Latest Posts:

30 de abril de 2012

Descubierto un microorganismo que no encaja en ninguna de las ramas del árbol de la vida

Fue hallado en un lago de Noruega y podría ser el primer pariente del hombre.

Este diminuto organismo unicelular es una de las criaturas más viejas del mundo y no encaja en ninguna de las categorías conocidas del árbol de la vida. 


El primer pariente del hombre, hallado en un lago noruego
 

Esta diminuta criatura que se observa en la imagen puede ser el «pariente» más antiguo de la especie humana. El organismo unicelular hallado en el fango de un lago de Noruega parece ser uno de los más viejos del mundo -se desarrolló hace mil millones de años-, y los científicos, después de examinarlo durante años, son incapaces de colocarlo en ninguno de los reinos conocidos del árbol de la vida. Es decir, no es un animal, ni un vegetal, ni un hongo, ni una bacteria ni un alga...

«Hemos encontrado una rama desconocida en el árbol de la vida que vive en este lago. ¡Es único!», dice el investigador de la Universidad de Oslo Kamran Shalchian-Tabrizi. «Hasta ahora no conocíamos ningún otro grupo de organismos que desciendan desde más cerca de las raíces del árbol de la vida que esta especie», a la que han clasificado como un nuevo género llamado Collodictyon. Los científicos creen que el descubrimiento puede arrojar luz sobre el aspecto de la vida en la Tierra hace cientos de millones de años.

El Collodictyon vive en el fango del pequeño lago As a 30 kilómetros al sur de Oslo. Se alimenta de algas, tiene cuatro flagelos (hélices con aspecto de cola que utiliza para moverse) y mide de 30 a 50 micrómetros de largo, por lo que solo puede ser visto con un microscopio.

Al igual que las plantas, hongos, algas y animales, incluidos los seres humanos, los Collodictyon son miembros de la familia eucariota que, a diferencia de la bacterias, poseen su material hereditario encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear.

Canibalismo

«No son criaturas sociables», dice Klaveness Dag, uno de los autores de la investigación, que ha criado millones de estos pequeños organismos para su estudio. «Crecen mejor solos. Una vez que han tomado su alimento, el canibalismo está a la orden del día».

«Es fascinante que todavía podemos encontrar este tipo de organismos después de tantos años», admite Tabrizi. «Ha estado aquí durante millones de años y no lo hemos visto hasta ahora».

El Collodictyon fue encontrado por primera vez en el lago hace unos 20 años por científicos la Universidad de Oslo. Los investigadores reconocieron que era inusual, pero «no sabían lo importante que era».

Fuente:

Estudiarán glaciares de Cusco y Áncash para mitigar efectos del cambio climático

Los glaciares de las subcuencas de Santa Teresa del Cusco y Chucchún de Áncash serán investigados a fin de generar conocimiento científico que permita adoptar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, informó hoy la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
 
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
El estudio forma parte del proyecto Glaciares 513, que es dirigido y financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), en coordinación con la ANA. El ente ejecutor es el consorcio Care Perú-Universidad de Zurich.

Hugo Jara Facundo, jefe de la ANA y presidente del Comité Técnico del proyecto Glaciares 513, indicó que el objetivo del trabajo es fortalecer las capacidades técnico-operativas para el monitoreo e investigación de glaciares en el país.

Asimismo, generar conocimiento científico en glaciología para informar a las comunidades con miras a facilitar su adaptación al cambio climático que provoca el retroceso de los glaciares.

Las acciones se implementarán en el distrito cusqueño de Santa Teresa, así como en la provincia de Carhuaz y el distrito de Acopampa, en Áncash.

El proyecto Glaciares 513 demandará un presupuesto de tres millones 911 mil francos suizos (aproximadamente 12 millones 453 mil nuevos soles), que será aportado por la Cooperación Suiza. Comprende tres niveles de acción: local, académico e institucional.

A nivel local se desarrollarán estudios de línea base y de factibilidad de sistemas de alerta temprana y proyectos multiuso de adaptación al cambio climático.

A nivel académico habrá cursos de posgrado en glaciología y cambio climático en las universidades Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash), San Antonio de Abad (Cusco) y Agraria La Molina (Lima).
En el nivel institucional tendrá como meta fortalecer la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.

El proyecto fue presentado en el museo de la Casa Concha del Cusco y contó con la presencia de representantes de la ANA, la Cooperación Suiza, Care Perú, la Universidad de Zurich, gobierno regional, Universidad Nacional San Antorio Abad y otras instituciones cusqueñas.

Fuente:

Agencia Andina

Elaborarán plan maestro y circuitos turísticos en el Nevado del Huaytapallana


La comunidad campesina de Acopalca, representada por Javier León García, asumió la presidencia del Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Huaytapallana (ACR), luego de juramentar  ante el mandatario Vladimir Cerrón.
 
El gerente de Recursos Naturales, Ulises Panez, dijo que entre sus acciones estará contribuir en la elaboración del plan maestro y circuitos turísticos, como un centro ceremonial, así como desplegar 5 guardaparques, varias instituciones también integran el citado comité.

Fuente:

¿Cómo puedes contar hasta doce con los dedos de una sola mano?



Pregunté en Twitter: ”Atención, pregunta: ¿Cómo puedes contar hasta doce con los dedos de una sola mano?” No pretendía que nadie me contestara, así que incluí la respuesta en el mismo tuit: “Señalando las falanges con el pulgar.” Algunos seguidores, como gerardo sanz (@conelhuracan) lo pusieron en práctica (“ese es el espíritu cientifico”). 

Esta manera de contar, que ilustra esta figura, es muy típica de India, Pakistán y Bangladesh. El hecho de que somos humanos, y a diferencia de otros primates tenemos un pulgar oponible a los demás dedos, nos permite contar hasta 12 gracias a las tres falanges de cada dedo de la mano utilizando el pulgar como indicador; por supuesto, podemos llegar hasta 24 utilizando las dos manos. El profesor Yutaka Nishiyama (Universidad de Economía de Osaka, Japón) ha descrito 27 maneras de contar con las manos en su artículo “Counting with the Fingers,” Osaka Keidai Ronshu 60, 2010. Permíteme revisar algunas de estas maneras.


