Latest Posts:

31 de agosto de 2014

Comprobado: Ejercicios para tener mejor sexo


Ejercicio y sexo

Así puedes duplicar tu satisfacción sexual, gratis y sin pastillas.

El sexo es mejor cuando estás en forma. En el rendimiento y la satisfacción sexual influyen muchos factores: niveles hormonales (hola, testosterona), concentración mental y como no, las emociones. Pero incluso cuando todas estas variables están en orden, tu sesión amatoria puede torcerse si a los cinco minutos estas jadeando, sin aliento, y con una luxación de codo. Así mejorará tu sexo con un poco de ejercicio:
  • Más ganas: el sexo es una función secundaria para nuestra supervivencia, eso quiere decir que necesitamos tener energía de sobra para tener deseo sexual. Puede parecer que el deporte cansa, pero en realidad te fortalece, y hace que el esfuerzo físico necesario para el sexo sea algo sencillo, y te puedas concentrar en disfrutar.
  • Mejores erecciones: sí señores. En un estudio reciente, los hombres de más de 50 años que hacían ejercicio tenían un 30% menos riesgo de padecer disfunción eréctil que los sedentarios. A cualquier edad, la erección necesita una buena circulación sanguínea, y el ejercicio mejora tanto la vascularización, es decir, el número de vasos, como su capacidad. En todo el cuerpo.
  • Más atractivos: estar en forma te hace más atractivo para el sexo opuesto. Esto es una verdad incontestable para hombres y mujeres de cualquier edad y condición. Estamos hechos así, la supervivencia de la especie obliga a nuestro cerebro a buscar a los mejores ejemplares para aparearse.

Los ejercicios del amor

En una sesión de sexo hay ciertos movimientos evidentes, pero no todo depende de ellos. Sigue esta tabla de ejercicios:

Kegel

Es el músculo más importante para el sexo, pero no encontrarás una máquina para ejercitarlo en tu gimnasio (se inventará en el año 3000). El suelo pélvico o músculo pubocoxígeo rodea el esfinter anal y es imprescindible para mantener la erección, controlar la eyaculación precoz, favorecer e intensificar el orgasmo en las mujeres y por su fuera poco, evitar la incontinencia urinaria en la edad avanzada. Es tan sencillo como apretar durante unos segundos y soltar, al menos diez veces. Puedes hacerlo en cualquier parte. Para las chicas, también hay pesas.



Flexiones

Sobre todo para ellos, por motivos evidentes, pero también para ellas. Con más fuerza en la parte superior del tronco se pueden mantener las posturas más tiempo sin cansarse. Si no tienes fuerza suficiente empieza apoyandote en las rodillas, o bien contra la pared. Puedes llegar a hacer cien flexiones con el método adecuado.



Abdominales

Los ejercicios abdominales no quitan la barriga, pero unos abdominales fuertes son imprescindibles para el buen sexo. No son solo los músculos que nos ayudan a levantarnos por la mañana, también sirven para estabilizar todo el cuerpo, y cuando no tienen grasa se convierten en todo un icono sexual.



Cadena posterior

A veces nos olvidamos de los músculos que recorren nuestra espalda desde el cuello hasta los tobillos, y los necesitamos para cualquier movimiento, especialmente los pélvicos. Si no tienes problemas de espalda y quieres ponerte fuerte rápido, aprende a hacer el peso muerto. Una alternativa divertida y eficaz es el balanceo con kettlebell o mancuerna.


Intervalos

El ejercicio aeróbico de intervalos puede hacer milagros con tu fondo, resistencia, capacidad pulmonar y, de paso quemar grasa estratégicamente. Sube una cuesta corriendo a toda velocidad y bájala andando, haz lo mismo con escaleras, series de sprints, o con los programas de intervalos de las máquinas de cardio de tu gimnasio.


Duerme

El sueño perdido es el mayor enemigo de la satisfacción sexual, y aunque no sea un ejercicio, dormir entre 7 y 8 horas puede mejorar radicalmente tu vida amorosa, y tu vida en general. Además, dormir bien adelgaza, es bueno para la piel y te pone de buen humor (un componente indispensable para el sexo).



No te olvides de ejercitar el músculo más importante para el sexo: el que está entre tus orejas.

Fuente:

Blog Transformes

30 de agosto de 2014

Tácticas para cambiar de hábitos

Harvard Business Review. Hasta la gente más motivada puede frustrarse al intentar cambiar de hábitos. ¿Por qué no puedo forzarme a ir al gimnasio antes de trabajar ? ¿Por qué sigo posponiendo este proyecto?
CONSEJOS

El cambio de comportamiento no funcionará si se obsesiona con reglas difíciles y rápidas, como despertarse a las 5 a.m. todos los días para ir al gimnasio o reservar cada viernes a proyectos importantes. En cambio, experimente con distintas tácticas para ver realmente qué le funciona.

*1.- Cuáles esfuerzos no han estado funcionando. *Piense en su meta general. ¿Por qué esta actividad era importante para usted en primer lugar?

2.- Haga una lluvia de ideas de otras tácticas. Si odia el gimnasio o no es una persona madrugadora, considere salir en bicicleta después del trabajo o ejercitarse en casa antes de acostarse. Si nunca ha podido reservar todo un día para proyectos, intente encontrar dos medios días.

3.- Pruebe distintas tácticas cada semana, y haga que otras personas evalúen su progreso.

(Fuente: “The Key to Lasting Behavioral Change: Think Goal, Not Tactic”, de Elizabeth Grace Saunders)
+
Muestre vulnerabilidad para conectarse con los demás
 

Todos tendemos a ocultar a los demás nuestros fracasos por temor a sus reacciones o juicios. Pero esta insistencia en aparentar control todo el tiempo pone una enorme carga sobre sus hombros. Investigaciones muestran que compartir nuestros altibajos ayuda a formar conexiones más profundas.

Quizás lo sorprenda ver cómo, de hecho, demostrar vulnerabilidad hace que gane más respeto de los demás, quienes entonces podrían sentirse inclinados a confiarle sus propios retos. Al ocultar nuestras desilusiones, presentamos versiones idealizadas de nosotros mismos, lo que nos separa de los demás. Entonces, si en cambio compartimos lo que es real, ya sea bueno o malo (pero en la forma correcta y en el contexto indicado), podemos conectarnos mejor con otras personas.

