Latest Posts:

28 de agosto de 2010

Conozca a los ganadores de los 20 Blogs Peruanos


En diálogo con RPP, Javier Albarracín, gerente de Invertarte, reveló la lista de las bitácoras ganadoras de este concurso anual.

En diálogo con RPP, el gerente de Invertarte, Javier Albarracín, reveló la lista de los blogs ganadores del concurso de los 20 Blogs Peruanos, cuya ceremonia de premiación se realizó anoche en el Auditorio de Telefónica del Perú.

En "Arte y Cultura", el blog ganador fue Otras Tardes. Los otros nominados fueron El arte de enseñar y Kuoda Travel.

El disco duro de mi mente ganó en la categoría "Blog Personal", superando a los nominados Missit Dominus y Síntomas de mi ser 2.0.

El "Blog Peruano en el Extranjero" fue Su Nombre En Vano, imponiéndose sobre El Vacío Metaestable y a Perú Místico y Espiritual.

Operación Fishland se impuso en la categoría "Blog de Provincias". Los nominados fueron el Blog de Genzho y El Ronsoco Azul

En la categoría "Blogstar", el ganador fue El Pezweon, superando a Asia Street y Shippuden.tv.

TomasEnLinea ganó en la categoría "Ciencias", superando a las bitácoras Asociación Celide y BioUnalm.

En la categoría "Deportes", el ganador fue CorazónParaGanar.com, derrotando a Trinchera Crema y a WWE en vivo.

El Rincón de la Faceac fue el blog ganador en la categoría "Educación", en la que también fueron nominados Blog Fiis UNI y Clases de Periodismo.

PeruGestion se impuso en la sección "Empresas", derrotando a Marketing en Redes Sociales y a Rirsi News and Updates.

En la categoría "Entretenimiento", el ganador fue Peru Fail, superando a El Joven Nostálgico y a What Da Faq Show.

Lima para Pequeños se impuso en la categoría "Familia", imponiéndose sobre Mamá de DOS chancletas y Manualidades: Mamá Flor.

En "Gastronomía" el ganador fue Perú Mucho Gusto. Los demás nominados fueron Comida Peruana y Rincón Repostero.

Anime Paper Toys ganó en la categoría "Hobbies", donde también fueron nominados Comunidad Evanescence Perú e ikuzo!

En "Moda y Tendencias", el ganador fue Monita de Seda, superando a Cuestión de zapatos y No Somos Igualitas.

Conciertos Perú se impuso en la categoría "Música", imponiéndose sobre la Coldplay Peru y Sargento Pimienta de Barranco.

En la categoría "Noticias y Actualidad" ganó la bitácora Actualidad Ambiental, superando a 18 Horas y PUCP.

En "Sociedad", el ganador fue Allillanchu, superando a las bitácoras Full Adventistas y Orgullosos de ser peruanos.

Arturogoga.com se impuso en la categoría "Tecnología", imponiéndose sobre Tecnología Diaria y Terainfo, los otros nominados.

En la categoría "Teen Blogger", el ganador fue Zona Joven, superando a las bitácoras Arashi Peru: Únete a La Tormenta y Mandarina alterada

Finalmente, en la sección "Video Blogger" el ganador fue AlternoTV, imponiéndose a Paradero 20 y PinkiYouTube.

Fuente:

RPP Noticias


Listado de fuentes de información ambientales: Webs

Alguna vez sentiste curiosidad por saber cuántas reservas naturales posee el Perú o qué países en África producen maíz? Para que sepas esto y muchas otras cosas relacionadas al medio ambiente, hemos elaborado un listado de fuentes ambientales confiables a las que puedes acudir.



Ya sea porque tenemos que hacer un trabajo escolar o universitario, una investigación o por simple curiosidad, los que nos interesamos por el medio ambiente y la conservación, buscamos fuentes confiables de información. Por eso, te daremos un listado que contiene las mejores fuentes ambientales organizadas por instituciones o usos que les puedas dar. Lo mejor de todo es que no tienes que salir de casa, pues todas están en línea:



Fuente:

Clima de Cambios (PUCP)

26 de agosto de 2010

"Nadie puede estar en contra de curar"



Entrevista: Juan Carlos Izpisúa

Investigador con células madre

Entre los afectados por la decisión judicial contra la investigación con células madre está Juan Carlos Izpisúa, investigador con células madre en el instituto Salk de California y en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. Su grupo es uno de los más destacados en el desarrollo de las células iPS (induced pluripotent stem cells, o células de pluripotencia inducida), las células madre de la tercera vía, las que no requieren usar embriones. Pese a ello, sus trabajos más avanzados, como los de otros laboratorios, se basan en células madre embrionarias. Es de estas de las que llegarán las primeras aplicaciones médicas. Izpisúa ve la decisión del juez como un estorbo transitorio, más relacionado con las próximas elecciones que con la ciencia o la ética.

Pregunta. ¿Qué supone el dictamen judicial para la investigación en células madre?

Respuesta. En la práctica, un parón tremendo para los científicos norteamericanos, sobre todo para los que solo están financiados con fondos federales. Y llega en un momento muy inoportuno, precisamente cuando las células madre embrionarias están empezando a dar resultados muy relevantes para la biomedicina, avances importantes para la comprensión de algunas enfermedades hoy incurables, y para desarrollar tratamientos contra ellas.

P. ¿Qué resultados?

R. Las líneas más avanzadas son la conversión de células embrionarias en cardiomiocitos, las células del corazón; también hay progresos notables con la diabetes; y, sobre todo, hay resultados muy recientes que pueden cambiar el mundo de las transfusiones de sangre, y que abren caminos al tratamiento de la leucemia y otras enfermedades de la sangre. Todas estas líneas de investigación se basan en células embrionarias, y se verán afectadas por el parón judicial.

P. ¿Cuánto durará el parón?

R. Yo me siento optimista y espero que sea cosa de unos meses. El bloqueo judicial viene muy condicionado por las elecciones de este otoño, y por tanto es posible que desaparezca tras el otoño. El problema de fondo es la interpretación que ha hecho el juez de una ley de 1996. Durante el próximo par de meses, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) analizarán a fondo cómo sortearla o reformarla. Pero pretender poner freno a estas investigaciones con triquiñuelas legales no es más que una... entelequia mental. En cuanto aparezcan las primeras terapias se acabará la discusión: nadie puede estar en contra de curar.

P. Usted trabaja con células madre en Estados Unidos y en España. ¿Supone mucha diferencia el entorno legal?

R. El contraste es muy llamativo, porque aquí, como en otros países europeos, este tipo de dilemas están superados por completo. En España, todos los partidos políticos están de acuerdo en apoyar estas investigaciones. Comunidades autónomas de todo el espectro político las acogen y las financian. Es lo que les pide la sociedad, y constituye un signo de madurez de la opinión pública que, por desgracia, no se da en Estados Unidos.