Nos cuenta Nishiyama que de viaje por Europa trató de pedir una cosa en Francia levantando el dedo índice con el puño cerrado pero que no le entendieron. Por lo que parece en ciertas zonas de Japón y China se cuenta de esta manera, empezando por el dedo índice y usan el pulgar tras el meñique. Curioso. Yo he de confesar que no lo sabía.

Nishiyama se sorprendió cuando descubrió que en Francia (y en Alemania) se dice uno levantando el dedo pulgar, como muestra esta imagen, porque se cuenta empezando por el pulgar y acabando por el meñique (yo creo que en España también es la forma más habitual de contar).
En Filipinas por lo que parece se cuenta al revés, empezando por el dedo meñique y acabando por el pulgar. Nishiyama confiesa que le extraña mucho esta forma de contar porque en Japón el puño cerrado con el meñique levantado significa mujer.

Pero resulta que en Japón también se utiliza otra forma de contar doblando los dedos, empezando por el pulgar, luego el índice, etc., como ilustra esta figura. Contar así a mí no me resulta cómodo, debe ser la falta de costumbre.


El más difícil aún es cómo cuentan en China hasta 10 con una sola mano. Utilizan el mismo sistema japonés para contar de 1 a 5 (empezando por el índice y acabando por el pulgar), pero de 6 a 10 utilizan gestos que parecen sacados de un lenguaje para sordomudos.

No os aburro más. El que quiera seguir jugando con sus dedos que se lea el artículo de Nishiyama, que he visto, como no, en “Prof. Nishiyama – #3 – Finger Counting,” Improbable Research, March 28th, 2012.

Por cierto, en el Carnaval de Matemáticas 3.14 nos explicaron cómo contar hasta 31 utilizando una sola mano: “Conteo con los dedos al estilo binario,” La Covacha Matemática, 21 Mar. 2012. Por ello, esta entrada participa en la Edición 3,141 del Carnaval de Matemáticas (web del Carnaval), albergado en esta ocasión por DesEquiLIBROS. Lectura y Cultura (anuncio oficial, lunes 9 de abril de 2012). “Las fechas de celebración del Carnaval serán del 23 al 29 de abril. Y el Día 30 publicará en su blog el resumen con todas las contribuciones que se haya producido. (…) Esta edición del Carnaval de Matemáticas está dedicado al profesor y amigo Giorgio Israel, matemático e historiador de la ciencia.”

PS: Gran entrada de Jeibros, “¿Por qué un segundo dura un segundo?,” Idea secundaria, 12 abr. 2012. “Hay una explicación lógica a usar el número 60 y es que los sumerios con una mano contaban hasta 12 y con las dos, hasta 60. ¿Cómo es eso? Los sumerios usaban los huesos de una mano de la siguiente manera para contar hasta 12. El pulgar se usa como marcador, luego se entenderá en el ejemplo.”

Fuente:

Presentan mapa clave en el conocimiento del calentamiento global


El mapa, presentado hoy en la institución científica británica Royal Society, ha sido creado a partir de imágenes tomadas por el satélite CryoSat-2 y muestra de forma dinámica y en detalle el grosor de las capas de hielo del océano Ártico y Groenlandia.

"Desde hace un par de años, la disminución en la extensión de los hielos en el Ártico bate nuevos récords. 

La tendencia es muy clara: se derriten, y mucho más rápido de lo pronosticado", explicó hoy a Efe Volker Liebig, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA.

"Es posible que antes de mediados del presente siglo, el Ártico esté libre de hielo durante el verano, por lo que será navegable", pronosticó Liebig, quien también destacó la importancia estratégica de esta región, que alberga entre el 15 y el 20 por ciento de las reservas mundiales de gas y petróleo.

Este deshielo acelerado, fruto de la elevación de las temperaturas en las regiones del Ártico en los últimos cincuenta años, acelerará a su vez el calentamiento global, advirtió Liebig.

El satélite CryoSat-2 fue lanzado al espacio en abril de 2010 y supone la primera misión espacial europea dedicada a la monitorización de los hielos árticos, durante un período ampliable de tres años.

Cuando los científicos planificaron su lanzamiento, su objetivo era averiguar si las variaciones que se habían detectado en el manto helado del Ártico respondían al cambio climático o respondían sólo a las distintas estaciones del año, explicó a Efe Duncan Wingham, investigador del Natural Environmental Research Council.

"CryoSat nos proporcionará medidas detalladas para entender la velocidad a la que retrocede el hielo y nos permitirá entender mejor cómo este proceso afecta a la circulación oceánica en el Ártico", afirmó Wingham.

En junio de 2011, CryoSat-2 facilitó las fotografías que permitieron elaborar el primer mapa del grosor del hielo en el océano Ártico, pero esta es la primera vez que se logra un documento de este tipo que tenga en cuenta las variaciones estacionales.

La comunidad científica ya había demostrado la disminución anual de la extensión de los hielos árticos a causa del cambio climático, pero CryoSat-2 mide otro parámetro, el grosor del manto de hielo, tanto en tierra como sobre el océano, que no se había podido medir de forma global hasta ahora.

Para obtener estos datos, el satélite incorpora un altímetro de última generación y es capaz, además, de tomar imágenes a través de las nubes y en la oscuridad, lo que resulta de gran utilidad para retratar una región expuesta a duras condiciones climáticas durante gran parte del año.

Con los resultados de este proyecto, en el que participan alrededor de 150 científicos (una cuarta parte de ellos británicos) pertenecientes a doce universidades y a nueve institutos de investigación, los expertos esperan elaborar mapas detallados de la evolución del grosor del hielo año por año.

La publicación del mapa forma parte del programa de festejos con el que el Reino Unido celebrará el 50 aniversario de su presencia en el espacio, segundo país en lograrlo tras EU y antes de Japón

Fuente:

Australia declara a los koalas especie amenazada

Koala

Los koalas duermen veinte horas al día.

Australia acaba de incluir a los koalas en la lista de especies amenazadas en algunas regiones del país.

El ministro de Medio Ambiente, Tony Burke, señaló que las poblaciones de koalas en Queensland, Nueva Gales del Sur y el territorio Capital (donde se encuentran las ciudades de Sidney y Camberra), estaban en serios problemas debido a la expansión urbana así como a la presencia de automóviles, perros y enfermedades.