(Fuente: “To Create a Real Connection, Show Vulnerability”, de Michael Simmons)
  
Lea el artículo completo en:

Gestión (Perú)

¿Llegará el día en que el ser humano sea obsoleto?

La evolución de la tecnología evidencia que muchos puestos de trabajo serán innecesarios.





Las máquinas algún día reinarán este planeta, eso es lo que nos dicen muchas de las obras de ciencia ficción de hoy y de la historia. Desde la creación de máquinas capaces de pensar por si mismas a máquinas que pueden convertirse en personas. La ciencia ficción siempre ha intentado pensar en extremos, y que una máquina reine el mundo, es ciencia ficción. O casi.


Este vídeo del canal CGP Grey discute uno de los temas más importantes a los que se enfrenta la humanidad en este y el próximo siglo: La falta de trabajos. Este posible futuro es algo que asusta a mucha gente, máquinas que reemplacen tu trabajo, es algo que ha pasado antes, que está pasando hoy y que seguirá pasando.

Uno de los casos más evidentes del avance de la tecnología y de la eliminación de puestos de trabajo lo encontramos durante principios del siglo XX, donde el caballo y las mulas eran “la tecnología” más usada. Generaban energía. Energía para mover cosas y hacer funcionar herramientas. Pero entonces Ford introdujo el automóvil y la población de caballos, burros y mulas cayó drásticamente.

La tecnología había logrado reemplazar a unos trabajadores porque estos no necesitaban descansar, no se quejaban o había que mantenerlos tanto como a un animal. Lo más importante, los automóviles son económicamente más sostenibles que los animales.

Lea el artículo completo en:

Fayer Wayer

27 de agosto de 2014

Los orgasmos CUV: Una nueva investigación que acaba con la idea del punto G

Nude Sdraiato de Amedeo Modigliani

Nude Sdraiato de Amedeo Modigliani

Según científicos italianos las mujeres tenemos orgasmos CUV (clitoriuretrovaginales complejos) ¡toma ya! y aseguran que el punto G es poco más o menos que un “fantasmita” de alcoba.

Dándole vueltas en universidades al Vellocino de oro de la sexualidad femenina, la Atlántida del placer sexual, resulta que hoy el punto G —más bien su fantasma— vuelve a ser noticia tras la publicación en la revista Nature Reviews Urology  de un estudio de investigadores de la Universidad Tor Vergata, en Roma.

Su conclusión es que no existe en las profundidades de la mujer un punto mínimo, una resbaladiza rugosidad… No existe, dicen, una mini diana cuya existencia se persigue casi tanto como la vida extraterrestre.

Dicen los cientificos italianos que esa cúspide que eriza el vello de extremo a extremo tiene lugar por la estimulación conjunta del clítoris, la uretra y la pared vaginal (CUV, lo llaman). “Estimulados adecuadamente durante la penetración podría inducir la respuesta orgásmica», dice Emmanuele A. Jannini, profesor de la universidad y director del estudio. «Sabemos que es algo mucho más complejo que un ‘punto’ fantasmagórico, aunque esto no acabará con el debate».

Un respeto para la vagina

Según Jannini: “La vagina es un tejido activo que debe ser respetado. Su dinámica y sus estructuras sensibles hacen que sea algo más complejo que un solo punto”. Y, a partir de ahí, explica que las mujeres tenemos orgasmos CUV:  Las relaciones anatómicas y las interacciones dinámicas en el momento del placer entre el clítoris, la uretra y la pared vaginal anterior le han llevado a bautizar al orgasmo femenino con un nombre tridimensional: clitoriuretrovaginal (CUV). Una palabra compuestra de tres, vamos, como “en-hora-buena”

Fuente:

QUO

Soluciones para el mal estado de las ruedas del Curiosity y nuestro futuro en Marte

  • Las ruedas del rover se deterioran a un ritmo muy superior al previsto
  • La NASA ha identificado el origen del problema y estrategias para minimizarlo
  • Lo aprendido se aplicará en el rover que la NASA quiere enviar en 2020 a Marte
Ampliar fotoImagen facilitada por la NASA del rover Curiosity en Marte
Imagen facilitada por la NASA del rover Curiosity en Marte.AFP

A principios de este mes el rover Curiosity de la NASA cumplía dos años explorando la superficie de Marte, dos años en los que todos los sistemas de a bordo han funcionado tan bien o mejor de lo que se esperaba, salvo las ruedas del vehículo.

Detectado por primera vez en las imágenes recibidas del sol –del día marciano– 411 de la misión, las ruedas, fabricadas fresando bloques de aluminio hasta dejarlos en un grosor de 0,75 milímetros, estaban acumulando pinchazos, rajas y desgarros a un ritmo preocupante, daños que amenazan la movilidad del vehículo, y que además resultaban tanto más preocupantes cuando en principio los responsables de la misión no sabían por qué las ruedas estaban resultando dañadas a tal velocidad, mucho mayor de la prevista.

Pero afortunadamente, tras muchas pruebas, los técnicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro consiguieron averiguar qué es lo que causa estos daños y, lo que es más importante, diseñar estrategias para mitigarlo una vez entendida la causa del problema.

Rocas y sistema de supensión

Esta parece radicar en la presencia de numerosas rocas puntiagudas en la zona por la que estaba circulando Curiosity que no se desplazan al pasar este por encima, a diferencia de lo que ocurría en las zonas en las que circularon otros rover de la NASA, en las que las rocas se apartaban bajo el peso de estos.

La presencia de estas rocas resulta además más dañina para las ruedas de Curiosity de lo previsto porque aunque estas están pensadas para resistir los efectos de este tipo de rocas siempre que el peso del vehículo esté repartido entre todas resulta que el diseño del sistema de suspensión hace que en algunas circunstancias cuando el rover pasa por encima de una de estas rocas puntiagudas todo el peso del vehículo pueda pasar a descansar sobre la rueda que está pasando sobre esta, lo que prácticamente asegura que se produzca una perforación.



Pero la buena noticia, como decía antes, es que una vez identificado el origen del problema, los responsables de la misión han podido diseñar varias estrategias para mitigarlo.

Mitigando el problema

Una de ellas es programar a Curiosity para que cuando se mueva evite este tipo de rocas, aunque esto solo sirve para cuando se programan desplazamientos cortos, ya que solo es posible apreciar la presencia de estas rocas hasta una distancia de 10 o 20 metros en las imágenes que envía el rover; es el tipo de estrategia que se usa cuando Curiosity tiene que pasar sí o sí por terreno «peliagudo.

