Latest Posts:

30 de noviembre de 2011

Hallan la ecuación del comportamiento colectivo

"¿Dónde va Vicente? Donde va la gente". Con esta frase el refranero recoge uno de los principios básicos del comportamiento colectivo, ya que los animales sociales se fijan en el modo de comportarse de los otros para tomar ciertas decisiones. Científicos del Instituto Cajal (CSIC) han deducido por primera vez una ecuación matemática que recoge las reglas por las que se rige el comportamiento colectivo. El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista PLoS Computational Biology.

Los animales sociales no toman decisiones de forma aislada, sino que lo hacen dentro de un contexto que depende del comportamiento de los otros. Así es como un grupo actúa de forma coordinada, dando lugar al comportamiento colectivo.

Tras obtener las nuevas reglas, los investigadores del CSIC Alfonso Pérez Escudero y Gonzalo García de Polavieja las pusieron a prueba con datos experimentales ya existentes sobre el pez espinoso (Gasterosteus aculeatus). Y confirmaron que sus reglas predecían los resultados de todos los experimentos. "Los peces, como animales sociales que son, emplean el comportamiento de los demás para mejorar sus propias decisiones. Su supervivencia depende en buena parte de las estimaciones. Por ejemplo, estiman probabilísticamente si hay comida en un lugar por lo que ven de ese lugar y por cuántos animales se dirigen ya hacia allí y hacia otros lugares", aclaran los investigadores del CSIC.

El modo de comportarse de los otros aporta, por tanto, una corriente continua de información indirecta sobre el medio. La ambigüedad de los datos sensoriales y la capacidad limitada de procesar toda esa información hacen que exista cierta incertidumbre a la hora de tomar decisiones.

Según ha difundido el CSIC, el trabajo servirá de base para futuras investigaciones sobre la importancia de las estimaciones en la búsqueda de pareja o comida y en el funcionamiento del cerebro. "Nuestro análisis permite seguir estudiando si el comportamiento social colectivo surge de un cúmulo de factores, incluidos la memoria, el aprendizaje y la forma de percibir", aseguran García de Polavieja y Pérez Escudero. "Ahora podemos hacer experimentos de manipulación del cerebro para ver cómo se entremezclan todos estos elementos", añaden.

Fuente:

Muy Interesante

Langdon Down y el síndrome de Down

trisomia-21.jpg

En este artículo te voy a hablar sobre el síndrome de Down. Las características de este síndrome fueron descubiertas y descritas por John Langdon Haydon Down, de aquí el nombre de la enfermedad.

Langodn Down

Langdon Down y sus estudios en el campo de las enfermedades de discapacidad mental son muy recordados en el ámbito científico, en especial por ser el primero en haber estudiado a fondo el Síndrome de Down.

Nacido en Gran Bretaña procedente de una familia irlandesa, Down comenzó sus estudios en el campo farmacéutico. Ya en su madurez comienza estudios en el campo de la medicina para terminar centrándose en el estudio de los discapacitados mentales.

Entre sus principales obras se encuentra el estudio realizado en 1886: "Observations on an ethnic classification of idiots"; "Observaciones sobre las clasificaciones étnicas de los idiotas" (recordamos que el término "idiotas", es puramente médico).

Entre otras curiosidades, Down, ayudó a Faraday con algunos de los más importantes experimentos químicos de aquél momento. Además de esto, estaba emparentado, a través de su sobrina, con Charles Darwin, y esto se ve muy claramente en sus estudios, donde podemos encontrar varias referencias hacia el padre del evolucionismo.

JLHdown.jpg

El síndrome de Down

El "código" del ser humano está formado por 23 pares de cromosomas, estos son los datos básicos que almacenan toda nuestra información genética. Dentro de cada célula de nuestro cuerpo se encuentran estos 23 cromosomas.

22 de ellos contienen información general sobre nuestro metabolismo y nuestro cuerpo, mientras que el par 23 contiene la información sobre nuestro Sexo, masculino o femenino.

En algunas ocasiones modificaciones en la formación de los cromosomas pueden generar trastornos genéticos.

El síndrome de Down posee uno de estos trastornos genéticos. Se produce en la pareja de cromosomas del par 21, en lugar de haber dos cromosomas aquí se forman tres. Esto se conoce como trisomía.

21_trisomy_-_Down_syndrome.png

El par 21 contiene el 1% de nuestra información genética en aproximadamente 400 genes. La función de la mayoría de estos genes aún no ha sido develada.

Se desconoce exactamente que factores se cumplen para que un ser humano nazca con este síndrome, pero se ha asociado a la edad elevada de las madres. Según estadísticas a partir de 35 años es más probable que suceda.

El fallo cromosómico se debe a una mala primera división meiótica. Es en esta fase donde aparece el exceso de cromosomas.

En la mayoría de los casos (15%) el cromosoma extra proviene del espermatozoide, y en menor cantidad (85%) es debido al óvulo.

59d05_síndrome-de-Down.jpg

Características del síndrome

El síndrome de Down limita las capacidades cognitivas del individuo, además caracteriza facialmente y corporalmente a quienes tienen esta enfermedad.

Miopía, problemas de audición y, en algunas ocasiones, movilidad con dificultades suelen ser los trastornos más frecuentes.

La hipotonía es uno de sus principales problemas. Esta es la presentación de una musculatura más débil y pequeña que la de una persona sin el síndrome.

Por otro lado también pueden desarrollar una fuerza mayor que otras personas. Esto se debe a un déficit del desarrollo ciclomotor.

La clinodactilia es otro problema ocasionado en el dedo pulgar. Esta es una desviación del dedo en el plano transverso.

Uno de los rasgos más visibles del síndrome de Down es la braquicefalia, esto quiere decir que el cráneo no es del todo perfecto, el diámetro del cráneo es menor longitudinalmente. Otros problemas son fallos cardiacos y problemas con el sistema digestivo.

Además de esto presentan una esperanza de vida en torno a las 50 y 60 años, algo menor que la edad media de esperanza de vida de alguien que no tiene esta enfermedad.

Y no sólo eso, los varones con el síndrome de Down son estériles, esto quiere decir que no pueden reproducirse, o sea que no pueden tener descendencia.

Sin embargo en el caso de las mujeres conservan la posibilidad de reproducirse, con un 50% de posibilidades de tener hijos sin el síndrome de Down.

reeceinblueadidas21.jpg

Los médicos pueden ver, a pocos meses del embarazo, si el bebé tendrá o no el síndrome de Down, aunque los datos dicen que muy pocas mujeres deciden seguir adelante con el embarazo.

Respeta siempre a la gente que te rodea, sean de la condición que sea, trata a la gente como lo que son, seres humanos y no menos precies, jamás, a nadie.

Te invito a que sigas leyendo en OjoCientífico, por ejemplo sobre el síndrome de Asperger o sobre la acromegalia.

Fuente:

Ojo Científico

Imitar el acento de otra persona nos ayuda a entenderla

Según un reciente estudio publicado en la revista Psychological Science, cuando dos personas hablan tienden a modificar su modo de hablar para acercarse. “Incuso imitan la postura corporal del sujeto que tienen delante, por ejemplo el modo de cruzar los brazos”, explica Patti Adank, investigadora de la Universidad de Manchester y coautora del trabajo. Pero además, Adank ha comprobado que cuando imitamos el acento de las personas con quienes hablamos mejora mucho la comprensión del mensaje. Según la investigadora, aunque no solemos llegar al extremo de imitar totalmente un acento en nuestras interacciones cotidianas con otras personas, porque podría ser interpretado como burla, nuestro cerebro inconscientemente modula la voz para que se parezca más a la de nuestros interlocutores.

