Latest Posts:

30 de septiembre de 2010

Lotería, probabilidades y por qué no debe usted jugar La Tinka

Screen shot 2010-09-29 at 12.22.55 PM

Incredibly Depressing Mega Millions Lottery Simulator es un simulador que nos permite probar nuestra suerte en la lotería. O mejor dicho, demostrarnos lo casi imposible que es ganarla. Este simulador se centra en la Lotería Mega Millions, pero es bastante aplicable a cualquier tipo, como la Tinka.

Si nunca han tenido la “oportunidad” de jugar, es bastante sencillo. Elegimos 5 números, dentro del rango de 1 al 56. Además, elegimos el número “Mega Millions”, que es premiado con el doble de lo que cuesta el ticket, es decir, $2. Les suena familiar? Es porque todas las loterías funcionan prácticamente igual

Pues bien, utilizando el simulador, pude jugar 1040 veces, que equivale a jugar 2 veces por semana por 10 años. Jugar, me costó $1040. Lo que gané en esos 10 años, fue $108.

El simulador ofrece también unas cifras de todos los que han usado el simulador. De las 7,761,974 veces que todos hemos usado el simulador, se ha ganado un total de $2,522,772. Esto, sin embargo, es sólo el 32% de lo que se ha invertido jugando “virtualmente”, es decir, $7,761,974

Así que antes de comprar un ticket para la Tinka o cualquier otra lotería, no se olviden de darle un vistazo al simulador, prueben sus números, y vean cuáles son sus oportunidades, estadísticamente, de que salgan!

Mega Millions Lottery Simulator

via popular science

Fuente:

Arturo Goga

Dos de cada diez plantas en el mundo podrían desaparecer



Una quinta parte de las plantas del mundo -el 20%- están amenazadas de extinción, según un informe global publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

El estudio, afirman los investigadores, es el primero que presenta la verdadera extensión de la amenaza que enfrentan las 380.000 especies de plantas que se conocen en el planeta.

Y las cifras muestran que están tan amenazadas como los mamíferos del mundo.

El informe, en el que también participaron científicos del Jardín Botánico de Kew y el Museo de Historia Natural de Londres, analizó una muestra representativa de las plantas conocidas en el mundo y la información fue comparada con los ejemplares almacenados en los herbarios de Kew y del Museo de Historia Natural.

"Este estudio confirma lo que ya sospechábamos, que las plantas están amenazadas y que la principal causa es la pérdida de hábitat inducida por el ser humano" expresa el profesor Stephen Hopper, director del Jardín de Kew.

Según el experto, ésta es la primera vez que se ofrece un panorama global del riesgo de extinción de las plantas del mundo.

Pérdida de hábitat

El informe muestra que las regiones más amenazadas son las selvas tropicales y que el grupo que enfrenta mayor riesgo son las gimnospermas -las plantas productoras de semillas- que abarcan a las coníferas y las cícadas.

Asimismo, las especies más amenazadas se encuentran en las selvas tropicales.

"La mayor amenaza es la pérdida de hábitat inducida por el humano, principalmente por la conversión de los hábitats naturales para el uso de agricultura y ganadería" señalan los autores.

Los investigadores subrayan que las cifras podrían incluso ser peores porque "el 33% de las plantas siguen siendo tan poco conocidas que todavía no sabemos si están o no en peligro de extinción".

Según los investigadores, la tarea de analizar la amenaza que enfrentan las plantas del mundo es un desafío mucho mayor que el de otros grupos debido a la gran cantidad de especies de plantas que existen en el planeta, 380.000, comparadas con 5.490 especies de mamíferos o 6.285 de anfibios.

Hasta ahora el Índice de la Lista Roja de Especies Amenazadas sólo había podido incluir el 3% (unas 12.873) especies de plantas.

Pero el nuevo estudio incluyó una muestra seleccionada al azar de todas las especies conocidas para poder obtener un panorama más general de la amenaza que enfrenta cada grupo.

En total se analizaron unas 7.000 especies de plantas, una muestra de 1.500 especies de cada uno de los grandes grupos de plantes: briófitos, pteridófitos, gimnospermas, monocotiledóneas y legumbres.

Se encontró que 36% de las gimnospermas están en peligro crítico de extinción.

América

El informe muestra que en América, la región más amenazada es la selva Atlántica de Brasil, donde más del 90% de la selva original ha sido deforestada y convertida en tierra para agricultura o zonas urbanas.

"Cerca de 6.000 de las 20.000 especies de plantas vasculares que se encuentran en la selva Atlántica de Brasil no se ven en ninguna otra región de la Tierra" dice el informe.

Y en América del Norte "aunque la mayoría de las especies no están amenazadas, el desarrollo residencial y la intensificación de la agricultura han cambiado completamente la formación ecológica de vastas áreas del continente" agrega.

"De los 162 millones de hectáreas de pradera histórica en las Grandes Llanuras (que se extienden en el centro de Estados Unidos desde su frontera con México hasta la de Canadá), el 99,99% en el este de la región ha desaparecido".

Los autores afirman que es urgente tomar medidas para revertir esta tendencia.

"No podemos sentarnos y mirar cómo desaparecen las especies de plantas", dice el profesor Hopper.

"Las plantas son la base de la vida en la Tierra, fuente de aire limpio, agua, alimento y combustible. Todos los animales dependen de ellas, y nosotros también", expresa el experto.

Fuente:

BBC Ciencia

¿Y si se acaba el tiempo en 3.700 millones de años?


Arrepentíos hermanos, el tiempo se nos acaba (al menos a escala cósmica). En efecto, al universo solo le quedan 3.700 millones de años para dejar inútiles a los relojes. Al menos eso se desprende del trabajo de un grupo de físicos que creen que la probabilidad de que esto suceda es ni más ni menos que del 50%.

Puede parecer que todavía falta un montón de tiempo para eso, pero lo cierto es que a escala cósmica esto es apenas un suspiro. De hecho, si eso termina por resultar cierto, la Tierra y el Sol todavía estarán por aquí cuando llegue el fatídico momento.

¿Y en qué se basan estos científicos para hacer el cálculo? Bueno, los físicos creen que el universo lleva expandiéndose desde que tuvo lugar el Big Bang hace alrededor de 13.000 millones de años (algo en lo que creo que todos estamos de acuerdo). Pero el caso es que hay un problema, si el unvierso se expande infitamente entonces cada evento concebible – no importa su alta o baja probalilidad – terminará por ocurrir.

Esto implica que incluso el evento más improbable que podamos imaginar sucederá un número infinito de veces. Y entre esos eventos mencionados figura el de que un universo en constante y eterna expansión, deje de ser… ejem, eterno.

Y claro, los científicos creen que para que este contrasentido llegue a darse, el tiempo debe de dejar de existir en algún punto. De acuerdo al as de las matemáticas, el físico teórico de la U.C. Berkeley Raphael Bousso y sus colegas, que son los autores del trabajo recién subido a Arxiv, existe un 50% de posibilidades de que esto suceda dentro de los próximos 3.700 millones de años. Tus hijos tendrán tiempo de pagar la hipoteca que dejaste a medias, sí, pero eso es menos tiempo del que el planeta y nuestro sol llevan girando en el espacio. ¡Mucho menos del que pensábamos que le quedaba al universo!

Bueno, vale, ahora todo depende de la importancia que le queramos dar al trabajo de estos físicos, eso es cierto, pero si tienes la suerte de dar con el milagroso secreto de la inmortalidad es necesario que sepas que a lo mejor ese “para siempre” no dura tanto como crees. ;-)

Me enteré leyendo Technology Review (hay que aprovechar el “poco” tiempo que nos queda).