Otra es conducir marcha atrás, ya que, de nuevo en virtud del diseño del sistema se suspensión del rover, cuando circula marcha atrás las fuerzas que se ejercen sobre las ruedas son mucho menores. A cambio, cuando Curiosity se mueve marcha atrás al final tiene que girar 180 grados en el punto en el que se para para poder mirar hacia delante con las cámaras y programar el siguiente desplazamiento, lo que añade unos seis metros extra de desplazamiento a las ruedas sin que Curiosity realmente se mueva del sitio; se usa más para cuando se hacen desplazamientos largos «a ciegas» por terrenos en principio menos complicados.

También se están planificando las rutas a largo plazo sobre terreno más amigable usando tanto imágenes y datos obtenidos por los instrumentos de a bordo como imágenes y datos obtenidos de las sondas que hay en órbita alrededor de Marte.

Una última opción es una actualización del software de a bordo que debería permitir a Curiosity manejar las ruedas de forma más inteligente, de tal forma que si nota que una está experimentando demasiada oposición al movimiento podría dejarla girar libre o ejerciendo menos fuerza sobre ella, aunque esta modificación del software aún tiene que ser probada y aprobada.

Lecciones aprendidas

A largo plazo, lo aprendido con Curiosity servirá para el rover que la NASA quiere enviar a Marte en 2020, basado en el diseño de este.
No está claro qué modificaciones se harán en sus ruedas, porque por ejemplo hacerlas tan solo un milímetro más gruesas añadiría un total de 10 kilos al peso del rover, peso que se pierde en instrumentos científicos y que también afecta al sistema de aterrizaje de este.

Pero para Curiosity la suerte ya está echada, y aunque no quede más remedio que circular más lento, no parece que a la larga, una vez detectado el origen del problema, esto vaya a afectar seriamente a la misión.


Tomado de:

RTVE

Latinoamérica ya tiene un “Nobel de Matemáticas”: ¡es de Brasil!


Debieron transcurrir 78 años pero, como se dice, nunca es tarde si la dicha llega. Ya Latinoamérica presume de “Nobel de Matemáticas”, toda vez que la Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en esta ciencia la ganó un latinoamericano este 2014, año en que también por vez primera hay una mujer entre los galardonados.

La distinciónconocida por el nombre de Medalla Fields y considerada el “Nobel de matemáticas”, se otorga cada cuatro años a los mejores matemáticos menores de 40 años.

el premiado ha sido Artur Ávila, investigador de 35 años graduado del Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA) en Rio de Janeiroque trabaja tanto en Brasil como en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia.

Fue elegido por su trabajo en el área de sistemas dinámicosque busca prever la evolución en el tiempo de fenómenos naturales y humanos en diferentes áreas.

Se trata del mayor galardón logrado por un científico brasileño y las reacciones no se han hecho esperar.
El reconocimiento mundial del trabajo de Ávila llena de orgullo a la ciencia brasileña y a todo Brasil“, dijo la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en su cuenta de Twitter.
El matemático brasileño es además el primer ganador de la Medalla Fields que obtuvo su doctorado fuera de Estados Unidos o Europa.
El brasileño recibió el premio de manos de la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye. Foto: AFP Getty.

El brasileño recibió el premio de manos de la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye. Foto: AFP Getty.

Prodigio

Los padres de Ávila seguramente no imaginaban que su hijo se dedicaría a la investigación en matemáticas pura, aunque desde niño tenía más interés en los libros que en imitar a las estrellas del fútbol. Cuando tenía seis años su madre lo inscribió en el Colegio Sao Bento de Rio, una escuela católica conservadora.
Con el pasar de los años el joven se fue centrando en las matemáticas por encima de todo y llegó a ser expulsado del colegio por negarse a tomar exámenes obligatorios de religión, según informes en los medios.
En 1992 un profesor del colegio, Luiz Fabiano Pinheiro, lo alentó a los 13 años para que participara en la categoría junior de competencias matemáticas.

Dos años después, Ávila ganó la medalla de oro en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas en Toronto.

“Artur fue el mejor estudiante que tuve”, recuerda Pinheiro, de 72 años, quien enseñó durante cinco décadas.

Maryam Mirzakhani. Foto: AFP.

Primera mujer

Además de Ávila, una joven iraní también logró algo sin precedentes.

Maryam Mirzakhani, de 37 añosprofesora en la universidad estadounidense de Stanfordes la primera mujer en recibir la Medalla Fields desde que el premio fue instaurado en 1936. Mirzakhani fue premiada por sus “impresionantes avances en la teoría de las superficies de Riemann y sus espacios modulares“.
Los otros dos galardonados fueron Manjul Bhargavaprofesor en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos y Martin Hairerde la británica Universidad de Warwick, en Inglaterra.
Los premios fueron otorgados durante la celebración del Congreso Internacional de Matemáticas en Seúl, Corea del Sur.

El premio fue fundado por el matemático canadiense John Fields e incluye una medalla valorada en unos US$5 000 y un premio de cerca de US$14 000.

El Congreso se desarrollará en la capital de Corea del Sur hasta el próximo 21 de agosto y cuenta con unos 5 000 participantes de unos 120 países.

Foto: AFP.

Fuente:

La Radio del Sur

26 de agosto de 2014

Matemáticas: Encuentran la clave de la felicidad (o "como jugar con nuestras expectativas")





Vista así, de golpe, y para quien no sea muy aficionado a las matemáticas, la fórmula de la imagen puede provocar más de un espasmo cerebral ( reocnozco que a mi si que me lo ha producido). Pero, pasada la impresión inicial e investigando un poco más el asunto, se puede comprobar que se trata de la ecuación de la felicidad, elaborada por un equido de investigadores de la Universidad de Londres, dirigido por Robb Rutledge, y que ha servido de base para desarrollar una aplicación de movil que sirve para medir el grado de felicidad de las personas.


Dicha aplicación se utilizó para un experimento bautizado The Great Brain Experiment, en el que los investigadores pidieron a dieciocho mil voluntarios de todo el mundo que la utilizaran para responder a un test que permitiría evaluar su grado de bienestar y satisfacción personal y vital. Además, veintiséis personas escogidas de entre todos los participantes, fueron utilizadas como cobayas humanas para que los científicos pudieran monitorizar su actividad cerebral mientras relizaban el test.