Los resultados coinciden con los aportados por otro estudio de la Universidad de California, dado a conocer en la revista Attention, Perception, & Psychophysics el año pasado, que sugería que, de manera inconsciente, imitamos el modo de hablar de aquellos con quienes conversamos incluso si en lugar de escucharlos solo les leemos los labios. “Esta imitación no intencionada puede servir como 'pegamento' social, ayudándonos a empatizar con los demás”, concluía Lawrence Rosenblum, coautor del trabajo.

Fuente:

Muy Interesante

La caja negra


El término caja negra está muy difundido por las noticias. Y todos sabemos a lo que se refiere.

Pero no todo el mundo sabe que la caja negra ni es una, ni es caja ni es negra.

¿Y por qué la llamamos asi? Pues vamos a ver…

Caja negra, o black box, es un término genérico para designar equipos electrónicos de una aeronave, que se originó en la RAF durante la 2ª G.M. Las primeras cajas negras eran, literalmente, cajas con cubierta negra que contenían diferentes dispositivos para el lanzamiento de bombas. Más tarde el término se amplió para incluir diferentes aparatos de navegación. Y cuando se instalaron los primeros grabadores de datos de vuelo en las aeronaves civiles, se siguió utilizando el nombre sin importar el color que realmente tuvieran.

Si a este conjunto de aparatos se les llama caja negra es por una traducción literal del inglés black box, que alude al significado de “contenedor” más que de “caja” —en lo que respecta a box— y más al significado de “oscuro, secreto” que de “negro” en lo que respecta a black.

No hay que olvidar que si estamos frente a un mecanismo cuyo funcionamiento interno desconocemos, pero sí sabemos utilizarlo y proporcionarle lo necesario para obtener de él lo que queremos, también podremos llamarle black box.

El sistema de grabación de datos de vuelo contenido en la caja negra consta de tres unidades: la grabadora de conversaciones, situada en la parte delantera del aparato, la unidad de adquisición de datos técnicos, colocada en la cola del avión y la unidad grabadora, que se suele colocar en la parte superior de la cabina. Gracias a la grabación y registro de 60 parámetros de vuelo, junto con las conversaciones entre la torre de control y el avión, los avisos a los pasajeros y el micrófono de ambiente de la cabina durante los últimos 30 minutos de vuelo, se pueden saber las causas de los accidentes para intentar ponerles remedio.

Ahora bien, estos aparatos recubiertos de un robusto armazón se pintan de color naranja brillante, de amarillo o de cualquier otro vivo color, para facilitar su localización en caso de siniestro.

A ver quién era el guapo que las encontraba pintadas de negro entre los restos de un avión accidentado.

Fuente:

Saber Curioso

Un cerebelo artificial para robots

Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Granada, han diseñado un cerebelo artificial para robots capaz de imitar la forma de manipular objetos de los seres humanos. La investigación se ha llevado a cabo durante 4 años, encuadrada dentro de dos proyectos europeos (SENSOPAC y REALNET).

El nuevo modelo de cerebelo artificial permite a los robots “aprender” las características intrínsecas de un objeto que se le presenta (masa, inercia, resistencia que opone al movimiento) y asociarlas con otra serie de características casuales (color o forma) que le ayudan a distinguirlo de otros objetos y a llevar a cabo una manipulación más precisa. Es decir, imita de modo artificial cómo el sistema nervioso dirige de forma precisa la realización de movimientos y obtiene conocimiento de los objetos que maneja.

A medio plazo, este estudio permitirá crear una nueva generación de robots capaces de interactuar con humanos de manera mucho más segura que los actuales. Además, este tipo de estudios puede ayudar al desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades relacionadas con el cerebelo (como es el caso de la ataxia), así como de nuevos métodos de rehabilitación y prótesis “inteligentes”.

Fuente:

Muy Interesante

El oxígeno tendría más de 2480 millones de años en la Tierra

O2

Un nuevo estudio sugiere que la aparición del oxígeno en la Tierra ocurrió hace 2 480 millones de años.

El grupo de investigadores dirigidos por el Profesor Kurt O. Konhauser de la Universidad de Alberta en Canadá publicó en la revista “Nature” que obtuvo las muestras a partir de las rocas de la región australiana de Pilbara.

Las bacterias de respiración aeróbica (como las cianobacterias) contribuyeron a la oxidación de la pirita liberando un ácido que disolvía las rocas y los suelos (ente ellos, el cromo), posteriormente estos minerales fueron arrastrados hacia los océanos a través del agua de lluvia.

A partir de este evento, los niveles de cromo se incrementaron drásticamente originando el Gran Período de Oxidación (evento en el cual apareció el oxígeno en la Tierra hace 2480 millones de años) acelerando el desarrollo de nuevas clases de bacterias.

“Tenemos un grupo de muestras de las formaciones de hierro bandeado y hemos analizado los isótopos de cromo así como de otros elementos porque así tendremos la evidencia más sólida acerca de la oxidación.” dijo el Profesor Mark E. Barley, co-autor del artículo.

Fuente:

FayerWayer

La hormona que controla el crecimiento... ¡de las plantas!

9 de noviembre de 2011 | 23:05

seed

Investigadores de la Universidad de Queensland han encontrado la única hormona que coordina cómo crecen las plantas en respuesta al medio ambiente.

El Dr. Phil Brewer, biólogo molecular de plantas de dicha universidad , y sus colegas, publican sus hallazgos sobre un producto químico llamado strigolactone esta semana en la revista de la Academia Nacional de Ciencias .

Es una hormona clave

Dice Brewer.

Hace tres años, Brewer y sus compañeros publicaron la investigación en la revista Nature, donde mostraron la relación entre strigolactone y el crecimiento de las plantas.

Cuando los niveles de nutrientes o de luz son bajos, los niveles de strigolactone suprimen el desarrollo de las yemas en las ramas, por lo que la planta crece alta y delgada.

Esto permite a la planta llegar más a la luz y maximiza la cantidad de energía que dedica a la reproducción. La energía, por lo tanto, se centra en la producción de flores y semillas en lugar del crecimiento vegetativo.

En este estudio los investigadores han encontrado que el strigolactone no se encarga únicamente de esto.

Al principio pensamos que la hormona strigolactone se centraba en las ramas, pero ahora estamos descubriendo que la hormona está involucrada en un montón cosas variadas

Brewer y colegas encontraron que cuando los niveles de strigolactone son altos, no sólo hace que dejen de crecer los brotes, sino que también actúa en el tallo.

Esto asegura a una planta crecer para alcanzar la luz, teniendo también fuerza para hacerlo.

Ahora pensamos que esta hormona coordina la respuesta de toda la planta. No se trata sólo de la ramificación, se trata también de otras partes de la planta. Se trata de optimizar su crecimiento.

Desde hace muchos años, los científicos pensaban que el engrosamiento del tallo era controlado por una sustancia química llamada auxina, pero estos últimos hallazgos lo ponen en duda.