Fuente:

Blog de Maikenai

Mujeres sometidas a IVF tienen más hijos varones

Las mujeres que se someten a tratamientos fecundación in vitro (IVF) tienen más posibilidades de tener un bebé varón, dice un estudio.

Los investigadores en Australia encontraron que las probabilidades de que nazca un niño aumentan de 51 en 100 cuando son concebidos naturalmente, a 56 en 100.

Pero otra técnica de reproducción asistida llamada inyección intracitoplásmica de espermatozoides (ICSI), que selecciona al espermatozoide que fertilizará al óvulo en IVF, aumenta las probabilidades de tener una niña.

El estudio, publicado en British Journal of Obstetrics and Gynaecology(BJOG) (Revista Británica de Obstetricia y Ginecología), analizó cerca de 14.000 nacimientos.

El grupo incluía todos los nacimientos vivos resultantes de tratamientos de fecundación en clínicas de Australia y Nueva Zelanda entre 2002 y 2006.

Según los científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, debido al gran número de pacientes que se someten a estos tratamientos, las mujeres deben estar concientes de los efectos secundarios de las distintas técnicas de reproducción.

Las parejas que se someten a IVF -en el que un óvulo es extraído de la mujer y fertilizado en el laboratorio con el esperma del hombre antes de volverlo a implantar en el útero- tienen más posibilidades de tener un niño, dicen los científicos.

Por otra parte, las parejas que se someten a ICSI -donde un sólo espermatozoide es seleccionado para inyectarlo en el óvulo y fertilizarlo- tienen ligeramente más probabilidades de tener una niña.

Desequilibrio de géneros

En el estudio, las probabilidades de que un nacimiento de IVF resultara en un niño fueron de entre 53 y 56%, dependiendo de qué tan pronto el óvulo fertilizado era reimplantado en la mujer.

Si se toma el valor más alto, explican los científicos, esto significa que en cada 100 nacimientos, 56 serían niños y 44 serían niñas.

Con el ICSI, habría 49 niños por cada 100 nacimientos y con la concepción natural 51 niños por cada 100 nacimientos.

Feto

Con IVF aumentan las posibilidades de tener un bebé varón.

Según el profesor Philip Steer, editor en jefe de la BJOG, el balance de niños y niñas que nacen en una población, lo que se conoce como índice de masculinidad, varía naturalmente a lo largo del tiempo en respuesta a factores externos como períodos de privación como sequías o guerras.

Pero los resultados del estudio sugieren que la interferencia del ser humano en la reproducción también podría tener un impacto.

Y esto, dice el profesor Steer, podría tener implicaciones futuras en la salud pública.

"Sabemos que en partes de India y China ha nacido o ha sobrevivido una mayor proporción de varones porque los padres deliberadamente eligen el género de su bebé y esto está conduciendo a problemas sociales significativos ya que algunos hombres no logran encontrar una pareja femenina" dice el científico.

"Es importante no permitir que esos desequilibrios ocurran de forma involuntaria, simplemente porque descuidamos el estudio de los factores que influyen en el índice de masculinidad en la creciente proporción de la población que utiliza tecnología de reproducción asistida", agrega.

Pero el doctor Allan Pacey de la Universidad de Sheffield expresa que "no hay evidencia que yo conozca que muestre que el índice de masculinidad a un nivel nacional pueda cambiar como consecuencia de los procedimientos de concepción asistida, aunque la naturaleza puede imponer grandes variaciones después de fenómenos naturales y eventos producidos por el hombre".

"Ciertamente los pacientes no deben considerar utilizar esto como un método para concebir una niña o un niño, ya que el procedimiento que se elija debe ser seleccionado para maximizar las posibilidades de un embarazo", agrega.

Fuente:

BBC Ciencia

29 de septiembre de 2010

El "chuponeo" o cómo interceptar una llamada telefónica


Las elecciones para elegir nuevo alcalde en Lima (capital del Perú) se darán este tres de octubre (2010), el clima es bastante efervescente, dos son las favoritas: Lourdes Flores (conservadora) y Susana Villarán (progresista). En este video podemos ver un chuponeo telefónico a la candidata conservadora.



En Perú estos audios, conocidos popularmente como los potoaudios debido a que en un momento Lourdes Flores dice las elecciones son una porquería, métanse la alcaldía al poto (al culo, al trasero, por el ano). Pero, dejando de lado las consideraciones éticas y el tema de invasión de la privacidad, tema que la prensa peruana está tratando hasta el hartazgo en estos días, vayamos a lo juestro: a ciencia. ¿Cómo se realizan las intercepciones telefónicas? Demosle la palabra a Tomas Unger.


Con motivo de la campaña electoral resurgió el tema del ‘chuponeo’. Nuevamente alguien dijo por teléfono algo de lo que luego se arrepentiría y busca culpables. Si hubiera leído lo que publicamos en el 2009, se hubiera ahorrado el disgusto (ir a chuponeo1 y chuponeo2).

En aquella ocasión explicamos el funcionamiento de los sistemas y la imposibilidad de impedir la interceptación de una conversación telefónica. También describimos algunos recursos de codificación usados para impedir que la conversación captada pueda ser escuchada. Por recientes eventos se me ha sugerido que explique nuevamente las razones por las que no hay manera segura de evitar la interceptación de una conversación telefónica.

LA RED
La red fija de teléfonos tiene varias etapas en las que la voz cambia de naturaleza y toma diversas rutas que comparte con otras señales. Mi teléfono de Miraflores está conectado a la red por un ‘par’ (dos alambres). Al levantar el auricular oigo que estoy conectado y marco un número de San Isidro, que llega a la central de Miraflores, la que lo desvía a la de San Isidro y hace sonar el teléfono que marqué.

Al otro extremo alguien levanta y dice “aló”, activando el micrófono que produce una señal análoga, como la de la radio. Esta llega hasta la central por un alambre del ‘par’ y es convertida en ceros y unos (digitalizada). Los ceros y unos son cortados en paquetes y viajan por fibra óptica hasta la central de Miraflores.

Al llegar a Miraflores el “aló” (en ceros y unos) es reconvertido en una señal análoga y dirigido al enchufe de mi ‘par’ y enviado por mi alambre de vuelta al parlante de mi auricular. Oigo el “aló” y digo “habla Tomás” al micrófono de mi auricular, enviando una señal análoga que va por el otro alambre a la central de Miraflores, es convertido en ceros y unos y dirigido al número de San Isidro.

Mi voz, en ceros y unos, es cortada en pedazos y entra a una carretera común de fibra óptica intercalada con otras señales. Al llegar a la central de San Isidro es identificada, reconvertida en análoga, enviada al auricular que levantaron en San Isidro y se reconvierte en voz.

El intercambio de “aló” y “habla Tomás” que va por alambres aéreos, cables subterráneos, anillos de fibra óptica, convertidores y enchufes, demora milésimas de segundo. A 300.000 km por segundo, hay amplio tiempo para que se lleven a cabo todos los procesos descritos.



LAS LÍNEAS
La telefonía fija es una red que emplea desde los sistemas más antiguos y sencillos, como los ‘pares’ de alambres de cobre, hasta la tecnología digital por fibra óptica. Con 350.000 postes separados en promedio a 50 m, tiene unos 17.500 km de línea aérea. En cada línea van por lo general 4 cables con 300 ‘pares’, perteneciente cada uno a un usuario. A medida que el sistema se moderniza, los cables pasan a correr bajo tierra. Donde se encuentra el cable subterráneo con el aéreo hay cajas de transferencia con un enchufe para cada ‘par’.