Sin embargo, aclaró, que en otras zonas la población de koalas está aumentando.
Los ecologistas vienen presionando durante años por una mayor protección de los koalas. La especie sólo come hojas de eucalipto y duerme veinte horas al día.

Fuente:

BBC Ciencia

Cómo reconstruir el clima del pasado a través de las crónicas árabes del siglo X

Mapa histórico de Medio Oriente que señala la ciudad de Bagdad (Iraq). | Domínguez-Castro

Mapa histórico de Medio Oriente que señala la ciudad de Bagdad (Iraq).
Las crónicas de los historiadores árabes narran cronológicamente cuestiones sociales, políticas y religiosas; y algunas hacen referencias al clima. Un estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Extremadura (UNEX), se ha centrado en antiguos apuntes meteorológicos de la ciudad iraquí de Bagdad.

"Hemos recuperado una interesante cronología de eventos climáticos como sequías, inundaciones, lluvias, heladas, olas de frío o calor, y fuertes vientos para el periodo 816-1009 en los actuales Irak y Siria", dice Fernando Domínguez-Castro, autor principal e investigador en el departamento de Física de la UNEX.

El estudio, que se ha publicado en la revista 'Weather', destaca un alto número de olas de frío. "El periodo de 902 a 944 concentra una frecuencia muy alta, si la comparamos con los datos meteorológicos actuales. Ejemplo de ellos son las seis nevadas que se vivieron en esa época, mientras que en la actualidad solo se tiene conocimiento de una nevada en Bagdad el 11 de enero de 2008", señala Domínguez-Castro.

Más días fríos por erupciones volcánicas

El equipo de investigación se sorprendió en especial con el "inesperado" descenso de las temperaturas de julio de 920. Según los documentos analizados, los habitantes de Bagdad tuvieron que bajar de sus tejados (donde solían dormir en verano), meterse en casa e incluso abrigarse con mantas. Las temperaturas pudieron entonces descender 9ºC respecto a la media actual en un mes de julio.

"Es difícil saber a qué se debe este descenso de la temperatura, pero una posibilidad es la de una erupción volcánica el año anterior, ya que es frecuente que las temperaturas desciendan en verano en estos casos", destaca el experto quien señala que durante alguna de estas noches de julio de 920, las temperaturas no superaron los 18ºC.

Existen dos erupciones volcánicas importantes durante esta época que podrían ser la causa de las olas de frío, "aunque están datadas con una importante incertidumbre", afirma el investigador. Una de ellas es la del volcán Ceboruco (México), hacia 930, y la otra la del Guagua Pichincha (Ecuador), hacia 910. Sin embargo, "son necesarias más evidencias para confirmar esta hipótesis", advierte el experto.

La investigación demuestra que durante la primera mitad del siglo X, los eventos climáticos fríos en Bagdad tuvieron mayor frecuencia e intensidad que en la actualidad. Mientras que la ciudad iraquí registró solo dos días con temperaturas por debajo de 0ºC entre 1954 y 2008, al menos hubo seis días muy fríos en un periodo de 42 años en el siglo X.

Según los investigadores, "las crónicas árabes son muy útiles para la reconstrucción del clima en épocas y lugares de los que sabemos muy poco". Gracias a la sinergia de humanidades y ciencia se puede extraer "información climática robusta", concluyen.
 
Bagdad, el centro del imperio
En 762, Abu Ja`far al-Mansur, el segundo califa de Abbasid (la segunda dinastía del Islam) fundó la ciudad de Bagdad y la estableció como la capital del imperio. Pronto la urbe se convirtió en la más próspera de su tiempo y en el centro del comercio internacional y el desarrollo agrícola, lo que atrajo a una población creciente.

Los historiadores de la época discutieron las razones por las que el califa le dio tal importancia a Bagdad. Además de su estratégica situación, entre los ríos Tigris y Éufrates, la ciudad contaba con buenas condiciones climáticas. "El agua era abundante, el clima era muy cálido en verano, muy frío en invierno y moderado en primavera y otoño", detalló Al-Ya`qubi, autor de un tratado geográfico de 891.

Fuente:

El Mundo Ciencia

Piraña 3D

Carátula de la película

Por fin he visto la película Piraña 3D (sí, ya sabéis que me encantan este tipo de pelis), así que voy a comentar algo de lo que algunos de vosotros ya me habíais avisado. En la peli, un movimiento sísmico abre una cueva en un lago, en la que una población de pirañas llevaba atrapada desde épocas prehistóricas, de forma que los bichos salen a buscar comida fresca (es decir, bañistas). Ante la obvia pregunta de cómo han podido sobrevivir durante tando tiempo, sin comida, la respuesta del científico de turno (Christopher Lloyd, que a veces parece no poder librarse de Doc Emmet Brown) es una sola palabra: «canibalismo». Es decir, durante millones de años, generaciones de pirañas se han alimentado de sí mismas.

Los que recordéis el post sobre Matrix, sabréis por qué esto es totalmente imposible. Los seres vivos somos endotérmicos, es decir, consumimos más energía de la que se puede obtener de nosotros. Así de simple.

En el caso concreto de los animales, para «crear» uno y que crezca un poco, necesitamos proporcionarle una cantidad de nutrientes mucho mayor de la que podemos obtener de él si decidimos comérnoslo. 

Nuestro ecosistema depende de la energía que nos proporciona el sol. Dicha energía permite a las plantas realizar la fotosíntesis y transformar minerales en nutrientes. Los animales hervívoros se comen las plantas, obteniendo nutrientes de ellas, y los carnívoros se comen otros animales. Sin sol, se rompe el primer eslabón de la cadena. Las plantas morirían, y cualquier población animal desaparecería en poco tiempo, aunque se comieran unos a otros. Creo que es bastante evidente que para cualquier especie que podamos imaginar (pirañas incluidas), no bastan los nutrientes de un único ejemplar para alimentar a otro desde el estado embrionario, hasta una edad que permita la reproducción.

Hay otro aspecto en esta historia que también podría ser mala ciencia. Como sabéis, las especies cambian para adaptarse al entorno. Es la famosa evolución. No puedo imaginar un cambio más drástico que quedar aislado del resto del mundo en un entorno cerrado y sin luz. Entonces ¿cómo es que las pirañas prehistóricas no han cambiado en nada? El aislamiento no es una explicación plausible en este caso, ya que no se ha mantenido un ecosistema completo. Sólo están ellas, y entre otras cosas, han perdido la luz, y han cambiado su dieta. A menos que pensemos que en su origen, esa especie ya vivía en esas condiciones.