Este es un gran avance para nosotros porque demuestra que la auxina actúa a través de estrigolactonas para hacer este trabajo, un gran cambio en el dogma

Dice Brewer, que está encontrando influencias de strigolactone en otras partes de la planta también.

Cuando los niveles de nutrientes son bajos los niveles de strigolactone aumentan, lo que estimula la producción de pelos radicales y hongos micorrícicos que contribuyen a aumentar la absorción de nutrientes.

La parte negativa es que algunas malas hierbas parásitas se han apropiado de este sistema.

Vía | ABC Science

Tomado de:

Xakata Ciencia

Cómo las semillas sobreviven ser ingeridas dos veces

A pesar de ser consumidas primero por lagartos y luego por aves, muchas semillas de plantas en las Islas Canarias logran sobrevivir.

Alcaudón Real con un lagarto en el pico Foto G. Pena

Cuando el alcaudón real come al lagarto, ingiere las semillas en el tracto digestivo del reptil y las dispersa a mayor distancia. Foto: G. Pena

El extraordinario fenómeno fue investigado por el científico español David Padilla, autor principal de un estudio publicado en la revista Journal of Ecology.

Padilla, oriundo de las Islas Canarias y actualmente investigador de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra, comenzó su trabajo en Lanzarote y lo amplió luego a todo el archipiélago, donde los lagartos, a diferencia de los del continente, se alimentan de frutos.

"Como se trata de islas oceánicas que surgen del fondo marino, tienen que ser colonizadas por especies y no todas las que están en el continente se encuentran en las islas", dijo el Dr. Padilla a BBC Mundo.

Las especies que sí logran colonizar las islas acceden a recursos que en el continente son ocupados por otros organismos. Los lagartos del continente son insectívoros, pero en las Islas Canarias y otros archipiélagos aumentan su dieta comiendo también frutos, explicó el científico español. Los frutos les aportan azúcares y agua en hábitats secos.

"El lagarto (del género Gallotia) sería entonces el dispersor primario de la semilla. Pero luego estudiamos un proceso muy curioso: cuando las aves depredan sobre esos lagartos, dispersan secundariamente las semillas que se encuentran en el interior de los mismos".

"O sea que las semillas pasan por el tracto digestivo del lagarto y cuando éstos son depredados por las aves, las semillas sufren un doble tratamiento digestivo".

Dispersión secundaria

Cernícalo vulgar, ave rapaz Foto B. Rodríguez

El cernícalo decapita al lagarto y descarta su tubo digestivo, por lo que las semillas no son expuestas a los fuertes jugos gástricos del ave rapaz. Foto: B. Rodríguez

¿Cómo es posible que las semillas logren germinar luego de ser ingeridas dos veces?

Padilla explicó que el proceso difiere según la especie de ave depredadora. "Por un lado estudiamos una especie de pájaro pequeño, un ave paseriforme, el Alcaudón Real (Lanius meridionalis), que tiene jugos gástricos débiles y las semillas son capaces de resistir con mucha facilidad, tanto las pequeñas como las grandes".

"Pero por otro lado tenemos el Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus), un ave rapaz diurna y las rapaces en general tienen unos jugos gástricos muy fuertes para poder disgregar y digerir a sus presas".

Lagarto en las Islas Canarias Foto B. Rodríguez

Los lagartos en las Islas Canarias se han adaptado a comer frutos, además de insectos. Foto: B. Rodríguez

"Las semillas pequeñas y de mediano tamaño en general cuando pasan por el tracto digestivo del cernícalo son dañadas, pero descubrimos a través de un estudio del comportamiento de esta rapaz que solo el 10% de las semillas que están en el tracto digestivo del lagarto son ingeridas por el ave".

"Eso se debe a que tiene un comportamiento muy característico, transporta al lagarto a los posaderos y ahí hay dos pasos que normalmente sigue, lo primero es decapitar al lagarto y en segundo lugar expulsar o eliminar los tubos digestivos del lagarto que contienen la mayoría de las semillas".

En otras palabras, el 90% de las semillas permanecen en el tubo digestivo que el ave descarta y logran mantener una alta viabilidad o capacidad para germinar.

Conexiones

Padilla señala que la dispersión secundaria es importante para las semillas, porque les permite alcanzar grandes distancias. El trecho que puede recorrer un lagarto es relativamente corto, pero el radio de dispersión aumenta mucho al intervenir las aves depredadoras.

David Padilla

David Padilla: "Todo está conectado entre sí y esto es importantísimo para la conservación".

"Lo importante de este proceso que hemos detectado es que es generalizado y ocurre con una cantidad de especies muy importantes. Encontramos que más de 70 especies de plantas en las Islas Canarias son dispersadas por este sistema". Entre ellas se encuentran el Espino de mar (Lycium intricatum) y el Tasaigo (Rubia fruticosa).

"Desde el punto de vista de la planta es una buenísima estrategia porque le permite colonizar nuevos sitios, sin estos dispersores secundarios eso le sería muy difícil".

El científico español cree que la dispersión secundaria no es exclusiva de las Islas Canarias. "No se ha estudiado en otros sitios, pero creemos que es más generalizado de lo que se piensa, porque hay lagartos frugívoros y aves depredadoras en otros archipiélagos".

Padilla asegura que el estudio tiene implicaciones importantes desde el punto de vista de la conservación.

"Normalmente se tiende a conservar especies exclusivas del lugar o endémicas, que se llaman autóctonas, pero no se suelen tener en cuenta todas estas interacciones que ocurren".

La pérdida de algunas especies como el lagarto puede acarrear la desaparición o disminución de muchas otras especies. Tanto lagartos como aves depredadoras están jugando un papel clave para las plantas en el archipiélago canario, "donde es altísimo el nivel de endemicidad, es decir, de plantas exclusivas de las Islas Canarias, que a su vez es el punto con mayor diversidad a nivel de especies vegetales en Europa".

"Estas interacciones llevan a un conocimiento sobre cómo todo está conectado entre sí, como todo es una red de conexiones y esto es importantísimo para la conservación".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

La Historia Universal en 3 minutos 30 segundos

Kalle Mattson - Thick As Thieves (Official Video) from Kevin Parry on Vimeo.



La Historia de nuestro planeta es algo difícil de resumir, aunque en la cabecera de entrada de The Big Bang Theory se resuma rápidamente: la formación de la Tierra, la era de los dinosaurios, los primeros homínidos, el antiguo Egipto, el Imperio Romano, la Edad Media y, dando un gran salto, la carrera espacial entre Estados Unidos y la Antigua Unión Sovética. Millones de años de historia que ocupan volúmenes de libros en grandes bibliotecas y que, realmente, es complicado sintetizar. Un grupo de diseñadores y animadores decidió resumir toda la historia de la Tierra (y avanzar algo de su futuro) en un bello proyecto de animación de 3 minutos 30 segundos.

El equipo de 6 personas, formado por Kalle Mattson como guionista, Kevin Parry como animador y director del cortometraje, Carla Veldman como diseñadora y animadora, Andrew Wilson como diseñador y Andrea Nesbitt como especialista en vídeo, dedicaron 6 meses de trabajo a este proyecto de animación bajo stop-motion en que el recrearon la historia del mundo (con un sorprendente y geek final sobre su futuro) utilizando un escenario de fieltro y unas figuras de papel.