Intervenir ilegalmente una línea más allá del ‘par’ individual que corresponde a un teléfono determinado no tiene sentido. Equivale a tratar de cortarle el agua al vecino en la Atarjea o en la tubería matriz, cuando el tubo está delante de su casa. La seguridad de las centrales y cajas de transferencia es necesaria por razones de robo y de vandalismo.

Proteger los 17.500 km de líneas es innecesario, y además sería imposible por su extensión física. Sería absurdo intervenir una línea con 300 ‘pares’ para identificar el deseado; mucho más sencillo es hacerlo cerca del aparato.

EL CELULAR
A diferencia del fijo, que envía una señal analógica por el alambre, el teléfono celular emite una señal digitalizada (ceros y unos). Conociendo la frecuencia en la cual está transmitiendo, cualquiera que esté en el rango de su antena puede captar esa señal. Un protocolo utilizado por todo el sistema reconvierte la señal en sonido y recibe la voz. Esto sucede con cualquier teléfono celular, porque el sistema está diseñado para que todos puedan hablar con todos.

Para ocultar la conversación a través de un celular basta cambiar el protocolo. Los paquetes de unos y ceros en que ha convertido su voz viajarán igual por el sistema que no escucha, solo envía paquetes. Pero, para que el mensaje sea entendido, quien lo recibe debe tener el mismo protocolo que reconvierte el paquete de unos y ceros en voz. Es como si dos personas que hablan castellano pasaran a hablar en chino. A menos de que quien los escucha sepa chino (tenga el protocolo de reconversión) no entenderá nada.

EL ‘CHUPONEO’
En cuanto a los sistemas para escuchar o grabar llamadas telefónicas, existen medios electrónicos mucho más eficientes. En la línea telefónica, el ‘par’ es vulnerable cuando está separado, entre el poste o el cable que lo trae por tierra y el aparato del usuario. Sin embargo, la tecnología más usada y eficiente es un micrófono miniaturizado que transmite a una grabadora que se activa con el sonido. Intervenir un sistema telefónico en la central o en las líneas multiplexadas tendría un altísimo costo y pocas probabilidades de éxito.

Aun cuando los gobiernos intervienen una línea con autorización judicial, lo hacen en los ‘pares’ y cuando quieren conocer el origen y destino de las llamadas, en el registro de facturación.

LA PROTECCIÓN
En cuanto al problema de mantener secreta una conversación, o un mensaje, la tecnología se mantiene en constante desarrollo. Hoy, para proteger los mensajes enviados por Internet, se han diseñado algoritmos y hay matemáticos dedicados a perfeccionarlos mientras otros se dedican a descifrarlos. La tecnología del espionaje acústico también ha alcanzado nuevos niveles de sofisticación.

Esto ha dado lugar a una industria de espionaje y contraespionaje, algunos de cuyos productos son espectaculares. Pequeños micrófonos direccionales captan conversaciones a una cuadra de distancia, mientras que otros aparatos detectan micrófonos escondidos en floreros y cámaras detrás de espejos. Una guerra que ha contribuido a desarrollar tecnologías para otros usos.

Cada día aparecen nuevos sistemas de los cuales nos enteraremos por un escándalo o acto terrorista. Lo más aconsejable es no tener nada que ocultar, y si lo tiene, no usar los medios públicos de comunicación para mencionarlo. Los servicios públicos como la telefonía, radio e incluso, Internet, no son ilegales, como el que alquila automóviles no puede impedir que su auto sea utilizado para asaltar un banco.

Fuente:

El Comercio (Perú)

Cómo funciona una conversación por teléfono




Seguro que te has preguntado un millón de veces cuál es el proceso que permite que puedas hablar en tiempo real con cualquier persona al otro lado del mundo. El proceso es “muy sencillo”, comienza con una pequeña reacción química. Abtruse Goose lo explica con más sencillez en esta viñeta (click aquí para ver completa). Vía Reddit.

Tomado de:

En el próximo post Tomas Unger nosnarrará sobre cómo intervenir una conversación telefónica (el famoso"chuponeo")

¿Cuándo es tiempo de cambiar una notebook?

Sea por sus escasas dimensiones o por su absoluto hermetismo, la lentitud en las notebooks genera mayor impaciencia que otros dispositivos. ¿Cómo darse cuenta si la solución es actualizar sus componentes y cuándo hay que pensar en saltar a un modelo nuevo? Los equipos sin posibilidad de reemplazo de sus partes son los que tienen una antigüedad de 6 años. En cuanto a sus piezas, en lugar de procesador con Wi-Fi utilizan placas PCMCIA, vienen con menos de tres puertos USB y les resulta muy complicado mover un Windows XP.

De acuerdo a la recomendación de los fabricantes, la vida útil de una notebook, en condiciones ideales, es de 3 años. Lo que implica que no sufrieron maltrato ni caídas, que se las transportó poco, no se le instalaron programas nocivos y fue formateada dos veces.

En cuanto al procesador, el síntoma más evidente para un recambio es cuando no puede completar dos tareas al mismo tiempo. Si se demora en exceso para cumplir los procesos de rutina, si se cuelga con frecuencia, o tarda en arrancar y las aplicaciones no responden, la limpieza de disco sirve como un remedio transitorio.

Sobre estas cuestiones, Martín Perroud, gerente de aplicaciones de Intel Argentina, indica que “a medida que evoluciona la tecnología, las personas se van adaptando a nuevos usos y funcionalidades, y los equipos deben acompañar estos avances. Hoy las portátiles, además de subir videos a YouTube o Facebook, deben ser capaces de correr juegos casuales al tiempo que se realizan tareas laborales”.

De acuerdo a José Luis Fernández, ingeniero de campo de AMD, “el punto de quiebre está dado por la parte gráfica. Es decir, uno trata de reproducir un video y se entrecorta o no brinda una buena experiencia. Cuando quiere navegar por una página con mucho contenido, uno nota que no responde o aparece el famoso relojito. A eso se le suman las pequeñas frustraciones como querer instalar un determinado juego o aplicación y notar que no son compatibles.

También hay que diferenciar cuando por un desgaste lógico de sus circuitos, algunas de sus funciones comenzaron a debilitarse, a cuando se manifiesta una repentina falta de velocidad.

Fernando Moles, del comercio XTR Notebooks apunta que “no hay un tiempo estipulado para cambiarlas, aunque estos equipos no están hechos para durar de por vida. Todo depende del nivel de desgaste a la que esté sometida la portátil. Cuando se vuelve lenta, la traen al local para hacerle algún retoque como puede ser cambiar el disco o agregar memoria. Por lo general, la gente se conforma con que les tire un año más. Ahora, si por alguna razón no enciende y el presupuesto supera los mil pesos, muchos prefieren pasar a una nueva”.

Los repuestos no son tan caros, pero acceder a una cero km. tampoco: arrancan en los 1700 - 2000 soles. A la hora de pensar en números, los arreglos frecuentes son: si se dañó la pantalla, una de 15 pulgadas con mano de obra incluida, ronda los 600 soles. El primer parche para tapar la lentitud es incorporar memoria. Un módulo de 2 GB está unos 300 soles. Si el teclado se estropeó, por 200 o 250 soles se puede tener un reemplazo. Mientras que un disco de 500 GB está unos 400 soles.