Fuente:

El País Ciencia

«Más amoral que investigar es comerciar con las células»

La comunidad científica española asentada en Estados Unidos muestra su oposición a la sentencia


El National Institute of Health (NIH) está considerado en EE.UU. como el mejor centro de investigación público del país. Este complejo científico de Washington es también uno de los principales afectados por la reciente resolución judicial que bloquea la utilización de fondos públicos para la investigación con células madre. Una resolución que ayer fue recibida con disgusto por cientos de investigadores; entre ellos, la enorme comunidad científica española que trabaja en esta institución.

Es el caso de Santiago Cuevas, recién aterrizado en la capital estadounidense y para quien los argumentos morales que rodean la decisión judicial no solo supondrán un freno al desarrollo del NIH, que verá congelados muchos de sus estudios, sino también la generación de un debate que nada tiene que ver con la ciencia.

«Desde mi punto de vista, por lo menos una célula madre o un embrión humano, como se le llama en algunos sitios, tiene el mismo potencial de convertirse en vida que el que posee una semilla de convertirse en un árbol. Así que para mí no existe debate alguno», dice.

Cuevas, que forma parte del equipo que ayudó a determinar las causas que provocan la hipertensión, sabe bien, sin embargo, que la destrucción de embriones humanos supone un problema no solo en territorio estadounidense, sino también en otras sociedades menos conservadoras. «Mucha gente cree que esta polémica solo afecta a EE.?UU. por su conservadurismo, pero lo cierto es que se trata de un problema global. El mayor escollo -afirma- es que todavía no hemos podido determinar científicamente dónde comienza la vida, lo que hace que en demasiadas ocasiones los criterios para medirlo sean absolutamente subjetivos».

Un mercado creciente

Mas allá de las ramificaciones morales que supone la destrucción de embriones humanos, la investigación con células madre es también un mercado millonario que cada año genera millones de dólares. Se fundamenta en la legislación vigente en EE.?UU., que prohíbe la creación de embriones humanos para usos puramente científicos, lo que hace que solo aquellos sobrantes de las clínicas de fertilización puedan ser utilizados por los investigadores.

«Hay que aclarar que este tipo de embriones no pueden ser vendidos a las instituciones públicas, pero sí a la privadas, por lo que, con la nueva ley, es probable que el mercado crezca mas todavía», en palabras de Salvador Naranjo, otro científico español que hace cinco años abandonaba su Sevilla natal para investigar el cáncer en Washington, y para quien «lo verdaderamente amoral no es realizar investigaciones que podrían ayudar a cientos de personas, sino cerrar los ojos ante una industria que, una vez más, se verá beneficiada por la falta de información. Es más amoral comerciar con las células», afirma.

Fuente:

La Voz de Galicia

Un juez tumba el plan sobre células madre de Obama



De George Bush a Barack Obama

9 DE AGOSTO DE 2001
George W. Bush limita la investigación con células madre embrionarias a células madre ya producidas ante de su decisión. Bush argumenta que "extraer células madre destruye el embrión, y por tanto destruye el potencial para la vida humana".

20 DE JUNIO DE 2007
Por segunda vez en el mandato, Bush recurre a las prerrogativas presidenciales para vetar una ley del Congreso que habría abierto la puerta a la financiación de la investigación con células madre. "Destruir la vida humana con la esperanza de salvar vidas humanas no es ético", dice.

9 DE MARZO DE 2009
Barack Obama, recién estrenado en la Casa Blanca, levanta la prohibición a investigar con células madre embrionarias. "Los milagros médicos no suceden por accidente", dice para justificar la decisión. En el mismo discurso, se declara en contra de la clonación hunama.

Y ahora...

Revés al impulso científico del presidente y su plan de financiar el estudio con embriones

Barack Obama llegó en enero del 2009 a la Casa Blanca presentándose ante su país y el mundo como un presidente-intelectual, un líder pragmático, capaz de examinar los problemas con frialdad y adoptar las decisiones basándose en criterios racionales tras los años de George W. Bush. También se presentaba como un presidente- científico, decidido a acabar con las políticas fundamentadas en creencias religiosas o en supersticiones en cuestiones como el cambio climático o la investigación células madre.

Cuando en marzo del 2009 levantó la prohibición para financiar la investigación con células madre embrionarias, Obama presentó la decisión como "un paso importante en el avance de la causa de la ciencia en América".

El impulso científico de Obama ha sufrido esta semana el mayor revés. El lunes, el juez Royce Lamberth, del tribunal federal del distrito de Washington DC, suspendió de forma cautelar la financiación federal con dinero del contribuyente de la investigación con células madre que, según la Administración Obama, puede resultar decisiva para curar enfermedades como el parkinson, el cáncer o la diabetes.

El juez alega que la orden ejecutiva por la que el presidente autorizó financiar la investigación células madre vulnera una ley de 1996 que, precisamente, prohibía al Gobierno federal usar dinero público para financiar la destrucción de embriones humanos.

La decisión representa un triunfo para los detractores de esta método de investigación. Entre otros, grupos cristianos y conservadores. Estos oponen motivos éticos a la destrucción de embriones humanos para desarrollar, a partir de las células madre, tejidos que sirvan para restaurar órganos dañados, o investigar enfermedades en el laboratorio.

"La investigación con células madre embrionarias es irresponsable y científicamente no vale la pena", dijo en un comunicado Tony Perkins, presidente del Consejo de Investigación Familiar. Lisa Hughes, presidenta de la Coalición por el Avance de la Investigación Médica, describió la decisión del juez como "un revés a las esperanzas de millones de pacientes y de sus familias que sufren de enfermedades crónicas y fatales". Hughes atribuyó la decisión a "la maniobra de un grupo marginal motivado por la ideología".

El caso parte de la demanda de dos científicos contrarios a la investigación células madre, a la que se sumaron grupos cristianos y parejas que quiere adoptar embriones humanos. Después de que el Lamberth rechazase la demanda conjunta, un tribunal de apelaciones le obligó a aceptar únicamente la demanda de los dos científicos, lo que le ha llevado a exigir la detención de la financiación pública.

Las consecuencias inmediatas no están claras. Está por ver si la sentencia suspende los proyectos ya en marcha. En 2010, el Gobierno federal tiene previsto gastar 137 millones de dólares en investigación con células embrionarias.

La prohibición, sin embargo, afecta sólo a la financiación pública. The Wall Street Journal cita el ejemplo del Instituto de Medicina Regenerativa de California, que gasta 250 millones de dólares anuales en investigación con células madre, y dedica entre un 30 y un 40% del dinero a la investigación con células madre embrionarias.

La Casa Blanca anunció ayer que está estudiando "todas las vías posibles para garantizar que podamos continuar realizando esta investigación decisiva a la hora de salvar vidas".