Fuente:

Mala Ciencia

29 de abril de 2012

Perú: Primero muerte de delfines... ¡y ahora son los pélícanos!

Más de 3 mil delfines y 1,200 pelícanos han perecido en Lambayeque y Piura.

Aún no se descarta que las muertes se deban a exploraciones petroleras.

También se teme que sea un virus contagioso. Se trata del varamiento de delfines más grande de toda la historia. Gobierno de Perú expresó su preocupación.



La muerte de pelícanos se debería a la escasez de anchoveta en el mar, según el biólogo Yuri Hooker.

La fauna marina del norte del país está en riesgo. Centenares de especies han muerto en las playas de Lambayeque y de Piura y, hasta el momento, no se ha podido determinar la causa de los decesos.

El ecologista y representante de la Reserva de Chaparrí, Heinz Plenge, y el presidente de la Asociación de Pescadores de Puerto Eten, Francisco Ñíquen, aseguran que en lo que va del año han contabilizado más de tres mil delfines muertos en el litoral norteño. Sin embargo, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) asegura que solo son 877.

En un recorrido de 158 kilómetros, desde la caleta San José (Lambayeque) hasta la Reserva de Illescas (Piura), Perú21 comprobó que había más de 1,200 pelícanos muertos y otros 300 agonizaban en la orilla.

Además, se observó a muchas de estas aves en muy mal estado que estaban posadas en los algarrobos del desierto de Sechura y, también, a más de 100 delfines que hacía poco habían fallecido.

Pero, ¿a qué se debe la muerte de estos animales? Unos culpan a las ondas sísmicas que algunas compañías emplean para buscar petróleo en el mar, y otros aseguran que se trata de un virus. Sin embargo, nadie tiene todavía una respuesta irrefutable, mientras la muerte sigue amenazando a estas especies.

Carlos Yaipén, representante de la ONG ORCA, aseguró a la revista Scientific American que la primera semana de abril examinó a más de 20 delfines que aparecieron muertos en el litoral y que estos presentaban hemorragias y fractura de huesos en los oídos, lesiones pulmonares y burbujas en la sangre, lesiones que habrían sido causadas por el impacto acústico de las ondas sísmicas que lanzan las embarcaciones de exploración de petróleo.

En respuesta, el vicepresidente de Operaciones de la empresa de hidrocarburos Savia Perú, Rafael Quintero, señaló que no han efectuado ninguna prospección (exploración del subsuelo) sísmica desde los primeros días de este año pues el barco Gulf Supplier, que utilizan para tal fin, está en mantenimiento.

“La última exploración sísmica que realizó la empresa fue el 30 de diciembre de 2011, en el Lote Z-48, ubicado entre las costas de las provincias del Santa y de Casma, en Áncash, sin que se reportara ningún tipo de incidente ambiental durante su desarrollo”, afirmó.

Por su parte, la viceministra de Pesquería, Patricia Majluf, negó el último martes que las ondas sísmicas que emplean las compañías petroleras causen la muerte de los delfines. También descartó que se deba a pesticidas, a metales pesados o a otras sustancias contaminantes.

Alerta por virus

El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría, fue un poco más allá y expresó, la semana pasada, que el responsable de la mortandad de estos mamíferos es un virus (el morbillivirus), que es similar al de la distémper.

Ante ello, Yuri Hooker, biólogo especialista de la Unidad Marino Costera del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), exhortó a los habitantes de la zona a que eviten tocar a estos mamíferos pues, si un virus es el que causa los decesos, hay riesgo de contagio. “Tener contacto con la sangre de estos animales podría ser peligroso”, advirtió.

Por su parte, Ñíquen dijo que los pescadores temen por sus vidas porque, todos los días, ellos están en contacto con el mar, que sería el hábitat del virus.

De otro lado, Hooker adelantó que la muerte de los pelícanos se debería a la falta de alimento. “No hay anchovetas por el ingreso de agua caliente (de la Corriente Ecuatorial del Sur) a las aguas frías (de la Corriente de Humboldt) en el litoral del norte. Los pelícanos no pueden vivir sin consumir este pez”, precisó.

El jefe de Comunicaciones de Imarpe, Vicente Palomino, informó que la demora de los resultados sobre la muerte de los delfines se debe a que enviaron las muestras a una universidad de Estados Unidos para conocer las causas. Estimó que en 10 días se conocerán los resultados.

Datos

- Nunca en el mundo se ha dado a conocer la muerte de tantos delfines, así sean “solo 877”, como señala el Imarpe. En 1998, alrededor de 700 cetáceos murieron a lo largo de la costa del Atlántico, desde New Jersey hasta Florida. También se han registrado casos en México.

- Los delfines que aparecen muertos en los litorales de Lambayeque y Piura son de las especies de pico largo (Delphinus capensis) y marsopas de Burmeister (Phocoena spinipinnis).

- Stefan Austermühle, director de la ONG Mundo Azul, dijo que se trataría de una epidemia causada por la contaminación del mar.
 

Fuentes:  


Imágenes de la Ciencia y de la Naturaleza: La luna OVNI



Pan es el más interno de los más de 50 satélites de Saturno. Descubierto en 1990 y con apenas 20 km de diámetro, presenta una extraña forma de nuez, con un anillo ecuatorial que parece originarse de las partículas barridas del anillo en cuyo interior orbita.



Y es que Pan se sitúa en la División de Encke del anillo A de Saturno. Hasta ahora no había podido ser fotografiada en detalle, pero los últimos datos de la sonda Cassini de la NASA han permitido recrear infográficamente su peculiar aspecto.


Pan en la División de Enke (zona negra del centro de la imagen)

Pan en la División de Encke (zona negra del centro de la imagen)

Fuente:

Los prejuicios cognitivos disminuyen cuando pensamos en una lengua extranjera

 

Un estudio ha demostrado que resolver problemas pensando en una lengua extranjera reduce los prejuicios o sesgos cognitivos.