Fuente:


28 de septiembre de 2010

El Diseñador poco inteligente I: Cañerías

Hallábanse dos jóvenes estudiantes, llamados Peláez y Ortigosa, ante el último problema que les había propuesto su profesor y que versaba sobre el diseño de una máquina procesadora de agua, sólidos y gases. La propuesta era aparentemente sencilla: por un extremo de la máquina debían introducirse agua, restos orgánicos y aire atmosférico. En el cuerpo central de la máquina debían situarse dos procesadores independientes: uno de ellos descompondría la materia orgánica y la mezclaría con el agua, para posteriormente expelerla al exterior del aparato. El segundo procesador debía ser capaz de capturar aire del exterior y volverlo a expulsar de tal manera que estuviera circulando continuamente por el interior de la máquina, con el objeto de ventilar el sistema y mantenerlo en una temperatura aceptable.

El profesor sólo indicó una limitación para el diseño: la materia prima de ambos circuitos no podía mezclarse. Si esto ocurría (especialmente si el agua o la materia orgánica penetraban en el circuito del aire), la máquina tendría serios problemas de funcionamiento, pudiendo llegar a quedar total e irremediablemente inservible.

El diseñador inteligente

Peláez, el más metódico de los estudiantes consideró que el peligro de que los compuestos se mezclaran constituía un aspecto vital, y comenzó dibujando un pequeño esquema que asegurar la estanqueidad e independencia de ambos circuitos:

Esquema de Peláez

Esquema 1 de Peláez (corte longitudinal de la máquina)

Antes de construir nada, Peláez siguió trabajando con bocetos, pensando que sería más sencillo cambiar un dibujo que una máquina ya construída. De esta forma, su siguiente paso consistió en ubicar sobre el papel la bomba de aire y el descomponedor de materia orgánica en cada uno de los conductos, ajustando los tamaños, diámetros y colocación de forma precisa:

Esquema 2 de Peláez (corte longitudinal de la máquina)

Esquema 2 de Peláez (corte longitudinal de la máquina)

La turbina produciría un flujo constante de aire que refrigeraba el interior de la máquina, mientras que cada vez que se introducía agua y/o materia orgánica por el otro orificio, el segundo procesador entraría en funcionamiento descomponiendo y mezclando para expulsar el resultado por el orifico de salida correspondiente. Complacido, se le ocurrió introducir una mejora: una serie de tubos que optimizaran la ventilación del interior del mecanismo, así como un pequeño filtro en la entrada de arie con el objeto de que las impurezas arrastradas con éste no dañaran la turbina. Hizo sitio en su esquema y obtuvo el boceto final:

Esquema 3 de Peláez (corte longitudinal de la máquina)

Esquema 3 de Peláez (corte longitudinal de la máquina)

Finalizado el diseño, Peláez procedió a construir la máquina según las especificaciones que había planeado, obteniendo un aparato funcional que entregó orgullosamente al profesor junto con la memoria correspondiente, disponiéndose a esperar la calificación.

El diseñador chapucero

Mientras tanto Ortigosa, mucho menos analítico y -confesémoslo- bastante más chapucero, pensó que sería más rápido comenzar inmediatamente la construcción, sin perder el tiempo en diseños ni dibujitos previos. Así cogió un bloque de metal y practicó un conducto longitudinal con un orificio de entrada y otro de salida:

Esquema de Ortigosa

Prototipo de Ortigosa, fase 1 (corte longitudinal de la máquina)

A continuación, Pedró colocó la turbina y el procesador de materia prima en el conducto practicado, uno a continuación de otro:

Esquema 2 de Ortigosa (corte longitudinal de la máquina)

Prototipo de Ortigosa, fase 2 (corte longitudinal de la máquina)

Aquí se encontró con su primer problema: la máquina necesitaba una perfecta sincronización entre la entrada de aire y la de las otras materias primas, dado que no debían mezclarse en su interior. Pudo programar la turbina propulsora para que funcionara a intervalos intermitentes, pero esto le obligaba a introducir el agua y la materia orgánica durante los cortos períodos en que la turbina estaba parada. Tal procedimiento recalentaba demasiado la máquina al no presentar un flujo constante de aire y, por otro lado, no permitía asegurar una separación perfecta, dado que cualquier desacople en la introducción de agua y materia orgánica producía la indeseable mezca con el aire. Para colmo de males, la turbina se ensuciaba cuando las materias primas pasaban a través de ella, lo que hacía que tras unos pocos ciclos dejara de funcionar, quemando la máquina por recalentamiento.

A pesar de este mal funcionamiento, Ortigosa no estaba dispuesto a empezar de nuevo, e ideó un sistema para separar el propulsor de aire y el procesador de materias primas. No quedaba espacio en la máquina para situar un segundo conducto completo, así que redujo el tamaño de la turbina, hizo un hueco a base de unos cuantos golpes y colocó la nueva y reducida turbina en una ubicación paralela comunicada con el conducto principal mediante un canal secundario:

Esquema 3 de Ortigosa (corte longitudinal de la máquina)

Prototipo de Ortigosa, fase 3 (corte longitudinal de la máquina)

No tardó en aparecer un segundo problema: no había previsto ningún canal de salida de aire, y además la salida de la turbina estaba parcialmente tapada por el procesador de materias primas. Al pobre Ortigosa (que ya le acuciaba el tiempo) no se le ocurrió otra cosa que que diseñar una turbina de “ida y vuelta”, de tal manera que durante unos segundos aspiraba el aire para, a continuación invertir el funcionamiento y expulsarlo por el mismo camino hacia el exterior.

Para colmo de males, encontró que el orificio de entrada era demasiado amplio, con lo que muchas impurezas penetraban en la máquina al aspirar (incluso algún objeto de poco peso pero respetable tamaño). Pensó en colocar un filtro en la entrada, pero entonces el agua y la materia orgánica no podrían penetrar hasta el procesador. La solución que pergeñó fue situar una tapa en el orificio de entrada, practicando un canal auxiliar para aspirar el aire, en el que finalmente pudo colocar un pequeño filtro:

Esquema 4 de Ortigosa (corte longitudinal de la máquina)

Prototipo de Ortigosa, fase 4 (corte longitudinal de la máquina)

De esta forma, cuando funcionaba la turbina en aspiración, se cerraba la compuerta del orificio principal, obligando al aire a entrar por el orificio secundario dotado de filtro. Sin embargo, al invertir la turbina y expulsar el aire, éste podía salir por cualquiera de los dos orificios, en función de que la compuerta estuviera cerrada o abierta.

Este “sistema” solucionó en parte el problema con el aire, pero el circuito de ventilación era demasiado corto, por lo que Ortigosa se vió obligado a situar pequeños conductos auxiliares. Esto produjo un nuevo problema: al ser un circuito cerrado, en los conductos auxiliares no se producía circulación alguna, por lo que Ortigosa colocó una pequeña turbina secundaria y sincronizada con la anterior para asegurar la circulación por el circuito auxiliar, junto con una serie de válvulas que forzaran la circulación en un único sentido:

Esquema 5 de Ortigosa (corte longitudinal de la máquina)

Prototipo de Ortigosa, fase 5 (corte longitudinal de la máquina)

Por fin, Ortigosa creyó haber terminado la máquina: el circuito de aire, aunque poco eficiente, funcionaba razonablemente. La desilusión llegó al introducir el agua y la materia orgánica: si la turbina estaba aspirando en ese momento, la mayor parte de éstos materiales eran arrastrados a la turbina, atascándola irremediablemente (dado que ahora no disponía de conducto de salida). Por el contrario, si la turbina estaba expulsando el aire, el flujo impedía que las materias primas entraran hasta alcanzar el procesador.

Desesperado, deshechó la posibilidad de empezar de nuevo, pensando que tardaría más que tratando de solucionar el problema actual. Al fin y al cabo, la máquina estaba muy avanzada y casi funcionaba.