Una posibilidad sería que el Congreso legislase para despejar las ambigüedades sobre la investigación con células madre, y evitar que un juez pueda parar la financiación como ha ocurrido. Pero la polarización política enWashington y las legislativas de noviembre hace difícil un acuerdo.

Bill Burton, portavoz de la Casa Blanca, señaló que la prohibición impide incluso la investigación que el presidente Bush autorizó de forma excepcional cuando en el 2001 cortó los fondos públicos a este tipo de investigación. La controversia gira en torno a la interpretación de la ley de 1996, que prohibía la financiación federal de toda investigación en que "uno o varios embriones humanos se destruyan".

La Administración Obama interpreta que la ley prohíbe financiar la destrucción pero no la investigación con embriones ya destruidos. El juez afirma que una cosa y otra son inseparables.

Fuente:

La Vanguardia (España)

El interruptor del miedo

El circuito cerebral que hace pasar de la parálisis a la huida o la lucha, desentrañado en ratones

El miedo puede producir reacciones muy diferentes, como la huida, la parálisis o la lucha y todo el proceso se desarrolla en una zona específica del cerebro. Los científicos han delimitado esta zona en ratones y también han identificado el tipo de neuronas que determinan la reacción a un estímulo que produce miedo. Su estudio indica que el proceso de decisión sobre si quedarse o no paralizado es una tarea cerebral más compleja de lo que se creía.

Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Monterotondo y de la empresa GlasoSmithKline en Verona, ambos en Italia, combinaron técnicas farmacéuticas y genéticas con la resonancia magnética funcional. Así pudieron controlar la actividad de células específicas en el cerebro de ratones que experimentaban miedo y publican los resultados en Neuron.

Eran ratones genéticamente modificados, de forma que sólo las células citadas contienen un receptor químico para un medicamento concreto. Cuando los científicos inyectan ese fármaco en un ratón actúa sobre el receptor y bloquea la actividad cerebral de esas células, lo que permite a los investigadores deducir su papel en el control del miedo.

En este caso, informa el EMBL, apagaron las neuronas de tipo I, en la amígdala cerebral, que ya se suponía que están relacionadas con el miedo. Para poder medir esta emoción, entrenaron a los ratones para asociar un sonido a un estímulo desagradable, lo que les dejaba paralizados cuando lo oían.

"Cuando inhibimos estas neuronas, no me sorprendió ver que los ratones ya no quedaban paralizados, porque eso es lo que se supone que hace la amígdala. Pero nos sorprendimos mucho cuando hicieron otras cosas, indicativas de que estaban calibrando el riesgo", dice Cornelius Gross, director del trabajo. "Nos dimos cuenta de que no estábamos bloqueando el miedo, porque pasaban de una estrategia pasiva a otra más activa y eso no es lo que se suponía que hace esta parte de la amígdala".

Al escanear el cerebro de los ratones, también se sorprendieron los investigadores cuando vieron que el cambio de comportamiento estaba acompañado de una gran actividad en otras partes del cerebro, concretamente la corteza. Al bloquear esta zona con otra droga, volvió el comportamiento de parálisis asociada al miedo.

Este circuito era hasta ahora desconocido, lo que implica que los investigadores tienen un amplio campo de trabajo para lograr desentrañar el mecanismo del miedo.

Fuente:

El País Ciencia

Científicos estadounidenses afirman que la selección natural por sí sola puede explicar la eusocialidad

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard (EEUU) ha dibujado un nuevo mapa del "laberinto evolutivo" que algunas especies tienen que superar para llegar a la ‘eusocialidad’, una rara pero espectacular estructura social que hace que insectos como las hormigas, avispas o abejas cooperen en primavera.


La eusocialidad es la estructura social de cooperación que existe en muchas de las especies dominantes de la Tierra como las hormigas, avispas o abejas. Una investigación de la Universidad de Harvard (EEUU), que se publica en el último número de la revista Nature, aborda las limitaciones que existen dentro de la teoría de la selección de parentesco para explicar esta forma de organización social. Esta hipótesis está vigente desde 1960.

Según los biólogos matemáticos Martin A. Nowak y Corina E. Tarnita y el biólogo evolucionista Edward O. Wilson, de la Universidad de Harvard, su investigación demuestra que la teoría de la selección natural por sí sola puede explicar la evolución del comportamiento eusocial, sin necesidad de recurrir a la teoría de selección de parentesco.

"La evidencia empírica recogida en nuestro trabajo demuestra que la eusocialidad es muy rara porque las especies deben navegar por un ‘laberinto evolutivo’ muy largo para alcanzar este estado", explica Wilson. "Esperamos que nuestra nueva teoría de la evolución de eusocialidad abra la sociobiología a nuevas vías de investigación, al liberar el estudio de la evolución social de su obligatoria adhesión a la teoría de la selección de parentesco. Después de cuatro décadas es hora de reconocer el limitado valor de esta teoría."

La teoría de la “aptitud inclusiva” no siempre es aplicable

Los organismos eusociales, como las hormigas, avispas y abejas, tienen un sistema social de organización jerárquico con reinas reproductivas y obreras estériles. Esto supone que muchos individuos sacrifican su propia reproducción para cuidar a los hijos de otros. Durante cuatro décadas la teoría de la selección familiar, basada en el concepto de aptitud inclusiva ha sido el intento teórico más importante para explicar la evolución de dicha conducta.

Según los científicos, la teoría de la aptitud inclusiva siempre ha presumido de ser una aproximación centrada en los genes, pero en su lugar está centrada en las trabajadoras: pone a la trabajadora en el punto de atención y se pregunta por qué la trabajadora se comporta de forma altruista y cría a las crías de otros individuos.

“En algunas ocasiones, la aptitud inclusiva, aptitud por la cual los individuos confieren a aumentar la supervivencia de las crías de sus seres cercanos, es una aproximación alternativa que encaja bien con la aptitud directa de selección natural estándar. Pero no es aplicable en general”, apunta el estudio .

Un modelo matemático para explicar la evolución

“Mediante la formulación de un modelo matemático de genética de la población y estructura familiar, vemos que no existe necesidad de la teoría de aptitud inclusiva. No existe el altruismo paradójico, una matriz de recompensa ni ningún juego de la evolución. Una aproximación centrada en los genes para la evolución de la eusocialidad hace de la aptitud inclusiva una teoría innecesaria”, explican los expertos.

“La teoría de selección natural estándar en el contexto de modelos concretos de estructuras de poblaciones representa una aproximación más simple y superior. Permite la evaluación de múltiples hipótesis que están compitiendo y ofrece un marco exacto para interpretar las observaciones empíricas", declara Nowak.

Poco común y de especies dominantes

“La eusocialidad es rara pero importante en la biología evolutiva, porque las pocas especies que se adhieren a ella - incluidos los insectos sociales y, en cierta medida, los seres humanos - se encuentran entre los más dominantes del planeta”, explica el trabajo.