Puede parecer que todo lo anterior es un juego. Y si, como reconoce el profesor Rutledge: "Hay mucho de ello en nuestro estudio. ¿Qué mejor manera de analizar la felicidad que a través de algo tan placentero como jugar?" Pero, más allá del aparente divertimento, el estudio ha arrojado interesantes datos que deben ser tenido en cuenta a la hora de analizar como funciona algo tan complejo, intangible y difícil de definir como es la felicidad.

"Parte del test consistía en una serie de pruebas que, si se resolvían positivamente, acarreaban una reconpensa o gratificación", explica Robb Rutledge. "Evidentemente, el premio activaba los circuitos de recompensa del cerebro haciendo que als persoans afirmaran sentirse dichosas. Pero, lo más sorprendeten, fue descubir que los mayores índices de felicidad que sentían los voluntarios no s eproducían al recibir o saborear el premio, sino en la etapa en la que acariciaban la posibilidad de recibirlo. Es decir... La expectativa de ser premiados o de experimentar algo agradable, resultaba mucho más placentera que el premio o la experiencia en si misma".

Este hallazgo abre interesantes conclusiones que funcionan en dos direcciones. "Por un lado", explica el investigador, "parece confirmar esa creencia popular que dice que cuanto más bajas sean tus expectativas sobre algo, más placentera o positiva resultará una experiencia. Por ejemplo, si vamos a comer a un restaurante del que no esperamos gran cosa, y la comida resulta ser buena, nos acabará pareciendo mucho mejor que si hubieramos acudido al local con unas expectativas más altas".

Pero, por otro lado: "Si estamos esperando a que llegue el día de la semana en que hemos quedado para ir a cenar a un gran restaurante con una persona muy especial, las expectativas que desarrollamos durante el tiempo que pasa antes de que se produzca ese momento tan importante , nos producen un bienestar tan enorme que, en muchas ocasiones es superior al que al final acaba produciendo la propia cita".

Tal y como reconoce el profesor Rutledge, las situaciones de la vida cotidiana son demasiado complejas como que pueda medirlas una simple aplicación, pero: "El estudio nos demuestra que la felicidad depende en gran parte de las expectativas que tengamos de la vida en cada momento. Aprender a jugar con ellas en cada situación concreta, y a manejarlas y graduarlas de la manera adecuada, podría ayudarnos a ser más dichosos".

Fuente:

QUO

El chip sináptico de IBM marca el paso hacia la computación neuronal


Después de seis años de intenso desarrollo el equipo de IBM que dirige el proyecto SyNAPSE ha comunicado el resultado de su trabajo: un chip que presta el diseño de nuestra red neuronal, siendo capaz de responder a los estímulos sensoriales y al reconocimiento de patrones.

La innovación de IBM asienta los fundamentos de una nueva generación de arquitectura computacional inspirada en la estructura cerebral, cuya capacidad de “pensar, actuar y percibir” acortará más la distancia entre el modelo de inteligencia artificial e inteligencia humana.

Reinventando el modelo John von Neumann

La divergencia entre el funcionamiento del cerebro y los ordenadores actuales siempre ha sido un aspecto intrigante que ha impulsado a los científicos de la computación a estudiar nuevas formas de mejorar los ‘cerebros’ de los ordenadores. El centro de investigación de IBM no ha querido perderse nada del gran viaje que cambiará el futuro de la tecnología actual así que se convirtió en una de las empresas pioneras en investigar los secretos de la capacidad cognitiva trasladada a las máquinas inteligentes.

En 2012 sus especialistas dieron un paso muy importante en este campo al presentar por la primera vez el superordenador Sequoia, considerado la más potente simulación cerebral realizada jamás ya que reunía la fuerza de 2.084 mil millones representaciones de núcleos neurosinápticos. Después de dos años, el mismo equipo da otro paso decisivo y en lugar de adaptar los algoritmos inspirados de la actividad cerebral a la computación tradicional inventan desde la base un chip que imita la actividad de las redes neuronales humanas.

Según el científico que lidera el proyecto, Dharmendra Modha, la idea ha surgido de la necesidad de replantear el sistema informático heredado de John von Neumann, un matemático que ha puesto las bases de la arquitectura computacional clásica. Modha está convencido de que los ordenadores actuales, además de cálculos matemáticos precisos se podrían mejorar al adaptarse a la inteligencia  adaptativa del cerebro humano:
“El cerebro evolucionó hace millones de años para solucionar los problemas básicos: conseguir comida, luchar, evitar los peligros, reproducirse y está destinado a manejar datos de baja resolución, ambiguos y simbólicos. Integra memoria (sinapsis) y computación (neuronas), tiene un procesamiento distribuido, gestiona los datos en paralelo, puede aprender, opera de forma asíncrona, es lento y por lo tanto no gasta energía y tampoco se sobrecalienta”.
IBM

Una arquitectura que imita la escalabilidad del cerebro humano

Para reducir la brecha entre el bajo consumo de energía de la actividad cerebral y los ordenadores actuales, los científicos de IBM han usado las técnicas de la nanotecnología y neurociencia para crear una arquitectura informática escalable y eficiente.
El chip llamado TrueNorth está formado por una red bidimensional de 4.096 núcleos neurosinápticos digitales, dónde cada núcleo integra memoria, procesamiento y comunicación y opera según un modo de computación paralela, dirigida por eventos y con tolerancia a fallos.

Igual que el modelo neuronal humano, la arquitectura del chip seguirá funcionando incluso si falla alguno de los núcleos individuales. Su escalabilidad le permitirá ampliar las conexiones entre los núcleos hasta formar un mosaico sin interrupciones, construyendo los pilares de una futura supercomputación neurosináptica.
“IBM ha sentado las bases de una computación inspirada en el el cerebro humano, en los términos de una arquitectura de computación radicalmente nueva, a una escala sin precedentes, una velocidad, eficiencia, energía y capacidad de adaptación incomparables”, comenta Modha.
aplicacioneschip

La tecnología del futuro ‘sentirá’ la realidad igual que nosotros

Con el fin de facilitar el trabajo de los futuros desarrolladores IBM ha creado un ecosistema completo que abarca un simulador del chip, un lenguaje de programación, una librería, algoritmos y aplicaciones. El ecosistema soporta todos los aspectos del ciclo de programación desde el diseño hasta el desarrollo, la depuración y el despliegue.
En cuanto a las futuras aplicaciones, Dharmendra Modha cree que su nuevo chip permitirá construir ordenadores igual de eficientes que el cerebro humano y que no consumen más que una bombilla (70 milivatios). Este piensa que la tecnología basada en el procesamiento neurosináptico podrá transformar la movilidad y el Internet de las cosas a través de la percepción sensorial:
“En el futuro estos chips se podrían convertir en la alternativa de energía eficiente para gafas que ayuden a navegar a las personas invidentes, ‘ojos’ que dejen ver a los robots y a los coches, sistemas médicos que monitoricen la tensión arterial, la temperatura y el nivel de oxígeno de las personas mayores y que envíen alertas antes de producirse algún problema o sistemas que midan el nivel de marea y velocidad del viento para predecir los tsunamis”.
Por último Modha espera que el futuro tecnológico esté destinado a una simbiosis entre los chips cognitivos y los tradicionales “para enfrentarse al contexto real de la misma manera que lo hacemos nosotros”.