En economía, el cerebro no es lógico, es psicológico

En general nuestro pensamiento es lógico solo a medias. Manifestamos una gigantesca cantidad de prejuicios cognitivos a la hora de tomar decisiones. Estos han sido estudiados y sometidos a experimentación y vienen a concluir que dependiendo de nuestro estado y la forma de presentar la información, descartamos la solución más lógica con frecuencia y nos inclinamos por decisiones sesgadas.

Estos sesgos son tan importantes que sus estudios han merecido la concesión de dos Premio Nobel. Maurice Allais, Premio Nobel de Economía de 1988 estableció lo que se llamaría la paradoja de Allais.
 
Más tarde, Daniel Kahneman (Premio Nobel de Economía en el 2002) y Amos Tversky postularon la teoría de las perspectivas.

Ambos muestran la falta de coherencia entre las decisiones que toman los sujetos con la utilidad esperada. Esto introduce fundadas sospechas sobre la cientificidad de las decisiones en economía.

Algunos prejuicios comunes

El más conocido es la lotería o las quinielas. En juegos de azar donde existe la banca, con un número de jugadas suficiente, siempre gana la banca. La esperanza matemática es que de cada 100 euros que jugamos perdemos 30 que se lleva la banca o la hacienda pública. Pero millones de personas en el mundo participan en estos juegos.

Según la teoría de la perspectiva, no actuamos en abstracto, objetivamente, de forma absoluta, sino que lo hacemos en un marco de referencia. Comparamos con nuestro punto de partida. Así, arriesgamos para no perder, pero cuando se trata de ganar, optamos por lo seguro.

El efecto de la dotación dice que valoramos más lo que poseemos que aquello de igual valor que no poseemos.

La aversión a las pérdidas hace que sea mayor la insatisfacción por perder 100 euros que la satisfacción por ganarlos.

Veamos el siguiente ejemplo. 600 personas pueden verse afectadas por una enfermedad.
  • La opción A salva la vida a 200 personas.
  • La opción B tiene una probabilidad del 33% de salvar la vida a las 600 personas y un 66% de que todos mueran.
La probabilidad es la misma en ambas opciones, pero la mayoría de los sujetos elige la A.
El mismo dilema expuesto de otra forma.
  • La opción C lleva a la muerte a 400 personas.
  • La opción D tiene una probabilidad del 33% de que no muera nadie y el 66% de que mueran 600.
En este caso, la mayoría elige la opción D (equivalente a la B) frente a la C (igual que la A)

La lengua extranjera

Podría parecer que pensar en una lengua extranjera introduce aún más caos, incertidumbre y sesgo cognitivo.

Sin embargo el nuevo estudio afirma lo contrario. La manipulación en la forma de presentar la información en la lengua nativa se confirma como en todos los experimentos anteriores. Pero cuando la manipulación se presenta en una lengua extranjera, los sujetos no se ven tan influenciados por la manipulación.
Proponemos que este efecto ocurre porque una lengua extranjera proporciona una mayor distancia cognitiva y emocional que la lengua nativa.
Más vale pájaro en mano que ciento volando. Mejor malo conocido que bueno por conocer. ¿Seguro?

Tomado de:

Mujer se sometió a las crueles pruebas que hacen con los animales para probar cosméticos

La activista Jacqueline Traide sintió dolor por varias horas para llamar la atención sobre los maltatros que sufren los animales

Inglaterra, Animales, Maltrato Animal
 
(www.schanuzi.com)

Ante la mirada aterrorizada de la gente, Jacqueline Traide, una activista de 24 años, sintió en carne propia el dolor que sufren los animales al someterlos a experimentos para probar cosméticos.

En Regen Street, una de las calles más conocidas de Londres, Traide se ofreció para realizar una representación en la tienda cosmética Lush, para que la gente pudiera ver lo que sienten los animales cuando se experimenta con ellos.

DOLOROSAS PRUEBAS
 
Según el sitio web schanuzi.com, la hora de comer para Traide fue sin duda la más dolorosa de su vida. Con una soga atada al cuello era arrastrada hacia un banco, su cara solo reflejaba terror. Le abrieron la boca gracias a dos ganchos de metal unidos por una cuerda alrededor de su cabeza.

Después de comer, le llenaron la cabeza de electrodos y durante 10 horas probaron en su cuerpo todo tipo de lociones y tratamientos, recibió inyecciones y hasta le quitaron pedazos de cabello.

La gente que pasaba se detenía horrorizada al observar tan impactante espectáculo.

LA REALIDAD
 
Es posible que en ese momento, en algún laboratorio en el mundo, a un animal le estuviera pasando lo mismo. La gran diferencia es que Trade, después del suplicio, podría irse a su casa. En cambio el animal, hubiera terminado muerto en algún bote de basura.

Jacqueline se ofreció como voluntaria para realizar la campaña destinada a llamar la atención sobre los maltratos que se les infringen a los animales cuando se le realizan estas pruebas en los laboratorios.

“Espero plantar la semilla de una nueva conciencia en la gente para que cuando salga a comprar piense en lo que realmente pasa cuando se producen ciertos tipos de cosméticos”, explicó aún adolorida Traide.


Fuente:

El Comercio

27 de abril de 2012

Un planeta saturado por la población y el consumo


Una calle atestada de gente en India. | Ap

Una calle atestada de gente en India. | Ap

  • La Royal Society alerta contra los efectos de la sobrepoblación
  • 22 expertos participan en el informe auspiciado por el biólogo John Sulston
  • Advierten del riesgo de un 'futuro inhóspito y con crecientes desigualdades'

El aumento de la población en los países en desarrollo y las pautas actuales de consumo en las naciones ricas pueden arrastrar al planeta al caos ambiental y económico. A esa conclusión han llegado 22 científicos, dirigidos por el biólogo y Premio Nobel John Sulston y bajo los auspicios de la Royal Society de Londres.

Durante 21 meses, los expertos han estudiado a fondo las actuales tendencias sociales, económicas y ambientales y han intentado vislumbrar qué futuro le espera a la humanidad en los próximos 100 años. El pronóstico es más bien sombrío.

"La población nunca nunca ha sido tan alta, los niveles de consumo no tienen precedentes y los cambios que se están produciendo en el medio ambiente son muy vastos", advierte el informe 'People and the Planet' de la Royal Society.