La biomasa de las hormigas compone más de la mitad de todos los insectos, y es superior a la de todos los vertebrados terrestres no humanos combinados. Los seres humanos, que son una forma eusocial más libre, dominan a los vertebrados terrestres.

Fuente:

Eco Noticias

¿Se pueden predecir las enfermedades mentales?

¿Puede un individuo avisar con su personalidad de la presencia de futuras patologías mentales? Un psicólogo del Centro de Rehabilitación Psicosocial San Juan de Dios de León ha comprobado que existen al menos tres indicadores por los que se puede predecir la presencia de alguna enfermedad mental.


Se trata de la esquizotipia, o el parámetro que mide cómo se controlan las emociones, la ideación mágica (creer en fuerzas no naturales, como los números u ovnis, por ejemplo) y el psicoticismo, saber situarse o no en la posición del otro. Para comprobar si estos indicadores son efectivos, Miguel Ángel Yugueros ha realizado un amplio y continuado trabajo de campo con 154 pacientes diagnosticados con algún tipo de enfermedad mental crónica y con un grupo control de estudiantes de la Universidad de León.

El experto considera que estos elementos pueden servir a los profesionales que tienen que diagnosticar este tipo de enfermedades y conocer la evolución de un individuo. "El indicador de la ideación mágica, por ejemplo, puede servir para predecir si van a existir patologías mentales en adolescentes. Sabemos que aquellos que creen en la magia de los números u otras circunstancias sobrenaturales son más susceptibles a la esquizofrenia o la psicosis", explicó a DiCYT Miguel Ángel Yugueros.

El psicólogo, que en 2001 comenzó a trabajar con una asociación de enfermos mentales de León y luego se incorporó al hospital privado San Juan de Dios, comenzó la investigación porque quería "conocer la población con la que trabajaba", pacientes procedentes del área de salud de León. Durante el curso 2003-2004 comenzó a recabar datos de los pacientes que atendía. Esta labor se ha prolongado hasta 2008 y ha permitido conseguir una muestra "extensa" y "de valor", según el tribunal que valoró la tesis doctoral que recoge este trabajo investigador, defendida este curso y que ha obtenido una calificación cum laude. La muestra clínica, además del grueso de pacientes del centro de rehabilitación psicosocial en el que trabaja, incluye además usuarios de dos unidades de rehabilitación psiquiátrica, de una unidad de convalecencia psiquiátrica y de una unidad de psiquiatría de larga estancia. A los pacientes y al grupo control de estudiantes universitarios se les facilitaron siete cuestionarios para medir su personalidad.

Cuestionarios

Estos instrumentos de evaluación medían diferentes variables. El conocido como EPQ-R estudia tres dimensiones de la personalidad: la extraversión (capacidad de ser introvertido o extrovertido), el neuroticismo (ansiedad o no al afrontar las cosas), y el psicoticismo (la relación con los demás, la capacidad de ponerse en el punto de vista del otro). El CEPER (exploratorio de personalidad) analiza el grado de ciertos trastornos de la personalidad, como la inflexibilidad, por ejemplo. Otros cuestionarios estudiaban los fallos cognitivos (despistes, olvidos...), la ideación mágica (creer que las cosas no ocurren por normalidad, sino por circunstancias mágicas como la numerología, por ejemplo), el valor de la autoconciencia (hasta qué grado se piensan las cosas, cuánto se rumian), el grado de uso de la mano diestra o zurda (según sea el caso) para realizar acciones normales, o el perfil neuropsicológico. Éste último sólo se empleó para los 31 pacientes esquizofrénicos de la muestra.

Todas estas pruebas tan variadas sirvieron al especialista para comprobar que existen tres indicadores de desarrollo de enfermedades mentales: el trastorno esquizotípico (no controlar las emociones y las relaciones personales, la ideación mágica (muy útil en adolescentes), y un alto grado de psicoticismo (no saberse situar en la situación del otro, ser muy frío en la expresión de las emociones).

Enfoque bidimensional

En el plano teórico, el trabajo permite afianzar la corriente de pensamiento psicológico del enfoque bidimensional, por que se considera que las enfermedades no son categorías estancas, sino que se distribuyen en un continuum. "En la próxima clasificación de diagnóstico psiquiátrico", recuerda Yugueros, "ya hay más apoyo a este enfoque bidimensional", frente a la interpretación convencional, el enfoque categorial, más rígido.

Fuente:

Di CyT

El entrelazamiento cuántico puede ser una medida del libre albedrío

El mismo experimento que revela la naturaleza del entrelazamiento, también puede interpretarse como una medida del libre albedrío, dicen los investigadores.

La naturaleza de la mecánica cuántica ha forzado a los investigadores a reconsiderar su propio papel en el proceso de la ciencia. Ya se fue la idea Victoriana de que la medida es objetiva y absoluta. Hoy, sabemos que en el mundo cuántico, es imposible separar la medida del medidor. Pero exactamente qué papel desempeñan en el universo, aún hay que aclararlo.

Una intrigante idea es que ciertos tipos de experimentos pueden burlar la naturaleza de la medida. Y una clase particularmente importante de experimentos implica el entrelazamiento cuántico, el desconcertante fenómeno en el cual objetos separados por una gran distancia comparten la misma existencia (o, en términos científicos, se describen mediante la misma función de onda).

Imagina dos partículas que están entrelazadas de esta forma. Antes de que tenga lugar ninguna medida, estas partículas están en una superposición de estados. Entonces una medida en una inmediatamente influye sobre la otra, de alguna forma determinando el resultado de la medida sobre ella.

Muchos experimentos han demostrado que esta “influencia” tiene lugar tan cerca de la instantaneidad como es posible medir, y ciertamente no puede ser transportada por una señal a la velocidad de la luz. Los mismos experimentos también descartan cualquier correlación oculta entre partículas en las que el resultado de cualquier medida es acordado de antemano. Imagina, por ejemplo, alguna mano oculta que fuerza a los experimentadores a llevar a cabo sin saberlo medidas que siempre parecen como si estuviese teniendo lugar esta acción fantasmal a distancia.

Hoy, Jonathan Barrett de la Universidad de Bristol y Nicolas Gisin de la Universidad de Ginebra nos ofrecen una nueva e interesante aproximación a este problema. Asumen que el entrelazamiento ocurre como prescribe la mecánica cuántico, y se preguntan cuánto libre albedrío debe tener el experimentador para descartar la posibilidad de una interferencia oculta.

La respuesta es curiosa. Barret y Gisin demuestran que si hay información compartida entre los experimentadores y las partículas que miden, entonces el entrelazamiento puede explicarse mediante algún tipo de proceso oculto determinista.