Tomado de:

ALT1040

No todas las focas son iguales

Las focas hembra son impredecibles y crían a sus hijos de formas muy diferentes, según investigadores en el Reino Unido.

Foca gris bebé Foto DUNCAN SHAW/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Las focas bebé son cuidadas por sus madres de formas muy diferentes. Foto: Duncan Shaw/SPL

Algunas madres de esta especie de mamíferos marinos son muy atentas y cuidadosas con sus bebés, pero otras tienen reacciones muy diferentes.

Cada foca tiene un estilo de comportamiento propio y también una habilidad particular para responder a su entorno. El estudio muestra por primera vez cuán grandes pueden ser las diferencias de personalidad entre los mamíferos marinos en su medio silvestre.

La investigación no sólo plantea interrogantes sobre el proceso de evolución, sino que podría contribuir a futuros esfuerzos de conservación y manejo de hábitats, según sus autores.

Desinterés o agresividad

Los científicos, de las Universidades St. Andrews, en Escocia, y Durham, en Inglaterra, observaron el comportamiento de focas grises (Halichoerus grypus) durante el período de reproducción entre setiembre y noviembre a lo largo de dos años consecutivos en la isla escocesa de North Rona.

"Nuestro estudio demuestra que no hay una foca promedio. Cada individuo se comporta de manera diferente"

Sean Twiss, Durham University

Utilizando un vehículo a control remoto con una cámara incorporada, los expertos realizaron una serie de pruebas para comprobar la reacción de las focas a diferentes estímulos y amenazas, incluyendo grabaciones con sonidos de depredadores.

La respuesta de las focas varió desde el desinterés hasta la agresividad.

Los investigadores registraron específicamente cuántas veces las madres levantaban la cabeza en dirección a sus crías para verificar que estaban a salvo. Cada hembra fue identificada fácilmente por sus marcas en la piel.

Madres desatentas

"Nuestro estudio demuestra que no hay una foca promedio. Cada individuo se comporta de manera diferente, en forma consistente", señaló Sean Twiss, de Durham University, uno de los autores del estudio.

"Encontramos que algunas madres eran muy atentas y estaban muy alerta ante una amenaza potencial, mientras que otras apenas se fijaban en sus crías".

Foca amamantando a su bebé Foto: JOHN DEVRIES/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Algunas madres son cuidadosas ante peligros potenciales, otras apenas se fijan en sus crías. Foto: John Devries/SPL

"Uno esperaría que las hembras modificaran su comportamiento de acuerdo a la situación, pero las madres desatentas continuaron con ese comportamiento ante diferentes estímulos. Nuestra investigación dejó en evidencia enormes diferencias de comportamiento ante potenciales peligros".

Tanto en el caso de hembras como de machos, el comportamiento no parecía estar vinculado a factores como tamaño o edad.

"Si la mayor atención dada a los bebés contribuye a una mayor agilidad, uno se preguntaría por qué la selección natural no ha favorecido un nivel óptimo de chequeos de las crías", dijo a la BBC Patrick Pomery, de la Unidad de Investigación de Mamíferos Marinos en la Universidad de St. Andrews.

"El próximo paso de nuestra investigación es descubrir si las diferencias en personalidad influyen en el estado físico y agilidad de las focas".

El estudio, que fue publicado en la revista Marine Mammal Science, fue financiado por el Consejo de Investigaciones Ambientales del Reino Unido, Natural Environment Research Council (NERC) y la Fundación Esmée Fairburn.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

Desvelados los secretos genéticos de la araña roja

El ácaro es capaz de alimentarse de hasta 1.100 plantas distintas y desarrolla eficaz resistencia a los pesticidas y toxinas.

La araña roja, un ácaro capaz de alimentarse de hasta 1.100 plantas distintas, incluidas especies intensivamente utilizadas en la agricultura como tomate, maíz, soja, pepino, pimiento, fresa, manzano o peral, es una de las plagas más extendidas en el mundo, desarrollando, además, una rápida y eficaz resistencia frente a los pesticidas. Un equipo científico internacional, con participación de investigadores españoles, ha secuenciado ahora su genoma y ha empezado a desvelar los secretos a escala molecular de las sorprendentes características de la especie.

La Tetranychus urticae, o arañá roja, tiene 18.414 genes, 15.397 de los cuales se expresan -o activan- para producir proteínas. En total el genoma está formado por 90 millones de pares de letras químicas del ADN (las llamadas bases), siendo el más pequeño que se ha secuenciado hasta ahora de un artrópodo. En comparación, la mosca del vinagre tiene 120 millones de pares de bases.

Con apenas un milímetro de longitud, este ácaro no sólo es una de las plagas agrícolas más importantes, sino que se estima "que va a ser aún más preocupante en el futuro por el cambio climático, ya que la araña roja se multiplica extremadamente rápido a temperaturas altas (32 grados centígrados o más)", explica uno de los investigadores del equipo, Richard M.Clark (Universidad de Utah, EE UU). Además, recuerda que este ácaro "desarrolla resistencia rápidamente a múltiples tipos de pesticidas, a menudo en el plazo de sólo un par de años desde que se empieza a utilizar uno nuevo".

Los investigadores han identificado en el genoma de la araña roja hasta 39 genes de una familia de genes relacionados con la resistencia a compuestos, frente a los nueve a 14 identificados en insectos. Además, el ácaro tiene algunos genes similares a otros de bacterias y hongos. "De alguna manera los capturó de otros organismos en el entorno y ahora los utiliza para su propio crecimiento y persistencia", dice Clark.

"Los resultados de este estudio abren nuevas posibilidades para el desarrollo de una agricultura sostenible, ya que pueden llevar al diseño de estrategias de control de plaga que eviten el uso masivo de pesticidas convencionales", afirma Félix Ortego, científico del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), miembro del equipo internacional que ha secuenciado el genoma. "Estas estrategias podrían ser de naturaleza muy diversa y podrían incluir desde la mejora genética para obtener plantas resistentes a la araña roja, hasta aproximaciones biotecnológicas que contribuyan a desarrollar alimentos completamente libres de plaguicidas", añade el investigador en un comunicado del CSIC.

Otra característica interesante de la Tetranychus urticae desvelada en su genoma es la identificación de 17 genes implicados en la producción de tela de araña, que esta especie utiliza como protección frente a los predadores y ante las condiciones meteorológicas adversas. Sus telas son diferentes de las de las arañas, con fibras más finas pero igualmente resistentes.

Han participado en la secuenciación de este genoma y su análisis 55 científicos de América y Europa bajo la dirección de Yves Van de Peer, de la Universidad Ghent (Bélgica).

Fuente:

El País

Las aves no quieren viajar

Gansos

Mientras la temperatura esté agradable, los gansos, patos y cisnes no parecen querer emigrar.

Las aves que pasan el invierno en los humedales del norte de Europa están cambiando sus patrones de migración a medida que aumentan las temperaturas, dicen los científicos.

Un grupo de investigadores de Finlandia halló que algunas aves acuáticas están demorando hasta un mes la partida, en comparación con hace 30 años.

El Wildfowl & Wetlands Trust (WWT) - una organización sin fines de lucro para la conservación de los humedales del Reino Unido - dice que la cantidad de especies está disminuyendo en el país, ya que muchas aves no están volviendo a llegar.

El estudio fue publicado en la clic Revista de Ornitología (en inglés).