Ortigosa siguió probando soluciones, y finalmente se inclinó por instalar una válvula al inicio del canal de la turbina, de tal manera que cuando se activara, cerraría el conducto del aire hacia la turbina:

Prototipo de Ortigosa, fase 6 (corte longitudinal de la máquina)

Prototipo de Ortigosa, fase 6 (corte longitudinal de la máquina)

Probando esta última versión del aparato, Ortigosa encontró un último escollo: la compuerta de la turbina se abatía sobre el orificio de entrada de ésta tanto al entrar agua y materia orgánica como al aspirar aire, lo que bloqueaba el circuito. Estando ya realmente apurado, lo que hizo fue endurecer la articulación de la compuerta y taladrarla para que el aire pudiera pasar a su través sin ofrecer demasiada resistencia. Esto tenía un impedimento, y es que el agua o las pequeñas partículas podrían colarse en la turbina, pero Ortigosa confió en que no se introdujera demasiado volumen de agua ni materia orgánica demasiado fragmentada. Lamentablemente, estas medidas obligarían al procesador a trabajar más duramente y con menor efectividad, pero siempre sería mejor que atascar de forma irremediable la turbina.

Prototipo de Ortigosa, fase 7 (corte longitudinal de la máquina)

Prototipo de Ortigosa, fase 7 (corte longitudinal de la máquina)

Ortigosa no estaba demasiado satisfecho, pero decidió que su máquina funcionaba aceptablemente, así que la entregó -eso sí, varios días más tarde que Peláez- y pasó a esperar temerosamente la evaluación por parte del profesor.

Tras examinar las dos máquinas, el docente no tuvo dudas sobre cuál de ambos estudiantes había trabajado de una forma más eficiente y rápida, así como cuál de las dos máquinas funcionaba mejor:

Máquinas de Peláez (izquierda) y Ortigosa (derecha)

Máquinas de Peláez (izquierda) y Ortigosa (derecha)

La evaluación fue, por lo tanto, muy clara: Peláez había construido una máquina sencilla, eficiente y segura en mucho menos tiempo que Ortigosa, que había utilizado muchos recursos de forma innecesaria y con unos resultados muy inferiores: la máquina se calentaba en exceso por el deficiente circuito de ventilación, tendía a atascarse, debía trabajar a mayor esfuerzo del debido y tenía muchas piezas que hacían más probable un fallo en el funcionamiento. Así pues, Peláez obtubo un sobresaliente, mientras que Ortigosa solamente recogió un aprobado raspado, gracias a que -al menos- la máquina funcionaba durante cierto tiempo.

Moraleja: un diseñador piensa primero y actúa después

A cualquier lector le habrá parecido el proceder de Ortigosa totalmente inadecuado e ineficiente, y a todos se nos ocurren varias mejoras que podrían haberse realizado con muy poco esfuerzo y un poco de planificación. Si tuviéramos que elegir a uno de los estudiantes para que nos construyera cualquier aparato, creo que todos nosotros elegiríamos a Peláez.

Por el contrario, y lamentablemente, la naturaleza se parece más a Ortigosa el chapucero que a Peláez el diseñador. La evolución no piensa antes de lanzarse a construir, sino que lo va haciendo sobre la marcha. Adopta soluciones (si éstas aparecen) que no tienen por que ser óptimas, sólo deben permitir que el organismo/máquina funcione algo mejor durante un tiempo.

Si es cierto lo que afirmo, al examinar la solución que evolutivamente se da a ciertas estructuras y organismos sería esperable encontrar más máquinas “tipo Ortigosa” que “tipo Peláez”. Y esto es exactamente lo que ocurre en la naturaleza.

Examinando el diseño de nuestros sistemas respiratorio y digestivo, encontramos muchísimas más semejanzas con el improvisado trabajo de Ortigosa que con el impecable diseño de Peláez.

Aparatos respiratorio y digestivo humanos (izda); porción cefálica (dcha)

Aparatos respiratorio y digestivo humanos (izda); porción cefálica (dcha)

Los conductos de entrada de nuestro aparato digestivo y los conductos de entrada y salida del respiratorio se encuentran comunicados de una manera similar a la máquina de Ortigosa. La cavidad nasal se comunica con la cavidad bucal mediante un conducto común llamado faringe, por el que circulan tanto el aire que respiramos como el agua y los alimentos que tragamos. Posteriormente la faringe se bifurca en la vía respiratoria (laringe y tráquea) hacia los pulmones y la vía digestiva (esófago) hacia el estómago, existiendo una tapadera constituida por la epiglotis que tapona las vías respiratorias durante la deglución. Esto exige una separación temporal muy precisa entre las actividades de respiración y deglución, así como la interposición de varias compuertas y válvulas para evitar los cambios indeseados de ruta.

Lamentablemente, el sistema adolece de tantos errores y riesgos como la máquina de Ortigosa: el aire, el agua y los alimentos se introducen demasiado frecuentemente por los canales equivocados, provocando a menudo problemas digestivos o, lo que es peor, atragantamientos por obstrucción de la laringe que pueden desembocar en consecuencias tan graves como la muerte por asfixia.


¿Porqué no disponemos de dos circuitos separados, dado que nada obliga a compartir conductos entre ambos aparatos?. Esto sería mucho más seguro y eficiente, como la máquina de Peláez. La respuesta es que nuestra funcionalidad respiratoria y digestiva es producto de una diseño chapucero, de una naturaleza que trabaja como Ortigosa: sin pensar y adoptando soluciones sobre la marcha.

Personalmente, dudo mucho que cualquier persona mínimamente religiosa esté dispuesta a atribuir este “diseño” a la premeditación e inteligencia del ser superior al que adora, sería un menosprecio o -como indica el biólogo Francisco Ayala- una verdadera blasfemia.

Fuente:

La Ciencia y sus Demonios

.

Sexo y economía están "divorciados" en el cerebro


Un estudio reciente asegura que las recompensas eróticas activan zonas del cerebro diferentes a las de otros placeres secundarios, como la obtención de dinero o poder.


Conclusión: Para Conocer Ciencia esto es solo la certificación de algo que ya sospechábamos hace un buen tiempo, a la luz de la dilaéctica: el sexo, al ser imprescindible para la especie; tenía que ser algo relacionado más con lo animal. Mientras que el dinero y la lucha por el poder (ambos productos de hombres que viven en sociedades) corresponden al ámbito cultural y son menos animales, pero más humanas. Evidentemente, estos dos hechos han condicionado la evolución y desarrollo de nuestros cerebros.

El sexo y los otros placeres primarios, que satisfacen necesidades vitales, activan zonas del cerebro diferentes de las que se activan con otros placeres secundarios, como la obtención de dinero o poder, según un equipo del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).

Las recompensas eróticas ponen en marcha una porción más antigua en términos de evolución del córtex órbito-frontal, una región situada en la parte delantera del cerebro, mientras las que no son indispensables para la supervivencia o tienen un carácter adquirido generan una reacción en una porción más reciente, explicó hoy el CNRS en un comunicado.

Estas son algunas de las conclusiones del equipo del Centro de Neurociencias Cognitivas de Lyon, dirigido por Jean-Claude Dreher, que experimentó con 18 voluntarios que se prestaron a una especie de juego con el que podían ganar dinero o visionar imágenes eróticas, mientras su actividad cerebral estaba siendo registrada con un escáner especializado en resonancia magnética.

Las recompensas son tratadas en regiones del cerebro parcialmente comunes, pero con una disociación dentro del córtex órbito-frontal, que se hace más acusada cuanto más abstractas y complejas son las satisfacciones.