En términos prácticos, esto significa que no puede haber información compartida entre los generadores de números aleatorios que determinan los parámetros de los experimentos a realizar, y las partículas a medir.

Pero lo mismo es cierto para los propios experimentadores. Esto significa que no pueden haber información compartida entre ellos y las partículas tampoco. En otras palabras, deben tener un completo libre albedrío.

De hecho, si un experimentador carece de incluso un sólo bit de libre albedrío, la mecánica cuántica puede explicarse en términos de variables ocultas. Inversamente, si aceptamos la veracidad de la mecánica cuántica, entonces podemos colocar un límite sobre la naturaleza del libre albedrío.

Esta es una forma interesante de enunciar el problema del entrelazamiento, y sugiere un prometedor número de obstáculos relacionados: ¿qué hay de los sistemas parcialmente entrelazados, y de otros en los que se entrelazan más de dos partículas?

El libre albedrío nunca fue tan fascinante.

Fuente:

Ciencia Kanija

Hay que hacer el amor 104 veces para concebir un hijo

Según un estudio realizado por la marca americana First Reponse, especializada en productos como test de fertilidad y embarazo, hay que hacer el amor una media de 104 veces para concebir un hijo.

Esta curiosa investigación hizo un seguimiento de 3.000 mujeres que estaban deseando quedarse embarazadas y calculó la media de tiempo y número de relaciones sexuales que mantuvieron hasta conseguirlo. Tardaron como media 6 meses e hicieron el amor 104 veces, con unas cuatro sesiones de sexo por semana.

Sin embargo, los doctores a cargo del estudio quisieron enfatizar que hay personas que se quedan embarazadas en la primera relación o en una única vez sin protección, por lo que sus conclusiones deben servir para que las parejas que quieren tener un hijo aprendan a lograr antes su objetivo calculando los días más fértiles, no para descuidarse en caso de no desear un embarazo y dejar las precauciones indispensables.

Fuente:

Bebes y más

25 de agosto de 2010

Mineros en Chile: ¿cómo sobrevivir varios meses bajo la tierra?

Sobre la superficie de la tierra, los expertos debaten cuál es la forma más segura y efectiva para rescatar a los 33 mineros atrapados a 700 metros en la mina de San José.

Con la noticia de que puede tomar hasta cuatro meses liberarlos, ¿cuáles son los efectos físicos y mentales que enfrenta el organismo humano en esas condiciones?

Los mineros han estado atrapados desde el 5 de agosto, cuando el derrumbe de un túnel los dejó confinados en un pequeño espacio -un refugio- totalmente oscuro y con una temperatura constante de 36º centígrados.

El lunes se informó que por medio de un ducto de 15 centímetros de diámetro se logró enviarles suministros médicos, alimentos y cápsulas de hidratación.

Mina en Chile

Los principales desafíos de los próximos meses serán psicológicos.

Ahora los planes incluyen la perforación de otros ductos para ventilación y comunicación, y eventualmente se planea llevar a cabo una perforación suficientemente grande para poder rescatar a los mineros uno por uno.

Pero esta labor, dicen los expertos, podría tomar hasta cuatro meses.

clic Gráfico: dónde están los mineros

"Creo que los principales desafíos en este caso, suponiendo que se consiga proporcionarles adecuadamente aire fresco, hidratación y alimentación, serán retos de orden psicológico", le dice a BBC Mundo el profesor Pedro Arcos González, director de la Unidad de Investigación en Emergencia y Desastres de la Universidad de Oviedo, España.

"Porque 33 mineros son muchas personas y necesitarán de una supervisión psicológica constante".

Según el experto, las condiciones ambientales en las que se encuentran los trabajadores podrían complicar su estado de salud, pero esto dependerá de su situación actual y de que no hayan sufrido heridas en el derrumbe.

"Por lo que sabemos, los 33 tienen un nivel de salud aceptable, excepto tres. Dos padecen de un trastorno pulmonar y creemos que otro de ellos es diabético, aunque ninguno de los tres es un enfermo grave".

Por eso, lo principal -afirma el experto- es, por un lado, mantenerlos adecuadamente hidratados y alimentados y, por otro, que tengan un nivel adecuado de comunicación con el mundo exterior, con sus familiares y con apoyo de profesionales.

Líderes naturales

Según el doctor James Thompson, psicólogo y codirector de la Clínica de Estrés Traumático de la Universidad de Londres, "la base en estas situaciones es la dinámica de grupo".

"Individualmente, cada uno de los mineros atravesará por malos momentos. Por eso es muy importante que los líderes naturales del grupo puedan mantener un apoyo constante con los demás".

Según el psicólogo, es probable que estos "líderes naturales" ya hayan surgido durante los pasados 18 días.

"Los líderes surgen desde el momento en que la gente se recupera del primer estado de shock y son los que toman la iniciativa de llevar a los demás a un lugar seguro, organizarlos y confortarlos, repitiendo que 'no hay que preocuparse, que seguro nos están ya buscando'".

Thompson cree que quizás el período más difícil ya ha pasado, que fueron las primeras horas de la catástrofe y los días posteriores, cuando los mineros no tuvieron ningún indicio del mundo exterior y no sabían si se los había ubicado.

Pasados esos momentos difíciles -añade- se puede decir que las condiciones están mejorando, ya que los hombres han logrado obtener, además de contacto exterior, alguna forma de sustento y nutrición.

clic Lea también: Mineros no saben que el rescate tardará meses

"Como el infierno"

Pero ahora deberán enfrentar muchos días más en ese espacio confinado, oscuro y extremadamente caliente y en condiciones sanitarias bastante malas.

"En efecto, la situación en la que se encuentran es muy cercana a lo que podemos imaginar que es el infierno", expresa el doctor Thompson.

"Así que ahora será crucial mejorar sus circunstancias lo más que sea posible, por ejemplo, enviándoles suministros para higiene y evitando infecciones, además de incrementar la ventilación".

Uno de los mineros atrapados

Los expertos creen que es necesario mantener un contacto permanente con los mineros.

Según el experto español Pedro Arcos, "si se consigue mantenerlos con un nivel adecuado de hidratación y alimentación y si se logra renovar el aire de ese refugio, seguramente los principales retos en los próximos meses serán los psicológicos".

"Esto implica mantener un contacto permanente con sus familiares y darles apoyo constante, recordándoles que hay mucha gente que está haciendo todo lo posible para rescatarlos".

"Este respaldo es esencial para desactivar de alguna manera posibles conflictos o situaciones de estrés que se puedan ir produciendo", explica el profesor Arcos.

Por su parte, el doctor Thompson cree que los mineros necesitan concentrarse en las tareas diarias y no pensar a largo plazo, sino en los próximos dos o tres días.

"Con los sobrevivientes de campos de concentración hemos aprendido, por ejemplo, que nunca veían hacia un futuro lejano para soportar su situación", dice el psicólogo.