El investigador principal, Aleksi Lehikoinen, de la Universidad de Helsinki (Finlandia), examinó información recogida durante tres décadas en el Observatorio de Aves Hanko, en el sur de Finlandia.

Birds

El porrón moñudo mostró el mayor cambio en su migración, con un retraso de más de un mes.

Desde 1979, un grupo de voluntarios viene realizando conteos diarios de aves para construir un "censo de la migración". Esta cuantificación reveló qué especies fueron volando desde Finlandia hacia el sur y cuándo.

El censo de tres décadas, reveló que "algunas especies habían estado retrasando las fechas de migración hasta en un mes", le dijo a la BBC Lehikoinen.

De las quince especies que contaron, seis emprendieron el vuelo mucho más tarde, y entre ellas figuraban algunas aves que suelen migrar hacia el Reino Unido en invierno, como el ganso común y el porrón moñudo.

Lehikoinen y sus colegas dicen que esto demuestra la rapidez con la que las aves acuáticas responden al cambio climático.

"Una cosa que se ha encontrado en otros estudios, además del nuestro, es que la temperatura del agua ha aumentado más rápidamente que la temperatura del aire", explica el científico. "Esto significa que hay más alimentos disponibles para estas especies [más al norte]".

Bandadas más pequeñas

En el Reino Unido, por ejemplo, puede haber un número mucho menor de visitantes anuales en invierno.

Geoff Hilton, jefe de investigación de especies del WWT, explicó: "El Reino Unido se halla al final de la ruta migratoria de las aves que bajan de Escandinavia, Rusia y Siberia".

"Es casi la última parada, por lo que algunas especies no llegan en absoluto. Simplemente se quedan más arriba en la ruta de vuelo".

Gansos de frente blanca

Los gansos de frente blanca se han reducido en un 75% en el Reino Unido en la última década.

Hilton, quien no participó en este estudio, señala que éste ofrece una instantánea que coincide con los cambios que él y sus colegas habían observado en la mayor reserva de humedales del país, localizada en Slimbridge, Gloucestershire (Reino Unido).

El investigador usó el ejemplo de los gansos de frente blanca, cuya cantidad se redujo alrededor del 75% en el Reino Unido en la última década.

"En Slimbridge, hace 30 años, por lo general había 6.000 aves en pleno invierno, mientras que ahora rondan los 500", explica Hilton.

Esta reducción, según Hilton, podría tener efectos en cadena en el hábitat de los humedales.

"Estos son cambios bastante grandes en términos ecológicos", le dice a la BBC. "Si de repente dejan de venir miles de gansos a un humedal, esto provocará grandes efectos en el humedal".

De manera más general, Hilton señala que "los cambios de estación ocurren sin que nos demos cuenta".

"La naturaleza se está alejando de nosotros".

Richard Gregory, jefe de monitoreo de especies y de investigación de la Sociedad Real para la Protección de los Pájaros, agregó que el estudio apoya "la creciente evidencia de que la vida silvestre responde al cambio climático".

El equipo de Finlandia alberga la esperanza de poder realizar un estudio más detallado de las poblaciones de aves acuáticas en el norte de Europa durante el invierno, con el fin de saber cuáles aves se desplazan hacia el norte y cuáles están disminuyendo en número a nivel mundial.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

Los gusanos procrean y crecen en el espacio como en la Tierra

Imagen microscópica del gusano 'Caenorhabditis elegans'. | AFP

Imagen microscópica del gusano 'Caenorhabditis elegans'. | AFP

  • 4.000 ejemplares de 'C. elegans' fueron enviados en 2006 a la Estación Espacial
  • El objetivo era investigar los efectos de la gravedad en los organismos
  • El estudio concluye que estos gusanos procrean y crecen como en la Tierra
  • Los científicos los usan para preparar misiones tripuladas de larga misión

Durante su viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS) en diciembre de 2006, los astronautas del 'Discovery' tuvieron como acompañantes 4.000 gusanos microscópicos de la especie 'Caenorhabditis elegans' ('C. elegans'). Durante 90 días se observó su comportamiento reproductivo para averiguar los efectos que la microgravedad causaba en 12 generaciones de gusanos.

Según aseguran los científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) que organizaron el experimento, estos gusanos se reproducen en el espacio igual que en la Tierra. Además, afirman que no encontraron diferencias ni en su nacimiento ni en su desarrollo hasta convertirse en adultos. Las conclusiones de este experimento han sido publicadas en 'Journal of the Royal Society Interface'

Los experimentos con gusanos son habituales en la ISS, ya que uno de los principales objetivos de la carrera espacial es estudiar los efectos de la microgravedad en los organismos y mejorar los mecanismos de adaptación de los seres vivos al espacio de cara a futuras misiones de larga duración.

El transbordador 'Columbia', que se desintegró en 2003 durante su reentrada en la atmósfera matando a sus siete tripulantes, también llevaba a bordo cientos de gusanos, que sobrevivieron al accidente y fueron encontrados en un contenedor entre los restos de la nave.

El experimento llevado a cabo en 2006 y cuyos resultados recoge este estudio fue completado en noviembre de 2009 con más gusanos, que viajaron a la ISS a bordo del 'Atlantis'.

Semejanzas con los humanos

Los científicos creen que la especie 'Caenorhabditis elegans' es biológicamente parecida a los seres humanos por lo que es una de las favoritas para este tipo de investigaciones. Estos gusanos miden menos de un milímetro así que prácticamente son sólo visibles con un microscopio. Cada adulto puede poner entre 200 y 300 huevos y su ciclo de vida es corto (su esperanza de vida es de entre dos y tres semanas). Son fáciles de transportar y el coste de estos experimentos es relativamente bajo.

Aunque resulte sorprendente, Nathaniel Szewczyk, autor principal del estudio, asegura gran parte de los cambios biológicos que ocurren durante un vuelo espacial afectan a los astronautas y a los gusanos de una forma similar: "Hemos demostrado que los gusanos pueden crecer y reproducirse en el espacio durante un periodo de tiempo lo suficientemente largo como para llegar a otro planeta y monitorizar su estado de salud remotamente", asegura en una nota de prensa.

'C. elegans' fue el primer organismo multicelular del que se secuenció su genoma. Según señalan los investigadores que firman este estudio, muchos de sus 20.000 genes desempeñan las mismas funciones que los de los humanos. Por ejemplo, 2.000 genes están relacionados con las funciones musculares.

"Los gusanos nos permiten detectar cambios en el crecimiento, en el desarrollo, en su reproducción así como su respuesta a las condiciones que se dan en su entorno", explica Szewczyk.

Aunque con anterioridad a 2006 se habían realizado experimentos con gusanos en la ISS, se trata de las primeras observaciones del comportamiento reproductivo de 'Caenorhabditis elegans' en órbita terrestre de baja altura (LEO). La mayor parte de las misiones tripuladas llevadas a cabo hasta ahora, con la excepción de los vuelos de las naves 'Apollo' a la Luna, han sido en la órbita terrestre baja.

Los efectos de un viaje a Marte

En la actualidad, los esfuerzos están enfocados en preparar un viaje a Marte, un destino mucho más lejano que obligaría a los astronautas a permanecer casi dos años fuera de la Tierra. Uno de los principales retos antes de emprender una misión de esta envergadura (y que según el presidente de EEUU, Barack Obama, podría llevarse a cabo hacia 2035), es averiguar cómo proteger la salud de los astronautas de la altísima radiación y de la microgravedad a la que estarían expuestos.