"Podemos elegir entre un nuevo equilibrio de los recursos y unas pautas más igualitarias de consumo", aseguran los expertos. "O podemos elegir no hacer nada y caer en una espiral económica y ambiental, que puede llevar al planeta a un futuro inhóspito y con grandes desigualdades".

En su primera pare, los científicos alertan sobre la presión del crecimiento de la población de aquí al 2050, "el equivalente a una nueva ciudad de un millón de habitantes cada cinco días". El informe asume que, partiendo de los 7.000 millones de personas que hay ahora, de aquí a mediados de siglo habrá 2.300 millones nuevos de habitantes (la población combinada de China e India actualmente).

Situación límite

Los autores no se pronuncian por cuál sería la "población sostenible" del planeta, aunque advierten que las actuales pautas de consumo pondrían los recursos en una situación límite por encima de los 9.000 millones de habitantes. "La presión sobre un planeta finito nos va a obligar a cambiar radicalmente la actividad humana", vaticina Jules Pretty, uno de los 22 expertos que han participado en el informe.

"En términos materiales, va a ser necesario que los países desarrollados moderen el consumo y tomen medidas drásticas para disminuir sus emisiones de CO2", recalca Pretty. "Pero va a ser también necesario sacar de la pobreza a los 1.300 millones de habitantes que viven con menos de 1,25 dólares al día. Es vital que los países en desarrollo controlen su población, y va a ser también necesaria una mejor redistribución de la riqueza. Es inconcebible un mundo en el futuro con las desigualdades que tenemos hoy en día".

Según los expertos, el mayor reto de aquí al 2050 no va a estar en Asia sino en Africa. "La población va a aumentar en el continente en 2.000 millones este siglo", advierte Ekliya Zulu, al frente de la Unión para el estudio de la Población en Africa. "Tenemos que lograr reducir la fertilidad por debajo del 2,1, y ahora estamos en el 4,7. Cuando se ralentiza el crecimiento de la población, las mujeres tienen más poder y eso significa más dinero para los que menos tienen y más posibilidades para educación".

Los esfuerzos para controlar la población en los países en desarrollo (32 de ellos en Africa) han de ir acompañados en cualquier caso de un esfuerzo sostenible para cambiar las pautas de consumo en los países ricos, de acuerdo con la Royal Society, que apremia a los gobiernos a tomar "acciones urgentes" para garantizar un futuro sostenible.

Fuente:

El Mundo Ciencia

La supercomputadora que intentó dirigir la economía de Chile



En tiempos tan luctuosos respecto a la economía mundial, uno busca un poco de esperanza en la mirada de los expertos. Al no hallarla, entonces persigue algún tipo de inteligencia todavía más desarrollada. ¿Qué tal un ordenador? Es lo que intentó el gobierno del presidente de Chile, Salvador Allende, allá por 1971.

Entonces se desarrolló el innovador sistema cibernético de gestión y transferencia de información llamado CYBERSYN, sinergia cibernética. Tras casi dos años de labor y avances técnicos, el proyecto de gobierno cibernético fue aprobado por el Presidente para ser implementado en el Palacio de La Moneda.

El proyecto era uno de los primeros en su género. Consistía en una red de télex en distintas fábricas a lo largo de Chile. Con todo, las aplicaciones de transferencia todavía dependían de arcaicos sistemas de procesamiento de información. Cyberstryde fue el nombre del software diseñado para el proyecto, y su fundón era procesar la información que llegaba desde las empresas para transformarla en variables predefinidas y generar informes casi en tiempo real.

Para identificar las variaciones que se reflejaban cada día se empleaba estadística bayesiana, en particular el modelo de Harrison-Stevens.

Para funcionar, CyberSyn usaba un superordenador llamado Burroughs 3500, junto con la red de télex, que era asistida por el teórico de la informática Stafford Beer, una personalidad exuberante que simpatizaba con el socialismo y estaba entusiasmado con el proyecto.

Las operadoras introducían la información en Burroughs 3500 de tal forma que Allende pudiera contar a las 5.00 h de la tarde con un informe que le permitiera tomar las decisiones pertinentes.
Tal y como explica el economista Tim Harford en su libro Adáptate:
El Burroughs 3500 era una máquina impresionante para lo que entonces se estilaba, que no era mucho. Mi padre trabajó para Burroughs en aquellos tiempos y me cuenta que había unidades centrales del tamaño de lavadoras, con ocho discos alineados de unos cuantos megabytes en total, menos de lo que tiene un simple teléfono móvil en la actualidad. Manejar un ordenador era una buena forma de hacer ejercicio porque había que trasladar grandes unidades de disco y bobinas de cinta de un lado para otro.
Debido al golpe militar del 11 de septiembre de 1973, sin embargo, Cybersyn nunca pudo ser aplicado convenientemente. Además, la economía chilena se desmoronó debido al caos provocado por el ambicioso programa de nacionalizaciones, el descontento de los trabajadores y la hostilidad económica declarada y encubierta de Estados Unidos. Allende murió en el golpe de Estado del general Pinochet, y Stafford Beer tuvo la suerte de encontrarse en Londres el día del golpe.

El 3500 acabó sus días como controlador de las máquinas clasificadoras de cheques.

Conocer Ciencia: Ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinante...

Fuente:

La ley que puede dañar la reputación ecológica de Brasil


Las claves del nuevo código

  • El nuevo código indulta los delitos de deforestación cometidos hasta 2008. Según el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil la amnistía perdonará una deuda equivalente a US$5.680 millones en multas por delitos ambientales.
  • Ya no será obligatorio reforestar 30 metros de ribera como señalaban las Áreas de Protección Ambiental (APP) anteriores. La nueva legislación fija 15 metros.
  • Para ríos más anchos de 10 metros, cada estado brasileño determinará el tamaño de las áreas protegidas según su propio criterio.

Ribera río Brasil

El nuevo código forestal indulta a los propietarios que han deforestado.

El nuevo Código Forestal de Brasil establece una nueva normativa que, según sus críticos, reduce el nivel de protección ambiental de los bosques. ¿Afectará esta nueva medida al prestigio del gigante latinoamericano como defensor del medio ambiente?

Expertos consultados por la BBC señalan que Brasil tendrá que promover una ofensiva de relaciones públicas en la comunidad internacional para aclarar las nuevas reglas que indultan a los productores responsables de la deforestacióni de ciertas áreas. 