"Más bien se enfocaban en los siguientes días y en planear las rutinas diarias. Creemos que ésa es la mejor forma de preparar psicológicamente al ser humano en desastres como estos".

Mina San José

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

¿Qué es la biolixiviación?

Del mismo modo en que nosotros podemos procesar la glucosa del azúcar para hacer que nuestro cuerpo funcione, existen microorganismos quimiolitoautótrofos que realizan una tarea similar con los minerales normales y oxidan compuestos como el oro y el cobre.

cobre

Esta característica se empezó a aplicar en el campo de la minería, en el que se benefician de este tratamiento para obtener dichos metales con la ayuda de estas bacterias. La primera vez que se empleó este proceso fue en 1957, cuando se descubrió Thiobacillus Ferrooxidans en las aguas de minas de carbón. Esta arqueobacteria que vive en medios hostiles y prefiere temperaturas de 45 a 50 grados en el ambiente, se alimenta por ejemplo de hierro y azufre.

Son bacterias aeróbicas y autotróficas, por lo que requieren moléculas inorgánicas como fuente: un electrón donado y carbono inorgánico (óxido de carbono). Obtienen los nutrientes oxidando hierro y azufre con oxígeno.

bacteria thiobacillus-ferrooxidans

La Thiobacillus Ferrooxidans es una bacteria muy común en los residuos de las minas. Este organismo es acidófilo (le encanta el ácido) e incrementa la tasa de oxidación de pirita en los escombros de minas y depósitos de carbón. Consigue oxidar el hierro y compuestos inorgánicos de azufre. La técnica de oxidación puede ser nociva, ya que produce ácido sulfúrico, un compuesto muy corrosivo.

Aun así, puede ser muy beneficiosa para obtener materiales como el cobre y el uranio. Se ha sugerido que la Thiobacillus Ferrooxidans forma relaciones simbióticas con miembros del género acidófilo, bacterias capaces de reducir el hierro. Otras especies de Thiobacillus crecen entre los sedimentos y el agua, tanto dulce como salada.

colonia Thiobacillus ferrooxidans

Una colonia de Thiobacillus ferrooxidans. La sustancia de color rojizo es el resultado de la oxidación de hierro.

La biolixiviación es el empleo de estas bacterias para solubilizar el valor metálico de minerales y concentrados sulfurados. Cuando los metales pasan a un estado soluble, se recuperan gracias a otras técnicas metalúrgicas, donde el residuo sólido se descarta.

Fuente:

Blogodisea

Así se formaron los primeros agujeros negros gigantes

Una simulación permite ver cómo el choque de grandes galaxias originó estos titanes con una masa al menos mil millones de veces superior al Sol


Un grupo de investigadores de las universidades de Zúrich (Suiza) y Michigan (EE.UU.) creen que han descubierto el origen de los primeros agujeros negros supermasivos, aquellos cuya masa es al menos mil millones de veces superior a la del Sol, que se formaron hace unos 13.000 millones de años. El hallazgo, que ha sido conseguido gracias a un simulador numérico, permite completar un «capítulo perdido» en la historia temprana del Universo, y podría ayudar a entender mejor cómo la gravedad y la materia oscura formaron el cosmos tal y como lo zurich.

Pulse para ver el video






University of Zurich

Simulación de la formación de los agujeros negros supermasivos

La revista Nature publica esta semana un artículo sobre la simulación numérica que ha permitido observar cómo los agujeros negros supermasivos se crearon a partir de la fusión entre protogalaxias también masivas. Según los científicos de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.), en los mil millones de años posteriores al Big Bang, el ambiente era tan propicio para la formación de agujeros negros de esa magnitud que se originaban en apenas un centenar de millones de años.

«Nuestros resultados suponen un hito en la explicación de cómo se forman las estructuras del Universo», presume el astrónomo Stelios Kazanzidis, responsable de la investigación. Durante más de dos décadas, la opinión prevaleciente entre los astrónomos ha sido que las galaxias evolucionaron jerárquicamente, es decir, la gravedad atrajo primero pequeños trozos de materia y, gradualmente, esos pequeños trozos se unieron para formar estructuras más grandes. Kazantzidis y su equipo han dado una vuelta de tuerca a esta idea. «Nuestros resultados muestran que las estructuras grandes, como las galaxias y los agujeros negros masivos, se acumularon rápidamente en la historia del Universo. Sorprendentemente, esto es contrario a una evolución jerárquica», explican.

Lea el artículo competo en:

ABC.es

23 de agosto de 2010

La pobreza, los niños, el desarrollo nacional y los parásitos

Acaba de aparecer un estudio que pone los pelos de punta sobre las consecuencias personales de la pobreza y sus implicaciones a gran escala para el desarrollo de un país. Sus autores (Eppig, Fincher y Thornhill) ponen de manifiesto que los cerebros de los niños que sufren infecciones o enfermedades parasitarias tienen problemas de desarrollo como consecuencia de que los parásitos absorben parte de la energía que sus cerebros necesitarían para desarrollarse

Así, el cerebro de un recién nacido necesita el 87% de la energía de los alimentos que ingiere para poder desarrollarse y funcionar adecuadamente; a los cinco años, utiliza el 44% de esa energía; a los diez años, el 34%; y ya de adulto usa el 25%. En la medida en que ese niño sufra enfermedades parasitarias, los parásitos absorberán parte de esa energía y, por tanto, impedirán el desarrollo adecuado del cerebro, siendo el efecto mayor cuanto menor sea el niño.

Los resultados por sí mismos no dejan de ser aterradores a poco que uno piense dos minutos sobre ellos, pero el estudio no se queda ahí y avanza sobre las consecuencias estructurales de este problema.

Así, los países donde el nivel de inteligencia es menor son, precisamente, aquéllos en los que la proporción de personas que padecen enfermedades infecciosas es mayor y, viceversa, los países en los que las infecciones son menos frecuentes presentan unos niveles de inteligencia mayores. De hecho, según el estudio, la incidencia de las infecciones sobre el nivel de inteligencia es mayor que la de otros factores como pueden ser una alimentación sana, la riqueza, la educación o el clima.

La razón, según los autores, es clara: una sociedad formada por individuos más inteligentes no sólo es probable que generen una mayor cantidad de producto, sino que también mostrará unos niveles de sensibilidad mayor de cara a crear un sistema de educación y salud pública, lo que supone el acceso generalizado a información sobre prevención e higiene, aspectos fundamentales para evitar este tipo de enfermedades.

Como fácilmente podréis imaginar, estas conclusiones apuntalan la dimensión de círculo vicioso que tiene la pobreza y el subdesarrollo: en los países subdesarrollados se generan, por sí mismas, las condiciones estructurales que les impiden salir de la pobreza y, en la medida en que no se alteren las condiciones objetivas que dan sustrato a esa pobreza, difícilmente podrán salir de ella. Si esperamos a que sea el mercado el que venga a quebrar esta dinámica vamos listos: millones de niños seguirán condenados cada año a ser mero pasto para parásitos.