A pesar de los obstáculos que hay que resolver, Nathaniel Szewczyk señala que un buen número de científicos cree que en el futuro será posible colonizar otros planetas: "Aunque parezca ciencia ficción, si la humanidad quiere evitar la extinción tenemos que buscar la manera de vivir en otros planetas. Afortunadamente, la mayor parte de las agencias espaciales mundiales están comprometidas con este objetivo común", señala el investigador.

En los próximos meses los científicos mostrarán más resultados de los experimentos con gusanos en la ISS. Por ejemplo, en breve publicarán un estudio sobre un mecanismo que permite que los músculos dañados puedan autorregenerarse.

Fuente:

El Mundo Ciencia

Intentan descifrar la misteriosa convivencia de jaguares y pumas

Jaguar Foto William Ervin Science Photo Library

Los científicos creen que los jaguares serían dominantes respecto al puma, por su mayor tamaño. Foto: William Ervin/SPL

¿Cómo es posible que las dos especies de felinos más grandes del continente americano, el jaguar y el puma, convivan en los mismos hábitats?

"Eso no encaja con lo que uno esperaría teniendo en cuenta que las dos son especies muy agresivas que además tienden a segregarse cuando tienen hábitats y ecologías similares. Queremos saber por qué no encontramos lo que en teoría se esperaría", dijo a BBC Mundo Francisco Palomares, experto del Departamento de Conservación de la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla, España, uno de los principales centros de estudio del lince ibérico.

"Lo que esperaríamos es que una especie expulsara a la otra, que donde se encuentre la especie dominante, que a priori sería el jaguar por su tamaño, no hubiera pumas o su población fuera reducida y éstos vivieran en lugares muy concretos a donde los jaguares no van".

Palomares y sus colegas, en colaboración con científicos en diferentes países de América Latina, están buscando resolver el enigma utilizando técnicas pioneras de análisis genético de excrementos desarrolladas en el pasado para el estudio del lince ibérico. Estas técnicas permiten ahora la evaluación de pumas y jaguares, especies elusivas y normalmente difíciles de estudiar.

Análisis genético

Los muestreos de materias fecales se están realizando, entre otros sitios, en varios puntos de la selva maya en la península de Yucatán y en Chiapas en la selva El Ocote, en México. En Brasil se está trabajando en el Pantanal y también en el estado de Sao Paulo y la zona del río Araguaia, donde hay una población importante de pumas. "En Bolivia, estamos intentado trabajar en el Pantanal boliviano, cerca de la frontera con Brasil". El proyecto se encuentra en Argentina y espera extenderse a Colombia.

"Se ha progresado mucho en el último año y con el análisis genético de excrementos podemos no solamente conocer la especie, sino saber si el individuo era jaguar o puma, e incluso qué individuo en concreto, si era fulanito o menganita"

Francisco Palomares

Las técnicas de análisis genético permiten evaluar especies que habitualmente son muy difíciles de estudiar, porque se mueven por superficies muy amplias, no viven en grupos, andan por hábitats forestales y además son nocturnas.

"Estamos haciendo un estudio a gran escala, utilizando técnicas no invasivas. Se ha progresado mucho en el último año y con el análisis genético de excrementos podemos no solamente conocer la especie, sino saber si el individuo que ha defecado era macho o hembra, si era jaguar o puma, e incluso qué individuo en concreto, si era fulanito o menganita", explicó Palomares a BBC Mundo.

Las técnicas de análisis genético de excrementos comenzaron a utilizarse a finales de los 90 en España para estudiar el lince ibérico, pero "para cada especie hay que desarrollar marcadores específicos y sólo ahora en los últimos años la hemos puesto a punto para varios felinos americanos, y en concreto para jaguares y pumas".

Los carnívoros suelen utilizar marcas fecales para comunicarse entre ellos, "puede ser orina o excrementos o arañazos con las patas delanteras porque tienen glándulas interdigitales con una sustancia que también puede dejar marcas". Comunican por ejemplo quién es el propietario de un territorio, o qué animal está viviendo en una zona.

"Es como si le dijera a otro individuo, 'mira, aquí no entres porque éste es el lugar donde cazo y donde vivo' y también puede comunicar si la hembra está receptiva, o sea, si está en celo o no", señaló Palomares.

Tamaño

Puma William Ervin Science Photo Library

Los pumas, como la hembra de esta foto, y los jaguares viven en el mismo hábitat y comen las mismas presas. Foto: SPL

Uno de los aspectos que hace aún más complejo el estudio de la convivencia entre jaguares y pumas es que las dos especies varían mucho de tamaño corporal, según el experto español.

"Normalmente la dominancia en felinos va determinada por el tamaño, las especies más grandes son capaces de dominar, destrozar o matar a otras especies".

"En este caso, ambas especies tienen variaciones importantes. Los jaguares son más grandes en Ecuador, pero son más pequeños hacia los extremos de la distribución, por ejemplo en México son muy pequeños, una hembra puede tener 35, 40 kilos mientras que el Pantanal de Brasil pueden pesar más de 100 kilos. Y con los pumas es al contrario, suelen ser más grandes hacia los polos, tanto en América del Norte, como en América del Sur, y más pequeños hacia el Ecuador".

Palomares explicó que también existe un diformismo sexual importante, es decir, los machos suelen ser 20, 25% más grandes que la hembras, con lo cual podría haber escenarios donde se encuentra un macho de jaguar más grande que cualquier puma, pero un macho de puma puede ser más grande que una hembra de jaguar, complicando aún más el estudio de las interacciones entre ambas especies.

Hipótesis

Jaguar Foto SPL

Los animales usan marcas fecales para comunicarse entre sí. Foto: SPL

Jaguares y pumas pueden vivir tanto en selvas como en zonas abiertas de desiertos, la Pampa y Pantanal y cazan las mismas presas, todo tipo de mamíferos, desde pecaríes, capybarás, ganado, guanacos, armadillos, coatíes, entre 20 y 30 especies distintas.

Sus hábitos también son similares, viven de forma solitaria, normalmente los machos están por un lado, las hembras por otro, se juntan para aparearse y las hembras viven con los cachorros hasta que alcanzan la edad suficiente para dejar el territorio materno y marcharse.

Los expertos manejan diferentes hipótesis para explicar la convivencia de ambas especies. Primero, la de que el jaguar domina sobre el puma porque es mas grande, es decir, que la abundancia de pumas esté condicionada por la abundancia de jaguares.

"Pero como son animales que varían en tamaño corporal, consideramos que en algunos casos en áreas que tienen menor calidad, como los pumas son un poco más generalistas que los jaguares y se adaptan mejor, allí podríamos encontrar jaguares machos en dispersión, pero habría poblaciones saludables de machos y hembras reproductores de pumas".

"En otros casos, si hay poblaciones saludables de jaguares en reproducción podría encontrarse machos de pumas en dispersión, o en peor condición física porque estarían en zonas de mayor riesgo".

Puma

El estudio también utiliza cámaras trampa y radiocollares.Foto: gentileza Francisco Palomares

El estudio podría tener importantes implicaciones desde el punto de vista de la conservación.