El nuevo código, aprobado este miércoles, exime a los propietarios de tierras deforestadas de la obligación de respetar y reforestar 30 metros de margen a cada lado de las cuencas fluviales.

Estas zonas de reforestación obligatoria, llamadas Áreas de Preservación Permanente (APP), fueron instauradas en 1989 con el fin de frenar la deforestación de las áreas más vulnerables.

Según la nueva legislación, que todavía depende de la sanción de la presidenta Dilma Rousseff, los propietarios que violen estas reglas tendrán que sembrar sólo 15 metros, la mitad de lo exigido anteriormente.

Sin embargo, la extensión de las APP de los ríos cuyo cauce sea mayor de 10 metros de ancho será definida por los gobiernos de cada estado.

Para los grupos ecologistas esta "flexibilidad" potenciará el riesgo de que los propietarios de las tierras se desentiendan de recuperar las áreas deforestadas.

Los defensores del nuevo código, entre ellos el parlamentario Paulo Piau, del partido PMDB-MG, argumentan que los límites de las APP perjudican a miles de pequeños productores que subsisten de las plantaciones que tienen en las orillas de los ríos.

Como borrar a Alemania y Suiza del mapa

Selva brasileña

Grupos ecologistas advierten que miles de kilómetros de la Amazonía quedarían expuestos al expolio.

Pero la medida ha provocado una avalancha de críticas dentro y fuera de Brasil y se organizó una campaña que le pide a Rousseff que detenga la ratificación del nuevo código.

En la práctica, señalan, la nueva normativa dejaría miles de kilómetros cuadrados de la Amazonía brasileña expuestos a proyectos diversos de construcción o de explotación maderera.

Medios como The Wall Street Journal en EE.UU. o El País en España hablan de una pérdida potencial de entre 400.000 y 700.000 kilómetros cuadrados de bosque, un tamaño equivalente a Alemania y Suiza o a toda la Península Ibérica.

"Brasil se dio un tiro en el pie"

Parlamento de Brasil

El nuevo Código Forestal está pendiente de la ratificación de Dilma Rousseff.

Para los especialistas, la amnistía a la deforestación puede convertirse en una vergüenza para un país que intenta convertirse en una referencia en la política ambiental y que será la sede de Río 2020, la conferencia internacional sobre el desarrollo sostenible de la ONU.

"Será necesaria una amplia campaña de información para que el gobierno rinda cuentas a la opinión pública nacional e internacional para explicar el indulto a las zonas consolidadas, es decir, las que ya están ocupadas", comentó a BBC Brasil André Nassar, director general del Instituto para las Negociaciones Comerciales Internacionales (Icone).

El superintendente general de la Fundación Amazonas Sustentable, Virgilio Viana, considera que, además, Brasil puede ser el blanco de represalias comerciales que podrían afectar a la agroindustria local.

Las represalias comerciales, agrega, podrían venir de la presión de grupos ecologistas que se oponen al indulto y de la presión de grupos de productores locales de países a los que no les interesa la competencia de los productos brasileños.

"Brasil se está dando un tiro en el pie al crear una vulnerabilidad geopolítica innecesaria", subrayó el experto.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

La cocaína envejece el cerebro

El consumo habitual de cocaína envejece más deprisa el cerebro, tal y como se sugiere en un estudio del Instituto de Neurociencia Clínica de la Universidad de Cambridge publicado en la revista Molecular Psychiatry.


De forma natural, a medida que cumplimos años, nuestro cerebro se va reduciendo de tamaño. Pero, según los autores del estudio, en las personas sanas la reducción del volumen cerebral es de 1,69 mililitros al año, cuando en en quienes han consumido cocaína siendo adultos, la cifra asciende a 3,08 mililitros anuales

Ocurre sobre todo en la corteza prefrontal y en la corteza temporal, zonas relacionadas con la atención, la toma de decisiones, el autocontrol y la memoria.

Estas diferencias cerebrales fueron constatadas mediante imágenes de resonancia magnética.

Según la ONU, el número de consumidores de cocaína en el mundo asciende a 21 millones de personas, de las cuales al menos el 1% son drogodependientes.

Vía | RPP

¿Se comieron los humanos modernos a los neandertales?

'Los caníbales', de Francisco de Goya, donde ya retrató esta tendencia humana.

'Los caníbales', de Francisco de Goya, donde ya retrató esta tendencia humana.
  • Dos paleontólogos españoles plantean que se extinguieron al ser cazados
  • Los humanos modernos habrían acabado así con su competencia
La desaparición de los neandertales de la faz de la Tierra pudo deberse a que fueron cazados, como los mamuts, por los humanos modernos llegados a Europa hace unos 40.000 años, que acabaron devorándoles como parte de su menú. Esta se la innovadora hipótesis que han planteado dos investigadores españoles del Instituto de Paleoecología Humana y Evoluciòn Social (IPHES) en su último trabajo.

Varias han sido hasta ahora las teorías que manejan los paleoantropólogos sobre las causas de la desaparición de esta especie humana: el cambio climático, la poca diversidad genética, su dispersión en pequeños grupos y, por supuesto, la competencia con los recién llegados 'Homo sapiens' desde África. 

Pero ¿y si fueron cazados como a otros animales para comérselos?

Los paleontólogos Bienvenido Martínez-Navarro y Policarp Hortolà así lo defienden en la revista 'Quaternary International', donde explican que los neandertales fueron una presa de caza más de nuestra especie, ya sea para consumirlos como alimento o para acabar con la competencia ante la escasez de recursos, aunque al final acabaran también en su estómago.

Fémur de neandertal de Zafarraya, con marcdas de corte. |Cecilio Barroso
Fémur de neandertal de Zafarraya, con marcdas de corte. |Cecilio Barroso

"Creemos que fueron perseguidos como piezas de caza, como los mamuts o como aún lo son los gorilas o los chimpancés, que son de la nuestra familia taxonómica. Y pudo ocurrir también el mismo fenómeno cada vez que una especie de 'Homo' más avanzada se superpuso a otra que lo era menos, como el 'erectus' o el 'floresiensis", señala Policarp Hortolá.