Fuente:

TicBeat

BBC: Cómo la tecnología está cambiando los funerales

Hombre portando una urna con cenizas

El sector tradicional de las funerarias está adoptando nuevas tecnologías.


La muerte es un gran negocio

Sólo en Reino Unido muere medio millón de personas cada año y la industria en torno a los funerales obtiene ganancias de cerca de US$3.000 millones, según la compañía de análisis de tendencias de mercado Ibis World.
Cerca de 1.500 empresas emplean más de 20.000 personas en el sector en suelo británico y se espera que los beneficios aumenten un 4,7% para fines de 2014. La competencia por espacio en los cementerios ha llevado a un aumento en los precios de las cremaciones.

Con un mercado tan lucrativo no debe sorprender que las empresas de tecnología miren con creciente interés el sector de las funerarias.

Usuarios del sitio Tu última voluntad

Algunas personas prefieren grabar un último mensaje a sus seres queridos con una aplicación en su celular.
El artículo completo en:

25 de agosto de 2014

¿Qué ocurre cuando un rayo cae en el mar?


Lo más recomendable es salirse del agua o sumergirse.

Lo más recomendable es salirse del agua o sumergirse.

Este fin de semana un relámpago que cayó cerca de una playa en California, Estados Unidos, dejó una persona muerta y más de una decena de heridos.

A propósito de esto, un lector escribió a BBC para consultar qué sucede cuando un rayo cae en el mar.

Esta es la respuesta de los expertos de BBC Magazine.

Si usted está en el mar y se avecina una tormenta eléctrica hay dos maneras de reducir el riesgo de ser afectado por un rayo: sálgase del agua y busque refugio o sumérjase hacia lo más profundo.

La corriente eléctrica de los rayos se distribuye horizontalmente.

La corriente eléctrica de los rayos se distribuye horizontalmente.

De acuerdo con la Administración Nacional Atmosférica y de Océanos de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), un relámpago típico puede descargar hasta 300 millones de voltios y 30 mil amperes, suficientes para matar a alguien.

Una gran parte de la descarga eléctrica se expande horizontalmente en lugar de verticalmente, lo que no es una buena noticia para quienes flotan o nadan, pues la corriente de un relámpago puede expandirse a través de la superficie.

Varias estimaciones han sido hechas en torno a qué distancia el impulso eléctrico deja de ser dañino.

¿Y los peces?

"Yo no recomendaría apostar tu vida en ese tipo de cálculos", dice Giles Sparrow, autor del libro "Physics in Minutes" (Física en minutos).

"Si la persona sale del agua, pero no puede conseguir refugio, lo más recomendable es agacharse en posición fetal en vez de acostarse por completo en el suelo, ya que esto último incrementa los riesgos".

"Si permanece en el agua debe intentar sumergirse, aunque es poco probable que alguien pueda aguantar la respiración el tiempo suficiente para evitar que pase el peligro".

Los peces, que suelen moverse en profundidad, están más seguros que los humanos.

La exposición de las manos o de la cabeza en la superficie, como sucede con quienes nadan, los pone en mayor riesgo.

"Si estás en mar abierto, te conviertes en un objetivo durante una tormenta", explica Jon Shonk, meteorólogo de la Universidad de Reading. "Los relámpagos buscan la ruta de menor resistencia", agrega.

Los botes pueden estar equipados con conductores de rayos, los cuales dirigen la carga eléctrica al mar y evita que afecte las partes más vulnerables de la embarcación como las áreas de pasajeros o la sala de máquinas.

Investigaciones hechas por la NASA muestran que es más probable que un relámpago impacte en tierra que en el mar y que es poco probable que se produzca un impacto en zonas de gran profundidad.

En general, las aguas frente a las costas son las más afectadas.

Los riesgos también varían de acuerdo con las temporadas del año, siendo el verano la época de mayor peligro, entre otras cosas porque hay más personas bañándose en el mar.
Fuente:
BBC Ciencia

Así juzga nuestro cerebro la dureza de un castigo

¿Qué mecanismos cerebrales influyen en la toma de decisión sobre la severidad que imponemos a un castigo? Este ha sido el eje central de la investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Harvard (EEUU) y que ha sido publicada en la revista Nature Neuroscience.

Para el estudio, los investigadores contaron con la participación de 30 voluntarios (20 hombres y 10 mujeres) con una edad media de 23 años, a los que tomaron imágenes cerebrales durante un proceso de toma de decisión de un castigo. Los participantes escucharon una serie de argumentos y de datos que describían un supuesto crimen donde hubo muerte, mutilación, asalto físico y daños a la propiedad que posteriormente tuvieron que valorar de 0 a 10 según la severidad del castigo. Además, en la mitad de las historias se identificaba el suceso como claramente intencionado y al resto como involuntarios, ofreciendo dos versiones diferentes de cada escenario: la primera, con una descripción objetiva y la segunda con pruebas gráficas.

El análisis de los resultados demostró que la manipulación intencionada del lenguaje para exponer un suceso de una forma más truculenta o exponer imágenes claras de un suceso, conducía a imponer un castigo más severo si el participante en cuestión creía que el incidente había sido claramente intencionado.

Los investigadores descubrieron que la amídgala cerebral, una de las zonas neuronales implicadas en el procesamiento de las emociones, se activaba cuando los voluntarios observaban imágenes con gran crueldad. Sin embargo, este efecto sólo se apreciaba en los escáneres cerebrales cuando el voluntario sabía que había intencionalidad en el acto, evidenciando por primera vez con una base neuronal clara gracias a lo que pudo observarse en la amígdala, que la decisión de imponer un castigo más o menos duro tiene que ver con nuestra percepción de la intencionalidad.