"Nos podría enseñar por ejemplo si ciertos lugares que estamos seleccionando como áreas potencialmente de conservación lo son en realidad, porque puede haber una área donde se está haciendo mucho esfuerzo de conservación, pero solamente hay machos de jaguar, porque el hábitat no es de suficiente calidad".

"O un lugar donde las poblaciones están desde el punto de vista de su salud muy estresadas y por eso no se van a reproducir o desarrollarán patologías".

El proyecto, financiado en parte por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, se prolongará en un principio durante tres años.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado


29 de noviembre de 2011

América Latina buscará en Durban mayor compromiso y recursos ante cambio climático


COP17 - Durban



América Latina demandará en la cumbre de Durban (Sudáfrica) sobre cambio climático un mayor compromiso por parte de los países desarrollados, una extensión del Protocolo de Kioto y más recursos para proteger a la región de los efectos del fenómeno.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), liderada por Venezuela y Cuba, anunció que en la cumbre que tendrá lugar del 28 de noviembre al 9 de diciembre buscará aliados en las naciones en vías de desarrollo para presentar "una posición común fuerte" que fortalezca el Protocolo de Kioto.

Ese tratado, que expira a finales de 2012, fija objetivos obligatorios de reducción de emisiones a 37 países industrializados y la Unión Europea (UE), pero no obliga a las naciones más contaminantes, EEUU, que nunca lo ratificó, y China, por ser una economía emergente.

La ONU ha alertado de que la reducción de emisiones pactada es insuficiente para evitar que la temperatura suba por encima de 2 grados centígrados, una subida que originará desastres naturales sobre todo en los países en desarrollo.

De ahí que se prevé que en esta Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP17) la Alba enfrente su posición a la negativa de EEUU, China, Canadá y varios países emergentes de una extensión del protocolo o de llegar a otro acuerdo internacional jurídicamente vinculante sobre reducción de emisiones.

Alba, integrada también por Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente y Las Granadinas, aseguró además que se opondrá a la propuesta de un "sistema de mitigación voluntario".

México, que como integrante del G20 ha defendido el acuerdo ante ese bloque de países emergentes y desarrollados, considera que Kioto es "insuficiente" para frenar el calentamiento global.

Su canciller, Patricia Espinosa, cree que la negociación debe centrarse en encontrar "el equilibro político" que "permita llegar a un paquete de acuerdos" amplio.

Argentina, también integrante del G20, quiere una "transición justa", en la que se establezcan mecanismos de producción más limpios que no signifiquen pérdidas de empleos.

Mientras Brasil, otro miembro del grupo, que entiende que no hay consensos para lograr otro acuerdo, insistirá en que el Protocolo de Kioto sea prorrogado hasta 2020.

"Si Kioto muere, nunca más se va a conseguir que los países asuman metas obligatorias", según el director de Medio Ambiente de la Cancillería brasileña, André Aranha Correa do Lago.

Brasil, que aboga por que las naciones emergentes también asuman compromisos, ha destacado que convirtió en ley nacional su intención de reducir las emisiones de gases en un 38 % de aquí a 2020.

En la misma línea, Chile ha decidido colaborar de forma voluntaria con la disminución en un 20 % de sus emisiones para 2020.

En otro frente, Centroamérica y la República Dominicana buscarán ser reconocidos como una de las regiones más vulnerables ante el cambio climático, para así lograr un mayor respaldo financiero.

El ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Herman Rosa Chávez, afirmó que los "escasos" recursos de la región "se están destinando para medio reponer lo perdido" por los desastres naturales, como las lluvias que en octubre dejaron un centenar de muertos y unos 300.000 afectados.

Según datos oficiales, entre 1930 y 2008 Centroamérica padeció 248 eventos extremos asociados a fenómenos climáticos y meteorológicos y en las últimas cuatro décadas la región ha perdido unos 13.600 millones de dólares por esa causa.

Centroamérica solicitará a los países desarrollados "incrementar los fondos" para responder al cambio climático y buscará apoyo para poner en marcha el Fondo Verde acordado en Cancún (México).

Dicho fondo prevé la movilización por parte de las economías industrializadas de 100.000 millones de dólares por año a partir de 2020, aunque EEUU ha planteado que los países en vías de desarrollo también realicen aportes.

La directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería colombiana, Paula Caballero, augura que el asunto de la financiación "va a ser uno de los cuellos de botella" en Durban.

Perú, que cree que el gran obstáculo será "la falta de voluntad política de algunos países", espera que se materialicen en la conferencia los ofrecimientos hechos para el Fondo Verde, mientras Ecuador propondrá crear dos impuestos internacionales para financiar la lucha contra el cambio climático.

Fuente:

ABC España

Tres químicos sintéticos entran a la Tabla periódica de elementos

La Asamblea General de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada, (Iupap en inglés) aprobó en Londres la incorporación de tres nuevos elementos químicos sintéticos 110, 111 y 112 a la Tabla periódica que reciben el nombre de darmstadtium (Ds), roentgenium (Rg) y copernicium (Cn), respectivamente. "Los nombres de estos elementos han sido acordados en consultas con físicos de todo el mundo y estamos encantados de introducirlos ahora en la tabla periódica", declaró Robert Kirby-Harris, secretario general de la Iupap.


La tabla periódica organiza y distribuye los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades y características. Ninguno de los elementos recién nombrados existe en la naturaleza de manera formal, fueron creados en laboratorio en aceleradores de partículas de iones pesados que fusionan núcleos de otros elementos hasta conseguir los nuevos que se desintegran con rapidez.

En 1994, el darmstadtium fue hallado por científicos del Centro de Investigación de Iones Pesados, en Darmstadt, Alemania, al bombardear un blanco de plomo 208 con iones de níquel 62. Como resultado se contaron, en ese momento, cuatro átomos del elemento químico artificial, sin embargo hasta el 2001 no se reconoció su existencia.

Un proceso similar se produjo con la obtención del roentgenium hallado en el mismo año que el darmstadtium. Debido a que se obtuvieron entonces solo tres átomos, no fue reconocido.

El copernicium tiene elevada radiactividad, fue creado en 1996, también en Darmstadt, al bombardear átomos de zinc-70 contra un blanco de plomo 218 en un acelerador de iones pesados. Sin embargo, no fue hasta el 2009 que su existencia fue confirmada.

Fuente:

BolPress

Renuncia el viceministro de Gestión Ambiental peruano por la protesta antiminera


Salomon Lerner

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Salomón Lerner, informó hoy de la renuncia del viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave, por estar en contra del manejo que el gobierno le está dando a las protestas contra el proyecto aurífero Conga.

Lerner informó escuetamente a los periodistas de la renuncia del viceministro que el lunes, en declaraciones al portal IDL-Reporteros, explicó que el gobierno de Ollanta Humala carece de una estrategia adecuada para enfrentar los conflictos sociales.

De Echave es un especialista en el tema de los conflictos medioambientales que genera la minería e ingresó al ministerio del Ambiente en agosto pasado con el nuevo gobierno.

El paro indefinido que empezó en la región de Cajamarca hace seis días busca detener el proyecto aurífero Conga, de la empresa Yanacocha, pues para conseguir la extracción del oro se requiere vaciar cuatro lagunas, en una zona agrícola y ganadera y, aparentemente, afectar la cabecera de una cuenca fluvial.