Estos descubrimientos podrían permitir una mejor comprensión de ciertas enfermedades psiquiátricas, como la ludopatía, así como el estudio de las redes neuronales implicadas en la motivación y el aprendizaje, destacó el CNRS.


Fuente:

Hudson Presente

Proponen reformular Ley de gravitación de Newton

Sergio Mendoza y Xavier Hernández, astrofísicos mexicanos del Instituto de Astronomía de la UNAM, propusieron reformular la Ley de Gravitación Universal de Isaac Newton, con un planteamiento de Gravedad Extendida que pretende explicar una serie de inconsistencias entre los fenómenos observados a distancias galácticas y el comportamiento predicho por la teoría clásica.

La formulación, publicada este año en dos artículos, en la revista Astronomy & Astrophisics, y en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ofrece una nueva expresión para la fuerza de gravedad, que resulta indistinguible de la Ley de Newton a escalas del Sistema Solar, pero a niveles galácticos decae más lentamente que lo señalado por la formulación del físico inglés.

Un ejemplo es el de las galaxias espirales, que rotan más rápido de lo esperado, tanto que el gas y las estrellas que las componen, debieran dispersarse al girar como rehilete de agua; sin embargo, la fuerza que las mantiene unidas compensa la centrífuga originada por el movimiento de rotación.

Los modelos dominantes para explicar esta discrepancia han consistido en postular que hay más materia de la que se observa, la llamada materia oscura, cuya fuerza gravitacional debiera mantener unida a la galaxia. No obstante, debe poseer propiedades exóticas como no absorber ni emitir luz, traspasar la materia ordinaria, ocupar grandes extensiones de espacio sin agrumarse, además de componer el 90 por ciento de la materia del Universo.

Por décadas, se ha invertido esfuerzo y dinero para detectar esta hipotética materia, pero no se ha logrado, lo que ha llevado a los científicos a buscar soluciones alternativas.

Exploran camino alterno

La Ley de la Gravitación Universal, propuesta por Newton en 1687 en su libro Principios matemáticos de la filosofía natural, establece una relación cuantitativa para la fuerza de atracción entre dos objetos con masa.

Sostiene que todo objeto en el Universo que posea masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, aún si están separados por una gran distancia (como sucede con las estrellas binarias, que están asociadas, aunque a veces están muy lejos una de la otra).

Mendoza y Hernández han explorado un camino alterno que descarta la presencia de materia oscura. Infieren que la fuerza atractiva que produce la materia observada a distancias galácticas es mayor de lo supuesto. Este proceder es el que el mismo Newton recomienda: buscar las fuerzas que rigen el movimiento de los astros en vez de postular sustancias exóticas. Puede ser encontrado en el prefacio de la segunda edición de su libro.

Los científicos también presentan pruebas comparativas a lo largo de todas las escalas astronómicas, con resultados dentro de los rangos de error de las mejores mediciones hechas a la fecha, incluidas las de posición y movimiento del Sistema Solar, que tienen una precisión fraccional de hasta una parte en un billón.

Igualmente, presentan predicciones verificables para numerosos problemas de actualidad. La propuesta explica múltiples inconsistencias a lo largo de todas las escalas astronómicas, sin precisar la de la materia oscura.

Este resultado replantea la visión que se ha tenido del cosmos en los últimos 30 años, desde que Fritz Zwicky y Vera Rubin postularon la existencia de la materia oscura.

La Gravedad Extendida abre nuevas líneas de investigación, como buscar su versión relativista, revisar las consecuencias en torno a la curvatura del espacio y su expansión, y dar respuesta al problema de la energía oscura.

Por más de 30 años, grupos de investigación que consideran insatisfactoria la teoría de la materia oscura han trabajado modelos gravitacionales alternativos.

Parte de ellos han seguido los Modelos de Dinámica Modificada (MOND, por sus siglas en inglés) de Mordehai Milgrom, de 1981, que planteó un cambio en la segunda ley de Newton (describe la dinámica de una partícula de masa acelerada por la acción de una fuerza) para aquellos sistemas que sufrieran aceleraciones pequeñísimas, pero las expresiones matemáticas de MOND han resultado rebuscadas y difíciles de aplicar.

Hernández y Mendoza, junto con su equipo de trabajo conformado por el investigador posdoctoral Juan Carlos Hidalgo y las estudiantes de doctorado y maestría Tula Bernal y Teresita Suárez, han propuesto una alternativa equivalente a MOND, mediante el desarrollo de las potencias de la expresión gravitacional de la fuerza de Newton, conocida como F= GMm/r2.

La Gravedad Extendida detalla la fuerza sentida por los objetos a todas las distancias astronómicas; coincide con la descripción propuesta por Newton para el Sistema Solar, y con las planteadas por MOND para los sistemas galácticos. Además, puntualiza la fuerza sentida por sistemas intermedios como las galaxias elípticas.

En Conocer Ciencia reaizamos un programa dedicado a la biografía de Newton. Observe la presentación aquí:




Conocer Ciencia: Ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinante...


Fuente:

La Jornada

El proceso cerebral que decide qué mano se utiliza

Investigadores de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) han descubierto que el cerebro podría utilizar un proceso de decisiones competitivo para decidir qué mano utilizar para tareas manuales simples. Los resultados del estudio se publican en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).

Los investigadores, dirigidos por Flavio Oliveira, investigaron cómo el cerebro media uno de las decisiones más comunes y fundamentales que las personas toman cada día: qué mano utilizar para una acción manual.

Los autores del trabajo instruyeron a participantes del estudio diestros para alcanzar con las dos manos imágenes en varias localizaciones de una mesa. Los investigadores utilizaron luego estimulación magnética transcraneal para alterar de forma temporal la actividad cerebral en la corteza parietal posterior izquierda y derecha, una región del cerebro asociada con la planificación del movimiento y el procesamiento de las relaciones espaciales.

La estimulación transcraneal en la región izquierda de esta zona del cerebro alteró la libre elección de mano de los participantes, conduciéndoles a utilizar la mano derecha, la afectada por la estimulación, en menos ocasiones que cuando no se utilizaba la estimulación magnética. La estimulación no produjo efectos en la zona derecha del cerebro.

Los autores sugieren que la corteza parietal posterior participa en las decisiones de elección de mano y que cuando se afronta una decisión como qué mano utilizar para presionar un botón del ascensor, el cerebro humano podría iniciar varios planes motores y después seleccionar entre respuestas competidoras para producir un movimiento de la mano.

Fuente:

Europa Press

Rayos N, los rayos que nunca existieron


Poco después de que en 1895 Roentgen descubriera la existencia de los rayos X, René Blondlot comenzó a experimentar con ellos. Durante estos experimentos llevados a cabo entre los años 1901 y 1904, Blondlot descubrió un nuevo tipo de radiación a la cuál denominó rayos N, en honor a Nancy, la ciudad donde trabajaba en aquel momento.

Según los experimentos de Blondlot, estos nuevos rayos eran emitidos por un alambre de platino incandescente encerrado dentro de un tubo de hierro. Los rayos N, después de atravesar una delgada ventana de aluminio, eran dirigidos a una pantalla de sulfuro de calcio débilmente iluminada (o alternativamente a una llama de gas). Una vez lo rayos colisionaban conseguían aumentar la luminosidad de la pantalla blanca (o de la llama).


I: René Blondlot

Los experimentos de Blondlot llamaron la atención de físicos de renombre a lo largo y ancho del mundo, de la talla de Charpentier, Becquerel, Broca o Zimmern. Todos estos científicos repitieron los experimentos de Blondlot en sus respectivos laboratorios consiguiendo el mismo éxito, y confirmando por ende el descubrimiento de los rayos N.