Fuente:

Muy Interesante

24 de agosto de 2014

¡Oh no, se fue el WiFi!: La adicción a los smartphones



Kevin Holesh (izquierda) estaba tan preocupado por su adicción al celular que creó una aplicación para monitorear su uso.

Está de vacaciones pero de forma subrepticia revisa sus correo de trabajo cuando se levanta.
Se pone ansioso si no hay conexión inalámbrica en el hotel o si su celular no tiene señal en la montaña.
Se inquieta si su teléfono tiene la batería baja y en silencio se preocupa de que las cosas no estarán bien en la oficina durante su ausencia.

Esos son las típicas señalas del estrés de estar “siempre encendido”, inducido por la adicción al teléfono inteligente.

Para algunas personas, los aparatos portátiles que se conectan han sido una liberación de las restricciones de los horarios fijos de oficina. La flexibilidad les ha dado más autonomía sobre su vida laboral y les permitió pasar más tiempo con sus amigos y familias.

Para muchas otras, sin embargo, los teléfonos inteligentes se han convertido en unos tiranos en los bolsillos, que nunca permiten desconectarse, relajarse y recargar baterías.

Y muchos analistas están cada vez más preocupados por el síndrome.

Cuestión de equilibrio

Kevin Holesh, un programador que vive en Pittsburgh, EE.UU. estaba tan preocupado porque, al pasar demasiado tiempo con su iPhone, estaba ignorando a su familia y amigos. Por ello desarrolló una aplicación llamada Moment para monitorear el uso del aparato.



Muchas personas revisan el celular al apenas despertarse y justo antes de acostarse.

La aplicación le permite a los usuarios ver cuánto tiempo están gastando con el celular y emite advertencias cuando se rompen límites autoimpuestos.

“El objetivo de Moment es promover un equilibrio en su vida”, explica su página de internet. “Un rato en su teléfono, un rato libre disfrutando el amor de su familia y sus amistades”.

Y algunos empleadores están reconociendo que lograr el balance entre el trabajo y la vida personal no es siempre fácil.

Por ejemplo, el fabricante de autos alemán Daimler recientemente introdujo una opción para que los correos enviados a los empleados durante sus vacaciones se borren automáticamente. Esto, en reconocimiento de que quizás no tengan la voluntad de desconectarse del trabajo.

El mensaje que recibe la persona que envía el correo es similar al siguiente: “Estoy de vacaciones. No puedo leer su correo electrónico. Su correo están siendo borrado. Por favour contacte a Hans o Monika si es algo realmente importante o vuelva a enviar el correo cuando yo esté de vuelta en la oficina. Danke Schön.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

¿Por qué a los niños no les gustan los vegetales?

Niño con vegetales


Nuestros ancestros evolutivos tuvieron que convivir con muchas plantas tóxicas y desarrollaron un gen que hace que las toxinas de estas plantas sean amargas al gusto, para disuadirnos de comerlas.

Los niños probablemente desarrollaron una aversión más fuerte a los alimentos amargos, ya que no han aprendido todavía a distinguir las plantas peligrosas.

Recién a los 20 años aprendemos qué plantas son seguras y perdemos la mitad de nuestros receptores de gusto, haciendo que los vegetales sepan menos amargo.

Fuente:

BBC Ciencia

¿Puede la meditación cambiar nuestro cerebro?

Mujer meditando

Sí. Y esos cambios pueden ser tanto al corto plazo, durante la meditación misma, como al largo plazo, tras años de practicarla.
Todas las formas de meditación incluyen entrenar la atención. La meditación "abierta" implica prestarle la misma atención a todo, sin juzgar o distraerse.

La meditación "cerrada" o "concentrativa" conlleva prestarle atención intensa y fija a una sola cosa, como a la respiración, a un sonido o a un sentimiento.

En línea con esto, los escáneres de cerebro muestran un incremento de la actividad en partes de la corteza frontal asociadas con control atencional y con otras áreas, dependiendo del tipo de meditación.

Las respuestas emocionales también resultan afectadas y hay registro de un incremento de la actividad en los circuitos subyacentes a las emociones positivas y al control de emociones.

Estudiar los efectos al largo plazo es más difícil, ya que los resultados deben medirse tras años de meditación y la gente que aprende a meditar y persevera en ello es distinta a la gente que lo hace en un contexto de corto plazo.

Con todo, los datos sugieren que la meditación a largo plazo muestra más actividad coherente a través de distintas áreas del cerebro y que éste envejece más lento.

Fuente:

BBC Ciencia

22 de agosto de 2014

Los genes que despiertan la pubertad

  • Científicos revelan las claves que determinan la edad de la maduración sexual en mujeres

  • Desde 1860, la edad media de inicio de la pubertad se ha adelantado seis años

'La edad dorada', óleo pintado por Balthaus (Balthsar Klossowski)...
'La edad dorada', óleo pintado por Balthaus (Balthsar Klossowski) entre 1944-46. EL MUNDO

¿Es usted de los que cree que la edad del pavo comienza cada vez antes? Numerosos estudios coinciden en señalar un adelanto en la edad de inicio de las señales de maduración sexual, tales como la aparición de vello púbico y axilar o el desarrollo mamario. Entre las posibles causas, los expertos hablan de factores ambientales, estilo de vida, alimentación... Y ahora, una nueva investigación dirige su atención a los genes heredados.

Un trabajo publicado en 1999 en la revista Pediatrics, y liderado por Marcia Herman-Giddens, ilustraba un contexto histórico y amplio de los cambios en el inicio de la adolescencia. Según relataba, en 1860, la edad media de inicio de la pubertad en las niñas era de 16,6 años; en 1920, fue de 14,6; en 1950, de 13,1; en 1980, 12,5 y en 2010 se había reducido a 10,5. La evolución en los niños parecía similar aunque el número de estudios en este sentido es más limitado.

Concretamente en Europa, otro estudio difundido también en Pediatrics en 2009 apuntaba que la edad de inicio de la pubertad en las niñas danesas se había adelantado doce meses en 15 años. Se pasó de los 10,88 años en 1991 a 9,86 en 2006. Una tendencia que también se observa en España, aunque sin datos oficiales disponibles.

