumbra el apocalipsis para la humanidad


* Ted Turner advierte de los riesgos de no conseguir consensos sobre el cambio climático

* El estadounidense afirma que la existencia de armamento nuclear convierte al hombre en una "especie de peligro de extinción"




Barcelona (España), 6 de octubre.- El estadounidense Ted Turner, representante de la ONU en el Congreso Mundial de la Naturaleza que se celebra en la ciudad española de Barcelona, vaticinó hoy un futuro apocalíptico para la humanidad si en el próximo medio siglo no se frena el calentamiento de la tierra o el deterioro medioambiental.

En la ceremonia de apertura del XI Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, Turner advirtió de los riesgos de no conseguir consensos sobre asuntos claves como el desarme nuclear, el calentamiento del planeta, el crecimiento desaforado de la población mundial, la conservación de los bosques, la desertización o los derechos de las mujeres.

"No podemos fracasar y debemos hacerlo en los próximos cincuenta años. La humanidad se juega vivir en un mundo similar a un jardín del Edén o morir en un infierno ardiendo entre llamas", aseguró el representante de la ONU y fundador de la cadena estadounidense CNN.

Para Turner, la existencia de armamento nuclear convierte al hombre en una "especie de peligro de extinción".

Esta afirmación mereció el aplauso generalizado de los asistentes a la ceremonia de apertura del Congreso, que cuenta con la presencia de más de siete mil dirigentes con responsabilidades en asuntos medioambientales, grupos indígenas, ONGs, empresas e instituciones.

En la primera jornada del Congreso también se puso de manifiesto que al menos mil 141 de las 5.487 especies de mamíferos -un 25% del total- se encuentran en peligro de extinción, porcentaje que se eleva al 38% si se tienen en cuenta todas las especies animales del planeta.

Según una Lista Roja elaborada por más de mil expertos, de las 44 mil 838 especies estudiadas un total de 16 mil 928 están amenazadas. De ellas, tres mil 246 están en peligro crítico de extinción, cuatro mil 770 en peligro y ocho mil 912 son vulnerables a la desaparición.

La desaparición de los hábitats naturales y la caza furtiva son los principales culpables de la situación de vulnerabilidad del 25% de los mamíferos, porcentaje que podría llegar hasta el 36% si se suman las especies (algo más de 800) sobre las que no existe información suficiente para lanzar una predicción.

El director del programa de evaluación de mamíferos de la UICN, Jan Schipper, destacó que el estudio, el primero que se lleva a cabo desde 1996, muestra que 188 mamíferos se encuentran en la categoría de "amenaza máxima", lo que supone peligro crítico de extinción, entre ellos el lince ibérico (del que quedarían entre 84 y 143 especímenes adultos).

Por otra parte, un grupo de expertos medioambientales defendió la necesidad urgente de crear una red de áreas marinas protegidas para salvaguardar la biodiversidad en el Mediterráneo, un mar del que sólo un 3.8 por ciento se encuentra bajo alguna forma de protección o gestión.

Según datos ofrecidos en el congreso, a pesar de que sólo ocupa el 0.8 de la superficie de los océanos, el Mediterráneo dispone del 7% de todas las especies marinas conocidas, de las cuales una cuarta parte son consideradas endémicas (exclusivas) en la región. (Con información de EFE/MVC)

Fuentes:

El Financiero en línea


El Economista (España)

Terra - Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0