En aquel cambio de siglo, el entusiasmo que desataban las nuevas radiaciones gracias a los rayos X, hacía que el momento fuera muy propicio para otros hallazgos de este tipo. Por ello, en los cuatro años siguientes a la propuesta de la existencia de los rayos N se publicaron decenas de artículos que confirmaban la existencia y las propiedades de estos rayos en revistas de gran impacto.

Pero no todos los físicos del mundo confiaron plenamente en los experimentos de Blondlot. En 1904, el físico estadounidense R.W. Wood fue a Francia a visitar el laboratorio de Blondlot y observar sus experimentos. El experimento que Blondlot estaba a punto de mostrar a Wood comprendía la refracción de los rayos N y la medida de su ángulo. Se suponía que los rayos debían salir a través de una ranura de 2mm y ser refractados por un prisma de aluminio (del mismo modo en que la luz se refracta al atravesar un prisma de cristal), antes de caer sobre un blanco, una pantalla en este caso, para ser medidos.


II: R. W. Wood

Después de la primera demostración, Wood pidió que se repitiera el experimento, para el cual se guardó en el bolsillo el prisma de aluminio sin que Blondlot se percatara. Pese a la gran variación en la ejecución de la prueba, los resultados del segundo experimento fueron exactamente iguales que con el prisma en su lugar. Wood publicó la historia en Nature, en 1904, y también en Physikalishe Zeitschrift. Ello causó que cinco años más tarde Blondlot abandonase su cátedra.

Blondlot, en el momento de sus primeros experimentos, llegó a creer que efectivamente había hecho un descubrimiento. Con sus propias palabras expresó en las Actas de la Académie des Sciences del 23 de marzo de 1903:

Previamente había yo atribuido la polarización a los rayos X cuando, de hecho, se produjo por los nuevos rayos. Este error era inevitable antes de que estuviera completo el estudio de los efectos de la refracción. Sólo después de ese estudio me convencí de que no estaba manejando rayos X, sino un tipo totalmente nuevo de radiación.

Las ganas de Blondlot de conseguir un nuevo avance en el campo de las radiaciones electromagnéticas le llevaron a conclusiones inexactas. El fenómeno de los rayos N dependía de la percepción del umbral de una luminosidad débil. Como ya se habían preestablecido algunos cálculos físicos para las propiedades de las nuevas radiaciones, la observación pudo fácilmente haber sido dirigida por este conocimiento previo.

Fuente:

Recuerdos de
Pandora

27 de septiembre de 2010

Conozca a los animales más feos



Loros de colores, gatos que ronronean, adorables perritos... a los humanos nos encantan los animales bellos. Nos los llevamos a casa y los adoptamos como mascotas. Sin embargo, la evolución no entiende de aspectos y ha creado algunas criaturas que seguramente pueden provocar repulsión. Estas son algunas de ellas.

Por Miguel Artime.

Tapir de Baird

El mamífero más grande que se puede encontrar de México a Sudamérica, mide 2 metros de largo y 1,2 de alto. Tiene la mandíbula y el cuello de un color más claro que el resto del cuerpo. Cuenta con cuatro dedos en las patas delanteras y solo tres en las traseras.

Tarsero filipino

Estos pequeños primates de ojos enormes tienen hábitos nocturnos. Comen insectos, y al igual que en el caso del Aye-aye, son considerados diabólicos por los lugareños. Cuando se les captura pueden llegar a morir de estrés.
Zorro volador gigante

A estos murciélagos originarios de Asia y Australia se les denomina zorros voladores por el parecido de su cabeza. A pesar de su gran tamaño (pueden medir hasta un metro de envergadura con las alas abiertas) son inofensivos puesto que son totalmente frugívoros.

Rata topo desnuda
Estas extrañas criaturas "calvas" originarias del este del África central, viven bajo tierra en enjambres comandadas por una reina. Son la única especie de mamífero conocida que se organiza socialmente por castas al modo de las abejas o las hormigas (eusocialidad).
Tiburón anguila
Este tiburón de aspecto primitivo (se le considera un fósil viviente) puede medir hasta 2 metros de longitud y es difícil de divisar pues vive en profundidades entre 60 y 1200 metros. Hace muy pocos años se capturó un ejemplar vivo en Japón que murió a las pocas horas.
Aye-aye
El aye-aye es un animal nocturno y arborícola natural de las selvas lluviosas de Madagascar. En aquella gran isla, los lugareños lo matan en cuanto lo divisan pues lo consideran una criatura de mal agüero. Ya comentamos la desventura del aye-aye y la mala suerte del feo en un post anterior.

Vea la lista completa en:

Yahoo Noticias

Visualizando la densidad


Para explicar lo que es la densidad, la relación entre la masa y el volumen de las sustancias, se suelen poner muchos ejemplos, pero no hay nada mejor que visualizarlo con una serie de materiales concretos. Eso es lo que han hecho los chicos de Rasmussen College en el gráfico “Visualizando la densidad. Diversión con masa y volumen“. Como veréis, se trata de comparar sustancias como el agua, el oro, el hidrógeno o el núcleo del Sol para visualizar la diferencia entre su masa y su volumen. Las medidas aparecen indicadas debajo en el sistema métrico. Para verlo completo pincha en “leer más”.

Imagen: Rasmussen College. Vía: Reddit

Tomado de:

Amazing.es

¿Por qué los leones rugen y los gatos salvajes maullan?


Hábitats abiertos
(tonos profundos)

  • Leones
  • Servales
  • Guepardos

Hábitats densos
(tonos agudos)

  • Gatos salvajes
  • Leopardos
  • Gatos jaspeados


León rugiendo

Los rugidos del león se producirían debido a que vive en hábitats más abiertos.

Las diferencias entre el rugido de un león y el maullido de un gato salvaje tienen más que ver con sus lugares de residencia que con su tamaño.

Investigadores alemanes analizaron los sonidos emitidos hasta por 27 tipos de félidos y estudiaron cómo cambiaban en hábitats que iban desde grandes desiertos a junglas densamente pobladas.

Y los científicos encontraron que los félidos que viven en áreas abiertas emiten sonidos más profundos que aquellos que provienen de hábitats más cerrados.

Anteriores investigaciones sugerían que era el tamaño del felino el que determinaba el tono de los sonidos que emiten, los que están destinados a encontrar pareja o defender un territorio.

Sonidos y hábitats

Los profesores Gustav Peters y Marcell Peters del Museo de Investigación Zoológica Alexander Koenig de Bonn, en Alemania, analizaron la frecuencia media de las llamadas de larga distancia realizadas por 27 especies de félidos.

Entre ellos se incluían grandes animales que emiten rugidos, como leones, tigres y jaguares, que son capaces de rugir debido a la estructura especial de sus gargantas.

Después estudiaron las relaciones entre los sonidos emitidos por los animales, su tamaño y el hábitat en el que viven, publicando sus conclusiones en la revista Biological Journal de la Sociedad Linneana de Londres.

Los investigadores encontraron que las especies félidas que viven en hábitats más abiertos, como el león, el serval o el guepardo -también conocido como chita- emiten sonidos más profundos.

Mientras que los félidos que viven en hábitats más densos -como los gatos salvajes, los leopardos y el poco conocido gato jaspeado- se comunican en un tono más elevado y agudo.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia & Tecnología

El ave que usa una ilusión óptica para atraer a las hembras

El Capulinero grande (Chlamydera nuchalis), una especie típica del continente australiano, se vale de una serie de artilugios para atraer al sexo opuesto. Y hay uno en particular, que, seguramente, ni al más astuto de los hombres se le hubiese ocurrido poner en práctica.