Como explica el ginecólogo Jackie Calleja, del Hospital Universitario Quirón de Madrid, se barajan varias causas. Por las investigaciones realizadas hasta la fecha, "sobre todo se debe a factores ambientales exógenos y al contenido de estrógenos de algunos alimentos (como los productos cárnicos)". Los expertos internacionales señalan como uno de los responsables más destacados a los disruptores endocrinos -contaminantes que actúan como hormonas en el cuerpo humano-, presentes en un sinfín de productos de consumo y uso diario: pesticidas, electrónica, cosméticos, aditivos de los alimentos... El estrés, el clima y la exposición a sustancias químicas. Todo puede influir.

No obstante, aunque la edad se ha adelantado, el momento del inicio de la adolescencia sigue estando en los rangos considerados normales. Cuando los signos de maduración sexual se presentan "antes de los ocho años en niñas, y de los nueve en niños, estamos hablando de pubertad precoz". No se trata de una enfermedad, aclara el galeno. La incidencia se calcula en una de cada 5.000-10.000 personas, "especialmente en mujeres, en una proporción de 20 a uno". Este hecho precoz, agrega, a menudo se traduce en dificultades psicosociales y de talla. "Las epífisis de los huesos se cierran y la velocidad de crecimiento se estanca".

Dicen los expertos que la pubertad precoz está inducida por "factores ambientales y alimentos con alto contenido de estrógenos", pero también por "factores endógenos, como la hipersensibilidad a los estrógenos de origen ovárico", así como "otras causas orgánicas (presencia de tumores que generan secreción anormal de hormonas o tumores de origen ovárico, suprarrenales o testiculares)".

Ahora, una nueva investigación que se acaba de hacer eco en la revista científica Nature ahonda en otra razón que ya indicaban trabajos previos: los genes heredados. Según concluye un grupo de científicos de 166 instituciones de todo el mundo, existen mutaciones en determinados genes que condicionan la pubertad precoz. Lo han visto tras el análisis de ADN de un total de 182.416 mujeres de ascendencia europea. "Identificamos 123 variaciones genéticas que se asociaban con la fecha de la primera

menstruación", apunta el autor principal, John Perry, del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

"Es la primera vez que se ha demostrado que los genes heredados pueden controlar el desarrollo de los caracteres secundarios sexuales", remarca Perry.

Como explica otro de los autores del trabajo, Keng Ong, "queríamos estudiar estos factores genéticos para comprender mejor la asociación que existe entre la pubertad precoz en las niñas y el mayor riesgo a desarrollar diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama en la edad adulta". Consecuencias, subraya, que «aún están poco investigadas».

Fuente:

El Mundo Ciencia

¿Se puede vivir en el cielo?

Cloud Lab


El cielo está repleto de misterios científicos que apenas estamos empezando a entender.

Pensamos que habitamos en la superficie del planeta pero en realidad vivimos en el fondo de un vasto océano de aire que es dinámico, frágil y el hogar de unas de las fuerzas más poderosas de la naturaleza.

Pero, ¿cómo puede haber vida en un ambiente tan hostil?

En busca de la respuesta, un equipo de expertos internacionales pasó un mes estudiando los cielos y llevando a cabo pioneros experimentos mientras volaban sobre Estados Unidos en una nave flotante gigante.

Esa plataforma científica única se llama "Cloud Lab", un laboratorio en las nubes.

Explorando la tropósfera

La tropósfera es una capa turbulenta de aire que empieza en la superficie de la Tierra y se alza de 7 a 20 kilómetros sobre el nivel del mar, dependiendo de la latitud, estación y hora del día.

Su nombre viene de la palabra griega tropos, que significa cambio.

Los expertos aún no han determinado cuál es el límite más alto en el que hay vida en la Tierra pero la nueva investigación ha encontrado una gama de animales que viven en la parte superior de la atmósfera del planeta.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

19 de agosto de 2014

Agua: Lo mejor para quitar la sed (no bebas Gatorade)

Estar en forma en verano tiene un solo secreto: hidratación. ¿Sabes qué necesitas tomar para estar hidratado? Sí lo sabes.


Es cierto, durante el verano necesitamos más hidratación. Especialmente si haces deporte y quieres evitar un golpe de calor. Gracias a la publicidad, hay quien piensa que esto significa tomar bebidas deportivas, refrescos azucarados, café con hielo y otras delicadezas que están cargadas de azúcar. Esto es un error. Lo único que necesita tu cuerpo es agua. El resto sobra.

El primer problema de beber algo que no sea agua son las calorías. Un solo frappuccino son 400 Calorías, y además contiene café, que es diurético y deshidrata. Calmar tu sed con una lata de Coca-Cola, que contiene el equivalente a seis sobres de azúcar, solo añadirá centímetros a tu barriga mientras tomas el sol. Lo más grave es que en lugar de calmar la sed, el azúcar te dará más sed.

Lo mismo ocurre con la cerveza y otras bebidas alcohólicas. Una lata de cerveza contiene solo 50 Calorías de hidratos por la maltosa, el azúcar natural de la cerveza, pero otras 100 Calorías adicionales por el alcohol. El alcohol también deshidrata, así que provoca más sed.

¿Qué hacer? Antes de beber otra cosa, calma tu sed con dos vasos de agua. Después, elige bebidas bajas en azúcar y alcohol, como el té con hielo, la cerveza light o incluso una (una sola) copa de vino.

Cuándo tomar bebidas deportivas

Las bebidas deportivas son útiles para reponer los electrolitos perdidos con el sudor… si es que hay pérdida de electrolitos. Esto ocurre cuando haces ejercicio y sudas durante más de 90 minutos. Esos 25 minutos de voley playa no justifican un Gatorade. Bebe agua.

Tomado de:

QUO

Los animales crean arte...

Pergolero pardo

Los pergoleros pardos son originarios de Nueva Guinea y célebres por sus elaboradas construcciones.

A primera vista, el pájaro pergolero pardo es bastante aburrido. Su monótono plumaje marrón oliva no se distingue mucho de la tierra en la que vive.

Sin embargo, si lo miramos más de cerca veremos que guarda un secreto: los machos construyen algunos de los objetos más elaborados y estéticos del mundo de las aves.
Son estructuras decoradas que los machos construyen para cortejar a las hembras.

Algunas son torres altas hechas de palos que se levantan sobre una alfombrilla de musgo muerto, adornadas con cáscaras de caracol, bellotas y piedras.