El ministerio del Ambiente hizo un análisis del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga, aprobado el año pasado por el gobierno de Alan García, y concluyó que el desarrollo del yacimiento va a generar un efecto irreversible en las cuencas naturales y el medioambiente de esa zona andina.

Sin embargo, el ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, aseguró que el informe hecho por su despacho sólo pretende hacer algunas recomendaciones para que no se repitan casos similares en el futuro, pues el proyecto ya cuenta con todas las autorizaciones requeridas.

Consultado sobre el aparente desacuerdo que hay entre los ministerios de Minería y del Ambiente respecto al proyecto Conga, Lerner dijo hoy a Radio Programas del Perú (RPP) que "no hay ningún desacuerdo", sino mas bien que "hay un total acuerdo de que hay que hacer minería responsable"

"Hay que hacer una política de Estado con respecto al recurso hídrico, a garantizar esto para la población", agregó el primer ministro.

Fuente:

EFE

¿Enterrarán al Protocolo de Kioto en la COP17 de Durban?

COP17 - Durban



Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y otros países desarrollados intentarán liquidar al Protocolo de Kioto en la XVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP17), que comenzó el 28 de noviembre en la ciudad de Durban, Sudáfrica.

Representantes de 194 países asisten a la COP17 que coincide con la VII Conferencia de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP17). Ambas conferencias se celebran hasta el 9 de diciembre en Durban.

Uno de los grandes retos de la COP17 será definir el futuro del Protocolo de Kioto, cuyo primer período de compromisos expira en 2012, señala la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Christiana Figueres.

El Protocolo de Kioto suscrito en1997 y ratificado por 156 países se fijo como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 5,2% hasta el año 2012, con respecto a los niveles de 1990, asignando a cada país responsabilidades comunes pero diferenciadas.

En 1992, la CMNUCC adoptó como principio fundamental que las partes protejan el medioambiente en beneficio de las generaciones presentes y futuras, sobre la base de la equidad y en función de sus capacidades y responsabilidades diferenciadas.

Por el momento, el Protocolo de Kioto es el único régimen climático global de carácter vinculante que impone metas de reducción de emisiones a los países desarrollados. El primer período del Protocolo concluye en 2012, razón por la cual será necesario adoptar un segundo plan de compromisos en la COP17, explica la ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica Maite Nkoana-Mashabane.

El Grupo de los 77 más China y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) defienden la continuidad del Protocolo, conscientes de que es el único instrumento que regula las emisiones de CO2 de los países desarrollados.

Hace poco China publicó un libro referente al cambio climático, en el cual plantea tres objetivos claves para la COP17: 1. Definir un plan de reducción de emisiones para los países desarrollados en el segundo período del Protocolo; 2. Delinear los compromisos de los estados industrializados en el marco de la CMNUCC, y 3. Especificar los mecanismos y acuerdos para la adaptación, financiamiento y transferencia tecnológica.

Los acuerdos alcanzados en la COP16 de Cancún en 2010 resultaron insuficientes para equilibrar la temperatura del Planeta. Para estabilizar las concentraciones de CO2 en la atmósfera se requiere que los países desarrollados reduzcan entre 25 y 40% de sus emisiones hasta 2020 y entre 80 y 95% para 2050, señala el último Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Según Figueres, los compromisos asumidos por los países industrializados no van más allá del 12% de reducción de emisiones, y no cumplen ni el 60% de lo que la ciencia recomienda para evitar que pequeñas islas desaparezcan bajo las aguas del mar.

Además, aún son muy limitados e imprecisos los compromisos de cooperación financiera de los países industrializados en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. El acuerdo de Cancún contempla una contribución de 100 mil millones de dólares hasta 2020 a través de Fondo Verde del Clima, pero esa cifra está muy lejos de alcanzarse.

El Presidente de Chad Idriss Deby asegura que los países africanos son los más afectados por fenómenos climáticos cada vez más extremos, pese a que son los que menos contaminan, al igual que otras naciones pobres de Sudamérica que ya sufren las consecuencias de catástrofes naturales.

El IPCC estima que el 95% de los desastres naturales del período 1970-2008 (sequías, inundaciones y olas de calor) ocurrieron en países en desarrollo. La degradación de tierras afecta a 250 millones de seres humanos, y unos 1.700 millones de personas de 43 países viven en zonas con “estrés hídrico”. Por ello, el presidente Deby exhorta a los países industrializados a pagar su deuda climática: “Los países del G-20, los grandes contaminantes del Planeta, tienen los recursos necesarios” para compensar a las naciones subdesarrolladas.

En ese contexto, “el segundo período de compromisos del Protocolo de Kioto es para nosotros el elemento esencial de Durban; si perdemos el Protocolo, todo lo demás pierde sentido”, advierte la jefa del grupo negociador de Venezuela Claudia Salerno. Según el presidente de Sudáfrica Jacob Zuma, pactar un acuerdo sobre el segundo período de compromisos de Kioto, haciendo valer el espíritu multilateral y las normas de la CMNUCC, “es una cuestión de vida o muerte”.

Sin embargo, otras son las prioridades de los países desarrollados. En realidad, Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y otras naciones pretenden liquidar al Protocolo de Kioto y crear otro régimen más flexible que no les imponga obligaciones ni mucho menos sanciones.

Pesimismo

Estados Unidos, Canadá y Japón se niegan a asumir nuevos compromisos en el marco del Protocolo de Kioto, y no se descarta que intenten trasladar la discusión a otros foros internacionales sin la participación de todos los países del orbe.

El Ministro de Medio Ambiente de Canadá Peter Kent ratificó que su país no suscribirá nuevos compromisos en Durban: “El compromiso de nuestro gobierno es con (los acuerdos de 2009 en) Copenhague y con un plan realista de reducción de gases, alineado con nuestro vecino (Estados Unidos)”.

Kent no confirmó ni desmintió la supuesta retirada formal de su país del tratado de Kioto, pero anunció que propondrá en Durban un nuevo documento vinculante.

Salerno consideró moral y políticamente inaceptable que países transgresores del Protocolo propongan ahora un nuevo régimen legal, soslayando sus responsabilidades históricas y sus abultadas deudas ambientales. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estima que Estados Unidos genera el 21% de las emisiones de CO2, mientras que las emisiones de Canadá aumentaron 34% solo en el año 2009.

El subsecretario general para Comunicación e Información de la ONU Kiyotaka Akasaka lamentó que Estados Unidos y otros países ricos no hayan firmado el Protocolo y todavía estén muy lejos de alcanzar los objetivos trazados. Pareciera que no toman en serio la preservación del medio ambiente.

El funcionario alertó que si no se suscribe un nuevo Protocolo antes de 2012, las naciones responsables del calentamiento quedarán libres de sanción; lo peor es que “tal vez haya algunos acuerdos por aquí o por allá, pero no uno global; la perspectiva de un acuerdo efectivo no es vaga, sino imposible”. (Agencia Brasil)

Un nuevo acuerdo climático justo debería ser vinculante y más ambicioso que el actual, y tendría que privilegiar a las naciones más vulnerables, opinó Figueres. Sin embargo, “esos tres elementos solo se dan en los cuentos de hadas y la realidad es que nuestras aspiraciones no van a cambiar en Durban”.

Fuente:

BolPress

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0