La hipótesis se fundamenta en estudios que prueban cómo la megafauna es más difícil de extinguir que la pequeña en un cambio climático como los que hubo en el Cuaternario. Animales como los mamuts se ha probado que desaparecieron cazados por 'sapiens'. "Entonces, ¿Por qué no los neandertales, que también tenían bajas tasas de reproducción?", se pregunta Martínez-Navarro.
 
Especie depredadora
Su trabajo se fundamenta en el hecho de que los 'sapiens' llegaron a Europa con una tecnología muy superior, lo que les convirtió en "la especie con la mayor capacidad destructiva de la Tierra", en palabras del paleontólogo. Por ello, señala, no sería extraño que se comportaran como otros carnívoros depredadores, cazando todo aquello que fuera susceptible de ser comido, y mejor si, encima, eran competidores. "También los leones matan a hienas o guepardos y se comen su carne", recuerda el investigador.

Todavía no hay ningún yacimiento en el mundo que pueda servir para probar esta teoría. Si se han encontrado huesos de neandertal con marcas de corte, en el de Zafarraya (Málaga), pero fueron canibalizados por sus congéneres.

Menciona que los restos encontrados en el yacimiento de la Grotta del Cavallo, al sur de Italia, confirman que los humanos modernos se dispersaron con mucha rapidez por el continente cuando aún estaba habitado por neadnertales.

Martínez-Navarro, en declaraciones a ELMUNDO.es, recuerda que el canibalismo ha existido siempre en nuestra especie. Se ha documentado en la Gran Dolina de Atapuerta y también en algunas zonas del planeta durante el siglo XX. "La agresividad con los otros es una constante. Cuando los españoles llegaron a América violaban a las indias y mataban a los indios. Somos una especie territorial y agresiva", argumenta.

En definitiva, para los autores de este trabajo, aludir a los cambios climáticos no basta para explicar su fin total porque cuando hacía más calor las especies se dispersaban hacia el norte y con el frío bajaban al sur. Tendría mucho más que ver con el afán depredador humano, en su lucha por la supervivencia.

Fuente:

El Mundo Ciencia

Las torres que cuestan la vida a millones de aves


Torre de comunicación rodeada de cables

Las luces rojas continuas de las torres "hechizan" a las aves. Las intermitentes no tienen ese efecto. Foto: gentileza Travis Longcore

Al menos 6,8 millones de aves que migran desde Estados Unidos y Canadá hacia América del Sur y Central mueren cada año debido a torres de comunicación, según un estudio.

Los animales enfrentan en su travesía el obstáculo fatal de las cerca de 84.000 torres que existen en territorio norteamericano y que pueden alcanzar alturas de más de 600 metros.



"Ésta es una tragedia que no tiene por qué ocurrir", señaló el autor principal del estudio, Travis Longcore, profesor del Instituto de Ciencias Espaciales de la Universidad de California del Sur, y director científico del Grupo por la Fauna y Flora en Medios Urbanos, The Urban Wildlands Group.

Cuánto más elevada la torre más grave es la amenaza. El 1,9% más alto de las torres es responsable de más del 70% de las muertes.

"Las aves se sienten atraidas por las luces de las torres, especialmente cuando hay mal tiempo y probablemente durante el ascenso y el descenso", dijo Longcore a BBC Mundo.

"Los pájaros no logran escapar a la atracción de las luces rojas en las torres y comienzan a volar en círculo alrededor de las instalaciones, chocando entre sí, contra la torre o contra los cables que se usan para mantener estas estructuras en pie".

El hechizo de las luces rojas

Las aves no parecen capaces de resistir la atracción de las luces rojas de las torres, pero el impacto es menor cuando las luces son intermitentes.


Aves muertas tras chocar contra torres de comunicación

Las aves mueren al chocar contra las torres o los cables que las mantienen en pie. Foto: gentileza Travis Longcore


"Estudios anteriores, especialmente el de Joelle Gehring en la Universidad Estatal de Michigan, ya habían demostrado que mueren más aves en las torres con luces rojas continuas que en las instalaciones con luces intermitentes, tanto rojas como blancas", dijo Longcore a BBC Mundo.

"Cuando las luces son intermitentes, el instante en que la luz se apaga y está oscuro permite aparentemente que las aves escapen a la influencia de esos focos".

Investigaciones de laboratorio demostraron además que algunas aves no pueden orientarse por el magnetismo terrestre cuando están bajo el efecto de la luz roja, pero sí pueden hacerlo cuando las luces son de otros colores.

"Es por eso que para mitigar el impacto en las aves las plataformas petroleras utilizan luces verdes".

Longcore agrega que también pueden tomarse otras medidas: elegir lugares adecuados para las torres evitando los puntos clave de las rutas migratorias, colocar varios servicios de comunicación en una misma instalación para evitar construir nuevas, seleccionar diseños que no requieran tantos cables y limitar la altura de las torres en la medida de lo posible.

"Más muertes que por el Exxon Valdez"

El problema de las torres de comunicación fue notado ya en la década del 50, pero el número de muertes ha aumentado dramáticamente debido a la construcción de nuevas instalaciones.


Torre de comunicación

Las torres más altas y sus cables son las que causan más muertes. Algunas tienen más de 600 mts. Foto: gentileza Travis Longcore

La estimación de aves muertas en 1979 fue de 1,25 millones cada año, según Longcore.

El número de muertes es actualmente mucho mayor en Estados Unidos que en Canadá, debido a la diferencia en el número y altura de las torres en los dos países.

"Sabemos que las especies afectadas son predominantemente neotropicales, muchas de las cuales ya están amenazadas, pero no investigamos el impacto de las torres en especies individuales. Ése sera el tema de un próximo estudio", señaló el investigador.

"Vale la pena destacar que el número de aves que mueren de esta forma cada año, de acuerdo a nuestras estimaciones, es 27 veces mayor que la cantidad de aves que murieron como consecuencia del derrame de crudo del Exxon Valdez".

La Comisión Federal de Comunicaciones está evaluando el proceso de registro de nuevas instalaciones, lo que podría resultar en algunas medidas de mitigación.

"Es importante, sin embargo, que se hagan cambios en las torres más altas que ya existen, una vez que la Administración Federal de Aviación certifique que las luces intermitentes no afectan la seguridad de aeronaves y pilotos".

Longcore agregó que una ley estadounidense obliga además a proteger a estas especies.
"Con estas torres estamos matando aves en una forma que carece completamente de sentido".

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0