Otras se levantan sobre musgo verde, decoradas con frutas, flores y alas de mariposas.
Cada pergolero tiene sus propios gustos y colores preferidos.

Los machos colocan cada elemento en sus refugios con gran precisión; si los objetos se mueven, los pájaros los vuelven a colocar en su lugar original.

Chimpancé pintando

¿Puede considerarse arte una pintura hecha por un chimpancé?

"Las decisiones de decoración no son automáticas, sino que incluyen pruebas y cambios de opinión", escribió el fisiólogo de la UCLA Jared Diamond, uno de los primeros investigadores en estudiar los complejos refugios de estas aves.

Diamond descubrió que la construcción de las estructuras no es innata, al menos no del todo.

Los pájaros más jóvenes tienen que aprender cómo construir los mejores refugios, ya sea intentándolo y equivocándose, mirando a los pájaros más experimentados, o ambos.

El investigador concluyó que este era un proceso transmitido culturalmente en el que cada ave tiene sus propios gustos y referencias individuales, y en el que cada decisión se toma con intención y cuidado.

Los pergoleros, dicho de otra forma, son animales artistas, al menos en el sentido de que producen obras únicas que tanto los pájaros como los humanos encuentran estéticamente agradables.

Pero estos pájaros no son los únicos artistas no humanos.

Congo, el primate pintor

Congo fue un chimpancé nacido en 1954 en el Zoo de Londres. Cuando tenía dos años, el zoólogo y artista británico Desmond Morris le dio un lápiz.

Desmond Morris y Congo (BBC)

El zoólogo Desmond Morris alentó a Congo desde pequeño para que pintara.


"Lo agarró y puse una cartulina delante de él", dijo Morris al diario The Telegraph en 2005.

"Algo extraño estaba saliendo de la punta del lápiz. Fue la primera línea de Congo. Se movió un poco y luego se paró. ¿Lo repetiría? Sí, una y otra vez".

Congo finalmente pasó de los lápices a los pinceles. Él y su arte salieron en el programa de la televisión británica Zoo Time, y en 1957 el Instituto de Arte Contemporáneo exhibió su trabajo en una exposición.
Aunque nunca pintó imágenes identificables – ni retratos, ni paisajes, ni bodegones – el estilo de Congo fue descrito sin ninguna ironía por algunos como "impresionismo lírico abstracto". Parecía tener una intención en sus pinturas y un sentido de coherencia.

Si le quitaban los pinceles antes de que él sintiera que había acabado, se quejaba hasta que se los devolvieran. Si había terminado su pintura, se negaba a seguir pintando incluso cuando Morris lo animaba.

Chimpancé Congo

Congo decidía cuándo sus cuadros estaban terminados.

En 2005, un conjunto de tres pinturas de Congo, que creó más de 400 trabajos durante su vida, se vendieron en una subasta por unos US$24.500.

En la misma subasta, se quedaron sin vender una pintura de Andy Warhol y una escultura de Renoir.

Quizá Congo fue una curiosidad zoológica, un extraño primate que tuvo la oportunidad única de expresar sus deseos artísticos, o al menos de frotar grafito y pintura en una superficie lisa.

Pero durante décadas, desde que produjo su primera pintura, los zoos han dado pinceles a los animales como una práctica común.

La esperanza es que estos intentos de expresión creativa ayuden a mantener a los animales felices.

Arte en cautiverio

Aunque poner un pincel en un lienzo no es de ningún modo una actividad natural para un chimpancé, o para cualquier otro ser no humano, se piensa que sirve para ayudar a introducir alguna novedad en las vidas de esos animales.

Pintar es una actividad con la que el animal puede ejercitar su mente, en vez de solamente su cuerpo, "enriqueciendo" así el aburrido entorno de la cautividad. La idea es revertir los comportamientos repetitivos y compulsivos de los animales. ¿Pero funciona?

Obra de Untitled by Baka (Sumatran Orangutan, Cheyenne Mountain Zoo, Colorado)

Obra del orangután de Sumatra Baka, del zoológico Cheyenne Mountain, en Colorado.


Obra de un chimpancé

Pintura hecha por el chimpancé Bakhari, del zoo de Saint Louis, en Missouri.


No hay consenso todavía, y los beneficios de crear arte como un ejercicio mental probablemente varían de individuo a individuo. Pero al menos un estudio científico se ha llevado a cabo sobre la pintura de elefantes de zoológico, y los resultados son desalentadores para los defensores del arte animal.

Elefante

El elefante Boon Mee pintó su maceta de flores en 2011 en el zoológico de Samutprakarn, Tailandia.

Los investigadores se centraron en cuatro elefantes asiáticos del Zoo de Melbourne, Australia.

Descubrieron que la pintura no reducía los comportamientos relacionados con el estrés en los elefantes, ni disminuían los comportamientos anormales o repetitivos antes o después de las sesiones de pintura.

Lo que esto significa, según los investigadores, es que la pintura "no incrementa el bienestar de los elefantes".

Teniendo en cuenta esto, sugieren que "su principal beneficio es el atractivo estético de estas pinturas para el público y su consiguiente venta, de la cual un porcentaje de los fondos se dona a la conservación de las especies".

Obra de un elefante

"Maceta de flores", de Boon Mee.

Sin embargo, como el estudio sólo estuvo limitado a cuatro individuos, es difícil ofrecer unas conclusiones generales.

Perspectiva

Si dibujar o pintar es útil o no en el zoológico, al menos parece claro que los humanos no son los únicos animales capaces de crear piezas de arte, ni los únicos que disfrutan de ello.

Aun así, el simple hecho de transferir pigmento a un lienzo no es necesariamente una expresión de creatividad para los animales, más de lo que es para nuestra especie.

La cuestión de qué constituye el arte, de qué se considera creatividad, es algo que la cultura humana ha debatido durante generaciones.

Después de todo, en muestras individuales, algunos podrían confundir el trabajo de Jackson Pollock con el de Congo; esto podría reflejar un respeto tremendo por el trabajo del chimpancé, o desprecio por el expresionismo abstracto.

O quizá algunos nunca apreciarán el arte animal. Un estudio de 2011 desveló, sin mucha sorpresa, que a la gente se le daba especialmente bien diferenciar entre el arte profesional y los trabajos hechos por chimpancés y elefantes, y que prefería las pinturas hechas por humanos.

¿Entonces no es bueno el arte animal? Eso depende de tu perspectiva individual.

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0