Fuente:

Attac España

Todo sobre el calentamiento global en 24 páginas

¿Sabe usted lo qué es el cambio climático? ¿conoce las causas del calentamiento global? Todo esto y mucho más en un folleto breve (24 páginas)pero con rigor científico. En inglés (bueno, ¡nada es perfecto!)




La Australian Academy of Science (Academia Australiana de Ciencia) ha publicado un pequeño librillo de 24 páginas titulado The Science of Climate Change. Questions and answers (La ciencia del cambio climático. Preguntas y respuestas) que se puede descargar de aquí en formato PDF. Es un repaso muy rápido a todo lo que se sabe y no se sabe actualmente sobre los cambios que están aconteciendo en el clima del planeta. Responde, entre otras, a las siguientes preguntas:

  • ¿Podría el calentamiento observado en el siglo 20 ser simplemente parte de la variabilidad natural del clima?
  • Si el vapor de agua es el principal gas de efecto invernadero, ¿por qué tanto escándalo con el CO2?
  • ¿Ha habido una tendencia global al enfriamiento desde 1998?
  • ¿El cambio climático podría estar causado por cambios en la actividad solar?
  • Si no podemos predecir el tiempo que hará en 10 días, ¿por qué deberíamos creer predicciones sobre el clima a largo plazo?

Al final del documento viene una exhaustiva lista de 176 referencias, muchas de ellas aparecidas en revistas científicas que someten los artículos publicados a un proceso de revisión por pares. El capítulo final está dedicado a las incertidumbres que todavía hay en la ciencia del clima.

El ojo atento habrá podido observar que varias de las preguntas resaltadas más arriba corresponden a los argumentos más frecuentemente esgrimidos por los negacionistas del cambio climático. No es de extrañar que esta publicación haya sido motivada por una academia de ciencias cansada de que salgan expertos de debajo de las piedras.

Fuente:

Las penas del agente Smith

¿Me quieres contratar? Mira mi CV y no mi Facebook

Recomiendan, en Alemanis, que los empleadores no le den un vistazo a nuestro perfil en Facebook, y menos que se basen en esta información para un posible contrato. Suena bien pero ¿quién impedirá que los jefes de Recursos Humanos no tomen en cuenta toda la información que podrían encontrar en nuestro Facebook? En Conocer Ciencia proponemos dos salidas: a) no abra una cuenta en Facebook, pero si ya abrió una cuenta entonces: b) no escriba estupideces ni suba fotos ridículas a su Facebook.



Está claro que Internet ha transformado la forma de buscar trabajo. No sólo porque los candidatos centran sus esfuerzos en los recursos online, sino porque los propios contratadotes acuden a éstos para completar el perfil o conocer mejor a los aspirantes a un puesto.

Por eso, entre otras razones, hay que tener cuidado con lo que subimos a las redes sociales: quien sabe si aquella foto en la que aparecemos excesivamente “alegres” en una fiesta veraniega no saldrá a relucir el día de mañana en una entrevista laboral.

Una encuesta de la web de empleo CareerBuilder desvelaba el año pasado que en el Reino Unido más de la mitad de las empresas utiliza las redes sociales para consultar el perfil de los candidatos. Y de ellas, el 43% ha descartado candidatos a partir de la información de su perfil online.

Pero este es un riesgo al que tal vez no tengan que enfrentarse los trabajadores alemanes. De acuerdo al diario Spiegel, en Alemania está a punto de aprobarse una ley que protegerá la intimidad de las cuentas personales de los aspirantes a un puesto de trabajo.

El proyecto de ley ha sido presentado por el Ministro de Interior, Thomas de Maizière, después de meses de negociación entre los diferentes partidos que gobiernan en coalición en Alemania, y tras varios escándalos los últimos años de espionaje a empleados en empresas como Deutsche Bahn, Lidl o Deutsche Telekom.

Ahora bien, aunque el objetivo es proteger la intimidad y privacidad de los trabajadores, la ley no deja de incluir un elemento paradójico: no se podrá mirar el perfil de un aspirante en Facebook o Myspace, pero sí se podrá introducir un nombre en Google y recolectar toda la información disponible públicamente, a no ser que sea demasiado antigua o que la persona ya no tenga control sobre ella.

Lo que sí será legal será consultar el perfil del candidato en las redes sociales que los usuarios utilizan expresamente para encontrar trabajo o mejorar su estatus laboral, como LinkedIn y similars.

La ley también establece que las empresas no podrán vigilar las comunicaciones de sus empleados a través del correo electrónico o el móvil a no ser que tengan un motivo expreso, y siempre que se lo comuniquen a la persona afectada.

Lo que no queda demasiado claro es cómo va a controlar el gobierno que en un proceso de selección de personal nadie vaya a echar un vistazo a Facebook.

Fuente:

Baquía

22 de agosto de 2010

Viaje en globo al Kilimanjaro

Expedición en globo sobre el Kilimanjaro. | El Mundo

Expedición en globo sobre el Kilimanjaro. | El Mundo

  • Estudiarán el impacto de las emisiones de partículas en el clima
  • Los volcanes inactivos pueden aumentar las temperaturas, según los expertos

Nunca hasta ahora las autoridades de Tanzania habían autorizado un vuelo en globo sobre el Kilimanjaro. Pero hace unos días, y por primera vez en la historia, una expedición de científicos suizos consiguió alzar dos aeronaves hasta los 5.500 metros con el objetivo de estudiar el efecto en la atmósfera de las partículas emitidas por este volcán inactivo.

El equipo de aventureros está formado por dos vulcanólogos, dos meteorólogos y dos fotógrafos, que viajan en dos aerostáticos diferentes. Según explica Mario Meier de la Universidad de Friburgo, "el globo es el medio de transporte ideal para realizar esta expedición porque al no emitir partículas no afecta las mediciones del aire".

Asimismo, puede viajar más cerca del objeto a analizar y siempre se desplaza en la dirección del viento por lo que permanece en la misma masa de aire a lo largo de todo el vuelo. De esa manera, explica Meier en un correo electrónico desde África, pueden observar cómo las partículas van cambiando durante el recorrido, pasando de su estado gaseoso original a un estado sólido al entrar en contacto con la atmósfera.

El Kilimanjaro está formado por tres volcanes durmientes que, sin embargo, tienen una actividad fumarólica continua. El objetivo principal de la expedición suiza es muestrear y medir las partículas resultantes de la emisión de gases durante los vuelos para después analizarlas en los laboratorios de la Universidad de Friburgo con un microscopio electrónico.