Además de exponer sus coloridas plumas para llamar la atención de la hembra, los machos decoran su nido de forma tal, que es muy probable que las hembras los vean de un tamaño mayor del que tienen, según reveló un nuevo estudio.

Los únicos en utilizar esta técnica que dominaba por excelencia el renacentista Miguel Ángel, dicen los científicos, son los seres humanos.

"El nido está formado por una suerte de avenida construida con pequeñas ramas, y mide cerca de 60 centímetros. La hembra se sienta a la entrada de la avenida y observa el cortejo del macho a través de este túnel", le explicó a BBC Mundo John Endler, ecólogo de la Universidad Deakin, en Australia, y líder del equipo de investigadores.

Capulinero grande

Las construcciones del Capulinero grande son muy elaboradas. Foto: John Endler.

"Lo que nosotros notamos es que el macho coloca pequeños objetos grises cerca de la entrada, y a medida que se aleja de la entrada, coloca objetos más grandes", señaló Endler.

El arreglo no es casual, sino que estos objetos -que pueden ser huesos, conchas e incluso restos de cosas fabricadas por el hombre- están ubicados de menor a mayor tamaño, para formar una gradiente.

"El efecto que producen, desde el punto de vista de la hembra, es el de una falsa perspectiva", explica el investigador.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

Los diez países con mayor obesidad

México encabeza el ranking. Desplazando a EE.UU. al segundo lugar.

Se triplica la obesidad infantil en el planeta.



México ya gana en algo a EEUU, aunque no pueda presumir de ello porque no es como para enorgullecerse. El país ha pasado a ocupar la primera posición del mundo entero en obesidad. Lo ha hecho oficial este jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con datos que revelan que el 30% de la población adulta tiene este problema y el 69,5% sufre sobrepeso.

EEUU, que hasta ahora se colocaba en primer lugar tampoco es que pueda celebrar haber pasado al segundo, a juzgar por los datos que le separan sólo unas décimas del vecino del sur. Allí, el 27,5% de ciudadanos es obeso y un 68% está afectado por el sobrepeso.

La obesidad es un fenómeno cada vez más popular en el mundo y representa un alto costo para los sistemas de salud de las naciones que padecen altos índices de este fenómeno. Pero además refleja un problema psicocultural entre los habitantes de un país y evidentemente esta ligado a la cultura fast food entre otros factores. Algo que no deja de llamar la atención es que a pesar de que México es hoy el primer lugar del mundo en obseidad, es evidente que esto se debe en buena medida a la enorme influencia cultural de la alimentación estadounidense, país vecino (tan lejos de dios y tan cerca de Estados Unidos, dice el refrán popular). Pero este factor tampoco exime de responsabilidad a las autoridades mexicanas encargadas de regular los rubros de la salud, la actividad física y, en particular, la alimentación.

De acuerdo con datos revelados en un reporte de la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el 50% de la población de sus países miembros califica como obesa, y a pesar de que los presupuestos siguen elevándose para combatirla, las ineficaes estrategías con las que se aplican los recursos parecen estar perdiendo la batalla. Como ejemplo tenemos a España, con aproximadamente un 53% de habitantes con sobrepeso y que a pesar de destinar el 7% de su presupuesto total de salud las cifras siguen elevándose. De acuerdo con el reporte, cada 15 kilos que una persona aumenta por encima de su peso normal se aumenta en un 30% el riesgo de una muerte temprana.

El ranking con los diez países que mantienen mayores niveles de obesidad entre su población es:

1- México (69.5%)

2- Estados Unidos (68%)

3- Nueva Zelanda (62.6%)

4- Australia (61.4%)

5- Reino Unido (61.4%)

6- Irlanda (61%)

7- Islandia (60.2%)

8- Canadá (60%)

9- Chile (59.7%)

10- Grecia (58.4%)

Entradas relacionadas:

  1. Gobierno mexicano acepta venta de refrescos dietéticos en escuelas
  2. 10 consejos alimenticios para reducir la presión alta
  3. ¿La era de las hormonas? Niñas de apenas 7 años ya ingresan a la pubertad
Fuentes:

El Mundo Ciencia

Ecooesfera

25 de septiembre de 2010

Beber cerveza, con moderación, puede ser beneficioso para a salud


Perú es un país cervecero, casi nadie en Perú dice: tomémonos un vermut o quiero brandy, no, nada que ver! En Perú decimos: ¡Un par de chelas (dos botellas de cerveza) bien Helenas (heladas, para los no iniciados)! En Lima, capital de Perú se gastan, a la semana, entre 30 y 40 soles en cerveza, según un estudio de la Universidad San Ignacio de Loyola. Inclusive a mismísima BBC de Londres realizó un reportaje especial sobre el ritual de beber cerveza luego de un partido de fútbol, o fulbito, recacando nuestra muy peruana costumbre de beber de un mismo vaso y de botar la espuma al piso:




A pesar de todo el Perú es un país con un consumo moderado de cerveza. Actualmente el consumo per cápita en el país se ubica en 42 litros al año, lo cual está aún por debajo del promedio latinoamericano. En la región existen países como Estados Unidos con más de 100 litros per cápita, Venezuela con más de 80 litros, México con más de 60 litros y Colombia con más de 50 litros.Y en Europa Central, específicamente en países como Alemania, Bélgica o Republica Checa, el consumo puede llegar a 150 litros por persona al año.

Bien, primero se descubrió que el consumo de esta bebida ayudaba a mantener huesos sanos y fuertes. Luego que la cerveza era buena para la piel. Después vino la noticia de que se puede adelgazar bebiendo cerveza. Y ahora...


Un estudio revela que bebedores moderados tienen menores riesgos cardiovasculares. En exceso no es beneficiosa, pero tiene sus ventajas.

Siempre se recuerda las consecuencias negativas del consumo excesivo de cerveza: cirrosis, problemas en el corazón y en el sistema nervioso, además de ser causante de esa molesta pancita. Sin embargo, si se bebe moderadamente, puedes proteger tu organismo sin problemas.

Un reciente estudio del Hospital Clínic, de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Salud Carlos III de España revela que su consumo puede tener efectos positivos en relación con las enfermedades cardiovasculares, que afectan el corazón y los vasos sanguíneos.

Asimismo, se comprobó que los participantes que beben cerveza mantienen un nivel más elevado de proteínas y carbohidratos. Incluso, presentaron un índice de masa corporal menor que las personas no consumidoras.

Lo positivo

Según la investigación, quienes incluyen la cerveza en su dieta –sin exagerar en la cantidad– se ven poco afectados por males como la diabetes mellitus (de tipo 2) e hipertensión.

Rosa María Lamuela, profesora del Departamento de Bromatología y Nutrición de la Universidad de Barcelona, explicó que estas personas también tienen menor incidencia en perfiles lípidos con elevación de HDL-colesterol (colesterol bueno) y presentan una disminución del perfil LDL-colesterol (colesterol malo). Recuerda que las personas adultas y sanas podrán ser beneficiadas con esta bebida y otros ingredientes naturales.

Fuente:

Peru21

Conocer Ciencia difunde investigaciones científicas serias y publicadas en la prensa nacional y mundial. Conocer Ciencia no hace apología del alcoholismo, todo lo contrario recomendamos no beber bebidas acohólicas, y si o hace no lo haga en exceso. Y si bebió en exceso ¡por favor: no conduzca!

Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0