"Queremos saber cómo afectan al cambio climático y a la salud de las personas que viven en las proximidades del volcán", dice el profesor de la Universidad de Friburgo y líder del proyecto, Bertrand Grobéty.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

Los mineros también aman a Tesla



Alineación al centroEsta tarde, leyendo Science Now descubrí el enésimo motivo por el que admirar a Nikola Tesla. En el artículo se cuenta como a raíz de una tragedia en una mina de los Estados Unidos, un ingeniero retirado de Lockheed Martin Corp (descendiente de mineros) escribió una carta a sus ex-jefes preguntándoles si conocían alguna tecnología inalámbrica que permitiese comunicarse con mineros atrapados a cientos de metros bajo la roca. (Si estáis pensando que la radio o los teléfonos móviles son la solución estáis equivocados. Estas ondas electromagnéticas no pueden atravesar la roca, arcilla o cualquier otro material que conduzca electricidad.)

Finalmente los ingenieros de Lockheed Martin encontraron una, aunque muy antigua y basada en una idea del genio serbio: un generador de ondas magnéticas.

Básicamente el dispositivo es un electroimán (activado por corriente alterna tradicional o mediante baterías) que hace correr la electricidad a través de un cable enrollado en un cilindro de metal. Esto crea un campo magnético inocuo y de baja energía que se extiende hasta 500 metros. Más que suficiente para comunicar al 85% de las minas subterráneas de los Estados Unidos con el personal de superficie (que obviamente contaría con otro aparato idéntico).

Ya en 1890 Tesla experimentó con este concepto como una posible alternativa al telégrafo sin hilos de Marconi, pero el relativamente bajo alcance de las señales y los altos niveles de ruido que generaba la máquina, lo hicieron poco práctico.

Sin embargo en las minas ese bajo alcance parece suficiente, y hoy en día los problemas de ruido han podido solucionarse gracias al software desarrollado para atenuar señales indeseadas en los teléfonos móviles.

El aparato, al que han bautizado MagneLink (y que como se puede apreciar en la foto no es precisamente pequeño) permite mediante la modulación de las ondas magnéticas transmitir mensajes de texto o de voz. Cada máquina puede operar al menos 24 horas con una pila de 12 voltios, e incluye un auricular y una pantalla para enviar mensajes. Dado el bajo nivel energético que necesita para operar, no es peligroso a la hora de producir chispas (el gran enemigo del grisú).

Ya han comenzado las pruebas en minas de carbón de Pennsylvania, y en opinión de los mineros, lo ideal sería dotar a cada galería con uno de estos aparatos para que en caso de derrumbe fluyese la información entre equipos rescatadores y trabajadores atrapados.

Algo me dice que esta vieja idea de Tesla “revisitada”, será muy bien acogida por los trabajadores de las cuencas mineras de todo el planeta.

El viejo Nikola nunca deja de sorprenderme.

Fuente:

Amazing

20 de agosto de 2010

¿Podría viajarse al pasado sin riesgo de cambiar el futuro?

Una nueva teoría echa por tierra el mito del viajero del tiempo que mata a su proprio abuelo.
Las paradojas penden sobre los viajes en el tiempo como una espada de Damocles futurista. La posibilidad de viajar al pasado y matar a tu propio abuelo impidiendo tu nacimiento (y el viaje en cuestión) ha sido utilizada en varias oportunidades como un potente argumento en contra de los viajes al pasado. Sin embargo, un científico del MIT asegura que gracias a las casi siempre desconcertantes alternativas que plantea la física cuántica, podrían evitarse esas paradojas. ¿Podremos, entonces, viajar al pasado? Seth Lloyd, del MIT, cree que sí.


La posibilidad de viajar en el tiempo siempre ha sido un tema de interés para los físicos. Dejando de lado el pequeño detalle de que nuestra tecnología no está ni siquiera remotamente cerca de permitirnos semejante cosa, lo cierto es que los científicos pueden intentar determinar si las leyes de la física permiten o no realizar estos viajes. Es posible que el tiempo, al que generalmente le reconocemos una sola dirección fija e inalterable, pueda -desde el punto de vista de la física- ser “revertido” permitiendo a una partícula (o a un humano, llegado el caso) viajar al pasado.


Si esto ocurriese, pueden aparecer situaciones -llamadas paradojas- que plantean enormes desafíos intelectuales. La más conocida de ellas es la llamada “Paradoja del abuelo”: una persona viaja al pasado y mata a su abuelo antes de que este conozca a su abuela y puedan concebir a su padre. Esto implica que en realidad el viajero temporal nunca ha nacido y por lo tanto no pudo haber viajado en el tiempo para eliminar a su antepasado. Sin embargo, puede que tales paradojas puedan ser evitadas gracias al teletransporte cuántico.


Lea el artículo completo en:


La estructura del VIH es distinta en sangre y semen

Un estudio indica que el virus puede modificarse en el tracto seminal

El hallazgo podría ayudar a explicar mejor el proceso de transmisión del virus




La idea de que la estructura del virus que causa el sida podría variar en función del compartimento del cuerpo en el que se encuentra se ha sospechado desde hace tiempo. Una investigación publicada en '
PLoS Patogens' revela que así sucede en algunos pacientes, una particularidad que ayudará a comprender mejor el proceso de transmisión del VIH.
"El virus en el tracto seminal puede ser diferente por dos razones: primero, porque puede adaptarse a este ambiente y, como resultado, crece mejor aquí que los virus de la sangre; segundo, porque los virus que se replican en este tracto se aíslan mucho de la población sanguínea y pueden volverse distintos por casualidad", explica a ELMUNDO.es Ronald Swanstrom, del Centro para la Investigación del Sida de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EEUU).

Aunque aún "no sabemos cuál de estas dos posibilidades explica que la población [del VIH] del semen sea diferente", continúa el autor, su análisis del gen que codifica la proteína Env del VIH (que forma la superficie del virus y es
clave en la infección) demuestra que así sucede en algunos varones seropositivos.

Una nueva pieza del puzle

El contacto sexual es la principal vía de infección del virus del sida. En la mayor parte de los casos, es el hombre el que lo transmite. Por eso, averiguar cómo es el VIH en el tracto genital masculino es "crucial para comprender el fenómeno de la transmisión y la naturaleza del virus que se propaga", indica el trabajo.

Si los cambios observados por Swanstrom y sus colegas influyen o no en cómo se transmite el
VIH es algo que "aún no sabemos", explica el investigador, "es muy pronto para especular". Pero "podemos decir que mirando simplemente al virus en la sangre obtenemos una fotografía incompleta del donante masculino en la transmisión", añade.



Con la constatación de este proceso de compartimentación del VIH, "queda claro que el virus de la sangre no representa siempre el que está presente en el momento del contagio", señala el autor. "Necesitamos determinar si tiene alguna propiedad especial a la hora de invadir las células del huésped", concluye.


Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0